Vistas de página en total

Vistas de página en total

sábado, 31 de enero de 2015

31. Nunca conocí a un filósofo que calmara tempestades (Mc 4,35-41):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! San Marcos,  una piedra tras otra va construyendo un mosaico para la vida eterna. Hoy Mc 4,35-41:
 
"Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: (2)«Vamos a la otra orilla». Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; (3) otras barcas lo acompañaban. Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. (1) Él estaba a popa, dormido sobre un almohadón. Lo despertaron, diciéndole: «Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?» (4) Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: «¡Silencio, cállate!». El viento cesó y vino una gran calma. Él les dijo: «¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?» Se quedaron espantados y se decían unos a otros: (5) «¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!» "
 
(1) Jesucristo, está dormido ante la tempestad. Cuando más le necesitamos a veces parece que duerme. Sin embargo, nada malo les había pasado a los Discípulos. Sólo era el miedo de que algo pudiera pasar... (ya dice el refrán que: "El que teme padecer, padece ya lo que teme")... Pero la realidad era que aunque se hubiera hundido la barca y se hubieran ahogado ya eran del Señor, y con el Señor vivirían en la otra vida...
 
... A veces Dios calla, y nosotros nos ponemos nerviosos, y parece que es cuando más necesitamos oír Su voz. Sin embargo no siempre calla: a veces ya nos ha hablado, pero no podemos creer que esa sea Su voluntad; y otras no tiene nada nuevo que decirnos puesto que ya tenemos Su Palabra en el Evangelio...
 
... Yo soy muy malo para hacer oración mental y de silencio. Sin embargo, cuando las certezas surgen dan mucha PAX. Recuerdo la última, cuando no sabía que debía hacer, surgió esta certeza de mi interior: "Espera en Dios"; y es que a veces esperar junto a Dios es lo mejor que podemos hacer...
 
... Ya decía Santa Teresa de Jesús: "Dadme un hombre con 15 minutos de oración y os devolveré un santo". Por supuesto se refiere a la oración mental ante el Señor, en el silencio. Cuando le dejamos hablar... Y ayer en "El libro de la vida", decía que un hombre con esta oración difícil era que se perdiera, porque el Señor sabría irle guiando... ¡Gloria a Dios! 

...Pero la frase de la santa que mejor se adapta a la lectura de hoy es: "El que hace oración llega a buen puerto. El que deja la oración se acaba perdiendo"
 
(2) Cualquier orilla es buena para pescar y Jesús sabe que le necesita la gente de todas las orillas.
 
(3) El Evangelio pasa de decir "otras barcas le acompañaban" a centrarse en una sola que se llenaba de agua. (Para mí que las demás se volvieron cuando comenzó la tempestad; pero si alguna no volvió pudo ser testigo del milagro)...
 
(4) ¿Qué podemos hacer ante la tempestad? ¡¡Acudir a Dios!!! Pero eso sólo es posible si le llevamos con nosotros en nuestra barca... ¡Así que parece sensato invitarle a subir cuanto antes! (Y conste que Él está deseando hacerlo)...
 
...Sigmund Freud, no invitó a subir a Jesucristo a su barca (al menos en sus libros). Y eso le hizo decir la tontería de que la religión era el resultado de una neurosis obsesiva. Su discípulo Jung, dijo que de eso nada monada, si no todo lo contrario, y que, además, daba felicidad. Y Víctor Frankl, fue más allá y dijo que lo que podía provocar neurosis era reprimir el deseo de la religión que todos llevábamos dentro. (Jung, había viajado mucho más que Freud y había visto que en las diferentes culturas la religión provocaba felicidad y no neurosis. Y el otro alumno de Freud: Víctor Frankl, da testimonio directo de los efectos de la religión en las personas, tras su experiencia práctica como superviviente de un campo de exterminio Nacional Socialista. Víctor decía que sólo sobrevivan aquellas personas que en vez de preguntarse: "¿Qué puede ofrecerme ya la vida?" (Estos morían); se preguntaban: "¿Qué puedo hacer yo por los demás?"... Y dice que se mantenía la paz en la mirada de aquellos hombres incluso cuando entraban en las cámaras de gas rezando el Padre Nuestro o el Shemá Israel (según fueran cristianos o hebreos). Freud, no pudo ver nada de esto porque cuando llegó el nazismo huyó a Estados Unidos (comprensiblemente)...
 
... Pero al final ni Freud, ni Jung, ni Frankl pueden parar nuestras tempestades,... ¡Sólo Jesucristo! ¡"Sólo Dios basta"! (Que diría Santa Teresa de Jesús).
 
(5) El es Jesús, Dios verdadero y hombre verdadero. El Mesías anunciado. Y sus milagros son la firma de Dios que parece decir una otra vez que Dios  ya se ha hecho carne... (por eso hasta el viento y el mar le obedecen).
 
Hoy mí oración porque en nuestra barca el puesto del timón lo tengamos siempre reservado a Jesucristo. Y por todos aquellos que ven en Dios una neurosis y a la vez no pueden explicar porque en las sociedades ateas y materialistas se dispara el consumo de antidepresivos. ¡La LUX al final del túnel de llama Jesucristo! ¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES! ¡Santa María, Ora Pro Nobis! ¡San Juan Bosco, Ora Pro Nobis!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).
 
 

viernes, 30 de enero de 2015

30. Las mejores semillas salen de Dios. .. (Mc 4, 26-34):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Pasito a paso se llega lejos, y San Marcos, no se detiene. Hoy Mc 4, 26-34:
 
"En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: ‑«(1)El reino de Dios se parece a un hombre que echa simiente en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra va produciendo la cosecha ella sola: primero los tallos, luego la espiga, después el grano. Cuando el grano está a punto, se mete la hoz, porque ha llegado la siega.» Dijo también:(2) —«¿Con qué podemos comparar el reino de Dios? ¿Qué parábola usaremos? Con un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña, pero después brota, se hace más alta que las demás hortalizas y echa ramas tan grandes que los pájaros pueden cobijarse y anidar en ellas.» (3) Con muchas parábolas parecidas les exponía la palabra, acomodándose a su entender. Todo se lo exponía con parábolas, (4) pero a sus discípulos se lo explicaba todo en privado."
 
(1) Así es el Evangelio, sólo hay que poner una semilla y Él va creciendo sólo y da fruto dónde y cuándo quiere,... y cuando hay tierra que la acoge. Y uno, como mucho sólo tiene que poner dentro de la tierra una semilla que ya estaba creada... Así que, que alguien se atribuya los frutos de la evangelización sería tan absurdo como si un trozo de papel pensará: "Hay que ver que papel más excelente soy, que me han escrito encima el Evangelio de San Mateo".
 
(2) E igual que una semilla de mostaza, pasa de ser la semilla  más pequeña a ser un árbol, así son los frutos de la Palabra. Y es que el Evangelio es así, pon la semilla que sobrevivirá si Dios quiere en las condiciones más adversas, incluso en la mayor de las persecuciones. Como dijo Tertuliano: "Cuánto más nos perseguís más somos, porque la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos". Y sólo hace falta una semilla para que pueda crecer un bosque; o una vela encendida para poder encender todas las velas del mundo...
 
(3) Las parábolas no buscan despistar si no hacer entender cosas complicadas de una forma sencilla. Y transformar ideas más elevadas en realidades cotidianas.
 
(4) Los Discípulos tenían la inmensa dicha de poder preguntar a Jesucristo todas sus dudas. ¿Significa un trato de favor? No. Pero sí era necesario que ellos, que iban a ser los transmisores del mensaje del Evangelio lo entendieran claramente sin lugar a dudas.
 
Hoy mí oración por todas las semillas latentes que hay en tantos corazones; porque el Señor las siga regando y todas ellas den fruto abundante (aunque nosotros no lleguemos a verlo nunca). ¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


jueves, 29 de enero de 2015

29. Ante la LUX somos sombras; pero en las sombras podemos reflejar Su LUX (Mc 4, 21-25).

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Sigue el Evangelio de San Marcos, lo dejamos ayer en el 4, 20 y empezamos en el 4, 21 ¡No nos perdemos ni una letra! (Mc 4, 21-25).
 
"En aquel tiempo, dijo Jesús a la muchedumbre: (1)–¿Se trae el candil para meterlo debajo del celemín o debajo de la cama, o para ponerlo en el candelero? (2)Si se esconde algo es para que se descubra; si algo se hace a ocultas, es para que salga a la luz. El que tenga oídos para oir que oiga. (3) Les dijo también:–Atención a lo que estáis oyendo: La medida que uséis la usarán con vosotros, y con creces. (4) Porque al que tiene se le dará, y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene."
 
