Vistas de página en total

Vistas de página en total

miércoles, 31 de diciembre de 2014

VIII. La Madre Inmaculada (Lc 1, 26-38):

¡¡¡Buenos días hermanos! !!! Hoy es la Inmaculada Concepción de María, que no alude a la virginidad de María, (¡que por supuesto lo fue y siempre!) si no a que fue preservada del pecado original para ser una digna morada para el Salvador. (Santo Tomás de Aquino se oponía diciendo que no era posible porque todos teníamos que ser redimidos de nuestro pecado por Jesucristo... Pero fue San Juan Duns Scoto, quien dio con la solución: Por supuesto que María fue redimida por Cristo, pero siendo preservada del pecado original;  mientras que los demás lo tenemos y somos liberados de él por el Bautismo.) ...

...La lógica dice que Dios no va a convivir con el pecado durante 9 meses...

... Y sólo aclarar que el pecado original no es una mancha en el historial de cada uno (nadie va a ser condenado sólo por él). El pecado original es imputable a quien lo cometió, como todos los demás. Lo que sí hizo es tener consecuencias para la humanidad desde entonces: dolor y muerte nacieron para el mundo, y el mal llegó también al ser humano,...

... Así por ejemplo, un niño que muere en el seno de su madre o con pocos años sin bautizar y no hay cometido pecado mortal va directo a Dios porque no ha hecho una oposición grave a Dios. (El pecado original explica la inclinación del hombre al mal pero no condena más que a sus primeros autores)....

... Y ahora vamos con el Evangelio de hoy de San Lucas :



" En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, (1) a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la (1)virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: (2) «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres». Ella (5)se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: (3) «No temas, María, porque (2)has encontrado gracia ante Dios. (4)Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin».Y María dijo al ángel: (5)«¿Cómo será eso, pues (1)no conozco a varón?». El ángel le contestó: (6)«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará (7)Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, (8)porque para Dios nada hay imposible». (9)María contestó:  «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra».Y la dejó el ángel."

 (1) Que María sea siempre Virgen es indispensable:

a) Para que se cumpliera la profecía de Isaías (que habla de una doncella que dará a luz al Mesías; y las doncellas en Israel y por edad y definición eran todas vírgenes).

b) Y que lo siga siendo para indicar la consagración a Dios y para que no haya dudas de la paternidad del Redentor, mezclándola con hermanos de otro padre...

... La Tradición (que es Palabra de Dios junto a las Sagradas Escrituras) afirma  siempre la virginidad de María, antes y después del nacimiento de Jesús. Y de la Tradición salen las Escrituras. Sin Tradición no sabemos ni porque son unos libros y no otros (lo siento Lutero, ¡así es! Sin Tradición no hay Biblia)...

(2) María es llena de Gracia y bendita entre todas las mujeres. ¿Cómo tendría que ser María para que Dios se prendara de ella? ¿Qué Santa y alegre sería su vida? ...

(3) Nuestra relación con Dios debe estar libre de temor. (El santo temor de Dios, no es que Dios nos dé miedo, si no que nos dé miedo vivir sin Él)...

(4) El Arcángel San Gabriel le cuenta el plan de salvación de Dios y que Dios cuenta con ella para realizarlo...

(5) María se sorprende y no puede entenderlo...

(6) El Ángel sigue explicándole el plan de Dios, ...

(7) Y aquí de nuevo ese "Hijo de Dios" (con mayúsculas) nos habla que es otro tipo de hijo diferente de nosotros (criaturas). El engendrado por Dios va a regalarle a María ser su madre y va a regalarnos a nosotros hacerse un hombre y entrar en la historia,... ¡Bendito sea! ...

(8) Que nos grabemos bien estas palabras: "para Dios no hay nada imposible". ...

(9) María acepta la voluntad de Dios sin ninguna reserva. Su confianza no conoce límites y se entrega por entero. Y gracias a ella ¡la Redención pudo realizarse! ¡El Verbo pudo encarnarse! Y aparece uno de los 4 Hágase indispensables para nuestra salvación, por eso que no nos olvidemos de dar las gracias a María de todo corazón y de decirle siempre: ¡Santa María Ruega por nosotros!

 ¡ Feliz día hermanos! ¡ Besos y abrazos DE COLORES! (Seguimos de Cursillo, que aún queda uno de los 4😊)

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

VII. El santo que bautizaba en nombre del Santo... (Mc 1, 1-8):

¡¡Buenos días hermanos!! Hoy tenemos el comienzo del Evangelio de San Marcos (que este jueves SDQ se leerá en la base, así que me lo tomaré como un guiño de Dios):



 " Comienza el (1)Evangelio de Jesucristo, (2)Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: (3)«Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. (4)Una voz grita en el desierto: “Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos”». (5)Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y él los bautizaba en el Jordán. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y proclamaba: (6)«Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo». "    /// ...(7)

 (1) Evangelio quiere decir "buena noticia" y esta es la buena noticia de Jesucristo escrita por San Marcos.  ...

(2) Lo primero que dice San Marcos de Jesús es que es Hijo (con mayúsculas) de Dios. Estas mayúsculas las decimos en el Credo con estas palabras: "engendrado no creado"...

... Y es que Jesucristo, no es una creatura como nosotros. Es engendrado directamente de Dios Padre, quien le transmite su naturaleza, esencia y divinidad. Y que entrará en la historia y en el tiempo cuando se encarne de Santa María...

... Los sembradores de dudas (Dan Brown y otros marrones) dejan caer en sus ¿"libros"? que Jesús es Dios como podía no serlo, y que hubo una votación que se resolvió por unos pocos votos de diferencia (exactamente de 283, 280 dijeron que Jesús era Dios, y eso cuando el emperador arriano presionaba a tope para que saliera una sola persona Divina y no 3, para poder justificar su poder absoluto)... Pues sí, ¡Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre y la Tradición de la Iglesia siempre lo ha defendido así... (Las cosas no se defienden a partir de que son Dogmas, si no que un Dogma es la confirmación oficial a la luz del Espíritu Santo de una certeza preexistente en la Tradición)...

(3) Dios envía antes a San Juan Bautista porque siempre quiere contar con el hombre. Y esto no es un trabajo, ...¡Es un regalazo! ...

(4) En el texto de Isaías las comillas incluyen las palabras "En el desierto. .." Luego es Dios el que envía a San Juan al desierto a predicar, ¿por qué? Porque para la conversión es necesario el silencio y salir de nuestras realidades y seguridades; para encontrarnos con lo que realmente somos y no con nuestro rol en la sociedad. ...

(5) Las dos primeras cosas que San Juan Bautista predica son: CONVERSIÓN Y BAUTISMO. ¡Imaginaos lo importantes que son para Dios! ...

... ¡Qué gran drama es que muchos padres nieguen el Bautismo a sus hijos! (Qué es el único regalo que de verdad pueden hacerles que transcienda esta vida). Y con la excusa de que "decidan ellos de mayores" les niegan la entrada al Cuerpo Místico de Cristo ; mientras no dudan en "imponerles" un idioma, un modelo cultural, una ideología,... (Hay que reconocer la gran labor del tentador al confundir nuestras mentes y hacer que lo verdaderamente importante y salvador de perciba como una imposición...). ...

(6) San Juan Bautista no se predica a sí mismo (por eso es santo) y aquí viene a decir que Jesús es el Mesías y distingue del verdadero Bautismo cristiano con el Espíritu Santo, del símbolo que él hace que es sólo una llamada a la conversión (¡y no es poco! ). ...

(7) ¡Hoy es San Ambrosio! Obispo de Milán, que entonces era Corte del César. Allí fue enviado un inteligente jurista y orador: Agustín, de la secta de los Maniqueos, para aplastar el discurso de San Ambrosio, ... ¡Pero Agustín se convirtió y un 24 de abril se bautizó! ...

