Vistas de página en total

Vistas de página en total

lunes, 31 de enero de 2022

MARTES 1.2.2022 AD: "¡No temas, basta que tengas Fe!" (Mc 5, 21-43):

EVANGELIO DEL MARTES 1.2.2022 AD:

M 1. "¡No temas, basta que tengas Fe!" (Mc 5, 21-43):

¡Buenos días hermanos! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos (5, 21-43). Su tema central es como el Señor "resucita" a la hija de Jairo. (Realmente la revivificó. ¿Cuál es la diferencia? Pues Jesús venció a la muerte en ella... ¡pero no para siempre! Y luego ella volvió a morir y ahora espera su alma la resurrección de los muertos definitiva tras las segunda venida del Señor en Gloria y Majestad).

Y este Evangelio trae más enseñanzas: vemos como el tener pendiente una curación importante no hace que Jesús se despreocupe de los que encuentra... ¡Esa es una forma de confiar en Dios Padre! Aceptar que por importante que sea la misión también podemos ayudar al que nos salga al camino, o lo que es lo mismo, que una buena misión no nos aleje de hacer el bien...

También nos muestra cuanto valora el Maestro la Gracia de Dios y el celo que pone en preocuparse de ver en que ha sido empleada... Pero, a la vez, como perdona a la hemorroísa que "le robo" el milagro... ¡Una forma admirable de combinar celo y Caridad!

Y seguro que encontramos cada uno más enseñanzas para el diferente momento vital en que estamos. Por eso es bueno dejarnos acompañar de la mejor compañía para contemplar el Evangelio: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, (2) se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. (3) Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva.» (4) Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba. (5) Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos, y se había gastado en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, (6) le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido curaría. (7) Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias, y notó que su cuerpo estaba curado. (8) Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente, preguntando: «¿Quién me ha tocado el manto?» Los discípulos le contestaron: «Ves como te apretuja la gente y preguntas: "¿Quién me ha tocado?"» Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. (9) La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo. (10) Él le dijo: «Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud.» (11) Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: «Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro?» (12) Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: «No temas; basta que tengas fe.» (13) No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. (14) Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos. (15) Entró y les dijo: «¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida.» (16) Se reían de él. (17) Pero él los echó fuera a todos y, con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le djo: «Talitha qumi» (que significa: «Contigo hablo, niña, levántate»). (18) La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar; tenía doce años. (19) Y se quedaron viendo visiones. Les insistió en que nadie se enterase; (20) y les dijo que dieran de comer a la niña.

(1) "En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, 

Cuando el Evangelio dice que Jesús cruza de una orilla a otra, es símbolo de que el Señor tiene poder para cruzar entre ambas orillas de nuestra vida (la "vida" y la "muerte")... ¡Un símbolo precioso y muy acertado!

(2) se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. 

¿Por qué se reunían multitudes alrededor de Jesús? ¿Qué veían en Él? ¿Qué siguen viendo hoy en Él, XXI siglo después las masas que le siguen? A ver si me lo explica algún sociólogo o filósofo, por qué, y si no es porque de verdad era Dios y resucitó, no entiendo porque las multitudes del siglo I no le abandonaron y su nombre no se perdió tras su muerte en la cruz, (humillante a los ojos humanos)... ¿Por qué?

(3) Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva.» 

Cosas muy distintas son las ideas y la vida. Las ideas pueden estirarse todo lo que queramos y hasta podemos auto-engañarnos de que son verdad. ¡Cuántos filósofos han dicho que nada es verdad ni es mentira! ¡Qué la vida es irreal, es una ilusión! ¡Qué somos dioses, o superhombres!

Y, otros filósofos más avispados, y más preocupados por la verdad, les respondieron: dices que todo es relativo y todo es ilusión, pero cuando vas andando por el campo y ves un gran agujero... ¡lo rodeas!; y cuando caminas y llegas al borde de un precipicio no piensas que vas a seguir andando porque es algo relativo y nuestros sentidos nos dan una imagen falsa del mundo, ¡te detienes y cambias de dirección!

Jairo, jefe de la sinagoga, se fue corriendo a ver al que de verdad podía salvar a su hija gravemente enferma: ¡Jesús de Nazaret! ¡
Jairo era sabio!

Como sabio fue Voltaire, que tras una vida de escritos anticlericales, en su agonía pidió un ver a un sacerdote. Un discípulo lo oyó escandalizado y le dijo: 
- ...Pero, nosotros no creemos en los curas,...
-- ¡Lo sé! Pero el que se está muriendo soy yo... ¡Trae corriendo un sacerdote!