(1) Si uno acepta el Evangelio, no es para ocultarlo debajo de la cama; si no para ayudar a dar LUX a este mundo. ¿Se contradice esto con ese otro pasaje que dice: "Que no sepa tu mano derecha lo que hace tu mano izquierda".? ¡¡¡No, para nada!!! Y es que, como dice el Obispo Munilla: "No es lo mismo dar luz que ir a lucirse". (Pidamos al Señor que nos ayude a reflejar Su LUX, y que nos libre de la tentación de ir a lucirnos y de la vanagloria de una LUX que nunca es nuestra)... Y es que, como me dijo una vez José García, sacerdote de Cursillos: "Por mucho que se lave el botijo el agua siempre sabe algo a barro".
 
... Y San Francisco de Asis dirá: "Hay que predicar continuamente el Evangelio, a veces incluso con las palabras"...
 
(2) Ahora parece advertirnos sobre todo aquello que queramos mantener oculto, y nos viene a decir: "no os preocupéis que se terminará sabiendo". Y es que en esta vida o la vida eterna todas nuestras acciones saldrán a la luz,... (¡Qué miedo me da pensarlo!) Así que,... ¿para qué retrasar lo inevitable? ¿Por qué no hacerlo ahora que es cuando puede sernos beneficioso? Y no me refiero al beneficio que da contarlas en "Sálvame"; si no al eterno que da contárselos a Jesucristo a través de un sacerdote... ¡Qué Él nos dé la Gracia para poder hacerlo! ...
 
... San Agustín, tiene una frase preciosa al respecto: "Cuando un hombre descubre sus faltas, Dios las cubre. Cuando un hombre las esconde, Dios las descubre. Cuando las reconoce, Dios las olvida"
 
(3) Jesucristo, aquí dice que cuidado con lo que oímos, pero relacionándolo con la forma en que valoremos a los demás: si les enjuiciamos o si tenemos Misericordia con ellos. Es como esa sentencia de: "con la medida con que juzguéis seréis juzgados" pero relacionándola con el oído. En mi opinión quiere decir que no basta sólo con no despellejar, si no que también ensucia oír a los que  despellejan a otros, (ya dice el refranero que: "El que calla, otorga").
 
(4) Porque si juzgamos a otros con Misericordia el juicio que recibamos será más  Misericordioso aún; pero ¡ay, si lo hacemos con rigor! Y es que, aquí parece que enlaza con la parábola de los talentos,y hasta al que menos tiene se le quitará su talento, si lo usó para condenar a los demás y no para ayudarlos cuando estaban hundidos...
 
Mi oración hoy por todos los enfermos, en especial por los que están más solos o más necesitados. Por los de cuerpo, que podemos apreciar con nuestros sentidos; y por los de alma, cuya enfermedad no vemos y sin embargo es la única que tendrá importancia después de esta vida... ¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


miércoles, 28 de enero de 2015

28. Un Santo Sembrador y la crisis del trigo (Mc 4, 1-20):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy nos llega San Marcos, con una parábola llena de sabiduría. (Mc 4, 1-20):
 
"En aquel tiempo, Jesús se puso a enseñar otra vez junto al lago. Acudió un gentío tan enorme, que tuvo que subirse a una barca; se sentó y el gentío se quedó en la orilla. Les enseñó mucho rato con parábolas, como él solía enseñar: –Escuchad: (1) Salió el sembrador a sembrar; al sembrar, (2)algo cayó al borde del camino, vinieron los pájaros y se lo comieron. (3) Otro poco cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra; como la tierra no era profunda, brotó enseguida; pero en cuanto salió el sol, se abrasó y, por falta de raíz, se secó. (4) Otro poco cayó entre zarzas; las zarzas crecieron, lo ahogaron y no dio grano. (5) El resto cayó en tierra buena; nació, creció y dio grano; y la cosecha fue del treinta o del sesenta o del ciento por uno.Y añadió:–El que tenga oídos para oir que oiga. Cuando se quedó solo, los que estaban alrededor y los Doce le preguntaban el sentido de las parábolas. El les dijo:–A vosotros se os han comunicado los secretos del reino de Dios; en cambio a los de fuera todo se les presenta en parábolas, para que «por más que miren, no vean, por más que oigan, no entiendan, no sea que se conviertan y los perdone».Y añadió:–¿No entendéis esta parábola? ¿Pues cómo vais a entender las demás? (1)El sembrador siembra la palabra. (2) Hay unos que están al borde del camino donde se siembra la palabra; pero en cuanto la escuchan, viene Satanás y se lleva la palabra sembrada en ellos. (3) Hay otros que reciben la simiente como terreno pedregoso, al escucharla la acogen con alegría, pero no tienen raíces, son inconstantes, y cuando viene una dificultad o persecución por la Palabra, enseguida sucumben. (4) Hay otros que reciben la simiente entre zarzas,– éstos son los que escuchan la Palabra, pero los afanes de la vida, la seducción de las riquezas y el deseo de todo lo demás los invaden, ahogan la Palabra, y se queda estéril. (5) Los otros son los que reciben la simiente en tierra buena escuchan la Palabra, la aceptan y dan una cosecha del treinta o del sesenta o del ciento por uno".
 
(1) El sembrador siembra la Palabra con el deseo de que todos la acojan. Cada grano cae donde cae, pero el sueña ver convertidas todas las semillas en hermosas plantas.
 
(2) Parece que éstos reciben la Palabra por "casualidad"; es decir, no la andaban buscando, si no que simplemente se han encontrado con ella y hasta la han escuchado; pero Satanás (los pájaros) en seguida les arrebata la Palabra de su interior (del borde del camino). Quizá porque no valoran aquello que no han deseado o que no les ha costado esfuerzo alcanzar, y cualquier escenificación del tentador les hará olvidar aquello que han descubierto...
 
...O quizá porque el tentador a base de tratar con el hombre sabe que esto es así, y una vez que la semilla se hunde en la tierra ya no puede robarla...¡Así qué tiene que darse prisa! ¡Y la semilla que roba el diablo no puede dar fruto de vida eterna!
 
(3) El terreno poco profundo representa a aquellos en quienes la Palabra ya ha vivido y han sentido su alegría. Pero no son capaces de pasar la prueba (las persecuciones o problemas por la Palabra) y sucumben ante ellas. Estos duran más que los anteriores pero fracasan.  Y a mí me da miedo por qué me surge la misma pregunta que a Judas Iscariote en la última cena: "¿seré yo Maestro?"...
 
... Esta es una de las tres tentaciones de Jesús en el desierto: si se postraba tenía todos los reinos del mundo, es decir, el diablo le ofrecía la Gloria sin pasar por la Cruz. Y al respecto a unos versos muy bonitos:
 
Sin Cruz no hay Gloria ninguna./ Ni con Cruz eterno llanto. / Santidad y Cruz son una. / No hay Santo sin Cruz alguna, / ni Cruz que no tenga Santo...
 
¡Así que mucho ánimo a los que estáis cargando con la Cruz! ¡Sólo el Señor puede hacer posible llevarla, así que pidámosle que lo haga posible!
 
(4) Los siguientes han crecido entre zarzas, que son el mundo y la carne (no sólo el sexo, también otros placeres corporales llevados a la idolatría). Son las dos "Pés" del Prestigio y del Poseer, que terminan ahogando la Palabra que crece.
 
(5) La semilla que da frutos. Unas más y otras menos, (según Dios quiera). Pero ya lo decía San Ignacio de Loyola: "Trabajad como si todo dependiera de vosotros, sabiendo que en realidad sólo depende de Dios", así que el esfuerzo personal también se agradece,... Y si no que se lo pregunten a San Josémaría, que se quedó tan agustito cuando escribió: "Me dices que no puedes hacer más. ¿No será que no puedes hacer menos?" ...
 
... Por cierto, ¿os habéis fijado en que la semilla ha pasado a convertirse en colaboradora del sembrador y extenderá a la vez las semillas de sus frutos?
 
