Vistas de página en total

Vistas de página en total

domingo, 28 de diciembre de 2014

XXVIII. De inocentes jóvenes y ancianos santos... (Lc 2, 22-40):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy en el día de los Santos Inocentes, que nos recuerdan que todo ídolo precisa sacrificios (ya sea el ídolo Herodes en el siglo I o "la felicidad" puesta por encima de la vida humana en el XXI), en que también se celebra la fiesta de la Sagrada Familia, modelo para todas, y el Evangelio, ¡cómo no! Tenía que ser de San Lucas :
 
" (1)Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: “Todo primogénito varón será consagrado al Señor», y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones”.(2)Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el (3)Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo.Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: (4) –Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. (5)Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre:–Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. (6)Y a ti, una espada te traspasará el alma.Había también una profetisa, (2)Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, (7)se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba."
 
(1) La Sagrada Familia cumple con la obediencia a Dios no sólo en las cosas grandes (lo que Dios les ordena directamente), si no también en las más comunes. No buscan en su servicio a Dios una excusa para liberarles de sus obligaciones.
 
...Hacer lo contrario sería desobedecer a Dios, que es lo que llamamos pecado....  San Juan Pablo II, durante el Concilio Vaticano II, insistió mucho en que se mantuviera la clasificación de pecados veniales (son como si diéramos un rodeo para llegar a Dios) y mortales, que directamente nos impedirán llegar a Dios salvo que nos arrepintamos y se los demos al Señor. Y la Confesión es la forma que Él mismo instituyó: "al que perdonéis los pecados les quedan perdonados..." ... (Por cierto ¡muy buena época para acudir a la Misericordia del Señor y comenzar de cero!).
 
...Pero los pecados veniales también ofenden a Dios y también hay que luchar contra ellos. (Lo contrario sería decir a Dios, "te voy a ofender todo lo que pueda mientras pueda quedar sin castigo"...¿Podemos decir ésto y pensar que amamos a Dios?
 
..Y el Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, dice que "sólo consigue vencer los pecados mortales, aquel que lucha también contra la veniales". Así que, ¡así será! ... (Y repito, que no hay que luchar sólo con nuestras fuerzas, si no darle a Dios con humildad y confianza los pecados que no podemos vencer. Y Él hará, cuando quiera, el milagro de librarnos de ellos. Recordar que Él siempre nos buscó primero)...
 
(2) Simeón y Ana, son ejemplo de fidelidad y entrega a Dios. A pesar de los reveses de la vida, de la ancianidad y de la cura de humildad que conlleva ir perdiendo facultades, a pesar de todo ¡ellos son fieles! (Y "el que persevere HASTA EL FINAL se salvará")...
 
... ¿Y nosotros? ¿Sabemos que nuestra vocación es sobre todo a ser fieles o cuando no hay éxitos alrededor dudamos de nuestra llamada? ¿No es igual de bueno para Dios, que sólo mira el Amor que ponemos en cada acción, ir acumulando fracaso tras fracaso? Y la Beata Madre Teresa de Calcuta, lo tenía muy claro y decía: "Dios no me ha llamado a tener éxito, Él me ha llamado a ser fiel "
 
... ¡Él mayor premio es estar junto a Dios y no sus dones! De eso sabía mucho San Francisco de Sales, que destinado a una región calvinista pudo vivir la soledad y la falta de éxitos mundanos durante un año entero; y él nos dice: "No busquéis los dones del Señor, buscar al Señor de los dones".  (Eso sí, luego se hinchó a recoger frutos) ...
 
(3) El Espíritu Santo estaba en Simeon, y se comunicaba con él por medio de certezas. Y es que Dios siempre se comunica con nosotros cuando le frecuentamos y nos esforzamos por vivir en Gracia. Y siempre se va a comunicar con cada uno de la forma que mejor pueda entender; y traerá PAX y alegría, y jamás invitará al pecado (venial o mortal) y es que también a los espíritus: "Por sus frutos les conoceréis"...
 
(4) Esta oración se reza TODOS LOS DÍAS a la hora de Completas. ¡Y es una pasada! Simeon, reconoce que ya está listo para ir al Padre, porque ya ha visto al Salvador,... ¡Y es que la entrega a Dios, como Amor por excelencia no quiere quedarse sólo en esta vida! Os recomiendo a todos rezar Completas cada día (también a los ateos y los que tienen un dios a medida). Son 5 minutos, más la revisión de acciones del día; y puede ser un buen comienzo para orar. Hay sólo 7 diferentes, una para cada día de la semana, así que podéis imprimirlas y usarlas para siempre. Podéis encontrarlas, por ejemplo, en www.liturgiadelashoras.com.ar . ¡De verdad que os va a ayudar mucho hacerlo! Y a veces Dios sólo necesita una rendija. Os digo lo que San Juan Pablo II: "No tengáis miedo de abrir las puertas a Cristo..." (😉 aunque sea una rendija.) ...
 
 (5) Tras Jesucristo, Dios se hace hombre y llegando a nosotros nos obliga a tomar una decisión. ¡Ya no se puede mirar para otro lado porque está entre nosotros! Por eso ayudará a levantarse a los caídos que a Él acudan; pero también significará la caída de los que le den la espalda. Y la intención de cada corazón quedará al descubierto.
 
(6) Aquí la profecía es doble: a) San José no vivirá para ver la Pasión (de Pathós= sufrimiento. Vuelvo a decirlo porque la palabra está muy desgastada) de su hijo adoptivo. Y b) Santa María tendrá un dolor tan fuerte comparado al de una espada. Y así fue, durante la Pasión y muerte del Redentor...
 
(7) Y al final siempre toca volver a casa y a la vida diaria. A veces nos gustaría quedarnos en el templo y alargar esos momentos de Gloria y de sentimiento intenso, pero Dios nos llama a la mayoría a santificarnos en el día a día, en nuestra vida cotidiana....¡Qué Él nos ayude para que así sea!
 
Hoy mí oración a Dios (a la que os invito) es a través de los Santos Inocentes, que ya están con Dios y ya son sus santos. A través de los que mató Herodes y de los que se matan hoy en clínicas de muerte y de negocio, en un doble sacrificio al ídolo dinero y a la diosa "felicidad"; y a los que, como Adán murieron de enfermedad a los pocos meses de vida... Les pido a todos ellos que intercedan por sus madres, por los que les asesinaron y por los que se enriquecieron con ello;  y por los que tienen que hacer leyes que protejan la vida... ¡y miran hacia otro lado! (Reflejando lo que hay en sus corazones). Porque descubran que no es tarde, y Dios les espera para sanarles de sus errores y rescatarles de la muerte en vida que es el pecado. ¡¡¡Porque Dios es mucho más grande que nuestro pecado!!! ¡¡BENDITO SEA DIOS!!!
 
¡ ¡ Feliz Domingo hermanos! Y ¡¡FELIZ NAVIDAD!! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).
 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario