Vistas de página en total

Vistas de página en total

sábado, 7 de febrero de 2015

VII. Descanso del alma (Mc 6, 30-34):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Si perseveramos ¡vamos a leernos, Dios mediante, el Evangelio de San Marcos enterito! Si es que poco a poco se llega lejos. Hoy Mc 6, 30-34.
 
"En aquel tiempo, (1) los Apóstoles volvieron a reunirse con Jesús, y (2)le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. El les dijo:(3) –Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco.Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer. Se fueron en barca a un sitio tranquilo y apartado. Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, (4)Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma."
 
(1) Cualquier Apóstol tiene que volver a reunirse con Jesucristo para coger fuerzas, PAX y LUX. Los Apóstoles del siglo I y los apóstoles del XXI...
 
... ¿Dónde nos encontramos con Jesucristo hoy? En la Eucaristía y en la oración. ¡Allí está el Señor para poder encontrarnos y darnos sus dones! (Y recibirle en la Comunión es ya un don inmenso! Así que no pasa nada si no levitamos.)...
 
... Y ¿es importante la oración? No, importante no, ...¡Indispensable! Y no lo digo yo que estoy muy al principio del Camino sino una Doctora de la Iglesia como Santa Teresa de Jesús: "El que hace oración llega a buen puerto. El que deja la oración se acaba perdiendo". (O sea que sin oración no es que vayamos más despacio, ¡es que nos perdemos!).
 
(2) Aquí vemos que en el encuentro con el Señor debe haber comunicación: Un tiempo para hablar y un tiempo para escuchar. Hablar para pedir y para charlar con Dios, y para alabar a Dios y darle gracias por todos los regalos que hay en nuestra vida. Y un tiempo para escuchar y sentir en silencio. (Este último es el que suelo "fracasar" una y otra vez. Y esta semana de 4 días me quedé dormido los 4... ¡y eso que eran sólo 15 minutos! Pero al fin y al cabo fueron 15 minutos al lado del Señor, y la vibración del despertador me ayudó a seguir luego con un poco de oración vocal antes de la Misa de 5) ...
 
... Esta semana también aprendí en "El libro de la vida" de Santa Teresa de Jesús, que en la oración no hay que forzar (sobre todo al principio, ni después para buscar determinados avances espirituales) aunque sí ser constantes y perseverar pidiendo al Señor poder hacerlo... Y en el Oficio de Lecturas de esta semana nos decía que había que mantener siempre la paz y la calma, porque el alma era como el agua que si está alborotada no nos deja ver con claridad el fondo...
 
(3) Hoy Don José Manuel en la homilía ha comentado las palabras de un pensador contemporáneo católico que dice que la tentación de este siglo no es acabar con el cristianismo, si no hacer "cristianos  autosuficientes" que crean que pueden actuar continuamente sin apoyarse en Dios. Y señalaba lo necesario que es apoyarse en el Señor y descansar con Él unos días en unos ejercicios espirituales, (o también en un Cursillo de Cristiandad, retiro,... a solas con Él, etc)...
 
... Y esto mismo nos dice que quiere Jesucristo para los Apóstoles, llevárselos a descansar...
 
(4) Pero el descanso no es un absoluto y Jesucristo siente lástima por todos aquellos que viven sin Él y cambia inmediatamente de planes movido por la Caridad. Y se pone a enseñarles CON CALMA y a mostrarles el Camino y la Verdad para poder disfrutar de la Vida (no sólo eterna). Y le da lástima ver las ovejas sin pastor, ¡porque cada persona necesita de Dios! Y podemos intentar poner ruido para no escuchar el vacío que crece, o intentar huir, ¡pero nuestra alma estará intranquila hasta que se haya llenado ese vacío (y esto no es una teoría, si no que lo he vivido hasta que al final con 41 años me rendí ante Dios por primera vez la derrota me trajo una inmensa victoria).
 