... Yo creo que más por las oraciones y lágrimas de Santa Mónica ante Dios, que por méritos de San Ambrosio (que los tenía ¡y muchos!). Y es que el amor mueve más los corazones que la razón, ...¡y mueve más a Dios! ...

... Un día Santa Mónica fue llorando a San Ambrosio, que le transmitió esperanza: "No te preocupes mujer que un hijo de tantas lágrimas no puede perderse"... (Y eso mismo les digo yo a las que sufren por los familiares no bautizados).   ¡Y no se perdió! Y hoy es San Agustín uno de los padres de la Iglesia. ...

... San Agustín fue posible gracias a dos Santos: Santa Mónica y San Ambrosio... Así que cuando las fuerzas flaqueen y el demonio tiente, que nos ayude a vencerlo pensar que quizá haya un futuro San Agustín, al que en su debilidad y confusión tendremos que echar una mano en un tramo del Camino. Y será el mayor regalo verle adelantarnos a paso ligero por la vía que lleva a Dios.  ...

... Y a tí que dudas si dar el primer paso; que dudas si volver a levantarte tras otra caída; que estás tan lejos que no siquiera puedes intuir a Dios; ... ¡Deja de pensar en ti!  Porque en cada una de nuestras batallas no sólo se juega nuestra salvación... No cuentes con tus fuerzas, si no con las de Dios, y acude al sol que te espera dentro de una iglesia y que hoy te llama al Bautismo y la conversión;....¿y qué mejor conversión que dar al Señor todos mis pecados en la confesión? ¡¡Qué Él nos la regale, a nosotros y a nuestros hermanos en los 4 Cursillos que se están celebrando!!

 ¡¡Feliz día hermanos! ¡ Besos y abrazos DE COLORES! !!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

San Juan Bautista (Tiziano)

VI. Muchísima mies,... ¡menos para Dios! (Mt 9,35 - 10, 1. 6-8):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos propone el Evangelio de un hombre impuro para los judíos (¡nada menos que recaudaba impuestos para Roma!) pero ¡¡¡con un corazón tan grande para dejarlo todo cuando Jesús le llamó!!! Hoy es el Evangelio de un hombre pecador llamado Leví, que por Gracia de Dios y para mayor Gloria suya llegó a ser San Mateo: (Así que no dejemos de luchar nuestras batallas interiores, porque Dios para hacer un santo sólo necesita una cosa: un pecador... ¡Dejémonos hacer! ....).

 " En aquel tiempo, Jesús recorría (1)todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, anunciando el Evangelio del reino y curando todas las enfermedades y todas las dolencias. Al ver a las gentes, (2)se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: (3)«La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; (4)rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies». Y llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y dolencia. A estos doce los envió con estas instrucciones: (5)«Id a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que el reino de los cielos (6)está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios. Lo que habéis recibido gratis, (7) dadlo gratis»."

 (1) Jesús viene, muere y resucita PARA TODOS... (Así que yo no buscaría salvación en grupos reducidos para inteligentes e iniciados, que al final sólo son sectas: ¿144.000 elegidos? ¡¡Noooo!!! El Amor de Dios es muchísimo más grande. Así que gnósticos, maniqueos, masones, testigos de Jehová, sectas apocalípticas protestantes, e idólatras en general... ¡¡Convertíos y creed en el Evangelio! (Y no lo digo yo, lo dice quién es camino, verdad y vida) ...

(2) Duele mucho estar como una oveja sin pastor. Así estuve yo 41 años, (pensando que yo era mi dios y teniendo por buenas mis apetencias o ocurrencias)... Y no sólo es que este pensamiento fuera malo y egoísta, además es que ¡era una gran mentira!!!... Un día, al principio de mi conversión, me puse a ver una película sobre San Pio de Pietrelcina, y en la puerta de su primer convento se leía: "Vosotros estáis muertos y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios"...Y pensé: "¡Que verdad más grande!"...

... ¡Y es que estar sin el único Pastor sólo produce extenuación, cansancio, desilusión (cada vez que se conquista una meta y al poco sigue uno más vacío que nunca,...) Y es que la vida necesita tener unos cimientos firmes en un mundo cambiante. Y sólo vivir en Dios da esa estabilidad...

(3) Esta fue la segunda de las tres lecturas que salieron cuando le pedí luz a Dios el día de mi conversión inicial: 24.4.2011, así que leerla me recuerda Su llamada...

... ¡¡La mies necesita obreros!!! Dios nos llama a una misión de Amor (de Amor porque el juicio es sólo suyo). Para ir al que sufre y decirle: "no pasa nada Dios te ama. ¡Ánimo! ¡Sigue Adelante!"; para ayudar al que lo necesita; para señalar el camino que lleva a la única PAX: ¡ Jesucristo! ...

... Y estando en el camino no hacemos nada, salvo salir beneficiados: cada vez que evangelizamos nos evangelizamos; cuando damos limosna estamos invirtiendo en el tesoro del Cielo; cuando luchamos y pedimos ayuda para vencer nuestros pecados (y los míos son muchos)¡¡nos acercamos a Dios y gozamos de Su PAX, de Su Amor, de Su alegría... ¿Hay acaso mayor recompensa? ¿Y si la recompensa es tan buena por qué no trabajamos más en la mies? ...

(4) ¿Rogamos cada día porque el Señor nos regale vocaciones? Al sacerdocio, al matrimonio y a la vida consagrada (cuyo año celebramos este "2015" que litúrgicamente ya ha empezado)...

... Hay muchas y diversas vocaciones. Todas son un camino para llegar a Dios y para ayudarle a llegar hasta las personas "extenuadas y abandonadas". Y ninguno de estos estados tiene dispensa para no evangelizar (la hay para comer carne algunos viernes, para casarse entre primos hermanos,... pero ni el Papa puede dar una dispensa que diga: "Este cristiano está exento de evangelizar")...

...Y si nuestra vocación no nos hace santos entonces habremos fracasado (en lo único importante)....

(5) Jesús viene sobre todo para los que están lejos de Dios y a ellos envía a sus discípulos...(Nos envía)....

(6) ¡y tan cerca! El Reino de Dios ya estaba frente a ellos y Dios mismo les hablaba...

(7) TODO HAY QUE DARLO GRATIS. No podemos lucrarnos con las cosas de Dios. Por supuesto el Señor dice: "porque el obrero merece su salario" y no se puede vivir sin comer, vestir, calefacción, ... (Pero no dice nada de lujos ni vivir en la opulencia)...

... Conocí a funcionarios que se justificaban para poder "rebañar" todo lo posible diciendo: "si estuviera en la empresa privada ganaría el doble. ..." ¡Recemos porque nunca tengamos esta miseria!, Ni nosotros ni nuestra Comunidad, porque "no se puede servir a Dios y al dinero"....

  ¡Y todo esto se lo pido a la Madre de Dios, y a San Nicolás,  en su día! ¡Rogad por nosotros! ¡¡Feliz día hermanos! Besos y abrazos DE COLORES.

  Pd: ¡¡¡ Estamos de Cursillo!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).



V. Los ciegos que veían más que los doctores... (Mt 9, 27-31):

¡ Buenos días hermanos! En el Evangelio de San Mateo, hoy, el Señor no cura sólo a dos ciegos:




 " En aquel tiempo, dos (1)ciegos seguían a Jesús, gritando: (4)«Ten compasión (2)de nosotros, hijo de David.» Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos, y Jesús les dijo: (2) «¿Creéis que puedo hacerlo?» (2)Contestaron: «Sí, Señor.» Entonces les tocó los ojos, diciendo: (3)«Que os suceda conforme a vuestra fe.» Y se les abrieron los ojos. Jesús les ordenó severamente: «¡Cuidado con que lo sepa alguien!»(5)Pero ellos, al salir, hablaron de él por toda la comarca."
>
> (1) Muchas veces nuestras aparentes debilidades son nuestros puntos fuertes. Y aquello que vivimos como un castigo de Dios es, en realidad, un regalo. Si estos hombres no hubieran sido ciegos jamás se hubieran ¡encontrado con el Señor!...