Pero imaginaros que ya nos hemos visto en todos los números menos en el 5. Hasta hemos sembrado o lo hemos intentado, pero no duramos en pie ni un telediario porque escuchamos al tentador. Volvimos a levantarnos con alegría y no superamos la primera prueba seria que llegó. Volvimos a levantarnos y cuando nos dimos cuenta nuestro dios era todo lo mundano (porque "dónde está vuestro tiempo y vuestro dinero está vuestro corazón")... ¡Pues Dios siempre es más grande que nuestro pecado! Y en ningún sitio pone que haya que conseguir dar fruto a la primera... Así que ánimo, que no hace falta que os lo diga Roberto Brasero, si no que ya os lo digo yo, y hoy va a hacer una climatología muy favorable para ponerse en paz con Dios. Y es que ya dice San Agustín, que: "Si a la hora de vuestra muerte, el Señor no os encuentra vencedores, que al menos os encuentre luchando".
 
Mi oración hoy porque acudamos, siempre y una y otra vez, al único que puede enterrar nuestra semilla, hacer nuestra tierra más profunda, podar las zarzas, y hacer que a pesar nuestro demos frutos... ¡ Feliz día hermanos! ¡ Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


martes, 27 de enero de 2015

27. Ser madre es un regalo tan grande, que hasta el Dios eterno quiso tener una.... (Mc 3, 31-35).

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Justo donde dejamos el Evangelio de San Marcos ayer prosigue hoy. O sea: Mc 3, 31-35.
 
"En aquel tiempo, (1)llegaron (2)la madre y (3)los hermanos de Jesús y desde fuera lo mandaron llamar. La gente que tenía sentada alrededor le dijo: Mira, tu madre y tus hermanos están fuera y te buscan. Les contestó: -¿Quienes son mi madre y mis hermanos? Y, paseando la mirada por el corro, dijo: (4) - Estos son mi madre y mis hermanos. El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre."
 
(1) Hace poco, (Mc 3, 20) unos parientes vinieron a buscar a Jesús, porque le creían "loco" o "un exaltado" (según una u otra traducción). Aquí no dice: "volvieron", si no "llegaron", con lo cual las personas que entrarán en escena no son las mismas que iban a rescatar al Señor de sí mismo...
 
(2) La madre de Jesús, viene con este nuevo grupo. Por su importancia vital en el plan de salvación de Dios, la trato primero y exclusivamente:
 
1º María es una doncella hebrea, que por su virtud y santidad es elegida por Dios de entre todas las mujeres para encarnar en ella al Verbo eterno... Y la Encarnación fue posible porque ella confió y aceptó la voluntad de Dios. (No hay ningún ser humano  en la historia de mayor santidad que María).
 
2º. La figura de Santa María está siempre presente en la Iglesia primitiva, especialmente en la de Efeso, que es donde vivió una vez que es acogida por San Juan Evangelista, después de que Jesucristo se la dió como madre a los pies de la Cruz. Y esa Iglesia defiende las verdades de María de las que han sido testigos y que se han trasmitido... ¿Una prueba? El  Concilio de Efeso del año 431, reunido para tratar si Jesús era Dios, (y superar así  definitivamente algunas herejías) es asaltado al grito de María Theotokos (= María Madre de Dios), y expulsan a unos pocos que negaba que Jesús fuera Dios, porque eso implicaría que María no era madre de Dios; y les motivaba principalmente el gran agravio que hacían a María. Eso muestra la devoción a María de la primera Iglesia (este Concilio llega cuando tras cesar la persecución contra los cristianos ya hay algo de estabilidad. Y no se hizo antes porque no fue posible). Esto demuestra que la Tradición de la Iglesia tiene siempre más datos que los que reflejan las Escrituras (que también los confirman: Por ejemplo en Hechos muestra que estaba en Pentecostes junto a los Apóstoles cuando descendió sobre ellos el Espíritu Santo).
 
(3) ¡¡¡Jesucristo nunca jamás tuvo hermanos carnales!!! Tuvo hermanos espirituales y parientes, (que son a los que se refiere aquí)...

... Siento no ser capaz de explicaros la parentela hebrea de la época que no es como la nuestra: con lazos de sangre, de  tribus, de garantes económicos, etc... ¡Pero Jesús jamás tuvo ningún hermano de sangre! ...

...A ver si puede alguien contestarme ¿por qué le entrega Jesús a su madre a Juan, si tenía más hermanos,... (y llega a dar la Escritura, en otro pasaje, nombres de al menos tres varones y además dice que tenía también hermanas; así que no creo que se murieran los al menos 5 supuestos hermanos, ¡¡¿todos mueren en los menos de 3 años de vida pública de Jesús?!! ¿no creéis que es inverosímil? )... ¡Pues lo siento Lutero, pero leer la Biblia literalmente fuera de la Tradición de la Iglesia trae estos errores absurdos! (María fue Virgen antes, durante y después del parto. Lo contrario significaría un caos: que el primer hijo fuera de Dios y los demás no, y eso generaría dudas y  confusión de si el primero en verdad era de Dios.... ¡impensable! ¡Dios cuida los detalles! ...

... Y una última reflexión: cuando Jesús da a Juan a María como hijo, establece la primacía de los vínculos por los lazos espirituales surgidos por la Comunión con Él, sobre los de los parientes de sangre.  ¡¡Da primacía a la Comunión de los Santos!!! Pero sin olvidar la familia de sangre, (que el Cuarto Mandamiento sigue siendo: "Honrarás a tu padre y a tu madre"). (Y de paso, con este gesto, nos hace a todos los hombres hijos de Santa María...¡El mayor favor desde luego lo recibiremos Juan, y nosotros).
 
(4) Este gesto no es de desprecio hacia la visita, ¡ni mucho menos! Si no que: 1º Muestra Su sumisión a la voluntad de Dios, por encima de cualquier sentimiento humano; y 2º ensalza como ninguno de nosotros podemos imaginar la figura de Santa María; ¡¡que es la persona que más cumple la voluntad de Dios desde el principio de los tiempos!!! (De los "hermanos"-parientes no sé nada más, pero no porque formen parte de un secreto que la Iglesia quiere tener oculto, y que, curiosamente un escritor millonario, con 200 fallos en sus textos conoce,  si no porque no son tan importantes para formar parte de la Buena Noticia (=Evangelio) que es Jesucristo.
 
¡Hoy el Evangelio ensalza a La Madre! Seguro que aquel día terminó con su amor llevándose a Jesús, para darle de comer y cuidarle como sólo saben hacer las madres!

Hoy mí oración va por todas las madres. Por las mejores y por las que han cometido errores graves (como todos hemos hecho, al menos yo,...). Porque el Señor vea el inmenso amor que hay en el hecho de llevar 9 meses un hijo en el seno materno. Y también por las que no dejaron que nacieran sus hijos... ¡Para que todos aceptemos el perdón que Dios nos sigue ofreciendo cada día de nuestra vida! ¡Gracias Dios mío porque en tu sueño de Amor decidiste que todos tuviéramos una madre, y para los que no tuvieron ese inmenso don les distes a Tú Madre! ¡Bendito sea Dios! ¡Santa María, Ora Pro Nobis! ¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

 
 

lunes, 26 de enero de 2015

26. Los sabios que confundieron a Dios con el diablo,... Mc 3, 22-30:

¡¡¡Buenos días hermanos!!! El Evangelio sigue siendo de San Marcos, y avanza donde lo dejamos el sábado. Hoy Mc 3, 22-30:
 
"En aquel tiempo, (1) unos letrados (2)de Jerusalén decían: (3)–Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios.(4) El los invitó a acercarse y les puso estas comparaciones:–¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino en guerra civil, no puede subsistir; una familia dividida, no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido. Nadie puede meterse en casa de un hombre forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá arramblar con la casa. (5)Creedme, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre. Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo."
 
(1) Los que harán la afirmación siguiente son personas formadas y ya se dice en otra parte del Evangelio que: "al que mucho se le dió, mucho se le exigirá".
 
(2) Y además eran de Jerusalén, donde estaba todo el centro de la actividad religiosa. ¡Pocos como ellos en Israel tenían la obligación de estar bien formados y de tener capacidad para discernir!
 
(3) Y son ellos los que ven a Jesucristo, los que dicen que puede hacer esos milagros porque está poseído por el jefe de los demonios... ¡O sea que toda su formación y sabiduría humanas les hizo pensar que el Mesías, era el demonio! Y es que, debió ser un golpe fuerte para su soberbia ver que el hijo de un carpintero,  procedente de una aldea, podía hacer cosas impensables para ellos; así que sólo podía ser dos cosas: era más santo que ellos o directamente un poseído. Y su soberbia le hizo condenarle,...
 
