Vistas de página en total

Vistas de página en total

miércoles, 22 de mayo de 2024

JUEVES 23.5.2024 AD: "¡¡EL PAN DE VIDA, EL PAN DE LA GLORIA!!" (Mc 14,12a.22-25):

EVANGELIO DEL JUEVES 23.5.2024 AD:

J 23. "¡¡EL PAN DE VIDA, EL PAN DE LA GLORIA!!" (Mc 14,12a.22-25):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Se nos invita estar con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos(14,12a.22-25), que nos narra la Última Cena, que fue tan importante que no se dejó apresar hasta que la celebró, y ya terminada, tras recitar el himno, va directo a Getsemaní, donde comenzará Su Pasión... ¡Porque ya hizo lo que tenía que hacer!

Y no celebró esa Pascua igual que nuestros hermanos hebreos, sino que introdujo elementos nuevos, y en ellos nos muestra que el Pan y el Vino consagrados, será la forma sencilla en que decide quedarse con nosotros: "esto es mi cuerpo", "esta es mi sangre"

Por eso nadie, que reconozca a Jesús como Mesías y Salvador, puede dudar de Su presencia real en la Eucaristía. ¡Y no hay otra forma en que podamos estar más cerca de Dios en la tierra!  

Por eso quién recibe a Cristo termina conformándose con Él, adentrándose en Su inmensa majestad, y poco a poco ve como su enfermedad se va tornando en Salvación, y uno comienza a vivir el Cielo en la tierra...

En fin, vamos ya a la Palabra de la mano del Señor: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) El primer día de los Ácimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, (2) mientras comían, Jesús tomó pan, y pronunciando la bendición, lo partió y se lo dio diciendo: «Tomad, esto es mi cuerpo».  (3) Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron. Y les dijo: «Esta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos. (4) En verdad os digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el reino de Dios».

(1) El primer día de los Ácimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, 

La fiesta de los Ázimos, y la de Pascua, en un principio eran dos fiestas diferentes:

a) La Pascua se celebraba cuando el pueblo hebreo era nómada y pastoril, y consistía sólo en un sacrificio para mejorar la vida del grupo. Duraba un día...

b) Los ázimos era una fiesta agrícola, que se celebraba al comenzar la siega de la cebada en primavera. Duraba 7 días y en ella se comían panes sin levadura...

Cuando el pueblo de Israel entró en la tierra prometida ambas fiestas se unificaron, y su significado será nuevo, el de celebrar la liberación del pueblo elegido de la esclavitud de Egipto, y, sobre todo, el paso del Señor por sus vidas para librarles de la esclavitud ...

Su primer día era el sacrificio del cordero pascual, según la forma que Moisés estableció y que todos conocemos: "con las sandalias puestas,... etc.)
 


(2) mientras comían, Jesús tomó pan, y pronunciando la bendición, lo partió y se lo dio diciendo: «Tomad, esto es mi cuerpo».  

"Tomad": la invitación que el Señor hacía a los Apóstoles, nos la hace hoy a nosotros.... "¡Tomad!".... Porque la Palabra de Dios es viva y eficaz, y se renueva y actualiza cada vez que la leemos...

Así que leamos con el corazón sabiendo que es el Señor quien dice: "Tomad"

"...esto es mi cuerpo": Nos muestra donde está hoy Su Cuerpo, en el Pan que sostiene en las manos... ¿no le veis? Los ojos le brillan con la luz de esa certeza que sólo viene de Dios. ¡Sus ojos están llenos de LUX! cuando dice: "esto es mi cuerpo"... ¡Y Cristo jamás mintió! ¡Así que el Pan Consagrado es Su Cuerpo!

Es una pena que hermanos cristianos apartados de la Iglesia, que se caracterizan por su literalidad al interpretar las Sagradas Escrituras, y la creen superior a la Tradición de la Iglesia, (de la que nacen las Escrituras), en lo más importante, se olviden de eso que defienden y se pierdan el sentido del PAN DE LA VIDA...

Y otro pasaje que nos muestran el valor de la Eucaristía, como presencia real del Señor, es el de los dos camino de Emaús... ¿Qué pasa cuando Jesús resucitado parte el Pan? ¿Desaparece como ellos creen? ¡No! ¡Rotundamente no! ¡¡¡Se queda en el Pan!!!

(3) Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron. Y les dijo: «Esta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos. 

