Vistas de página en total

Vistas de página en total

jueves, 23 de mayo de 2024

VIERNES 24.5.2024 AD: "Lo que Dios ha unido..." (Mc 10, 1-12):

EVANGELIO DEL VIERNES 24.5.2024 AD:

V 24. "Lo que Dios ha unido..." (Mc 10, 1-12):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos (10, 1-12), el Señor nos dice que piensa Dios sobre el matrimonio: ¿Es algo temporal? ¿Es para toda la vida? ¿Es algo privado de las personas en lo que la Iglesia no debe meterse o algo tan importante para la esencia básica de la sociedad que Dios se pronunció sobre ello? ¿Está el divorciado vuelto a casar por lo civil en situación de adulterio o es un ejemplo a seguir porque en la variedad está el gusto?... 

Si de verdad queremos ver lo que Dios opina de estas preguntas vamos a leer y a meditar Su Palabra, sin condicionamientos, prejuicios, ni posicionamientos previos... ¡¡¡Vamos a ver que nos quiere decir hoy el Señor!!! ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!:

(1) En aquel tiempo, Jesús se marchó a Judea y a Transjordania; otra vez se le fue reuniendo gente por el camino, y según costumbre les enseñaba. (2) Se acercaron unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: «¿Le es licito a un hombre divorciarse de su mujer?» (3) Él les replicó: «¿Qué os ha mandado Moisés?» (4) Contestaron: «Moisés permitió divorciarse, dándole a la mujer un acta de repudio.» (5) Jesús les dijo: «Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios "los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne." (6) De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.» (7) En casa, los discípulos volvieron a preguntarle sobre lo mismo. (8) Él les dijo: «Si uno se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio.»

(1) En aquel tiempo, Jesús se marchó a Judea y a Transjordania; otra vez se le fue reuniendo gente por el camino, y según costumbre les enseñaba. 

Jesús va caminando y enseñando a los que se les van uniendo. Cada vez son más y Él les enseña a todos... ¡Y así vemos que la formación es importante! Porque si Cristo se dedico a enseñar es porque quería que nosotros aprendiésemos... (Sino les hubiera dicho: tranquilos que con ser bueno basta... ¡Pero no! ¡Quiso enseñarles e ir mucho más allá, porque era necesario!).

Os invito a que nos unamos a la comitiva,... ¡son tantos que unos cuantos más no se van a notar! Y vamos a ver que aprendemos y que nos enseña hoy el Señor...

(2) Se acercaron unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: «¿Le es licito a un hombre divorciarse de su mujer?» 

La enseñanza de hoy comienza a partir de la pregunta de unos fariseos a Jesús...

Ellos no buscan la verdad, porque creen tenerla. (Aprovechemos su ejemplo, y escarmentemos por una vez en cabeza ajena, y ¡no seamos iguales! Dejemos atrás nuestras opiniones y dejemos que la Palabra de Dios se manifieste y actúe en nosotros...

La pregunta es: 
«¿Le es licito a un hombre divorciarse de su mujer?» 

Realmente ellos no le están preguntando eso, porque están seguros de que les dirá que "Sí, que por supuesto". Y un fariseo en el siglo I tenía asumido que la Ley de Moisés permitía el repudio. 

Lo que en realidad le preguntan es cual de sus dos escuelas rabínicas tiene razón sobre las causas necesarias para el repudio (una defendía que se podía repudiar a la mujer casi por cualquier motivo, y la otra que sólo por causas muy graves). Y eso es lo que están esperando los fariseos que les diga cuál de los dos rabinos tenía razón para Jesús...


(3) Él les replicó: «¿Qué os ha mandado Moisés?» 

El Señor sabe que piensan que conocen la respuesta (al menos la que le formulan, porque la oculta no era una opinión nada pacífica). Y se pone a interrogarles, que es un buen método para enseñar a partir de las propias respuestas...

(4) Contestaron: «Moisés permitió divorciarse, dándole a la mujer un acta de repudio.» 

Y la respuesta nos muestra que Moisés permitía divorciarse dando a la mujer un acta de repudio...

¿Puede mandar Dios cosas diferentes para cada época? ¿Son inventos que hace la Iglesia según evoluciona? ¿Es voluntad de Dios o de los hombres?