(4) Aquí, Jesucristo, podría haber dicho simplemente: "¡Qué tontería, si el demonio no existe!". (Lo digo por aquellos que niegan la existencia del diablo y del infierno)... ¡Pero no lo hace, porque sí existen! Y veamos como actúa el Señor: a) Les invita a acercarse y respeta su libertad de hacerlo o no. b) Intenta con argumentos racionales hacer que recapaciten: (¿Cómo va el diablo hacerse la guerra a sí mismo? ); y, sobre todo que  se arrepientan de su error. (Luego parece que aún hay posibilidad de dar marcha atrás y que ese pecado contra el Espíritu Santo aún no ha sido consumado. Por lo que parece consistir en una opinión errónea grave que atenta contra la acción del Espíritu Santo, y que en vez de arrepentirse uno cuando se le muestra la verdad,  acepta aferrarse a su error).
 
(5) Y aquí sí que da miedo oír decir al Señor, que cualquier pecado y blasfemia ser perdonará, menos a los que blasfemen contra el Espíritu Santo... (¡Dios nos libre de ello! ) ...
 
... La Iglesia, cuya Tradición forma parte de la Palabra de Dios, junto con las Sagradas Escrituras, nos regala una doctrina construida a lo largo de los siglos por santos, a la Luz del Espíritu Santo... Y a la misma luz sigue interpretando la realidad concreta de cada época. Por eso es tan importante conocerla y convertir en oración cualquier estudio que hagamos con ella. Agarrarnos de su mano y conocerla nos hará SDQ estar libres del único pecado que no se nos perdonará,...
 
... Y así, por ejemplo,  si llega un paisano diciendo que es la reencarnación del Árcangel San Miguel. Cualquier católico formado podrá decirle: 1º No hay reencarnación. 2º Las personas nunca seremos ángeles. 3º Los ángeles tampoco serán nunca personas. 4º Ninguna revelación particular puede completar o corregir la Palabra de Dios, y menos aún invitar al pecado (aún venial)...
 
Mi oración hoy porque la LUX del Espíritu Santo camine siempre a nuestro lado y nos bendiga con sus dones, ¡y esto sea únicamente para mayor Gloria de Dios y bien y salvación de nuestras almas! ¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

 

domingo, 25 de enero de 2015

25. Si ves a Dios déjalo todo y síguele (si Él te lo pide)... (Mc 1, 14-20.)

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy vuelve hacia atrás el Evangelio según San Marcos. Hoy
Mc 1, 14-20. ¿Por qué vuelve atrás? Pues básicamente porque los Domingos llevan un ritmo a parte y en ellos se repiten las lecturas más importantes de la semana para aquellos que sólo pueden ir a Misa los Domingos. Vamos allá:
 
"(1)Cuando arrestaron a Juan, (2)Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. Decía: (3)—«Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio». (4) Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando el copo en el lago. Jesús les dijo: —«Venid conmigo y os haré pescadores de hombres» (5)Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes. Los llamó, (5) dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon con él."
 
(1) Arrestan a San Juan Bautista, primo hermano de Jesús, pero hay que explicar esta relación de primos porque sorprende a los ojos de hoy: ¡Posiblemente jamás se vieron en toda su vida hasta el Bautismo de Jesús en el Jordán! ¿Por qué? Para empezar vivían a más de 130 kms, luego la huida a Egipto, y posiblemente Juan fue educado en una comunidad esenia. Así que el mismo Evangelio corrobora que sobre la treintena no se conocían y San Juan Bautista, dirá cuando ve a Jesucristo, que el Espíritu Santo le ha revelado que Él es el Mesías. Así que el Bautismo fue un reencuentro despedida para los dos primos...
 
(2) El Maestro tiene una misión que debe cumplir ante todo. Vence el dolor y sigue adelante...
 
(3) La misión de Jesucristo, es proclamar el Evangelio. Y así lo dice: Ya es el momento. Cerca (aquí) está el Reino de Dios. Convertíos y creed en el Evangelio... ¡Y el Evangelio es Él!  Luego se escribirá en pergaminos, en papel, ... ¡Pero la Buena Noticia es Jesucristo! ¡Dios hecho hombre! (Y este texto muestra que Lutero se equivoca cuando dice: "Sólo Escritura". El Evangelio es Jesucristo, los Evangelios nacen de la Tradición de la Comunidad y las dudas se resuelven a la Luz del Espíritu Santo, dentro del Magisterio de la Iglesia. Y la Iglesia la instituye Jesús mismo, no es un invento de los hombres: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las fuerzas del infierno no prevalecerán sobre ella..." ... (La idea parece muy clara y definitivamente expuesta, ¿verdad?).
 
(4) ¿Pero en qué quedamos? ¿No nos decía hace unos días el mismo Evangelio de San Marcos, que Jesucristo eligió los 12 Apóstoles todos a la vez en la montaña? ¡¡¡Sí!!! ¡Y así fue! Pero esta llamada de hoy a es a seguir a Jesús, simplemente. Y ellos 4 abandonarán todo sólo por seguir a Jesucristo, y no por ser uno de los 12 Apóstoles; que serán luego elegidos entre ellos y todos sus demás seguidores. (Y es que en el Evangelio, antes de pensar que hay contradicciones hay que pedirle luz al Señor para poder apreciar los matices).
 
(5) Ellos cuando sienten la llamada de Jesucristo, ¡no se lo piensan! No hacen una lista de pros y contras, no piden consejo a los amigos,... ¡Simplemente abandonan todo y le siguen! Eso sí, ¡tenían muy clara Su llamada! Y una vez teniéndola clara sólo se puede hacer como los futuros Apóstoles y seguirle, o decir como Santa María: "Hágase en mí según Tú palabra"...
Mi oración hoy porque oígamos la llamada que el Señor nos hace a cada uno de nosotros, y nos dé fuerzas para responder a ella y los dones de la santidad y la perseverancia final para poder cumplirla debidamente. ¡Feliz día del Señor! ¡Besos y abrazos DE COLORES! ¡Hoy es el último día de Cursillo! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

sábado, 24 de enero de 2015

24. Locura es no huir de aquello que lleva al infierno (Mc 3, 20-21).

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy el Evangelio de San Marcos es ideal para mi estado griposo. (Mc 3, 20-21).
 
"En aquel tiempo, Jesús (4)regresó a casa con sus discípulos, y (3)acudió tanta gente, que no podían ni comer. (2) Al enterarse sus parientes, fueron para llevárselo, pues (1) decían que no estaba en sus cabales."
 
(1) Lo mismo que pasó en tiempos de Jesús sigue pasando ahora. Y es que aceptar el Evangelio siempre ha sido motivo de escándalo. ¡Porque la gente crítica lo que no entiende o a lo que se siente incapaz de seguir! Y los mismos hechos serán preocupantes o no según las causas por las que se hagan: hacer la dieta de la espinaca y comer sólo espinacas durante una semana es fácilmente comprensible y la gente anima: "¡Qué bien! ¡Verás que tipo de te pone!". Pero si te pasas sin comer el Viernes Santo o el Miércoles de Ceniza te mirarán preocupados (los mismos que entienden y aplauden que alguien pase por un quirófano  para quitarse una costilla o para quitarse grasa) ...
 
...  Y es que ya nos decía San Ignacio de Loyola, que sólo se podía seguir a dos banderas: a la bandera de Dios (a la que sólo se sirve de una forma) o a la bandera del mundo (a la que se puede servir de varias). ¿Cómo sabemos si seguimos a la bandera del mundo? Se la conoce porque el centro de nuestra vida está en una de las 3 "Pés": Placer, Prestigio (o Poder) y Poseer. Y la brújula es el corazón. Por ejemplo, uno puede ir a Misa diaria, y escribir un comentario al Evangelio del día, que como lo haga por vanidad se está cayendo con todo el equipo; o si hago una campaña solidaria para darme publicidad, etc... (Y es que Dios lee los corazones)... ¡Así que pidámosle que purifique siempre nuestras intenciones...
 
(2) Lo mismo sucede cuando uno quiere seguir una vocación y por ejemplo irse a un monasterio... ¡Vaya escándalo! Pero si dices que te vas a la Antártida 5 años para hacer fotos a la aurora boreal, la gente lo verá comprensible. ..
 
(3) Contrasta el deseo de las multitudes de encontrarse con Jesucristo y ser sanados por Él, con la preocupación familiar. La gente es capaz de ver los signos de Jesús. La familia sólo piensa en que les gustaría que Jesús fuera una persona más común, no sea que les avergüence o no cumpla las expectativas que tenían para Él...
 
