Vistas de página en total

Vistas de página en total

martes, 30 de diciembre de 2014

XXX. "La fidelidad a Dios es cumplir cada vocación. Ana lo sabía muy bien. Santa María y San José ¡aún mejor! ) (Lc 2, 36-40).

🔔🔔🔔¡¡¡Buenos días hermanos!!! Este Evangelio (que es el mismo del Domingo), y continuación del de ayer, y es de San Lucas:
 
"(1) En aquel tiempo había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, que era ya muy anciana. (2)Había estado casada siete años, siendo aún muy joven, y después había permanecido viuda hasta los ochenta y cuatro años. (3)No se apartaba del templo, dando culto al Señor día y noche con ayunos y oraciones. Se presentó en aquel momento y se puso a dar gloria a Dios y a hablar del niño a todos los que esperaban la liberación de Israel.(4)Cuando cumplieron todas las cosas prescritas por la ley del Señor, regresaron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. (5)El niño crecía y se fortalecía llenándose de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con él."
 
(1) Junto con Simeón, en el Templo, estaba la profetisa Ana, que será el personaje principal hoy, junto con la Sagrada Familia...
 
(2) Ana, sufre una dura experiencia personal y ve como su marido muere joven. Pero esto no le hace perder la Fe, ¡si no que le acerca más a Dios! (¡Qué parece lo más sensato!). Y es que Dios ama a todos sus hijos (no sólo a los que le aman) y a todos nos pasan cosas buenas y malas. Y el mismo hecho que a una persona le aleja de Dios, a otra le hace abrazarle con mucha más fuerza...
 
 Aquí no dice que Dios, quisiera la muerte de su esposo, y no entiendo porque esa manía de dar por hecho que las desgracias nos vienen de Dios, (cuando el texto sapiencial de Job, indica todo lo contrario). Así que le pido a Dios, que el diablo no saque jamás partido de las situaciones de dolor de nuestra vida. Amén. ...
 
(3) Aquí Ana, nos muestra como tratar con el Señor y el premio que recibe... ⌚...¿Cómo tratar con Él?  Visitándole en Su casa (en la Iglesia, junto al Sagrario). Hablándole, escuchándole y descansando en Él (rezándole). Y también haciéndole sacrificios (el de Ana es el ayuno. Y parece muy inspirada, porque unos 30 años después ese niño dirá que: "hay demonios que no salen si no es con ayuno y oración"... ¡ Lo que Ana hacía!
 
¿Y cuál fue el premio que recibió Ana? El don de profecía, que le permitió descubrir al Mesías, cuando le tuvo delante... Y eso le permitió ser junto a Simeón sus primeros apóstoles... ¡Qué bonitos regalos para disfrutar toda una eternidad! ...
 
(4) La llamada de Santa María y de San José no era como la de Ana, que era estar siempre en el templo. Y es que hay muchos tipos de llamadas. ¡Sigo rezando cada día porque cada uno descubramos la nuestra y siendo siempre fieles la sigamos hasta el final!
 
Ayer tuve la inmensa alegría de encontrarme en mi Ultreya con 3 seminaristas de primer año, y otros de otros años. Con uno compartí Cursillo y con otro una Escuela, y tuve que dar gracias por las vidas de los dos. ¡Qué gran regalo poder compartir este caminar hacia Dios con ellos! Y no sólo con ellos si no con todos mis hermanos de Comunidad, (locales y visitantes)! Son un auténtico regalo y en ellos cobra pleno sentido la palabras hermano y hermana...
 
... Así que María y José volvieron a su misión que era criar y educar al Hijo de Dios... ¡Qué importante es la familia que Dios lo primero que hizo fue buscarse una! ...
 
(5) El niño Jesús crecía y se robustecía como un niño normal. Pero Él además hacía otra cosa que le convertía en normal: adquiría sabiduría (no sólo conocimiento)... Y la sabiduría sólo viene de Dios...
 
... Pero primero, ¿sabemos que significa la palabra normal? Normal es quien cumple la Norma, y la Norma es la Ley de Dios. La sociedad actual cuando dice normal quiere decir habitual, corriente o vulgar. Por ejemplo es habitual fumar porros o emborracharse, pero no es normal. Y sí es normal hacer oración, ir a Misa y frecuentar los Sacramentos, pero no es tan habitual...
 
... Para que el desarrollo de un joven sea proporcionado debe cultivar alma, cuerpo e inteligencia. Si no sufrirá un retraso en alguna de estas potencias. (Es más, el alma que es en verdad la principal con mucha diferencia sobre las demás, es desgraciadamente la que menos se cultiva)... Y así un adulto de cuarenta te suelta que la Iglesia dice que la creación empezó con Adán y Eva, y se queda tan a gusto,.... ¡Y es que el pobre sigue yendo con el traje de la primera comunión y hace décadas que ya no le cabe! Así que, pidamos al Señor que nos ayude a valorar la formación en las cosas de Dios, porque para las otras ya tenemos sensibilidad suficiente...
 
