Vistas de página en total

Vistas de página en total

viernes, 20 de febrero de 2015

XX. Tiempo habrá, amigos del novio... (Mt 9, 14-15.)

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy Viernes después del Miércoles de Ceniza, y tercer día de la Cuaresma,  lecturas propias de este tiempo. Hoy Mt 9, 14-15.
 
"En aquel tiempo, se acercaron los discípulos de Juan a Jesús, preguntándole: – «¿Por qué (1) nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, (2)en cambio, tus discípulos no ayunan?» Jesús les dijo:(3) – «¿Es que pueden guardar luto los amigos del novio, mientras el novio está con ellos? (4) Llegará un día en que se lleven al novio, y (5) entonces ayunarán.»
 
(1) Los discípulos de San Juan Bautista cometen dos errores porque habían cometido otro previamente: uno ir a gloriarse ante Dios de todo lo que hacían (ayunar a menudo); y segundo pensar que esta acción meritoria les daba algún derecho delante de Dios, (cuando nadie tiene derechos ante Él) y que incluso podían pedirle cuentas... Y estos dos errores fueron posibles porque habían hecho ya un frente común con los fariseos y les habían escuchado...
 
... Los discípulos de San Juan Bautista, serán contumaces seguidores del profeta (aunque algunos Sí seguirán a Jesucristo y hasta serán Apóstoles), y seguirán décadas después "fieles" al primo hermano del Señor, (menos en lo más importante que les dijo: ¡Qué Jesús era el Cristo, era el Mesías!)... y por eso los Evangelios hacen el esfuerzo de recordar como el mismo Bautista señala a Jesucristo como el Mesías, y dicen que él debe menguar para que Cristo crezca, etc. ¡Para acercarles al único que les puede salvar! ...
 
... También su Fe en un santo les sirve de ancla que no les deja seguir al Mesías (igual que a nuestros hermanos mayores hebreos )... ¡Qué importante es seguir pidiendo la unidad! (Primero entre cristianos y luego la conversión a Jesucristo del resto de nuestros hermanos).
 
(2) Sus méritos no les llevan a acercarse a Dios si no a acusar a los demás. No hace que crezca en ellos la Caridad, si no el rigor. Qué Dios nos ayude siempre a que nuestra limosna, oración y ayuno nos haga crecer en Caridad (en Amor) al prójimo...
 
(3) Jesús les enseña que hay un tiempo para ayunar y ese no es para los Apóstoles. ¡Porque ellos están en fiesta! Porque ¿hay mayor fiesta que Dios se haga hombre y conviva contigo y te siente a su mesa, te explique, te aleccione, te aliente?
 
(4) El Señor les avisa de que no estará siempre con ellos, y que eso será porque "se le llevarán". Y aquí alude a Su Pasión y muerte.
 
(5) Y en esta última sentencia el Maestro deja vigente el ayuno para sus seguidores: los cristianos.
 
Creo que fue San Juan Crisóstomo quien dijo: "Ayuna de no decir mal de otro, porque ¿de qué te sirve no comer carne si devoras a tu hermano?".
 
Hoy mí oración por todos mis hermanos: los que hoy serán operados, los que están viviendo un Cursillo o pensando ir a otro, los que viven su vida al servicio de los demás, también de aquellos que siguen al maligno y son capaces de degollar a sus hermanos en nombre de Dios (¿es posible mayor blasfemia? ),... ¡Por todos! También por aquellos que humanamente sólo merecerían desprecio,... ¡Porque en la situación concreta de cada uno sientan el abrazo de Dios que hace nuevas todas las cosas! ¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


 
Día 3 de Cuaresma.
Celebrándose: Cursillo de Hombres Villalba (Madrid) y del Cursillo Mixto de Paris.
A 13 días del Cursillo Mixto en Villalba (Madrid) del 5 al 8 de marzo de 2015 AD.
A 27 días Cursillo Mixto en Villalba (Madrid) del 19 al 22 marzo de 2015 AD.
A 64 días del Cursillo Mixto en Loeches (Madrid) del 23 al 26 de abril de 2015 AD.
A 83 días del Cursillo Mixto en Villalba (Madrid) del 15 al 17 de mayo de 2015 AD.
A 104 días del Cursillo Mixto en Collado Villalba (M) del 4 al 7 de junio de 2015 AD.
A 118 días del Cursillo Mixto en Collado Villalba (Madrid) del 18 al 21 de junio de 2015 AD.