(2) Cada uno de los ciegos no piden para sí solos. Piden EN COMUNIDAD: "Ten piedad de nosotros" y responden en Comunidad: "Sí, Señor"... ¿No os recuerda a las oraciones que hacemos en Comunidad en cada Misa? Y Jesús atiende a esa oración en Comunidad y les responde en plural: "¿Creéis...?...

... ¿Cómo no acordarnos de nuestra Comunidad en este fin de semana que se están celebrando 4 Cursillos? Así que oración y sacrificios porque el Señor abra también sus ojos...(y los nuestros que aún nos faltan muchas cosas que no somos capaces de ver)...

(3) La Fe de los ciegos es lo que posibilita el milagro. .. ¡ sin fe no hay milagros! (¿recordáis aquel pasaje del nadie es profeta en su tierra?).... ¡Pero además es que tienen tanta fe para perseguir a Jesús aunque son ciegos! ...

... Así que repasemos como actúan los ciegos para ver el secreto de su éxito: Tienen mucha fe, rezan en Comunidad y ...

(4) apelan a la compasión del Señor, a su Amor... ¡Estos invidentes no tendrían visión de este mundo pero veían más que muchos de nosotros! ...

(5) Ni siquiera cuando nos sana y le vemos hacer milagros somos capaces de obedecer al Señor, ... ¡ Ni siquiera entonces!

Pd1:  Hoy le pido al Señor que nos libre de la ceguera egoísta (la que cultivamos para no ver lo que no queremos ver); y que lave nuestros ojos para poder mirar a la Verdad, que a la vez es camino y vida; y que es la única forma para llegar a Dios: ¡¡Jesucristo!!

 Pd2: El Evangelio es Palabra viva y a través de él hoy quiere curarnos a todos y que veamos... ¿y qué es lo primero que los invidentes ven al ser curados? ¡la cara de Dios!

 ¡ Feliz y santo día hermanos! ¡ Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


IV. "No sólo escuchar y repetir la Palabra de Dios,... ¡Más importante es cumplirña y amarla!" (Mt 7, 21. 24-27):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! El Evangelio de hoy nos explica porque un matrimonio de mí Comunidad llevan grabado dentro de sus anillos de boda estas tres palabras: "sobre roca firme":

 " En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «(1)No todo el que me dice "Señor, Señor" entrará en el reino de los cielos, (2)sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo. (3) El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente que edificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y descargaron contra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca. (4) El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a aquel hombre necio que edificó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, se salieron los ríos, soplaron los vientos y rompieron contra la casa, y se hundió totalmente»."

(1) No basta con decir "Señor cuanto te quiero", ni repetir "Padre Nuestro que estàs en los cielos..." ¡No! Y ya nos dice que no todos los que hagamos esto entraremos en el Cielo...

¡ El Evangelio no se contradice! (Hay sólo que pedir la luz de Dios y mirar los matices)... Así si es cierto que en otro Evangelio dice Jesús que no impidan a otros predicar en su nombre ni expulsar demonios, porque están con Él; pero también aclara que muchos se quedarán fuera y cuando aleguen que echaron demonios y curaron en el nombre de Jesús, Él dirá: "En verdad os digo que no os conozco",... (y si esto puede pasar a los que lucharon contra los demonios de los demás, pero no contra los propios, ...¿Qué nos pasará a nosotros?

También, previene el Señor sobre los falsos profetas, y se me vienen nombres como: Testigos ¿Cristianos?  de Jehová; la ¿Iglesia? ¿de Jesucristo? de los últimos días; etc...etc... No. Al final no todo el que diga "Señor, Señor" entrará en el Reino de los Cielos...

*(2) Jesús dice que la clave para entrar en el Reino es cumplir la voluntad de Dios. No decirle cuanto te quiero y luego pecar todo lo que me apetece porque Dios me quiere tanto que me consiente todo... (Dios es Padre, no abuelo)...

(3) Escuchar el Evangelio y ponerlo en práctica es construir nuestra casa sobre los mejores cimientos.

(4) Y no construir nuestra casa sobre el cimiento que es Jesucristo es locura...

... Esto me recuerda una historia real que pasó en la Italia humanista. Un hombre pensó que la mejor forma de llegar a Dios era estudiar el número Pi (¿no era más fácil leer el Evangelio o ir a la Iglesia? ). Y a eso dedicó muchos años de su vida. Y al final mandó grabar en su lápida el número Pi: 3, 1416...... (¿No era más fácil poner una cruz?)... Lo curioso de esta historia es que ¡¡¡se equivocó a partir del sexto o séptimo número! !!! Así que si su salvación dependía sólo de eso ¡lo tiene claro!...

...¿Y nosotros? ¿Basamos nuestra salvación en el número Pi? ¿Vamos a llegar a Dios por el conocimiento de un grupo de unos pocos iniciados? ¿Basamos nuestra salvación en un versículo de una carta de San Pablo sacado de contexto? ¿Creemos que podemos cambiar sólo con nuestras fuerzas o sabemos que sólo podremos hacerlo con la ayuda de Dios?... ¡Es muy importante examinarnos a fondo y no hundirnos con lo que veamos! Porque donde abundó el pecado sobreabundó la Gracia y ¡Jesucristo puede hacer nuevas todas las cosas!

Y hoy os pido oración por esos hombres y mujeres que no han decidido construir su vida sobre el número Pi y hacer este puente un Cursillo de Cristiandad en Madrid (Villalba y Los Negrales), Alcalá o Segovia.... ¡ Rezo por que construyan y construyamos nuestras vidas sobre roca firme! ¡¡¡Besos y abrazos DE COLORES! !!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


III. "Si os curo el cuerpo, es porque deseo sanaros el alma,... Si os doy de comer en la Tierra es porque quiero ser vuestro alimento en la Tierra y en el Cielo... (Mt 15, 29-37):


¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy en el Evangelio de San Mateo Jesús no se cansa de repartir dones :

 "En aquel tiempo, Jesús, bordeando el lago de Galilea, subió al monte y se sentó en él. (1)Acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los echaban a sus pies, y (2)él los curaba. (3)La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, y dieron gloria al Dios de Israel. (4)Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: «Me da lástima de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino». (5)Los discípulos le preguntaron: «¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?». (6)Jesús les preguntó: «¿Cuántos panes tenéis?».Ellos contestaron: «Siete y unos pocos peces». (7)Él mandó que la gente se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete cestas llenas."

 (1) A Jesús acude mucha gente: unos porque tenían un defecto físico, y otros que llevaban a los anteriores buscando un milagro del Señor,... Pues aunque parezca mentira el mayor milagro se produce siempre en los acompañantes, en aquellos que acercan a otros a Jesús. Y es que, como dice el Papa Francisco: "El que evangeliza se evangeliza"; y ¡ninguna cosa que hagamos por otro hermano será olvidada en el Cielo! ...

(2) Jesucristo siempre sana a los que van a Él. ¡SIEMPRE! A aquellos que van de corazón y con Fe. (No siempre sana aquello que creemos que son nuestros males, -porque hay cosas que nos parecen malas y sin embargo nos alejan del verdadero mal-,  pero siempre nos trae Salud y Salvación)...

(3) La gente se admiraba de las curaciones pero no daban Gloria a Jesús, si no que: "dieron Gloria al Dios de Israel"... Y ese debe ser el sueño de todo cristiano: ¡Qué viendo nuestras obras la gente dé Gloria a Dios! ...

... ¡Qué decepcionante es cuando intenta uno hacer algo por Dios y alguien viene y te felicita por lo bien que has estado! ... Siempre me recuerda al obispo que fue a ver el sermón del Santo Cura de Ars (San Juan María Vianney)  para ver porque tenía tanto éxito, y al salir su acompañante le dijo: "Pues no es para tanto. Usted habla mejor. .." Y el obispo respondió: "Sí. Pero cuando yo hablo la gente dice: "Que bien habla ese hombre" Y cuando él habla dicen: "¡Pero que grande es Dios! "...