(4) Jesús quiere  volver a casa, porque uno quiere llevar la alegría y la PAX a la gente que quiere. Uno se arriesga a que le echen en cara su pasado, pero incluso esto en bueno, porque viendo de donde venimos podemos comprender mejor y tener Misericordia con aquellos que aún no han comenzado el Camino... Al final, por grandes y turbios que sean nuestros pecados es mucho más grande el Amor y la Misericordia de Dios... ¡Bendito sea!
 
Mi oración hoy porque dejemos caer la bandera del mundo de nuestras manos para coger la bandera de Dios, y esto sólo será posible si lo hacemos con las fuerzas y la Gracia de Dios, (porque si no, por mucho que insistiera Pelagio, será totalmente imposible). Que Santa María Virgen y San Francisco de Sales en su día intercedan por nosotros. Y termino con una cita de este santo: "Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo". ¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES! ¡Qué estamos de Cursillo!
 
 Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).
 

viernes, 23 de enero de 2015

23. Elección y llamada (Mc 3, 13-19).

¡¡¡Buenos días hermanos!!! El Evangelio sigue siendo de San Marcos (Mc 3, 13-19).
 
"En aquel tiempo, (1)Jesús subió a la montaña, (2)llamó a los que él quiso y se acercaron a él. (3)Designó entonces a doce, a los que llamó (4)apóstoles, para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar con poder de expulsar a los demonios. (5)Designó a estos doce: A Simón, a quien dio el sobrenombre de Pedro; a Santiago, el Hijo de Zebedeo y su hermano Juan, a quienes dio el sobrenombre de Boanerges, es decir, hijos del trueno; a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el hijo de Alfeo, Tadeo, Simón el cananeo y Judas Iscariote, que lo entregó."

(1) La montaña como el desierto son lugares de encontrarse con Dios en oración en el templo de Su creación. Jesús sube a la montaña para orar y luego tomar una decisión muy importante...
 
(2) En este párrafo hay dos lecturas igualmente válidas: 1. Que Jesús eligió a unos cuantos y éstos al oír decir su nombre se acercaron a Él (que seguro que es como pasó). O 2. Que me gusta más porque explica lo que posibilita la vocación: Hay dos requisitos que Jesucristo, te elija y que tú decidas acércarte a Él. Porque si Él te elige y tú no te acercas la vocación queda yerma. Y si tú te acercas y Él no te ha elegido te despacha de nuevo a casa como al endemoniado del cementerio...
 
... Hay una falsa humildad que es creer que Dios elige buscando unas capacidades, pero como vemos en las elección del Rey David, Dios no se guía por las apariencias como los hombres, si no que mira directamente al corazón. Y como dice San Pablo, "Dios no llama a los capaces, capacita a los que llama"...
 
... Pero ¿y si me llama y estoy de barro hasta arriba? ¡Me limpio y cuento con Su Gracia y Su Fuerza... O, peor aún, y si me ha llamado, lo he oído y he vuelto, no sé cómo, a estar de nuevo lleno de barro. Pues tener claro que Dios no revoca sus dones y si llamó sigue llamando a lo mismo, así que "a la ducha" y a recordar lo que decía San Bernardo : "Las batallas se libran mejor lejos del castillo"....
 
... Y una pequeña reflexión a los que creen tener una vocación a algún tipo de vida consagrada (después ya de unos años de vida de oración): que afronten el tema lo primero, porque: 1º no suele ser frecuente pensarlo en estos tiempos, y 2º Así, si es que no, uno se quita la duda cuanto antes y así puede ver cual es su vocación de verdad... (opinión personal que puede estar equivocada, así que para eso está el Director Espiritual...)
 
(3) Jesús, eligió a 12, uno para cada una de las 12 tribus de Israel. Y es que como dice el cantante Martín Valverde: "Dios se va a comunicar contigo de la forma que mejor puedas entender". Y lo más fácil para que lo entienderan era seguir con el número 12, uno por tribu...
 
... Al final, el Antiguo y el Nuevo Testamento, cada vez me parecen más dos pisos del mismo palacio, con estructura idéntica y con las columnas y ventanas en el mismo sítio. (Sólo que en el Nuevo que es el segundo piso entra más luz. ...).
 
(4) Jesucristo los elige porque siempre Dios quiere contar con el hombre. Y Su misión para ellos es estar a su lado, predicar y expulsar demonios,... ¡Y estas son sus tres misiones principales! Estar siempre con Dios, predicar Su Palabra y expulsar demonios. (A algunos, sobre todo fuera de la Iglesia, les gustaría que fueran otras, pero son éstas o derivan de éstas).
 
(5) Jesucristo, no necesita una alfombra roja y dos guapos diciendo: "...and the winner is..." Si no que con sencillez, humildad y Amor les llamaría a cada uno por su nombre (como lo hace siempre).
 
Mi oración hoy porque oigan Su llamada todos los llamados por el Señor, (entre ellos los hermanos que están haciendo Cursillos este fin de semana, especialmente por los que lo hacen en Madrid). ¡Feliz día hermanos! ¡ Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

 

jueves, 22 de enero de 2015

22. Retiro tumultuoso (Mc 3, 7-12).

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Sigue adelante adelante el Evangelio de San Marcos, y ya se sabe que poco a poco se llega lejos. Por cierto, ¿os he dicho que fue el primer Evangelio escrito de los 4? ¿Y qué 1/3 de este Evangelio se ocupa sólo de la última semana antes de la muerte del Señor? Pero vamos a lo que toca hoy: (Mc 3, 7-12).
 
"En aquel tiempo, (1)Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del lago, y lo siguió una muchedumbre de Galilea. (2)Al enterarse de las cosas que hacía, acudía mucha gente de Judea, de Jerusalén y de (3)Idumea, de la Transjordania, de las cercanías de Tiro y Sidón. (4) Encargó a sus discípulos que le tuviesen preparada una lancha, no lo fuera a estrujar el gentío. (5) Como había curado a muchos, todos los que sufrían de algo se le echaban encima para tocarlo. (6) Cuando lo veían, hasta los espíritus inmundos se postraban ante él, gritando: «Tú eres el Hijo de Dios». (7) Pero él les prohibía severamente que lo diesen a conocer".
 
(1) Jesús, quiere retirarse con sus Discípulos, pero la muchedumbre que le sigue no le deja. El Señor nos muestra lo importante que es el retirarse de vez en cuando de este mundo para orar, para formarse, para acercarse más a Dios. Porque no se trata de dar nuestro amor y vaciarnos en el agotamiento, (porque nuestro amor es muy limitado). Se trata de dar el  Amor que recibimos de Dios, que es el que nos ayuda y el que puede ser útil a los demás...
 
... Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia, decía en "El libro de la vida", que cuando una idea nos rondara varias veces estando en oración, si la veíamos libre de ambiciones humanas, no dudásemos en realizarla por grande que pareciera, porque el Señor haría posible que de esa empresa no resultase mal alguno. Pero ¿si no oramos como vamos a saber nuestra tarea en la mies? Y es que un peligro es hacer la lista de nuestros planes e ir con ellos ante Dios para que les ponga un sello y los apruebe, cuando lo primero que deberíamos hacer es escucharle.
 
... Una religiosa de su congregación fue a ver una vez a la Beata Madre Teresa de Calcuta, para pedirle que les quitara una hora de oración para poder atender más pobres, ¡porque estaban desbordadas! Ella le dijo que no se había enterado de nada, que no podrían dar Amor si antes no lo habían recibido...
 
(2) La gente acudía de todos lados y no por Su predicación, si no por sus milagros. Ese don de Dios es el que distingue a Jesucristo, de todos los profetas que le preceden, y por supuesto de los falsos profetas de antes y de después de Él. Él dice ser Dios (y por eso le matan) y lo muestra con obras.
 
(3) De la región de Idumea era Herodes "el grande". ¡Y esto es muy importante! Porque este hecho cumple con la profecía mesiánica cuando en su "testamento" Jacob habla con sus 12 hijos, cada uno de los cuales será cabeza de una de las 12 tribus de Israel, y dirá que el cetro y el bastón de mando nunca se apartará de la casa de Judá, hasta que llegue aquel al que está reservado y que los pueblos le rendirán culto (el Mesías) y eso se cumple por primera vez con este tirano, ¡¡¡Y Jesús nace durante su reinado!!!! Y en este Evangelio nos dice que la fama del Señor se ha extendido tanto que van a verle también extranjeros y que es un Salvador para gentiles y paganos...
 
(4) Me ha sorprendido ver que Jesús tenía un plan B, (aunque por supuesto dentro del único plan que era obedecer y dar Gloria a Dios con su vida).
 
(5) Jesucristo era la única esperanza de muchos y lo sigue siendo. Y la enfermedad que a gente alejada les acerca a Dios (y he oído a varios terminar dando gracias a Dios por su enfermedad porque sino no le hubieran conocido), curiosamente para otros es la prueba que no pasan y les aleja de Dios. En tiempos de Jesús, tampoco irían todos. Muchos se reirían de los que iban a ser sanados. ¡Y muchos fueron sanados! ...
 
... Sobre querer a Dios por el interés, hay una historia preciosa que oí en una conferencia del periodista Gonzalo Altozano, que hacía un programa televisivo llamado "No es bueno que Dios esté solo" (muy bueno por si queréis verlo en youtube) y cuenta la historia de un señor (siento no recordar el nombre) que iba a ver frecuentemente al Jesús del Gran Poder para pedir por su hijo gravemente enfermo. Pero tristemente el hijo murió y el fue al Cristo y le dijo: "¿pues sabes lo que te digo? ¡Que si quieres volver a verme vas a tener que venir tú a mí casa! Y un día salió la hermandad del Cristo a ensayar para la Semana Santa, y comenzó a llover; así que corrieron a la primera casa que había con paso alto para resguardar al Cristo. Y aquel hombre cuando preguntó: "¿Quién es?" por el telefonillo, oyó decir: "¡El Jesús del Gran Poder que pide entrar en su casa...!"
 
(6) Los espíritus inmundos también se postran ante Dios, ¡no pueden hacer otra cosa! (No entro en el tema de si demonios o condenados que lo tratamos hace unas semanas).
 
(7) Jesucristo, no entra en diálogo con los espíritus inmundos, ni con otros siervos del maligno (que pudiendo seguir a Dios decidieron servir a una creatura como ellos, cuando aceptan la palabra del tentador y no la de Dios). Y esto es porque conoce que hay dentro de ellos, porque es perder un tiempo precioso para hacer el bien o servir a Dios en los demás, y porque quería darse a conocer paso a paso, para que pudiéramos comprenderlo,...
 
Mi oración hoy por todos los hermanos que comenzarán hoy un Cursillo de Cristiandad, por esos valientes que han preferido no quedarse esperando a Dios en sus casas, y por las familias de todos los que vayan y por La PAX en sus corazones y en sus almas. Amén... ¡Feliz día hermanos! ¡ Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

 

miércoles, 21 de enero de 2015

21. Cura, cura, ¡qué ya te pillaremos! (Mc 3,1-6):

¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy prosigue la Lectura del Santo Evangelio según San Marcos (Mc 3,1-6):
 
"En aquel tiempo, entró (2)Jesús otra vez (1) en la sinagoga, y había allí un hombre con parálisis en un brazo. (3) Estaban al acecho, para ver si curaba en sábado y acusarlo. (5)Jesús le dijo al que tenía la parálisis: «Levántate y ponte ahí en medio.»Y a ellos les preguntó: «¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?» Se quedaron callados. Echando en torno una mirada de ira, y dolido de su obstinación, le dijo al hombre: «Extiende el brazo.» Lo extendió y quedó restablecido. (4) En cuanto salieron de la sinagoga, los fariseos se pusieron a planear con los herodianos el modo de acabar con él."
 
(1) La historia la vemos, como es lógico, desde la visión del protagonista: Jesús. Pero ¿y el hombre con parálisis? También está en la sinagoga, a pesar de su enfermedad. Sigue siendo fiel a Dios y poniendo en Él sus esperanzas a pesar de su discapacidad. No hace como mucha gente, que nunca se acuerda de Dios salvo para echarle la culpa de sus problemas. ¡No! Su Fe y Esperanza es mayor que la tentación de abandonar y está en la sinagoga y eso hace posible el encuentro con Jesucristo. ...
 
... Seguro que en algún momento de su vida, cuando arreciaba la tentación dijo como San Pedro: "Señor, ¿a donde iremos? Sólo Tú tienes palabras de vida eterna."
 
(2) Jesús, volvió a la sinagoga "otra vez" (que puede significar que ya había estado no hace mucho, o enfatiza que sigue yendo a pesar de que era peligroso ir). Yo tomo la primera opción y pienso que volvió porque sabía que allí estaba un hombre fiel y quiso premiarle su amor con un poco de Su Amor y de Su Salud...
 
(3) Habían convertido un lugar de oración en un puesto de espionaje y en un estrado de juez. Ellos fueron dejando apagarse la llama del amor a Dios, y la cambiaron poco a poco por una idolatría a la Ley. Pero los mandamientos son sólo un libro de instrucciones en el que Dios nos muestra como podemos ser felices y llegar hasta Él ya en este mundo. Y si ponemos la Ley por encima del Amor, estamos poniendo un muro delante de Dios. Los mandamientos nos sirven para ver en que fallamos y darle a Dios nuestros pecados para comenzar a disfrutar de Su PAX, y ¡Dios es muchísimo más grande que la Ley! (Aunque incumplir gravemente la Ley es alejarse para siempre de Dios. Y esto no lo hace sólo quien roba y mata, ¡que los mandamientos son 10 y van más allá de cada precepto! Y por eso la Confesión no es una opción, ¡es la única opción! ).
 
(4) ¡Es increíble! ¡Querían matar a Jesús porque había curado a un hombre! Acaban de ver un milagro ante sus ojos y eso sólo les lleva a querer matar... Y aunque no lo sabían, ¡¡querían matar a Dios!! ...
 
... Una primera reflexión es como el tentador y la soberbia nos hace ver lo blanco negro. Y el diablo siempre intenta llevarnos al mal bajo apariencia de bien. (Seguro que ellos pensaban que tenían que matar a un blasfemo que curaba con el poder de los demonios y así salvaban al mundo). ¿Cómo podemos evitarlo? Con oración y Sacramentos, porque cuanto más dentro estemos de Dios, más fácil será descubrir los trampantojos del maligno. Por eso el "diabolo" (=Lo primero que intenta es separarnos de Dios, y cuanto más solos estemos más vulnerables somos) ...
 
... Pero ¿fue este un hecho puntual del pasado?... En la película "El Séptimo Sello" se pregunta el caballero: "¿Por qué no puedo matar a Dios dentro de mí?". Y es que en el fondo ve, que si tras una vida de errores y violencia no ha podido matar el sentimiento de Dios en él es porque tiene que ser real. Y ante la muerte Le busca con ansia...
 
... Desgraciadamente muchos han intentado matar a Dios. E incluso en sus discursos la Verdad termina saliendo a flote. Así un personaje de Nietzsche, tras afirmar "hemos matado a Dios"; en seguida sólo puede asumir el vacío que se ofrece ante su recreación mental y se lamenta: "¿Cómo pudimos hacerlo?" Y luego sabe que su existencia desde entonces queda abocada a la locura, al vacío y a la nada... ¡Y es que sin Dios nada tiene sentido! Como decía Chesterton: "Si en el hombre quitamos lo sobrenatural, no queda lo natural, si no lo antinatural" ....
 
(5) Jesucristo, podía curarle con un pensamiento o un susurro, discretamente. ¡Pero sabe que el más necesitado no es el paralítico si no los que le odian! (El odio pudre los corazones, y como dice el refrán: "El rencor es el veneno que uno se toma por odio a otra persona" ...¡Pero el que se bebe el veneno es el que tiene rencor!). Y por eso quiere hacerles ver y convencerles desde la humildad y el Amor. Y le entristece ver que no le aceptan y siguen esclavos de su odio... Y al final sólo puede curar al paralítico y no las enfermedades del alma, porque respeta su libertad...
 
Mi oración hoy porque el Señor cure les enfermedades de nuestra alma. Así que os propongo gritar en el silencio desde lo más profundo de nuestro ser: "¡¡¡¡ SEÑOR, POR FAVOR, SANA LA ENFERMEDAD QUE DAÑA MI ALMA, PONME EN EL CAMINO QUE LLEVA HACIA TÍ Y JAMÁS ME ABANDONES!!! Y es que en el silencio interior es donde más retumban los gritos... ¡ Feliz día hermanos! ¡ Besos y abrazos DE COLORES!
 
 Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


martes, 20 de enero de 2015

20. Es mejor contemplar a Dios que ver pecados (Mc 2, 23-28):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Prosigue el Evangelio según San Marcos. (Mc 2, 23-28):
 
"Un sábado atravesaba el Señor un sembrado; mientras andaban, (1)los discípulos iban arrancando espigas. (2)Los fariseos le dijeron:–Oye, ¿Por qué hacen en sábado lo que no está permitido? (3) El les respondió:–¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre? Entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes presentados, que sólo pueden comer los sacerdotes, y les dio también a sus compañeros. (4)Y añadió:–El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; (5) así que el Hijo del Hombre es señor también del sábado".
 