El Señor da las gracias a Dios Padre por el don del vino, y pronuncia las palabras que nosotros repetimos con el corazón, y el sacerdote con la boca y el corazón, en cada Eucaristía:

«Esta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos." 

Y estas palabras hablan de una Nueva Alianza, que celebraremos en una Nueva Pascua, en la que Dios Encarnado derrama su sangre por todos...  ¡Derrama su sangre por mí! Y yo sólo puedo decidir si ese sacrificio, que ya hizo, lo llevo a mi vida y lo hago mío, o dejo que sea estéril para mí y renuncio a Su salvación...

¡Qué pequeña hace esta Pascua a la de Moisés! ¡Cuánto se ha acercado Dios a nosotros! ¡Cuánto se ha implicado con sus creaturas!

Decía un gran filósofo griego, que era inútil plantearse la existencia de Dios, porque aunque existiera estaba demasiado lejos para que pudiéramos llegar a Él... ¡Jamás se hubiera imaginado lo que Dios iba a hacer para acercarse al hombre! ¡Pues sólo Dios es capaz de Amar así!

(4) En verdad os digo que no volveré a beber del fruto de la vid hasta el día que beba el vino nuevo en el reino de Dios».

Jesucristo ya anuncia que Su Pasión, (de Pathós = sufrimiento) es inminente y jamás volverá a beber vino en la tierra, hasta que beba el vino nuevo en la casa de Dios Padre...


Y si recordamos que el vino es el símbolo de la Alegría, estás palabras son aún más duras y profundas... Y viene a decir que en lo que le queda de vida Jesús ya no disfrutará de un momento de Alegría, y ya sólo le espera la Alegría que le aguarda junto a Dios Padre...

Hay personas que por su grave enfermedad ya están igual. Ya no pueden esperar más alegrías de esta vida... ¡Pero si ofrecen su dolor, y lo convierten en un sacrificio, como hizo Jesús, volverán a tener la Alegría en la Casa de Dios Padre! ¿A qué merece la pena seguir peleando cada día por eso? ¿A qué es distinto recorrer ese camino sabiendo que Jesús lo recorrió antes y santificó nuestro sufrimiento, (ese sufrimiento que Dios no quiso jamás y que implantó en el mundo nuestra desobediencia) y lo ha convertido en instrumento de redención? ¡Qué falso es eso que piensan algunos enfermos de que su vida ya es inútil! ¡Si están recorriendo el camino del dolor redentor de Jesucristo!

Y ahora nosotros somos libres, de ir a visitarlo a una Iglesia y ponernos de rodillas frente al Sagrario (la cajita señalada con una luz roja, como símbolo del corazón del Señor que late dentro), y ponernos a hablar con Él y abrirle el corazón... 

También somos libres (si estamos bautizados y hemos hechos la Primera Comunión) de ir a un sacerdote y a través de él y de su humanidad, contarle a Cristo todos nuestros pecados y comenzar de nuevo, desde cero, pero apoyándonos en Su Gracia... 

Y también somos libres una vez confesados de recibir a Dios dentro de nosotros... 

+ Oremos hoy porque hoy todos nos acerquemos mucho más al misterio de la Eucaristía, ¡Porque todos nos acerquemos muchísimo más a Dios en este día! 

+ Y os invito a rezar por todos los que he alejado del Señor con mis miserias, que no he sabido cómo acercar a Él o que he dado por pérdidas por creer que jamás podrían salvarse... ¡Porque la Comunión de los santos sea capaz de reparar todos mis grandes errores de los que algún día daré cuentas al Señor! (Pero, sin embargo, estoy seguro de que Su Amor siempre será mayor que todas mis miserias, pasadas, presentes y futuras... ¡Dios quiera que cada vez sean menos y menos graves! ¡Y sólo el Señor podrá sostenernos y hacer posible ese nuevo milagro!)


¡¡¡Feliz y santo día hermanos!!! ¡¡¡ Besos y abrazos DE COLORES !!!

 Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcir Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!




Aparece una 2ª frase en mi querido blog... 

"La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 
Por cortesía, hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.

Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."


Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ... 

Si no queréis las cookies de google, sólo se me ocurre que no entréis... (Si algún día me hago informático ya pongo un enlace para que me déis un consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... Mientras tanto, espero que este mensaje cumpla las leyes de la UE, de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y bastante cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).

No hay comentarios:

Publicar un comentario