(4) Jesús no sólo cuida lo principal cuando actúa, también cuida los detalles. .. ¡Y qué importantes son los detalles! Y satisface todas nuestras necesidades (las reales, no las que creemos tener; las que serán importantes para la vida eterna)...

 ¿Y donde está Jesús y sus detalles cuando un cristiano es asesinado o alguien sufre? Pues ahí está Él: clavado en una cruz, respetando la libertad que ha dado a los hombres, y si os fijáis no le falta ningún detalle: tres clavos, más de 600 latigazos, una corona de espinas...

(5) Los discípulos ponen reparos humanos a los planes de Jesús (¡nosotros también tenemos muchas excusas!)...

(6) Jesús cuenta con nosotros, con nuestros pocos panes y peces, porque Dios siempre cuenta con el hombre... ¡ Quiere involucrarnos desde el principio en sus milagros y en su acción salvadora! ...

(7) Cuando Jesús decide actuar Su Gracia nos desborda y sobrepasa nuestras expectativas, ...

... Y esto es lo que me ha dicho el Evangelio de hoy. Pero es más importante lo que el Señor quiere deciros en él a vosotros...

... Como rezamos cada Laudes: "ojalá escuchéis hoy Su voz, /no endurezcais el corazón como en Meribà..."

... ¡ Feliz día a todos! ¡Qué estéis como estéis el Señor ponga Salud, PAX y alegría en vuestros corazones! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


II. Si queréis sabiduría: ¡preguntar a los sencillos! ... Si queréis ver a Dios,...¡mirar a Jesucristo! (Lc 10, 21-24):

¡¡Buenos días hermanos!!! San Lucas prosigue y esta es la Palabra que hoy quiere decirnos para acompañarnos en el camino:

 " (1)En aquel tiempo, lleno de la alegría del Espíritu Santo, exclamó Jesús: (2)«Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, (3)porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, (4)y las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. (5)Todo me lo ha entregado mi Padre, (6)y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar».Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: (7)«¡Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que veis vosotros, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron». "

 (1) El Espíritu Santo produce una alegría intensa en nosotros (que hay que defender como a un tesoro y evitar oír al tentador; y pedirlo, como don que es, cuando nos abandone)...

(2) Jesús nos enseña aquí como comenzar cualquier oración: dando las gracias a Dios y reconociéndole Señor de Cielo y tierra...

(3) El cocimiento no siempre lleva a Dios. Y Dios no prefiere a los sabios llenos de sí mismos (aunque tampoco desprecia al que tiene este don: San Agustín, San Ambrosio, ...)... ¡Dios busca otras cosas lejos de las preferencias del mundo!...

(4) Dios prefiere a las gente sencilla y a ellos les elige como discípulos y para revelarles su enseñanza. (Aunque Jesús cuando habla lo hace para todos... Y si en la sinagoga los doctores de la Ley no aceptan su mensaje y la gente humilde Sí, no es la culpa del Señor, si no de la soberbia humana)...

... ¡Cuánto tenemos que aprender de esa Fe férrea y sencilla de nuestros mayores! Capaz de resistir todas y cada una de las dificultades de la vida. ..

(5) Jesucristo aquí afirma que Dios Padre le ha dado pleno poder en la tierra. (Como sabemos Jesús nunca dirá "nuestro Padre". El siempre dirá "mi Padre" y "vuestro Padre". Porque mientras Dios engendra al Verbo, que se encarnará después en María y participa plenamente de su divinidad. Nosotros somos sólo creaturas suyas... ¡ que no es poco! )....

(6) Sólo Dios conoce a Dios, y a quien Dios se lo revele. ...

(7) ¿Qué estaban viendo los discípulos que nadie vio antes? (Porque los profetas vieron milagros y Moisés vio a Dios...) Pues en verdad vieron algo grandioso: ¡A DIOS hecho hombre! ¡Vieron la realización del Plan de Salvación de Dios! ¡Podían ver, oír y abrazar a Dios! ¡El milagro de la salvación se estaba produciendo antes ellos! (Y como tantas veces en la vida cuando estamos ante un milagro nos vamos dando cuenta poco a poco, normalmente cuando todo ha pasado)...

 ... Reflexión: Descubrí en el catecumenado que es mucho más lo que desconozco que lo que sé (aunque sé que Dios se preocupó que supiera desde el principio lo indispensable para mi salvación). ¡Y de verdad que  está siendo un gran regalo para mí esa hora de los miércoles!... Pero me he dado cuenta de que lo que más me acerca a Dios no es el estudio ¡si no la oración! (Aunque como dice San Agustín "no se puede amar lo que no se conoce"... Pero ya se ocupan las Agustinas de aplicarlo bien y hacer doble tiempo de oración que de estudio cada día. ..)

  ¡¡ Feliz día hermanos y hoy le pido al Señor que nos dé el conocimiento que deseé siempre que nos haga acercarnos a Dios! ¡¡Feliz día y que el Señor os siga sostenido a los que pasáis por momentos difíciles!! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


I. El centurión que daba lecciones de Fe (Mt 8, 5-11):

¡¡¡Buenos días hermanos! Con San Mateo nos adentramos en la primera semana de Adviento :




" En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole: (1)«Señor, (2)tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho».(3)Jesús le contestó: «Voy yo a curarlo».Pero el centurión le replicó: (6)«Señor, no soy quien para que entres bajo mi techo. (4)Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: "Ve", y va; al otro: 'Ten", y viene; a mi criado: "Haz esto", y lo hace».Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: «Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. (5)Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos»."

 (1) La primera virtud que tenía el centurión fue la de la humildad, y ella le permitió acercarse a Jesús y llamarle "Señor"... Y es que sin humildad es casi imposible acercarse a Jesús, llamarle Señor y aceptar su perdón. ..

(2) Su segunda virtud y la que de verdad le llevó a moverse fue su gran Amor (su Caridad). Concretamente el amor hacia un criado al que veía sufrir gravemente... (También necesitamos tener mucho amor para llegar al Amor más grande)...

(3) Jesucristo conmovido por su amor y su humildad quiere ir a curarlo...

(4) Pero no necesita ir porque descubre la tercera virtud del Centurion: ¡ Su inmensa Fe! ("Os aseguro que en Israel no he encontrado a nadie con tanta Fe")...

(5) Aquí es el mismo Jesús, (antes que San Pablo y que el primer Concilio de Jerusalén), quien anuncia que la salvación y el Reino de los Cielos es para todos, y no para el pueblo elegido en exclusiva... ⌚... Pero recordemos las tres virtudes que hacen que el centurión pueda llegar a Jesús: HUMILDAD, AMOR Y FE...

(6) El centurión era además consciente de su indignidad (comparándose con Jesucristo)...

... Y también nos da una pista sobre con quién tenemos que comparar nuestros actos: ¡ Con Dios! Si le tomamos a Él por modelo y referencia es como tomaremos cuenta de nuestra indignidad...

¡ Lo que nunca hay que hacer es compararse con los hermanos! Porque si son mejores podemos caer en la envidia, y si los consideramos peores (a parte de que les estamos juzgando y el juicio sólo pertenece a Dios) eso puede ayudar a que nos relajemos aún más (y es que siempre es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio)...

(7) Nuestra indignidad y nuestro pecado no son excusas para alejarnos de Dios, si no indicadores que nos hacen ver que tenemos que acercarnos más y más a Él. ...

... Por eso es un consuelo para mi indignidad oir en cada Misa:  "Te damos gracias Señor porque nos haces dignos de servirte en tu presencia".... ¡ Y es que no tenemos que esperar a ser dignos para acercarnos a Dios, porque sólo Él es quien puede hacerlo! (Y sin Él cualquier intento de conversión será vano)...