(1) Jesucristo, sí cumple la Ley. Eran sus discípulos los que arrancaban espigas. Pero es el Señor quien recibe el reproche y la queja. ¿No pasa ahora lo mismo? ¿No hay gente que tiene una excusa para no acercarse a Jesús por los pecados de los cristianos? (ya sean reales, exagerados o inventados)...
 
... Y eso me invita a pedir lo mismo que el Salmo: "que por mi culpa Señor, no queden defraudados aquellos que te buscan". (¡Así sea!)...
 
... Pero a la vez no perdamos de vista tres cosas:
1º. Igual que hay enfermedad en un hospital y poco a poco se la va erradicando, es comprensible que haya pecado en los miembros de la Iglesia. Igualmente es comprensible que según avanza su caminar sus pecados sean cada vez menos y menores, y no por nuestros méritos si no por la Gracia de Dios.
El haber pecado no indica que tengamos que escondernos de Dios, si no que necesitamos ir corriendo a hacer las paces con Él, mediante el Sacramento de la Confesión. El wifi y la línea directa no funciona ni funcionarán (salvo situaciones urgentes de peligro en que no haya un sacerdote).
A mí no me van a juzgar de la pecados de otro. Así que tampoco los pecados de otro me van a justificar ante Dios... Así que, en esta carrera compito yo solo a los ojos de Dios, pero ayudado y sostenido por la Comunidad, dentro de la Iglesia creada por Jesucristo y cumpliendo lo que decimos en el Credo: "... (creo) en la Comunión de los Santos..." (Así que muchas gracias a los que caminais a mí lado, a los que me arropais y a los que veo crecer y crecer con alegría... ¡sois un gran regalo! ).
 
(2) Los fariseos se creen justos y con derechos adquiridos ante Dios. Eran conocedores de la Ley, pero no supieron descubrir al Mesías, ni hacer vida el Salmo que dice: "porque ningún hombre vivo es inocente frente a Tí "...
 
(3) La enseñanza de Jesús es progresiva y va de menos a más. Primero les cuenta un hecho histórico en que el hambre hizo al Rey David y a sus hombres contravenir otro apartado de la Ley,...
 
(4) Les dice que el sábado está hecho para servir y ayudar al hombre y favorecer tener un día para el culto a Dios y el descanso. No para convertir al sábado en un ídolo...
 
(5) Y termina diciendo que Él es el Señor del sábado, justificándolo en que si está hecho para el hombre, Él es un hombre verdadero, y no sólo eso, si no que es el Hijo del Hombre: ¡el Verbo que fue Encarnado por causa del Hombre para redimirle! (Aquí las mayúsculas son vitales en "Hijo" y en "Hombre". Ya que su condición de hijo es única, por un lado (los demás somos hijos con minúsculas). Y no es el Hijo de un hombre, si no del Hombre, (= de la Humanidad entera; pues por ella nació y se encarnó; por todos y cada uno de los hombres y mujeres de este mundo, del presente, del pasado y del futuro; para que no murieran por el pecado).
 
Mi oración de hoy le pide al Señor que nuestros pecados no nos alejen nunca de Dios, si no que nos hagan buscarle cada vez con más fuerza. Porque nuestros pecados no alejen a nadie de Dios. Y porque no seamos tan miopes como los fariseos, que teniendo a Dios delante se dedicaban a espiar los pecados de sus hermanos. Y en los ocho días por la unidad de los cristianos también porque termine esta división que sólo es reflejo de nuestra imperfección y miserias... ¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

  

lunes, 19 de enero de 2015

19. Si el ayuno no acerca a Dios es estéril... (Mc 2, 18-22):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Tras el  Domingo, volvemos al Evangelio según San Marcos. (Mc 2, 18-22):
 
"En aquel tiempo, un día en que (1) los discípulos de Juan y los fariseos ayunaban, (2)fueron a decir a Jesús:"¿Por qué los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan, y en cambio los tuyos no?". (3)Jesús les contestó:"¿Pueden acaso ayunar los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Mientras el novio está con ellos, no tiene sentido que ayunen. (4)Llegará un día en que el novio les será quitado; entonces ayunarán. (5) Nadie cose un remiendo de tela nueva a un vestido viejo, porque lo añadido hará encoger el vestido, lo nuevo hará encoger lo viejo, y el desgarrón se hará mayor.Y nadie guarda vino nuevo en odres viejos, porque el vino hará reventar las odres y se perderán vino y odres. A vino nuevo, odres nuevos."
 
(1) Los discípulos de San Juan Bautista y los fariseos hacían una cosa buena y dos malas:
La buena: Ayunar.
La mala 1: Mirar lo que hacían los demás.
La mala 2: Este fue su mayor error: ¡No seguían a Jesús!
 
Ayunar es bueno, (siempre que se dedique a Dios) y así lo dice el mismo Jesucristo: "hay demonios que no salen si no es con ayuno y oración"...
 
... Ventajas del ayuno: a) conocer nuestra debilidad. b) salir de nuestra comodidad. c) sentirnos sostenidos por el Señor, que es quien nos va a posibilitar hacerlo. d) Dar el dinero de esa/s comida/s a los pobres. e) convertirlo en un sacrificio (=sacrum+facere = hacer Sagrado). Porque no se hace por guardar dieta si no para ofrecérselo a Dios...
 
Pero haciendo esa acción meritoria miran a otros y eso si no se hace con Amor sólo puede llevar a la envidia (si les ven mejores) o (2)al reproche (si les ven peores)... ¡Así que recordando de nuevo a "Imitación de Cristo" de Tomás de Kempis, dice algo así como: "aún viendo a otro pecar públicamente y aún siendo pecados graves, no te tengas por mejor que ellos porque no sabes cuanto te va a perseverar Dios en el bien".
 
Y lo más triste es que su ayuno no les ayuda a descubrir que Jesucristo es el Mesías, preocupados en ver la defectos ajenos... ¡Qué pena! (Y más triste aún es que puede que me pase a mí lo mismo, ¡pena aún mayor!)... Así que, sólo se me ocurre pedir LUX al Señor para mirar sólo lo que sea verdaderamente importante para encontrarle...
 
(3) Hay días de ayuno y días de fiesta. El Papa Francisco lo dice genial: "hay cristianos cuya opción parece ser la de una Cuaresma sin Pascua"... Y es que, ¿de que sirve una Cuaresma que no conduce a la alegría intensa de la Pascua del encuentro con el Señor? ¿Y en la alegría de la Pascua ayunaremos o festejaremos? No tenemos que responder porque ya contesta el Señor en este Evangelio...

(4) Pero el ayuno no es algo superado y Jesús, dice que sus discípulos (los cristianos) ayunarán cuando Él ya no esté. La Iglesia marca dos días de ayuno obligatorio para las personas de 18 a 59 años, el miércoles de ceniza y el Viernes Santo. (No es de ayuno total, se puede hacer una comida nada copiosa)... Pero este es un mínimo, y a partir de aquí, siempre que sea compatible con la salud, pueden hacerse más... (Para quien quiera hacerlo, conviene rezar antes, ofrecérselo al Señor y pedirle que nos sostenga y nos ayude a realizarlo. Para mí eso es lo más bonito, ¡ver como el Señor sostiene y ese día no se pasa hambre!)
 
(5) Jesucristo, anuncia que Él hace todo nuevo. Seguirán siendo odres, vino y telas pero nuevos, y no podrán mezclarse con los antiguos. Esto me evoca a los primeros años tras la Resurrección, cuando los cristianos seguían yendo a la sinagoga. La realidad mostró que eran proféticas estas palabras y no pudo mezclarse lo nuevo y lo viejo. (De nuevo fuimos nosotros los que  pusimos los mártires).
 
Mi oración de hoy porque el Señor nos haga esos hombres y mujeres nuevos que Cristo sueña. Y porque el Señor nos despoje del hombre viejo con sus acciones. ¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

 

domingo, 18 de enero de 2015

18. Corriendo van siguiendo al corazón, porque el corazón ya había llegado al que seguían... (Jn 1, 35-42).

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy es el Evangelio según San Juan  (Jn 1, 35-42).
 
En aquel tiempo, estaba (2)Juan con (1)dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: «Éste es el Cordero de Dios.» (3)Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. (4)Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?» (5)Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?» (6) Él les dijo: «Venid y lo veréis.» (7)Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; (8)serían las cuatro de la tarde. (9)Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice: «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo).» Y lo llevó a Jesús. (10)Jesús se le quedó mirando y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que significa Pedro).»
 