Primero: Hay cosas que cambian a lo largo de la relación de Dios con su pueblo. Por ejemplo el precepto que aceptan algunos protestantes, y que la Iglesia católica lo resolvió como la herejía iconoclasta, sentenciando que esa doctrina quedaba fuera de la Comunión con la Iglesia. Esa herejía cogía una línea suelta (¡¡¡Miedo me dan los que cogen líneas sueltas y no abrazan las Sagradas Escrituras en su conjunto y que, además, prescinden de la Santa Tradición!!!, que dice algo así como no te harás ninguna representación de persona o de animal, (que quería decir que no se hicieran ídolos ni les adoraran. Y así fue siempre interpretado y hasta el Arca de la Alianza tuvo ángeles tallados). 

Y no sólo sacan esta frase de contexto, sino que la mantienen muchos siglos después (unos 40), y no se dan cuenta, que entre medias de ese periodo, Dios, que era Espíritu puro y puro Espíritu se ha hecho carne en Santa María, y es ahora Cristo. (Luego aunque esa frase literal quisiera decir eso, (que no es así), todo cambió desde entonces: ¡Dios ha asumido nuestra naturaleza plenamente y ya tiene un cuerpo! Y muchas cosas sí han cambiado a lo largo de la relación de Dios con los hombres.

¿Otro ejemplo? La ley del Talión. El "ojo por ojo y diente por diente" que ahora parece una salvajada, fue un gran avance en una época en que si te quitaban un ojo tú le matabas. Y sirvió para limitar la acción de la venganza... ¡Pero siglos después ya no es válido! Y Jesús lo abole, y establece el perdón y el Amor a los enemigos... (Y ese Amor, y buscar su rehabilitación debe ser lo que nos lleve a poner una persona en una cárcel para que se rehabilite y no la venganza).

Vamos a ver pues si también sucede con el matrimonio un poco como con la Ley del talión...


(5) Jesús les dijo: «Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios "los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne." 

El Señor cita el Génesis, y citándolo lo asume. Así pues, mucho cuidado con pensar que ese libro sapiencial es una fábula, porque contiene las verdades esenciales de la Creación y de la aparición del pecado en el mundo. No busca explicar científicamente la creación del mundo, el ¿Cómo?, ni el ¿Cuándo? Sino que explica el "¿Por qué?" y el "¿Para qué?" Y así hay que acercarse al Génesis ...

Y ya el Génesis dice: "y serán los dos una sola carne."


(6) De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.» 

Y al decir esta frase Jesucristo lo acepta, lo asume y lo completa...

Y estas palabras las dice Dios Encarnado, cuando ha llegado la consumación de la Revelación y es Dios mismo el que nos dice todo lo que necesitamos saber. Es el Salvador, el que nos habla de esto y nos dice y es tan importante que es bueno repetirlo:"De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Pues lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre»."

Pues parece que está bastante claro los que dice Jesucristo: los contrayentes se casan ante Dios, y si es válidamente celebrado nadie puede separarlos... ¡Ni siquiera la Iglesia!

La Iglesia sólo puede dar fe de que no fue válidamente celebrado y que faltaba algún requisito esencial que lo convirtió en nulo (algún vicio que quitara la libertad en el consentimiento, etc...).


(7) En casa, los discípulos volvieron a preguntarle sobre lo mismo. 

Así que este tema choca bastante contra sus propias ideas o apetencias. Los discípulos acaban de oírlo, y les cuesta mucho aceptarlo... ¡tanto que vuelven a preguntarle a ver si no es así y han oído mal! (Y eso 20 siglos después no ha cambiado mucho)...

Y es que la monogamia nació con el cristianismo (o al menos se perfeccionó y llevó a plenitud). ¡Antes no había monogamía! En Derecho Romano había matrimonio, pero no por eso dejaban de tener otros varones o mujeres pero sin darles protección legal. Y ya estaba aprobado el divorcio, que es al fin y al cabo una poligamia sucesiva, (no como en el islam o en algunas tribus de África en la que todas las mujeres conviven a la vez con el marido al mismo tiempo). Pero ambos son polígamos para Dios... (Y lo mismo en el pueblo hebreo que se llamaba repudio pero era un divorcio en el ámbito religioso sin los formalismos del derecho).

Así pues la monogamia nació con el cristianismo y por eso no debe extrañarnos que diga Jesús acto seguido:


(8) "Él les dijo: «Si uno repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra la primera, Y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio."

Y el Señor no se mueve ni un milímetro, y señala como pecado de adulterio al que se divorcia para volverse a casar, sea hombre o mujer... (¡Algo revolucionario! ¡Equiparar la mujer al hombre en esto! ¡Algo impensable para los fariseos que le escuchan!)

Y el adulterio es un pecado mortal que si morimos en esa situación nos alejará para siempre de Dios,...