(8) Sobre Amor, Humildad y Fe me parece muy bonita esta frase de San Agustín : "El amor construyó dos ciudades : El amor a sí mismo hasta el desprecio de Dios; y el amor a Dios hasta el desprecio de sí mismo ". .. ¡Qué el Señor nos bendiga y nos conceda llegar a alcanzar tan preciados dones! (Pero sólo como peldaños para llegar a Él. ...

 ¡¡¡Feliz día hermanos! !! Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


XXXI. "La Palabra se hizo carne y "HABITA" entre nosotros".(Jn 1, 1-18):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! El Evangelio de San Juan, aunque hoy es el fin del año civil (que no litúrgico) nos habla del principio... Oigamos que nos quiere decir el Apóstol, el Evangelista, él que era el Discípulo Amado:
 
" (1)En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. (2) En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, la tiniebla no la recibió. (3)Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era él la luz, sino testigo de la luz. (4)La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. (5)Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. (6)Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. (7) Éstos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios. (8)Y la Palabra se hizo carne (9)y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. (3)Juan da testimonio de él y grita diciendo: «Éste es de quien dije: "El que viene detrás de mí pasa delante de mí, porque existía antes que yo."» (10)Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la Ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. (11) A Dios nadie lo ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer."
 
(1) Al principio de todo estaba la Palabra, que era Dios y que participó en la Creación.
 
(2) Vida y Luz son cualidades de la Palabra. Y aunque la Luz es más fuerte que la oscuridad, algunos no la aceptaron.
 
(3) La Luz no llegó de repente a la Tierra. Dos fue anunciándolo por los profetas, siendo San Juan Bautista el último Profeta. A partir de ahí Jesucristo comienza su vida pública y es el Mesías quien hablará y los apóstoles que darán testimonio de lo que han visto; y los Santos que anunciarán lo que Dios ha hecho en ellos.
 
(4) La Palabra vino al mundo para todos, porque todos fueron creados por la Palabra. Y aquellos que la aceptan da Luz a sus vidas, como antes les dio su propia vida.
 
(5) Primero la Palabra va a los suyos (al pueblo hebreo) y (muchos) no la recibieron a pesar de ser los elegidos para ese regalo.
 
(6) Recibir la Palabra es tener el poder de ser hijos de Dios. Es la Palabra (Jesucristo) el único que nos hace hijos de Dios (porque si los que la reciben "Sí",... quiere decir que los que no lo reciben: "No"... ¡Dios siempre respeta la libertad! Y Amor que obliga no es Amor. ..
 
(7) Y el ser hijos de Dios supone formar una nueva familia por encima de cualquier vínculo de sangre, (que son los más poderosos. Y por tanto también por encima de fronteras, ideologías, intereses económicos, ...).
 
(8) La Palabra se hace carne. Se llamará Jesús; será Jesucristo y  haciéndose carne santifica nuestra naturaleza humana... Más aún, la diviniza de algún modo desde Su Encarnación, y será algún día tras la Resurrección de los muertos cuando los que hayan aceptado el Amor de Dios participen plenamente de Su Divinidad. No serán dioses pero disfrutarán de Dios y de Su Divinidad ¡para siempre!
 
Un día Santa Teresa de Jesús, se preguntaba como Dios podía fijarse en algo tan bajo como ella. Y Jesús, le dijo: "No eres baja hija mía. Piensa que estás hecha a mí imagen y semejanza".......  Y es que, ¡Dios todo lo hace bien!
 
(9) Y además de hacerse carne ha convivido con los hombres de su tiempo. Entre ellos con San Juan Evangelista, y por eso él puede dar testimonio de lo que ha visto, vivido y oído...
 
Pero Jesucristo dijo: "Yo estaré todos los días con vosotros hasta el fin del mundo"... Y el que experimenta Su PAX, Su Gracia, Su sanación y Su liberación no necesita ninguna demostración externa porque también ha sido testigo del paso del Señor por su interior... ¡ Y vivir a Su lado no se cambia por nada!...
 
 ...Por eso nace el santo temor de Dios: que es el temor a perderle y a estar siempre lejos de Él. A volver a sentir el frío de una vida sin Dios,...
 
... Por eso como recomienda San Alfonso María de Ligorio, no dejemos de pedir cada día por nuestra santidad y perseverancia final y la de nuestros hermanos...
 
(10)  Y toda Gracia viene de Dios. ... ¡TODA! Y la Gracia es más importante que la Ley "de Moisés",... Y eso no significa que no deba cumplirse la Ley, si no que sólo Jesucristo es el camino que lleva al Padre. Y cuando San Pablo dice que la justificación no viene por cumplir la Ley si no por creer en Cristo Jesús,... No llama a  incumplirla, ni justifica nuestros pecados. Sólo les habla a los que se creen perfectos porque cumplen la Ley, y les dice que sólo serán salvados por Jesucristo, que es quién ha vencido al pecado y a la muerte...
 
(11) Sólo Dios conoce a Dios. Y nosotros sólo podemos conocer aquello que el único Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo nos revela...
 
Reflexión: Termina un año civil y siempre hay nuevos propósitos... pero si en ellos no está Dios, nada importante y transcendente podremos esperar de 2015... ¿Aceptaremos por fin al Señor? ¿ Le abriremos por fin la puerta como cantaba el video de JESED de ayer? Si lo hacemos y perseveramos tener muy claro que el Señor vencerá, porque como nos ha dicho San Juan ¡¡la luz es más fuerte que las tinieblas !!!
 
Y esta es mi oración de hoy: que el Señor venza nuestras tinieblas y tengamos un muy Santo y FELIZ 2015, en el que Él haga que nuestras vidas sean sólo para mayor Gloria suya. .. ¡ Muchos BESOS Y ABRAZOS DE COLORES! ......

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

 
 

martes, 30 de diciembre de 2014

XXX. Una canción para orar: Estoy a la puerta y llamo (JESED)

JESED, es una palabra que alude al Amor Misericordioso de Dios, que está más allá y por encima de toda infidelidad. Es un Amor eterno y sin límites, (Dios sólo se pone el límite de respetar nuestra propia libertad, pues lo contrario sería violar el Amor, y esas dos palabras son imposibles de combinar...):

"Si me abres entraré y yo cenaré contigo. Si no me abres seguiré afuera como un mendigo..."

Cerrar los ojos y escuchar a este Ministerio de música católico de México.

Ellos me ayudaron muchísimo en los primeros meses de mi conversión, cuando caminaba sin tener una Comunidad al lado,... ¡Escuchad y hacer su música oración! ¡feliz noche llena de PAX y DE COLORES!

XXX. "La fidelidad a Dios es cumplir cada vocación. Ana lo sabía muy bien. Santa María y San José ¡aún mejor! ) (Lc 2, 36-40).

🔔🔔🔔¡¡¡Buenos días hermanos!!! Este Evangelio (que es el mismo del Domingo), y continuación del de ayer, y es de San Lucas:
 
"(1) En aquel tiempo había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, que era ya muy anciana. (2)Había estado casada siete años, siendo aún muy joven, y después había permanecido viuda hasta los ochenta y cuatro años. (3)No se apartaba del templo, dando culto al Señor día y noche con ayunos y oraciones. Se presentó en aquel momento y se puso a dar gloria a Dios y a hablar del niño a todos los que esperaban la liberación de Israel.(4)Cuando cumplieron todas las cosas prescritas por la ley del Señor, regresaron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. (5)El niño crecía y se fortalecía llenándose de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con él."
 
(1) Junto con Simeón, en el Templo, estaba la profetisa Ana, que será el personaje principal hoy, junto con la Sagrada Familia...
 
(2) Ana, sufre una dura experiencia personal y ve como su marido muere joven. Pero esto no le hace perder la Fe, ¡si no que le acerca más a Dios! (¡Qué parece lo más sensato!). Y es que Dios ama a todos sus hijos (no sólo a los que le aman) y a todos nos pasan cosas buenas y malas. Y el mismo hecho que a una persona le aleja de Dios, a otra le hace abrazarle con mucha más fuerza...
 