4 comentarios:

  1. LECTURA BREVE Is 53, 11b-12

    Mi siervo justificará a muchos, porque cargó sobre sí los crímenes de ellos. Le daré una multitud como parte, y tendrá como despojo una muchedumbre, porque se entregó a sí mismo a la muerte y fue contado entre los malhechores; él tomó sobre sí el pecado de las multitudes e intercedió por los pecadores.

    ResponderEliminar
  2. SEGUNDA LECTURA

    De las homilías de san Juan Crisóstomo, obispo(Suplemento, Homilía 6 sobre la oración: PG 64, 462-466)

    LA ORACIÓN ES LUZ DEL ALMA

    El sumo bien está en la plegaria y en el diálogo con Dios, porque equivale a una íntima unión con él: y así como los ojos del cuerpo se iluminan cuando contemplan la luz, así también el alma dirigida hacia Dios se ilumina con su inefable luz. Una plegaria, por supuesto, que no sea de rutina, sino hecha de corazón; que no esté limitada a un tiempo concreto o a unas horas determinadas, sino que se prolongue día y noche sin interrupción.Conviene, en efecto, que elevemos la mente a Dios no sólo cuando nos dedicamos expresamente a la oración, sino también cuando atendemos a otras ocupaciones, como el cuidado de los pobres o las útiles tareas de la munificencia, en todas las cuales debemos mezclar el anhelo y el recuerdo de Dios, de modo que todas nuestras obras, como si estuvieran condimentadas con la sal del amor de Dios, se conviertan en un alimento dulcísimo para el Señor. Pero sólo podremos disfrutar perpetuamente de la abundancia que de Dios brota, si le dedicamos mucho tiempo.La oración es luz del alma, verdadero conocimiento de Dios, mediadora entre Dios y los hombres. Hace que el alma se eleve hasta el cielo y abrace a Dios con inefables abrazos, apeteciendo la leche divina, como el niño que, llorando, llama a su madre; por la oración, el alma expone sus propios deseos y recibe dones mejores que toda la naturaleza visible.Pues la oración se presenta ante Dios como venerable intermediaria, alegra nuestro espíritu y tranquiliza sus afectos. Me estoy refiriendo a la oración de verdad, no a las simples palabras: la oración que es un deseo de Dios, una inefable piedad, no otorgada por los hombres, sino concedida por la gracia divina, de la que también dice el Apóstol: Nosotros no sabemos pedir lo que nos conviene, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos inefables.El don de semejante súplica, cuando Dios lo otorga a alguien, es una riqueza inagotable y un alimento celestial que satura el alma; quien lo saborea se enciende en un deseo indeficiente del Señor, como en un fuego ardiente que inflama su alma.Cuando quieras reconstruir en ti aquella morada que Dios se edificó en el primer hombre, adórnate con la modestia y la humildad y hazte resplandeciente con la luz de la justicia; decora tu ser con buenas obras, como con oro acrisolado, y embellécelo con la fe y la grandeza de alma, a manera de muros y piedras; y, por encima de todo, como quien pone la cúspide para coronar un edificio, coloca la oración, a fin de preparar a Dios una casa perfecta y poderle recibir en ella como si fuera una mansión regia y espléndida, ya que, por la gracia divina, es como si poseyeras la misma imagen de Dios colocada en el templo del alma.

    ResponderEliminar
  3. PRIMERA LECTURA

     Del libro del Deuteronomio 4, 1-8. 32-40¿QUÉ  NACIÓN TIENE UN DIOS TAN CERCANO COMO EL NUESTRO?