Yo creo que convendría volver atrás y volver a leer el texto del Evangelio porque está todo muy claro, y sólo hay que volverlo a leer. Y no hay dudas de lo que quiere decir, ni de que quien lo dice, (Jesucristo), no sea el más indicado para manifestar la voluntad de Dios al respecto,...


Por eso cuando la gente dice que la Iglesia debe adaptarse a los tiempos, ella no puede nunca aceptar el divorcio, porque estaría permitiendo un pecado mortal... (Y, no dudo de que si lo permitiera habría gente que podía volver a la Iglesia, y habría muchos más feligreses... ¡Pero dejaría de cumplir su labor de Faro que avisa donde están las rocas que nos hundirán eternamente!)


Por eso San Juan Pablo II, recordó a los divorciados vueltos a casar que no podían comulgar. No se lo impidió él, sino que vio que esa forma de adulterio ante Dios era cada vez más aceptada por la sociedad y avisó sobre sus terribles consecuencias.


Que no puedan comulgar no significa que estén excomulgados. ¡NO! Pueden compartir el resto de actividades de la Comunidad. No deben comulgar, (porque comulgar en pecado mortal es sacrilegio), pero sí deben ir a Misa al menos el Domingo y educar en sus hijos en la Fe. Y pedir a Dios que les muestre el camino para volver a Él. (Que a veces no es tan difícil porque en realidad no fue válido su primer matrimonio y muchos no lo saben, y siguen tristemente separados de Dios).


Tengo hermanos de Comunidad divorciados, que después se encontraron con el Señor y ahora viven su Fe y llevan su cruz... Imagino que en ellos la tentación será la de San Ignacio de Loyola, que en su retiró en la cueva de Montserrat, comenzó a hacer fuertes ayunos y mortificaciones, y descubrió que no le costaba mucho, pero surgió la tentación que le decía: "¿pero cuánto tiempo podré aguantar así?" Y al poco tiempo vio que era una pregunta absurda, porque no tenía asegurado ni un día más de vida. Y vio que lo importante era hacer lo agradable a Dios, y Él dispondría hasta cuando llevaría esa cruz.


Yo les admiro por su forma de llevar la cruz. He tenido la Alegría de ver a hermanos que consiguieron la nulidad matrimonial, y tras saber que su matrimonio no fue válido pudieron entonces tener un noviazgo cristiano y casarse después ante Dios.


Y en llevar la cruz bien agarrada hay algo heroico. Y lo mismo que Sócrates, decidió aceptar la sentencia y morir y no huir, porque vio que quebrantar una sentencia injusta podía hacer más daño a la sociedad que cumplirla, y se sacrificó por ello, es una bonita forma de dar testimonio el sacrifico de cada día de una vida vivida en soledad, o dedicada a sus hijos, y consagrada a Jesucristo, y que por no apartarse de Él no busca más consuelos humanos.


Y ya San Agustín, nos avisaba: "La vida de los padres es el libro que leen los hijos". (Por eso, es más fácil que nuestros hijos sigan nuestro ejemplo que nuestras palabras. Y por mucho que le digamos, si nos divorciamos, ellos tomarán más fácilmente ese camino,... ¡Dios no lo quiera!)...


 + Oremos por todas las familias: Por las que rompimos con nuestro pecado, para que vuelvan a unirse en el Amor de Dios; por las que pasan crisis porque encuentren la LUX, que lleva a la PAX y a la Caridad; por las que aún no se han unido ante Dios, para que den el paso que les alejará del pecado mortal a la Gracia. ¡Por todos los matrimonios! Por cada varón y cada mujer que forman esa unidad, porque vean que esa es su vocación y camino para llegar a Dios,...

+ Porque la Iglesia sepa acompañar a las familias y a las personas, y el Espíritu Santo nos de LUX para hacerlo y amar con Caridad y acoger la voluntad de Dios... 

+ Por todos los que no pueden comulgar por no estar en Gracia,...


+ Por todos los que Sí pueden comulgar porque han preferido a Dios a todas las vanidades del mundo, pero cada día luchan una batalla terrible que no saben cuanto tiempo más soportarán... ¡Porque el Señor no les deje caer nunca y les sostenga!


+ Por todos los que hacen ingeniería social con la familia, porque vean que es algo tan sagrado que incluso Dios quiso tener una... ¡y dediquen sus esfuerzos a causas más nobles!


¡Por todos! ¡Porque la familia es un tema de todos!


Nadie puede vivir sin Amor, eso es cierto,... ¡¡¡PERO EL AMOR ES DIOS!!! Porque así lo vivamos y lo creamos hasta el fin de nuestros días por grandes que sean las cruces... 


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!




No hay comentarios:

Publicar un comentario