 Aquí no dice que Dios, quisiera la muerte de su esposo, y no entiendo porque esa manía de dar por hecho que las desgracias nos vienen de Dios, (cuando el texto sapiencial de Job, indica todo lo contrario). Así que le pido a Dios, que el diablo no saque jamás partido de las situaciones de dolor de nuestra vida. Amén. ...
 
(3) Aquí Ana, nos muestra como tratar con el Señor y el premio que recibe... ⌚...¿Cómo tratar con Él?  Visitándole en Su casa (en la Iglesia, junto al Sagrario). Hablándole, escuchándole y descansando en Él (rezándole). Y también haciéndole sacrificios (el de Ana es el ayuno. Y parece muy inspirada, porque unos 30 años después ese niño dirá que: "hay demonios que no salen si no es con ayuno y oración"... ¡ Lo que Ana hacía!
 
¿Y cuál fue el premio que recibió Ana? El don de profecía, que le permitió descubrir al Mesías, cuando le tuvo delante... Y eso le permitió ser junto a Simeón sus primeros apóstoles... ¡Qué bonitos regalos para disfrutar toda una eternidad! ...
 
(4) La llamada de Santa María y de San José no era como la de Ana, que era estar siempre en el templo. Y es que hay muchos tipos de llamadas. ¡Sigo rezando cada día porque cada uno descubramos la nuestra y siendo siempre fieles la sigamos hasta el final!
 
Ayer tuve la inmensa alegría de encontrarme en mi Ultreya con 3 seminaristas de primer año, y otros de otros años. Con uno compartí Cursillo y con otro una Escuela, y tuve que dar gracias por las vidas de los dos. ¡Qué gran regalo poder compartir este caminar hacia Dios con ellos! Y no sólo con ellos si no con todos mis hermanos de Comunidad, (locales y visitantes)! Son un auténtico regalo y en ellos cobra pleno sentido la palabras hermano y hermana...
 
... Así que María y José volvieron a su misión que era criar y educar al Hijo de Dios... ¡Qué importante es la familia que Dios lo primero que hizo fue buscarse una! ...
 
(5) El niño Jesús crecía y se robustecía como un niño normal. Pero Él además hacía otra cosa que le convertía en normal: adquiría sabiduría (no sólo conocimiento)... Y la sabiduría sólo viene de Dios...
 
... Pero primero, ¿sabemos que significa la palabra normal? Normal es quien cumple la Norma, y la Norma es la Ley de Dios. La sociedad actual cuando dice normal quiere decir habitual, corriente o vulgar. Por ejemplo es habitual fumar porros o emborracharse, pero no es normal. Y sí es normal hacer oración, ir a Misa y frecuentar los Sacramentos, pero no es tan habitual...
 
... Para que el desarrollo de un joven sea proporcionado debe cultivar alma, cuerpo e inteligencia. Si no sufrirá un retraso en alguna de estas potencias. (Es más, el alma que es en verdad la principal con mucha diferencia sobre las demás, es desgraciadamente la que menos se cultiva)... Y así un adulto de cuarenta te suelta que la Iglesia dice que la creación empezó con Adán y Eva, y se queda tan a gusto,.... ¡Y es que el pobre sigue yendo con el traje de la primera comunión y hace décadas que ya no le cabe! Así que, pidamos al Señor que nos ayude a valorar la formación en las cosas de Dios, porque para las otras ya tenemos sensibilidad suficiente...
 
¡ Mi oración es porque Dios nos conceda el don de Su sabiduría! Esa que supera a todo conocimiento humano y que será la que nos permitirá conocer al Salvador y poder abrazarle ya en esta vida. ...
 
¡ Feliz Navidad hermanos! ¡ Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


  1.  

lunes, 29 de diciembre de 2014

XXIX. La grandeza de la humildad que es la rúbrica de Dios (Lc 2, 22-35):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Menos 5 versículos el Evangelio de hoy es el de ayer de San Lucas, ¡una oportunidad de profundizar en el:
 
" (2)Transcurrido el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, (3)ella y José llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley: (4)"Todo primogénito varón será consagrado al Señor," y también para ofrecer, como dice la ley, "un par de tórtolas o dos pichones". Vivía en Jerusalén un hombre llamado Simeón, (5) varón justo y temeroso de Dios, (1)que aguardaba el consuelo de Israel; en él moraba el Espíritu Santo, el cual le había revelado que no moriría sin haber visto antes al Mesías del Señor. Movido por el Espíritu, fue al templo, y cuando José y María entraban con el niño Jesús para cumplir con lo prescrito por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios, diciendo: " Señor, ya puedes dejar morir en paz a tu siervo, según lo que me habías prometido, porque mis ojos ha visto a tu Salvador, al que has preparado para bien de todos los pueblos, luz que alumbra a las naciones y gloria de tu pueblo, Israel". El padre y la madre del niño estaban admirados de semejantes palabras. Simeón los bendijo, y a María, la madre de Jesús, le anunció: "Este niño ha sido puesto para ruina y resurgimiento de muchos en Israel, como signo que provocará contradicción, para que queden al descubierto los pensamientos de todos los corazones. Y a ti, una espada te atravesará el alma"."
 
(1) Israel seguía esperando el consuelo del Señor. Ellos eran el pueblo elegido, Dios les había salvado de Egipto y luego se fue presentando poco a poco como Su Creador, (y el Espíritu Santo inspiró el relato sapiencial del Génesis, que explica las verdades esenciales de la creación por Amor de Dios y la infidelidad de la raza humana y sus consecuencias)... ¡Pero eso no le basta a Israel! ¡Dios Salvador y Creador le ha elegido entre todos los pueblos pero eso no es suficiente!  ¡Necesita aún consuelo! ¿Por qué? Porque tiene expectativas humanas y necesita que Dios las cumpla para ser felices...
 
... ¿Y nosotros? ¿Necesitamos también que Dios cumpla nuestros deseos? ¿Buscamos los dones del Señor o al Señor de los dones? ¿No es un regalo inmenso que nos haya elegido entre todos "los pueblos"? ¿Seguimos esperando que Dios haga santos nuestros planes o nos hemos enterado ya que los planes de Dios son mejores que los nuestros?
 
...*(2) La Virgen María debe esperar los días necesarios para purificarse. Para los hebreos la perdida o flujos de sangre se veía como impura. Y había que esperar unos días tras el parto antes de volver al Templo (40 días si el niño nacido era varón y 84 si era mujer). Y María lo cumple con humildad. La concebida sin pecado original tiene que quedar pura a los ojos de los hombres,... ¡la única que siempre fue pura a los ojos de Dios, debe ser purificada!

Y el parto de María no fue natural, como no lo fue la concepción. La gestación fue absolutamente común y similar a la del el resto de los mortales. Así que en su parto no hubo derramamiento de sangre alguno, y ni siquiera, según la Ley de Moisés necesitaba ser purificada,... ¡pero ella aguardó! ...Y eso muestra la gran humildad de María. Que reflejará educando a Jesús, y al Señor le veremos esperando en la fila de la pecadores para ser bautizado por San Juan Bautista...¡Él, que no tenía pecado!! ¡¡¡Vaya dos ejemplos de humildad!! ... 

Y aquí aprovecho para decir que Dios, cuando elige a Santa María y a San José, no elige dos instrumentos de usar y tirar. ¡No! Se construye su propia familia... como medio idóneo para crecer, aprender y desarrollarse. Como lugar donde mostrar obediencia y humildad. Dios no utiliza, ¡Ama! ... ¡Y lo mismo en su relación con cada uno de nosotros! No nos sintamos utilizados,... ¡sintámonos Amados! (Y acertaremos...)

Y así Dios sacraliza la familia. (Precioso el gesto del Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro, de bendecir ayer a todas y cada una de las familias que fueran a verle. ¡Durante todo el día! ¡Qué ejemplo de cercanía a su pueblo!

