Vistas de página en total

Vistas de página en total

sábado, 27 de junio de 2015

XXVIII. "Contigo hablo ... ¡levántate!" (Mc 5, 21-43):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy la lectura del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos. (Mc 5, 21-43):
 
"(1) En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, (2) se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. (3) Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia: –Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva. (4) Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba. (5) Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos, y se había gastado en eso toda su fortuna; pero en vez e mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, (6) le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido curaría. (7) Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias, y notó que su cuerpo estaba curado. (8) Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente, preguntando: –¿Quién me ha tocado el manto? Los discípulos le contestaron: –Ves como te apretuja la gente y preguntas: "¿Quién me ha tocado?" Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. (9) La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo. (10) El le dijo: –Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud. (11) Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: –Se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro? (12) Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: –No temas; basta que tengas fe. (13) No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. (14) Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos. Entró y les dijo: – (15) ¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida.(16) Se reían de él. (17) Pero él los echó fuera a todos y, con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, (18) entró donde estaba la niña, la cogió de la mano (19) y le dijo: –“Talitha qumi” (que significa: contigo hablo, niña, levántate). (20) La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar; tenía doce años. (21) Y se quedaron viendo visiones. (22) Les insistió en que nadie se enterase; (18)y les dijo que dieran de comer a la niña."
 
(1) El otro día escuché, no recuerdo en donde, que cada vez que en el Evangelio se habla de que Jesucristo cruzaba de una orilla a otra, es un símbolo claro de que el Señor tenía poder para cruzar entre ambas orillas de nuestra vida (lo que llamamos "vida" y "muerte")... ¡Y me parece un símbolo precioso y muy acertado!
 
(2) ¿Por qué se reunían multitudes alrededor de Jesucristo? ¿Qué veían en Él? ¿Qué siguen viendo hoy en Jesucristo, XXI siglo después todas las multitudes que le siguen? A ver si me lo explica alguien, sociólogo o filósofo, porque si no es porque de verdad era Dios y resucitó, no entiendo porque esas multitudes del siglo I no le abandonaron para siempre y su nombre se perdió después de su muerte en la cruz, (completamente vergonzosa a los ojos humanos)... ¿Por qué?
 
(3) Una cosa muy distintas son las ideas y otra es la vida,... Las ideas pueden estirarse todo lo que quieran y hasta podemos auto-engañarnos de que son verdad,... ¡Cuántos filósofos han dicho que nada es verdad ni es mentira! ¡Qué la vida es irreal, es una ilusión! ¡Qué nosotros somos dioses, o superhombres, que es incluso más!

Y sin embargo otros filósofos más avispados, y más preocupados por la realidad les respondieron: dices que todo es relativo y todo es ilusión, pero cuando vas andando por el campo y ves un gran agujero... ¡lo rodeas!; y cuando caminas y llegas al borde de un precipicio no piensas que vas a seguir andando porque es algo relativo y nuestros sentidos nos dan una imagen falsa del mundo, simplemente te detienes y cambias de dirección,...

Y Jairo, jefe de la sinagoga, se fue corriendo a ver al que de verdad podía salvar a su hija gravemente enferma: ¡Jesús de Nazaret! ... ¡Este hombre era sabio!

Como sabio fue Voltaire, que tras una vida de escritos anticlericales y racionalistas, en la hora de su muerte pidió un ver a un sacerdote... El discípulo que lo oyó escandalizado le dijo:
- ...Pero, nosotros no creemos en los curas,...
-- Sí, lo sé. Pero el que se está muriendo soy yo... ¡Trae corriendo un sacerdote!

Pues eso, que cuando hay tempestad y el barco va a zozobrar el que sabe rezar reza,... ¡y el que no improvisa! (¡Y eso es lo más inteligente! Qué a San Dimas, como la tradición llama al buen ladrón crucificado junto al Señor, no le fue mal la cosa...)
 
(4) Jesucristo se fue con Jairo,... ¡Y con la muchedumbre! Una masa de gente que quiere abrazar y tocar al Maestro, pero que al hacerlo no consigue siempre los mismos resultados, (como veremos)
 
(5) Esta mujer, la hemorroisa, viene cansada de su enfermedad, del sistema sanitario de la época, y de la falta de resultados,... Y como Jairo, tiene la sabiduría de saber donde buscar... Y el no perder la Fe, ni la Esperanza, le lleva directamente al Señor... ¡al único que puede curarla!
 