Mi oración hoy para que algún día el Señor nos conceda poder irnos unos días con Él a un sitio tranquilo y descansar juntos; y para que mientras nos dé fuerzas para poder atender a aquellas ovejas (como nosotros) que no tienen Pastor, y llevarlas al camino, al auténtico Pastor, a la fuente de la Vida, del Amor, de la PAX, de la LUX,... y hacerlo siempre con calma y alegría.  ¡¡Feliz día hermanos!! ¡Besos y abrazos DE COLORES!! ¡¡Qué estamos de Cursillo!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

  

3 comentarios:

  1. HIMNO

    A caminar sin ti, Señor, no atino;
    tu palabra de fuego es mi sendero;
    me encontraste cansado y prisionero
    del desierto, del cardo y del espino. 

    Descansa aquí conmigo del camino,
    que en Emaús hay trigo en el granero,
    hay un poco de vino y un alero
    que cobije tu sueño, Peregrino. 

    Yo contigo, Señor, herido y ciego;
    tú conmigo, Señor, enfebrecido,
    el aire quieto, el corazón en fuego. 

    Y en diálogo sediento y torturado
    se encontrarán en un solo latido,
    cara a cara, tu amor y mi pecado.

    ResponderEliminar
  2. SEGUNDA LECTURA

    De la Constitución pastoral Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, del Concilio Vaticano segundo(Núms. 35-36)

    LA ACTIVIDAD HUMANA

    La actividad humana, así como procede del hombre, así también se ordena al hombre, pues éste, con su actuación, no sólo transforma las cosas y la sociedad, sino que también se perfecciona a sí mismo. Aprende mucho, cultiva sus facultades, se supera y se trasciende. Un desarrollo de este género, bien entendido, es de más alto valor que las riquezas exteriores que puedan recogerse. Más vale el hombre por lo que es que por lo que tiene.De igual manera, todo lo que el hombre hace para conseguir una mayor justicia, una más extensa fraternidad, un orden más humano en sus relaciones sociales vale más que el progreso técnico. Porque éste puede ciertamente suministrar, como si dijéramos, el material para la promoción humana, pero no es capaz de hacer por sí solo que esa promoción se convierta en realidad.De ahí que la norma de la actividad humana es la siguiente: que, según el designio y la voluntad divina, responda al auténtico bien del género humano y constituya para el hombre, individual y socialmente considerado, un enriquecimiento y realización de su entera vocación.Sin embargo, muchos de nuestros contemporáneos parecen temer que una más estrecha vinculación entre la actividad humana y la religión sea un obstáculo a la autonomía del hombre, de las sociedades o de la ciencia. Si por autonomía de lo terreno entendemos que las cosas y las sociedades tienen sus propias leyes y su propio valor, y que el hombre debe irlas conociendo, empleando y sistematizando paulatinamente, es absolutamente legítima esta exigencia de autonomía, que no sólo reclaman los hombres de nuestro tiempo, sino que responde además a la voluntad del Creador. Pues, por el hecho mismo de la creación, todas las cosas están dotadas de una propia consistencia, verdad y bondad, de propias leyes y orden, que el hombre está obligado a respetar, reconociendo el método propio de cada una de las ciencias o artes.Por esto, hay que lamentar ciertas actitudes que a veces se han manifestado entre los mismos cristianos, por no haber entendido suficientemente la legítima autonomía de la ciencia, actitudes que, por las contiendas y controversias que de ellas surgían, indujeron a muchos a pensar que existía una oposición entre la fe y la ciencia.Pero, si la expresión "autonomía de las cosas temporales" se entiende en el sentido de que la realidad creada no depende de Dios y de que el hombre puede disponer de todo sin referirlo al Creador, todo aquel que admita la existencia de Dios se dará cuenta de cuán equivocado sea este modo de pensar. La criatura, en efecto, no tiene razón de ser sin su Creador.

    ResponderEliminar
  3. RESPONSORIO Dt 2, 7; 8, 5

    V. Dios te ha bendecido en todas tus empresas,
    ha protegido tu marcha a través de un gran desierto.

    R. Y te ha acompañado sin que te haya faltado nada.

    V. Te ha educado como un padre educa a su hijo.

    R. Y te ha acompañado sin que te haya faltado nada.

    ResponderEliminar