 
 
*(3) "ella y José"... parece que San Lucas, tiene claro quien es la más principal (y la Iglesia también). Si bien hace poco me di cuenta de que San José, actúa en su corazón casi como Jesucristo: ¡decide sacrificar su vida y casarse con María, embarazada de un hijo que no era suyo, y durante toda su vida mantener a ambos! ¡Estaba dispuesto a sacrificar su vida por salvar la de María, y evitar su  lapidación!  ¿No es como Jesús? ¿Un inocente que entrega su vida por quién Sí tiene pecado? (Sólo que María, no tuvo jamás pecado y eso pasaba sólo en el corazón y en la cabeza de José, hasta que se le apreció el ángel en sueños)...

Hace poco leí un mensaje que decía que los hombres de hoy llamarían al sueño de José un fruto de la ansiedad por su situación personal... ¿Y cómo llamarían al sueño segundo que le hace marchar a Egipto y le libra de la muerte a Jesús?
 
*(4) El cristianismo hará que está consagración se generalice. Y ya no será sólo para primogénitos varones; ¡¡¡si no para todos!!! Esta consagración se llama Bautismo y por ella todos los bautizados pasamos a ser consagrados a Jesucristo como "sacerdote, profeta y rey"... ¡No le neguemos jamás este regalo a un niño! Porque así se entra a formar parte de la Iglesia (que es el Cuerpo Místico de Cristo) y de la vida de Gracia, ...
 
*(5) Simeón, era justo y temeroso de Dios. A pesar de estar esperando el consuelo del Señor, eso no le hizo rebelarse, si no que aún en esa espera fue fiel y tanto agradó a Dios que consiguió el don del Espíritu Santo...
 
De la oración de Simeón prefiero la traducción de ayer, más acorde a la oración que hacemos a la hora de Completas...
 
Hoy mí oración pide para todos humildad como María y Jesús; perseverancia como la de Simeón, y entrega y sacrificio como Jesús, María y José... y la presencia del Espíritu Santo en la Comunidad de Cursillos de Cristiandad que nos reuniremos SDQ hoy en Madrid...
 
¡ FELIZ NAVIDAD HERMANOS en este día quinto de la Octava de Navidad!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

 
 
 
 
 
La oración de Completas en el Monasterio Trapense de San Isidro de Dueñas (Palencia). 
 
Homenaje a todos los que buscan su vocación,... ¡Dios hablará! Y a los que encontrándola la siguen sin excusas, y como San José aceptan el sacrificio hasta el final. Dichosos ellos, porque en el sacrificio estará su alegría...
 
 
 

domingo, 28 de diciembre de 2014

XXVIII. De inocentes jóvenes y ancianos santos... (Lc 2, 22-40):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy en el día de los Santos Inocentes, que nos recuerdan que todo ídolo precisa sacrificios (ya sea el ídolo Herodes en el siglo I o "la felicidad" puesta por encima de la vida humana en el XXI), en que también se celebra la fiesta de la Sagrada Familia, modelo para todas, y el Evangelio, ¡cómo no! Tenía que ser de San Lucas :
 
" (1)Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: “Todo primogénito varón será consagrado al Señor», y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones”.(2)Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el (3)Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo.Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: (4) –Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. (5)Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre:–Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. (6)Y a ti, una espada te traspasará el alma.Había también una profetisa, (2)Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, (7)se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba."
 
(1) La Sagrada Familia cumple con la obediencia a Dios no sólo en las cosas grandes (lo que Dios les ordena directamente), si no también en las más comunes. No buscan en su servicio a Dios una excusa para liberarles de sus obligaciones.
 
...Hacer lo contrario sería desobedecer a Dios, que es lo que llamamos pecado....  San Juan Pablo II, durante el Concilio Vaticano II, insistió mucho en que se mantuviera la clasificación de pecados veniales (son como si diéramos un rodeo para llegar a Dios) y mortales, que directamente nos impedirán llegar a Dios salvo que nos arrepintamos y se los demos al Señor. Y la Confesión es la forma que Él mismo instituyó: "al que perdonéis los pecados les quedan perdonados..." ... (Por cierto ¡muy buena época para acudir a la Misericordia del Señor y comenzar de cero!).
 
...Pero los pecados veniales también ofenden a Dios y también hay que luchar contra ellos. (Lo contrario sería decir a Dios, "te voy a ofender todo lo que pueda mientras pueda quedar sin castigo"...¿Podemos decir ésto y pensar que amamos a Dios?
 
..Y el Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, dice que "sólo consigue vencer los pecados mortales, aquel que lucha también contra la veniales". Así que, ¡así será! ... (Y repito, que no hay que luchar sólo con nuestras fuerzas, si no darle a Dios con humildad y confianza los pecados que no podemos vencer. Y Él hará, cuando quiera, el milagro de librarnos de ellos. Recordar que Él siempre nos buscó primero)...
 
(2) Simeón y Ana, son ejemplo de fidelidad y entrega a Dios. A pesar de los reveses de la vida, de la ancianidad y de la cura de humildad que conlleva ir perdiendo facultades, a pesar de todo ¡ellos son fieles! (Y "el que persevere HASTA EL FINAL se salvará")...
 
... ¿Y nosotros? ¿Sabemos que nuestra vocación es sobre todo a ser fieles o cuando no hay éxitos alrededor dudamos de nuestra llamada? ¿No es igual de bueno para Dios, que sólo mira el Amor que ponemos en cada acción, ir acumulando fracaso tras fracaso? Y la Beata Madre Teresa de Calcuta, lo tenía muy claro y decía: "Dios no me ha llamado a tener éxito, Él me ha llamado a ser fiel "
 
... ¡Él mayor premio es estar junto a Dios y no sus dones! De eso sabía mucho San Francisco de Sales, que destinado a una región calvinista pudo vivir la soledad y la falta de éxitos mundanos durante un año entero; y él nos dice: "No busquéis los dones del Señor, buscar al Señor de los dones".  (Eso sí, luego se hinchó a recoger frutos) ...
 
(3) El Espíritu Santo estaba en Simeon, y se comunicaba con él por medio de certezas. Y es que Dios siempre se comunica con nosotros cuando le frecuentamos y nos esforzamos por vivir en Gracia. Y siempre se va a comunicar con cada uno de la forma que mejor pueda entender; y traerá PAX y alegría, y jamás invitará al pecado (venial o mortal) y es que también a los espíritus: "Por sus frutos les conoceréis"...
 
(4) Esta oración se reza TODOS LOS DÍAS a la hora de Completas. ¡Y es una pasada! Simeon, reconoce que ya está listo para ir al Padre, porque ya ha visto al Salvador,... ¡Y es que la entrega a Dios, como Amor por excelencia no quiere quedarse sólo en esta vida! Os recomiendo a todos rezar Completas cada día (también a los ateos y los que tienen un dios a medida). Son 5 minutos, más la revisión de acciones del día; y puede ser un buen comienzo para orar. Hay sólo 7 diferentes, una para cada día de la semana, así que podéis imprimirlas y usarlas para siempre. Podéis encontrarlas, por ejemplo, en www.liturgiadelashoras.com.ar . ¡De verdad que os va a ayudar mucho hacerlo! Y a veces Dios sólo necesita una rendija. Os digo lo que San Juan Pablo II: "No tengáis miedo de abrir las puertas a Cristo..." (😉 aunque sea una rendija.) ...
 
 (5) Tras Jesucristo, Dios se hace hombre y llegando a nosotros nos obliga a tomar una decisión. ¡Ya no se puede mirar para otro lado porque está entre nosotros! Por eso ayudará a levantarse a los caídos que a Él acudan; pero también significará la caída de los que le den la espalda. Y la intención de cada corazón quedará al descubierto.
 
(6) Aquí la profecía es doble: a) San José no vivirá para ver la Pasión (de Pathós= sufrimiento. Vuelvo a decirlo porque la palabra está muy desgastada) de su hijo adoptivo. Y b) Santa María tendrá un dolor tan fuerte comparado al de una espada. Y así fue, durante la Pasión y muerte del Redentor...
 