    En aquellos días, dijo Moisés al pueblo estas palabras:«Ahora, Israel, escucha los mandatos y decretos que yo te enseño, para que los pongáis en práctica: así viviréis y entraréis a tomar posesión de la tierra que el Señor,  Dios de vuestros padres, os va a dar. No añadáis nada a lo que os mando, ni suprimáis nada, sino cumplid los preceptos del Señor, vuestro Dios, tal como yo os los prescribo hoy.Vuestros ojos han visto lo que hizo el Señor a Baal Fegor, cómo el Señor, vuestro Dios, exterminó en medio de vosotros a todos los que se fueron detrás de Baal Fegor, mientras que los que fuisteis fieles al Señor seguís hoy con vida.Mirad: yo os enseño mandatos y decretos, como me ordenó el Señor, mi Dios, para que los pongáis en práctica en la tierra en la que vais a entrar para tomarla en posesión. Guardadlos y cumplidlos, porque ellos son vuestra sabiduría y vuestra prudencia a los ojos de los pueblos, los cuales, al oír estos mandatos, dirán: "Cierto, es un pueblo sabio y prudente esta gran nación." Porque ¿cuál de las naciones grandes tiene unos dioses tan cercanos como el Señor, nuestro Dios, siempre que lo invocamos? o ¿qué nación tan grande tiene unos mandatos y decretos tan justos como toda esta ley que hoy os promulgo?Pregunta a los tiempos remotos que te han precedido, desde el día en que el Señor creó al hombre en la tierra, si ha sucedido jamás algo tan grande o se ha oído cosa semejante desde un extremo a otro del cielo. ¿Escuchó algún pueblo la voz de un Dios hablándole desde el fuego, como tú la escuchaste, y salió con vida? ¿Se ha atrevido algún Dios a venir a sacar para sí un pueblo de en medio de otro pueblo, con pruebas, signos y prodigios, en son de guerra, con mano fuerte y brazo extendido, con terribles portentos, como hizo el Señor, vuestro Dios, con vosotros en Egipto, ante vuestros mismos ojos? A ti se te ha concedido ver todo esto, para que reconozcas que el Señor es Dios y que no hay otro fuera de él.Desde el cielo hizo resonar su voz para enseñarte, en la tierra te mostró aquel gran fuego, y oíste sus palabras que salían del fuego. Porque amó a tus padres y después eligió a su descendencia, él en persona te sacó de Egipto con gran fuerza, para desposeer ante ti a pueblos más grandes y fuertes que tú, para traerte y darte sus tierras en heredad; como ocurre hoy.Así has de reconocer hoy y recordar que el Señor es Dios, en lo alto del cielo y abajo en la tierra, y que no hay otro. Guarda los mandatos y preceptos que te voy a dar hoy, y así os irá bien a ti y a los hijos que te sucedan, y alargarás tus años sobre la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar para toda la vida.

    ResponderEliminar
  4. Lectura del libro de lsaías (58,1-9a):

    Así dice el Señor Dios: «Grita a plena voz, sin cesar, alza la voz como una trompeta, denuncia a mi pueblo sus delitos, a la casa de Jacob sus pecados. Consultan mi oráculo a diario, muestran deseo de conocer mi camino, como un pueblo que practicara la justicia y no abandonase el mandato de Dios. Me piden sentencias justas, desean tener cerca a Dios. "¿Para qué ayunar, si no haces caso?; ¿mortificarnos, si tú no te fijas?" Mirad: el día de ayuno buscáis vuestro interés y apremiáis a vuestros servidores; mirad: ayunáis entre riñas y disputas, dando puñetazos sin piedad. No ayunéis como ahora, haciendo oír en el cielo vuestras voces. ¿Es ése el ayuno que el Señor desea para el día en que el hombre se mortifica?, mover la cabeza como un junco, acostarse sobre saco y ceniza, ¿a eso lo llamáis ayuno, día agradable al Señor? El ayuno que yo quiero es éste: Abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, romper todos los cepos, partir tu pan con el hambriento, hospedar a los pobres sin techo, vestir al que ves desnudo y no cerrarte a tu propia carne. Entonces romperá tu luz como la aurora, en seguida te brotará la carne sana; te abrirá camino la justicia, detrás irá la gloria del Señor. Entonces clamarás al Señor, y te responderá; gritarás, y te dirá: "Aquí estoy."»

    Palabra de Dios

    ResponderEliminar