Pues eso, que si hay tempestad y el barco va a zozobrar el que sabe rezar reza... ¡y el que no improvisa! (¡Eso es lo más inteligente! Y a San Dimas, "el buen ladrón" crucificado junto al Señor, no le fue mal la cosa...)

(4) Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba.

Jesús se fue con Jairo,... ¡Y con la muchedumbre! Una masa de gente que quiere abrazar y tocar al Maestro, pero que al hacerlo no consigue siempre los mismos resultados, (como veremos).

(5) Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos, y se había gastado en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, 

Esta mujer, la hemorroísa, viene cansada de su enfermedad, del sistema sanitario de la época y de la falta de resultados. Y como Jairo, tiene la sabiduría de saber donde buscar, y de no perder la Fe, ni la Esperanza... ¡Lo que le lleva directa al Señor! ¡Al único que puede curarla!

(6) le tocó el manto, pensando que con sólo tocarle el vestido curaría. 

Tiene Fe en que basta tocar el manto de Jesús para curarse... ¡y valor para hacerlo! Y determinación para no escuchar al tentador que le diría: "pero que tontería, si no tienes remedio, aléjate de esos supersticiosos que tú eres mucho más inteligente que ellos".

(7) Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias, y notó que su cuerpo estaba curado. 

E inmediatamente su cuerpo sanó, y dejó de ser una mujer impura para los hebreos (que asociaban todo en lo que había sangre por medio, por muy natural que fuera, a una impureza que debía de ser sanada: dejando pasar unos días, con sacrificios...) ¡Se curó sólo tocando el manto de Cristo!

(8) Jesús, notando que había salido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente, preguntando: «¿Quién me ha tocado el manto?» Los discípulos le contestaron: «Ves como te apretuja la gente y preguntas: "¿Quién me ha tocado?"» Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. 

Muchos tocaron ese día el manto de Jesús, pero sólo una vez notó el Maestro que salía fuerza de Él... ¡Cuando ella lo tocó! Y se puso a buscar a la que tenía tanta Fe como para obtener un milagro sin que el propio Señor lo aceptara. (Jesús guarda celosamente los dones que el Padre le ha dado).

(9) La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo. 

San Agustín, con una frase suya aclara lo que va a pasar: "Cuando un hombre descubre sus faltas, Dios las cubre. Cuando un hombre las esconde, Dios las descubre. Cuando las reconoce, Dios las olvida."

¡Y así esta mujer y su gran sinceridad y humildad conquistarán el corazón del Señor!

(10) Él le dijo: «Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud.» 

Y la mujer, que gracias a su Fe "roba" ese milagro al Señor, por su confesión y sinceridad, consigue que el Señor mantenga la curación y le dé Su PAX. ¡Y si es algo bueno y por lo que dar muchas gracias, tener salud en el cuerpo, es mucho mejor tener la Paz de Dios en el alma! (¡¡¡La PAX!!!).

(11) Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: «Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maestro?» 

El Evangelio no pierde cualquier detalle que cree importante. Aún está hablando Jesús con la hemorroísa, cuando vienen de casa de Jairo a decirle que su hija ha muerto. Luego: ¿Para qué molestar más al maestro?

Aquí Jairo, le tenía que haber dicho, más o menos, lo que Voltaire a su criado: "Porque la que se ha muerto es hija mía y no la tuya... ¡Por eso hay que seguirlo molestando!"

La verdad es que el dolor ajeno se vive con mucha más fortaleza que el propio, lo mismo que el duelo ajeno se pasa mucho mejor que el nuestro... ¿A qué lo vemos normal? ¡Porque todavía no "tenemos" los ojos de Dios! ¡Por eso lo vemos normal!

(12) Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga: «No temas; basta que tengas fe.» 

Y esta frase de Jesús teníamos que apuntárnosla para repetírnosla y ayudarnos a afrontar todos los malos tragos de nuestra vida, e imaginarnos al Señor diciéndola sereno:

"–No temas; basta que tengas fe."

...Ya Señor pero es que estoy enfermo,...

" –No temas; basta que tengas fe."

...Ya pero estoy tan enfermo que es que me voy a morir:

" –No temas; basta que tengas fe."

Me gustaría que me lo recordárais cuando me llegue el momento... ¡Por favor hacedlo! Que con la niebla de las situaciones dolorosas y difíciles puede perderse la vista del Faro... Y ¿qué nos alumbrará entonces?