(7) Y al final siempre toca volver a casa y a la vida diaria. A veces nos gustaría quedarnos en el templo y alargar esos momentos de Gloria y de sentimiento intenso, pero Dios nos llama a la mayoría a santificarnos en el día a día, en nuestra vida cotidiana....¡Qué Él nos ayude para que así sea!
 
Hoy mí oración a Dios (a la que os invito) es a través de los Santos Inocentes, que ya están con Dios y ya son sus santos. A través de los que mató Herodes y de los que se matan hoy en clínicas de muerte y de negocio, en un doble sacrificio al ídolo dinero y a la diosa "felicidad"; y a los que, como Adán murieron de enfermedad a los pocos meses de vida... Les pido a todos ellos que intercedan por sus madres, por los que les asesinaron y por los que se enriquecieron con ello;  y por los que tienen que hacer leyes que protejan la vida... ¡y miran hacia otro lado! (Reflejando lo que hay en sus corazones). Porque descubran que no es tarde, y Dios les espera para sanarles de sus errores y rescatarles de la muerte en vida que es el pecado. ¡¡¡Porque Dios es mucho más grande que nuestro pecado!!! ¡¡BENDITO SEA DIOS!!!
 
¡ ¡ Feliz Domingo hermanos! Y ¡¡FELIZ NAVIDAD!! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).
 

 
 

sábado, 27 de diciembre de 2014

XXVII. Una canción para orar: El Discípulo Amado (JÉSED)



Unos minutos sólo para rezar viendo el video, escuchar y olvidarlo todo,...

Es de JESED, uno de mis grupos favoritos, y está dedicado a San Juan Evangelista,...

No hay mucho que hacer, mirar y sentir,... ¡Nada más! Y que el Espíritu Santo haga el resto,...

A veces cuando uno aún no sabe o no puede rezar con las palabras, las canciones ayudan a cruzar desiertos,...

¡San Juan Evangelista! Ora Pro Nobis...

XXVII. "Resucitó como dijo. Las testigos no son válidas para los hombres, ¡pero sí para Dios! (Jn 20, 2-8):

¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy día de San Juan Evangelista, él mismo nos quiere decir algo en este Evangelio :
 
(1)El primer día después del sábado, (2)María Magdalena regresó corriendo donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto".(3)Pedro y el otro discípulo fueron rápidamente al sepulcro. Salieron corriendo los dos juntos, pero el otro discípulo se adelantó a Pedro y llegó antes que él. Al asomarse al interior comprobó que las vendas estaban allí; pero no entró. Siguiéndole los pasos llegó Simón Pedro que entró en el sepulcro, y (4)observó que las vendas de lino estaban allí. Estaba también el lienzo que habían colocado sobre la cabeza de Jesús, pero no estaba con las vendas, sino doblado y colocado aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro. (5)Vio y creyó.
 
(1) Jesucristo resucitó en Domingo. Y de ahí coge su nombre este día, porque Domingo= Dominicus Dies = el día del Señor. Y desde entonces el día a celebrar (bueno esto será cuando pase bastante tiempo) pasará a ser el Domingo, y no el sábado (que era un día santo de descanso y alabanza a Dios, pero basado en un relato simbólico de la creación del Génesis, que no busca dar una explicación científica de la creación del mundo, si no explicar que fue creado por Dios, sólo por Amor y que el hombre en su caída introdujo el mal y el dolor; y de paso justificar la dedicación de un día de descanso para dedicar a Dios...).
 
Hoy en día uno de los elementos para ver si una iglesia o secta que se dice cristiana lo es, es que celebre el Domingo. Si celebra el sábado lo más fácil es que no crean que Jesucristo es Dios, y no son cristianos por mucho que lo tengan como nombre...
 
(2) Santa María Magdalena y varias mujeres descubren el sepulcro vacío ("y no sabeMOS donde lo han puesto")... y eso me sugiere varias cosas:
 
a) Que la teoría de la conspiración de los cristianos que roban el cuerpo de Jesús (que las Sagradas Escrituras reflejan que fue la versión oficial de las autoridades judías) aquí flojea mucho;  porque ¿A qué iluminado se le ocurre poner como testigos de una falsa Resurrección a mujeres, que en aquella época eran incapaces para el Derecho Romano y para la ley hebrea? Y no tenía valor su testimonio en un juicio...(Aún recuerdo aquel artículo de Derecho Romano que decía: "Son incapaces el pródigo o loco por razón de su estado. El menor por razón de su edad. Y la mujer por razón de su sexo.") ¿Y de verdad alguien se cree que unos conspiradores van a poner como testigos de la Resurrección a varias mujeres?
 
b) Pero Dios Sí las eligió como testigos, ¡porque fueron fieles hasta el final! ¡ Y su premio fue ser testigos de la Resurrección y dar testimonio de ello? ...
 
c) Y por  otro lado ¿por qué va a condenarse un judío siguiendo a un falso profeta? ...Porque si Jesucristo no resucitó entonces mentía y no era el Hijo de Dios, ni nada parecido. Y ningún judío seguiría a un falso profeta, y menos aún querría hacerle pasar por Dios, ¿para qué? ¿Para ir al infierno por idolatra?  Así que, si 11 discípulos abandonan a Jesús y 11 vuelven a serle fieles después de crucificado, y todos dicen que han visto a Jesús resucitado, y no sólo lo dicen, si no que mueren por defender esa verdad, ... ¡Va a ser que yo les creo! (Porque o es verdad lo que dicen o no entiendo nada de nada! )...
 
 d) Y sobre la veracidad de la historia y aquellos que siguen esperando que encuentren un manuscrito oculto que justifique sus pecados personales, decirles que hay 5656 fuentes directas de los Evangelios sólo en el siglo I, (si contamos fuentes indirectas y los demás siglos se dispara la cifra exponencialmente). ¿De verdad alguien cree que se equivocan miles de fuentes directas y la verdad está oculta esperando a que la descubra un historiador para hacer un documental para la tele? ¡No! Dios es Dios de todos y no de un grupo de iniciados, y se aseguró de que Su mensaje esté al alcance de todos.
 
(3) El deseo de comprobar la Resurrección les hace ir corriendo hasta allí... El deseo de que el testimonio sea absolutamente fidedigno les hace contar hasta quien llega primero, que mira pero no pasa, que espera,... ¡Todos los detalles al servicio de la Verdad!
 
(4) Siento no poder decir la palabra original que designa como estaban colocadas las vendas, pero traducida sería como si el cuerpo se hubiera desinflado y las vendas estuvieran así colocadas. No estaban tiradas como alguien que las desenrolla, si no que seguían teniendo la misma forma del cuerpo. Al contrario la Sábana Santa Sí estaba bien doblada y colocada... (Sacar cada uno vuestras conclusiones).
 
(5) Eran hombres sencillos. Él vio y creyó... (la colocación de las vendas tuvo que ser determinante en que creyera de esa forma tan rápida... ¡Había salido en cuerpo sin abrir el vendaje! Y Jesús ya les había dicho que volvería... ¡ Y creyó! ¡Todo se había cumplido!
 
Hoy mi oración es por los incrédulos que siguen buscando un dios a su medida, que les justifique todas sus acciones; en vez de tener el coraje y la humildad de enfrentarse con la Verdad. También por los que no son capaces de creer aunque de verdad querrían. Y por los que creemos, que Dios aumente nuestra fe... Y todo ello se lo pedimos a Dios por la intercesión de Santa María, en su día... ¡Santa María, Ruega por nosotros y protege a todos los que han muerto en estos días y a sus familias! ¡ San Juan Evangelista, Ruega por nosotros!
 
¡ Feliz día hermanos! Y ¡FELIZ NAVIDAD! (que seguimos en su OCTAVA) ¡Besos y abrazos DE COLORES! ......

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).