(6) Tiene Fe en que es suficiente tocar el manto de Jesucristo para curarse,... ¡y valor para hacerlo! Y determinación para no escuchar al tentador que le diría: "pero que tontería, si no tienes remedio, aléjate de esta panda de supersticiosos que tú eres mucho más inteligente que ellos..."
 
(7) E inmediatamente su cuerpo sanó, y dejó de ser una mujer impura para los hebreos (que asociaban todo aquello, por muy natural que fuera, en que había sangre de por medio, a una impureza de la que debía de ser sanada, dejando pasar unos días, con sacrificios, etc...) ¡Se había curado sólo tocando el manto de Jesucristo!...
 
(8)...Y sin embargo muchas personas tocaron ese día el manto de Jesucristo, pero sólo una vez  notó el Maestro que salía fuerza de Él,... ¡cuando ella lo tocó! Y se puso a buscar a esa persona que tenía tanta Fe como para por ella obtener un milagro sin que el propio Señor fuera consciente...
  
(9) "La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo."

San Agustín, con una frase suya nos aclara lo que va a pasar: "Cuando un hombre descubre sus faltas, Dios las cubre. Cuando un hombre las esconde, Dios las descubre. Cuando las reconoce, Dios las olvida."
 
(10) Y la mujer, que gracias a su Fe había robado ese milagro del Señor, por su confesión y sinceridad, consigue que el Señor mantenga esa curación y además le dé Su PAX...

"Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud".
 
(11) El Evangelio no pierde cualquier detalle que considera importante,... Aún está hablando Jesús con la hemorroísa, cuando vienen de casa de Jairo a decirle que su hija ha muerto,... Y entonces: "¿Para qué molestar más al maestro?"

...Aquí Jairo, le tenía que haber dicho, más o menos, lo mismo que Voltaire dijo a su criado:

"Porque la que se ha muerto es hija mía y no tuya,... ¡Por eso hay que seguirle molestando!"

La verdad es que el dolor ajeno se vive con mucha más fortaleza que el propio, lo mismo que el duelo ajeno se pasa mucho mejor que el nuestro,... ¿A qué lo vemos normal? ¡¡Porque todavía no "tenemos" los ojos de Dios!! ¡¡Por eso lo vemos normal!!
 
(12) "Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: –No temas; basta que tengas fe."

Y esta frase de Jesucristo teníamos que apuntárnosla para repetírnosla y ayudarnos a afrontar todos los malos tragos de nuestra vida, e imaginarnos al Señor diciéndola sereno:

"–No temas; basta que tengas fe."

...Ya Señor pero es que estoy enfermo,...

" –No temas; basta que tengas fe."

...Ya pero estoy tan enfermo que es que me voy a morir:

" –No temas; basta que tengas fe."

Y esto, me gustaría que me lo recordarais cuando me llegue el momento,... ¡Por favor hacerlo! Que con la neblina de las situaciones dolorosas y difíciles puede perderse la vista del faro de la otra orilla,... Y ¿qué nos alumbrará si dejamos de ver el Faro?

...Incluso entonces no todo está perdido,... Dice una canción de Taizé, creo que la letra es de unos versos de San Juan de la Cruz, (pero de esto último no estoy seguro del todo):

"De noche iremos de noche
que para buscar la fuente.
Sólo la Sed nos alumbra.
Sólo la Sed nos alumbra..."

¡Y es que para encontrarse con Jesucristo no es necesario la luz, sino Su LUX! Y eso no sólo puede hacerse de noche.... sino que el santo recomendaba hacerlo de noche (teniendo a oscuras los sentidos corporales y dejarnos llevar por la Sed de Dios, ¡Qué Él hará el resto!)...

(Si no habéis escuchado esta canción de Taizé, poneros a buscarla en YouTube que merece la pena rezar un rato escuchándola y aunque no agotemos su significado nos ayudará a encontrar la PAX... La tengo puesta en Facebook, en el blog de hoy, y en YouTube podéis encontrarla con este nombre:

De noche iremos. Canto de Taizé
 
(13) Los primeros que le sobran al Señor, para acompañarle, son los que invitan a otros a no acudir a Él,... ¡Porque están haciendo la labor del diablo (del separador, que quiere siempre separarnos de Dios y de los hermanos)... Y al final se va sólo con Jairo, Pedro, Santiago y Juan,...

...¡Porque los que no hayan querido creer, no creerán aunque resucite un muerto! Y además lo dice muy claro el Señor en otra parte del Evangelio: "El que no está conmigo, está contra mí. El que no recoge, desparrama."
 
(14) ... Llantos y gritos de la gente que está en la casa de Jairo reciben a la comitiva... ¡Cómo no llorar la muerte de una niña!
 