(1) Aquí se refiere a que al menos dos discípulos de San Juan Bautista, fueron después discípulos de Jesucristo. Así que una cosa está clara: ellos estaban en búsqueda. Sabían que había algo más que echar redes y pescar. Su intuición les decía que una vida nacida para pescar y nada más carecería de sentido. Ellos buscaban a Dios para poder llegar a entenderse como hombres... Y así llegaron a un hombre santo que bautizaba con agua; y él fue quién les mostró al Mesías. Y justo es esta escena la que contemplamos hoy: Jesús pasa, y ellos conocen al Cordero de Dios...
 
(2) No basta con desear encontrar a Dios e intuirle, hay que dar un paso más. Ellos no descubren al Mesías por sí mismos, si no a través de un santo que había entregado su vida a hacer la voluntad de Dios y a preparar los corazones para la venida de Jesucristo. Por eso la importancia de escuchar a los santos que ya han llegado a la meta. Y mejor leer a santos que son doctores de la Iglesia que a cualquiera que aún no sabemos si lo llegará a ser... (Aunque por supuesto mejor leer primero el Evangelio a la luz de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia).
 
(3) Los dos discípulos saben que no hay que esperar para dar el único paso importante en sus vidas (y que trascenderá su muerte, aunque quizá ellos aún no lo supieran) y se apresuran a ir detrás de Jesús.
 
(4) La pregunta de Jesús es muy importante y deberíamos hacérnosla nosotros: "¿Qué buscáis?" ¿Buscamos algo que vaya más allá de esta vida temporal? ¿Buscamos sólo una estrella (Michelin o en el coche)? ¿Buscamos ser el que más amigos tenga en Facebook? ¿Buscamos metas en las que tener el tiempo ocupado? O ¿Buscamos a Dios, esperando que Su Amor sostenga mi vida y ponga PAX y LUX en ella?
 
(5) Los apóstoles ¿quieren saber donde vive o quieren comenzar con el una amistad? ¿Cuándo le pedíamos el teléfono a una chica era porque queríamos volver a verla, verdad? Pues ellos lo mismo, quieren un Maestro con el que caminar en la vida y llegar a Dios...
 
(6) Hay veces que sobran las explicaciones... Eso mismo me dijeron, más o menos, cuando pregunté que era el Cursillo de Cristiandad, y así lo hice: fui, lo vi, y me alegré mucho de haber ido y haberme encontrado con Jesucristo. (Como muchos hermanos lo harán del 22 al 25 de enero. Y a ellos el Señor también les dice: "¡Venid y lo veréis!"... (Sigamos orando porque así sea).
 
(7) Ir es la única forma de encontrase con Jesucristo.
 
(8) En la conversión se queda grabada la fecha y la hora. La mía fue el 24.4.2011, y serían sobre las siete de la tarde. No recordamos nuestro nacimiento al mundo, pero muchos nunca olvidaremos nuestro nacimiento a Dios...
 
(9) Lo lógico es contar la alegría que hemos encontrado. Y sobre todo a esa persona especial a la que más queremos...
 
(10) ...y somos testigos de que el Señor acoge a esa persona y ya tiene un lugar y una tarea para ella,... ¡Porque la mies es mucha!
 
Mi oración es porque hoy podamos ver todos al Señor, y hagamos caso a San Juan Bautista, y viéndole vayamos rápido tras Él, ... ¡Qué el Señor nos dé los dones necesarios para poder hacerlo! ¡Feliz Domingo hermanos! ¡GLORIA A DIOS! ¡Besos y abrazos DE COLORES!
 

 Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


sábado, 17 de enero de 2015

17. Él me encontró. No me rechazó por mí pecado y desde el primer día comió conmigo. ... (Mc 2, 13-17)

 ¡¡¡Buenos días hermanos!!! Continúa San Marcos, justo donde ayer: (Mc 2, 13-17)
 
En aquel tiempo, (2) Jesús salió de nuevo a la orilla del lago; toda la gente lo seguía y él les enseñaba. (4) Al pasar vio a Leví, el hijo de Alfeo, que estaba sentado en su mesa de impuestos, y le dijo: "Sígueme". El se levantó y lo siguió. Después, mientras Jesús estaba sentado a la mesa en casa de Leví, muchos publicanos y pecadores se sentaron con él y sus discípulos, porque eran muchos los que lo seguías. (3) Entonces unos escribas de la secta de los fariseos, viéndolo comer con pecadores y recaudadores de impuestos, preguntaron a sus discípulos: "¿Por qué come con recaudadores de impuestos y con pecadores?" Habiendo oído esto, Jesús les dijo:(1) "No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. Yo no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores".
 
(1) Ayer un extracto de la Carta a los Hebreos de San Pablo, en la primera lectura del Oficio de Lecturas, nos recordaba que ningún hombre es justo ante Dios; y que la Ley de Dios no sirve para salvar, si no para ver en que nos equivocamos cada uno y dárselo al Señor. Sin embargo, hoy Jesucristo, parece contradecirle... ¡No es así! ¡En el Evangelio no hay contradicciones, si no matices! Veámoslo...
 
... Dios, no envío a Su Hijo único para salvar a los justos, (que ya estaban salvados antes de que llegase el Señor), si no para los pecadores;  lo mismo que un médico no va a curar a los "sanos", si no a los enfermos... ¿A qué parece que son dos ideas totalmente opuestas? ¡Qué no!
 
... Para entenderlo nos va a ayudar San Juan Pablo II, y porque insistió en el Concilio Vaticano II, (antes de ser Papa), en que se mantuvieran la distinción entre pecados veniales (aquellos que no impiden llegar a Dios, pero que sí nos hacen dar un rodeo)  y mortales (nunca nos permitirán llegar a Dios, salvo que se los demos en el Sacramento de la Confesión, porque suponen ir en dirección contraria a Él y rechazarle)... Y esta importante diferencia es la que salva la aparente incompatibilidad de textos: Jesucristo, viene para salvar a los que están en pecado mortal, que son los que llama Jesús, "enfermos" y "pecadores"; y no viene, en principio, para los "justos" y "sanos", que en realidad también tienen pecados, pero son veniales... ¡Y así estaban las cosas antes de  la venida de Cristo! ...
 
... Otra idea importante,... ¡Nadie se salva por sus buenas obras! (Pero sí se auto excluye por las malas). Porque la salvación la da siempre Jesucristo, a "los justos" de antes y de después de Su Resurrección... Y por eso dice San Pablo, la necesidad de aceptar a Jesucristo, para salvarse: los que vivieron antes del Señor, eran responsables de sus obras pero no de rechazar a Jesucristo; pero los de después Sí podían rechazarle y con ello rechazaban Su Salvación... Y es que Jesucristo, dice: "Yo soy el camino, la verdad y la vida. NADIE VA AL PADRE SI NO ES POR MÍ"...
 
... Y como última idea, una que dió el Obispo Munilla: "sólo consigue vencer los pecados mortales el que ataca los veniales"...
 
... Y estos son los ingredientes que os propongo para que los guiseis (para que los recéis).... respecto a este punto... (Que por supuesto no agota el tema, y por ejemplo hay ateísmo culpable o inculpable, gente que no ha podido llos conocer a Jesucristo, por causas ajenas a ellos, etc...)
 
(2) Jesús, siempre sale a buscarnos. Él siempre da el primer paso. Podemos quedarnos sentados en nuestras mesas contando dinero, que Él sabrá como venir a nosotros.
 
(3) Si Jesús, se esfuerza en ir a buscar a la oveja perdida, ¿no pecaríamos si intentamos cerrarle nosotros la puerta del redil? (¡Cuánta paciencia tenemos con nuestros pecados y qué poca con los ajenos!).
 
(4) El Amor de Jesús es más grande que el gentío, que los compromisos y la labor pendiente. Y el amor de Leví es más grande que sus pecados pasados, y futuros, por eso terminará siendo San Mateo, Apóstol, Discípulo, Evangelista y Santo; y el mismo dirá que: "lo importante no es cuantas veces uno cae, si no cuantas se levante". (Que se complementa también con la frase de San Agustín: "Conócete, acéptate, pero supérate"...).
 
Mi oración de hoy para que el Señor nos dé un amor como el de Leví, capaz de vencer siempre nuestros pecados, pasados y futuros...¡Amén! ¡ Feliz día hermanos! ¡ Besos y abrazos DE COLORES!
 
 Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).