¡ Mi oración es porque Dios nos conceda el don de Su sabiduría! Esa que supera a todo conocimiento humano y que será la que nos permitirá conocer al Salvador y poder abrazarle ya en esta vida. ...
 
¡ Feliz Navidad hermanos! ¡ Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


  1.  

2 comentarios:

  1. PRIMERA LECTURA1Jn 2,12-17El que hace la voluntad de Dios tiene vida eterna.Lectura de la primera carta del apóstol san Juan. Os escribo, hijos míos, porque se os han perdonado vuestros pecados por su nombre. Os escribo, padres, porque conocéis al que es desde el principio. Os escribo, jóvenes, porque habéis vencido al Maligno. Os he escrito, hijos, porque conocéis al Padre. Os he escrito, padres, porque ya conocéis al que existía desde el principio. Os he escrito, jóvenes, porque sois fuertes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al Maligno. No améis al mundo ni lo que hay en el mundo. Si alguno ama al mundo, no está en él el amor del Padre. Porque lo que hay en el mundo –la concupiscencia de la carne, y la concupiscencia de los ojos, y la arrogancia del dinero–, eso no procede del Padre, sino que procede del mundo. Y el mundo pasa, con sus concupiscencias. Pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

    ResponderEliminar
  2. SEGUNDA LECTURADel tratado de san Hipólito, presbítero, Refutación de todas las herejías (Cap. 10, 33-34: PG 16, 3452-3453)LA PALABRA HECHA CARNE NOS DIVINIZANo prestamos nuestra adhesión a discursos vacíos ni nos dejamos seducir por pasajeros impulsos del corazón, como tampoco por el encanto de discursos elocuentes, sino que nuestra fe se apoya en las palabras pronunciadas por el poder divino. Dios se las ha ordenado a su Palabra, y la Palabra las ha pronunciado, tratando con ellas de apartar al hombre de la desobediencia, no dominándolo como a un esclavo por la violencia que coacciona, sino apelando a su libertad y plena decisión.Fue el Padre quien envió la Palabra, al fin de los tiempos. Quiso que no siguiera hablando por medio de un profeta, ni que se hiciera adivinar mediante anuncios velados; sino que le dijo que se manifestara a rostro descubierto, a fin de que el mundo, al verla, pudiera salvarse.Sabemos que esta Palabra tomó un cuerpo de la Virgen, y que asumió al hombre viejo, transformándolo. Sabemos que se hizo hombre de nuestra misma condición, porque, si no hubiera sido así, sería inútil que luego nos prescribiera imitarle como maestro. Porque, si este hombre hubiera sido de otra naturaleza, ¿cómo habría de ordenarme las mismas cosas que él hace, a mí, débil por nacimiento, y cómo sería entonces bueno y justo?Para que nadie pensara que era distinto de nosotros, se sometió a la fatiga, quiso tener hambre y no se negó a pasar sed, tuvo necesidad de descanso y no rechazó el sufrimiento, obedeció hasta la muerte y manifestó su resurrección, ofreciendo en todo esto su humanidad como primicia, para que tú no te descorazones en medio de tus sufrimientos, sino que, aun reconociéndote hombre, aguardes a tu vez lo mismo que Dios dispuso para él.Cuando contemples ya al verdadero Dios, poseerás un cuerpo inmortal e incorruptible, junto con el alma, y obtendrás el reino de los cielos, porque, sobre la tierra, habrás reconocido al Rey celestial; serás íntimo de Dios, coheredero de Cristo, y ya no serás más esclavo de los deseos, de los sufrimientos y de las enfermedades, porque habrás llegado a ser dios.Porque todos los sufrimientos que has soportado, por ser hombre, te los ha dado Dios precisamente porque lo eras; pero Dios ha prometido también otorgarte todos sus atributos, una vez que hayas sido divinizado y te hayas vuelto inmortal. Es decir, conócete a ti mismo mediante el conocimiento de Dios, que te ha creado, porque conocerlo y ser conocido por él es la suerte de su elegido.No seáis vuestros propios enemigos, ni os volváis hacia atrás, porque Cristo es el Dios que está por encima de todo: él ha ordenado purificar a los hombres del pecado, y él es quien renueva al hombre viejo, al que ha llamado desde el comienzo imagen suya, mostrando, por su impronta en ti, el amor que te tiene. Y, si tú obedeces sus órdenes y te haces buen imitador de este buen maestro, llegarás a ser semejante a él y recompensado por él; porque Dios no es pobre, y te divinizará para su gloria.

    ResponderEliminar