(15) Pero el Señor no comprende los gritos y el estrépito, porque sabe que la muerte no tiene la última palabra frente a Dios.... Y les dice después: "La niña no está muerta, está dormida."

Y el cristianismo siempre ha dicho esta verdad, después de que el Maestro la dijo... Por eso para nosotros no hay "Necrópolis" (= ciudad de los muertos) si no "Cementerios" (Palabra que sólo quiere decir: dormitorio...)... ¡Porque la muerte no tiene la última palabra! ¡¡¡Dios Sí!!!
 
(16) Y ahora vemos otra posición contraria a la Fe: la burla...

"Se reían de él."

Y riéndose demostraban: primero que su llanto no había sido sincero, (puesto que podían reír acto seguido); segundo una gran falta de educación y de respeto, y rubrican con ella su falta de Fe, de Esperanza y de Caridad,...

...O sea que no tienen ninguna de las 3 llaves que abren la puerta del Cielo,...

¡Pues no veo que sea para reírse! ¡Pobres!
 
(17) Y Jesucristo les echó a todos fuera, quedándose solos el padre, la madre, los tres apóstoles y la niña dormida.... (muerta para que nos entendamos)

...Y es que al Señor también le sobran los que se burlan de otros,... ¡Esos también desparraman!
 
(18) ... Podía haberlo hecho a distancia, sin ir a la casa, pero Él quiere ir y coger su mano a la niña, y a través de ella hacer el milagro y darle la Vida Eterna... ¡Jesús quiere que sienta el Amor de Dios! ¡Porque el que siente el Amor de Dios vuelve a estar vivo! Ya, San Pablo, lo decía:   "vosotros estáis muertos, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios"

Y es que Dios siempre se preocupa mucho de los detalles: de dar la mano a la niña para que no tenga miedo al despertar, o de que coma para reponer fuerzas tras su enfermedad y muerte,...
 
(19) "contigo hablo, niña, levántate"

Son las palabras del Señor a una niña muerta. Palabras que cruzarán las fronteras de la muerte...
 
(20) Y sus efectos fueron inmediatos:

 "La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar; tenía doce años."

Y aquí un ateo diría que un cuerpo muerto tras la pérdida de minerales y agua, tardaría al menos 45 segundos en poder incorporase y 3 minutos en poder andar,... y que todo es imposible... (por supuesto los tiempos me los estoy inventando)... Pero se olvidaría de lo principal, que todo se produce por un hecho sobrenatural, procedente de una resurrección de una persona muerta producida por un milagro,... ¿Cómo va a poder la ciencia medir algo que nunca ha sido capaz de experimentar? (La realidad es lo que pasa por dentro de la mente del ateo, que se dice sin llegar a decirlo: "a ver como me puedo demostrar que todo esto es mentira, porque como sea verdad voy a tener que cambiar muchas cosas en mi vida..."

Pero los testigos dieron testimonio de este hecho, y a aquella niña jamás se le podrían olvidar las palabras de Dios diciéndole:  "contigo hablo, niña, levántate"
 
(21) "Y se quedaron viendo visiones."

Si pudiera preguntar algo al Señor sobre este Evangelio le preguntaría qué visiones estuvieron viendo... ¿Qué parte de la sabiduría de Dios reflejarían esas visiones? ¡Me parece muy intrigante!
 
(22) Y Jesucristo "Les insistió en que nadie se enterase" ... ¡Pero gracias a Dios eso no pasó y nosotros hemos podido conocer esta preciosa historia como muestra de un día en la vida de Jesucristo y de los apostoles!

Mi oración hoy porque escuchemos al Señor que nos llama continuamente diciendo: "Thalita qumi", que viene a ser más o menos: ¡A ti te lo digo ... levántate! Y nos de fortaleza para responder a Su llamada y perseverar en ella hasta el final,...

¡Feliz Día del Señor hermanos! ¡Besos y Abrazos DE COLORES!

 
Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).
 
 

1 comentario:

  1. PRIMERA LECTURASab 1, 13-15; 2, 23-24.La muerte entró en el mundo por la envidia del diablo.Lectura de libro de la Sabiduría.Dios no hizo la muerte ni goza destruyendo a los vivientes. Todo lo creó para que subsistiera; las criaturas del mundo son saludables: no hay en ellas veneno de muerte, ni el abismo impera en la tierra. Porque la justicia es inmortal. Dios creó al hombre para la inmortalidad y lo hizo a imagen de su propio ser; pero la muerte entró en el mundo por la envidia del diablo, y los de su partido pasarán por ella.

    ResponderEliminar