Incluso entonces no todo está perdido. Dice una canción de Taizé, basada en unos versos de San Juan de la Cruz:

"De noche iremos de noche
que para buscar la fuente.
Sólo la Sed nos alumbra.
Sólo la Sed nos alumbra..."


¡Para encontrarse con Jesús no es necesario la luz, sino Su LUX! Y eso puede hacerse de noche, y el santo recomendaba hacerlo de noche (teniendo a oscuras los sentidos corporales y dejándonos llevar por la Sed de Dios, ¡Y Él hará el resto!).

(Si no habéis escuchado esta canción de Taizé, buscarla en YouTube. Merece la pena rezar un rato escuchándola y aunque no agotemos su significado nos ayudará a encontrar PAX). 

(13) No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. 

Al Señor le sobra la compañía de los que invitan a otros a no ir a Él... ¡Porque hacen la labor del diablo! (que quiere separarnos de Dios y de los hermanos). Y se va con  Jairo,  Pedro,  Santiago  y Juan

¡Porque los que no hayan querido creer, no creerán aunque resucite un muerto! Y lo dice muy claro el Señor en otra parte del Evangelio: "El que no está conmigo, está contra mí. El que no recoge, desparrama."
 
(14) Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos. 

Llantos y gritos de la gente que está en la casa de Jairo reciben a la comitiva... ¡Cómo no llorar la muerte de una niña!

(15) Entró y les dijo: «¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida.» 

El Señor no comprende los gritos y llantos, pues sabe que la muerte no tiene la última palabra frente a Dios... Y les dice después: "La niña no está muerta, está dormida."

Y el cristianismo siempre ha dicho esta verdad. Para nosotros no hay "Necrópolis" (= ciudad de los muertos) si no "Cementerios" (= dormitorio). ¡La muerte no tiene la última palabra! ¡¡¡Dios Sí!!!

(16) Se reían de él. 

Y ahora vemos otra posición contraria a la Fe: la burla...

Y riéndose demostraron: que su llanto no fue sincero, (pues podían reír acto seguido); una gran falta de educación y de respeto, y falta de Fe, Esperanza y Caridad... 

O sea que no tienen ninguna de las 3 llaves que abren la puerta del Cielo...

¡Pues no veo que sea para reírse! ¡Pobres!

(17) Pero él los echó fuera a todos y, con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, 

Jesucristo les echó a todos fuera, quedándose solos el padre, la madre, los tres apóstoles y la niña dormida... (muerta para que nos entendamos)

Y es que al Señor también le sobran los que se burlan de otros... ¡Esos también desparraman!


(18) entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le djo: «Talitha qumi» (que significa: «Contigo hablo, niña, levántate»). 

Son las palabras del Señor a una niña muerta. Palabras que cruzarán las fronteras de la muerte...

Podía haberlo hecho a distancia, sin ir a la casa, pero Él quiere ir y coger su mano a la niña, y a través de ella hacer el milagro y darle la Vida Eterna... ¡Jesús quiere que sienta el Amor de Dios! ¡Porque el que siente el Amor de Dios vuelve a estar vivo! San Pablo, lo decía:   "vosotros estáis muertos, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios"

Y es que Dios siempre se preocupa mucho de los detalles: de dar la mano a la niña para que no tenga miedo al despertar, o de que coma para reponer fuerzas tras su enfermedad y muerte...

(19) La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar; tenía doce años. 

Y sus efectos fueron inmediatos...

Un ateo diría que un cuerpo muerto tras la pérdida de minerales y agua, tardaría al menos 45 segundos en poder incorporase y 3 minutos en poder andar, y que todo es imposible (por supuesto los tiempos me los estoy inventando). Pero olvidaría lo principal, que todo se produce por un hecho sobrenatural, procedente de una resurrección de una muerta producida por un milagro: ¿Cómo va a poder la ciencia medir lo que nunca ha experimentado? (La realidad es lo que pasa por dentro de la mente de algunos ateos, que se dicen a sí mismos sin llegar a admitirlo: "a ver como me puedo demostrar que todo esto es mentira, porque como sea verdad voy a tener que cambiar mucho en mi vida...")

Pero los testigos dieron testimonio del hecho, y a la niña jamás se le olvidaron las palabras de Dios diciéndole: "contigo hablo, niña, levántate"

(20) Y se quedaron viendo visiones. Les insistió en que nadie se enterase; 

Si pudiera preguntar algo al Señor sobre este Evangelio le preguntaría qué visiones estuvieron viendo que les causaron tanto estupor... ¿Qué parte de la sabiduría de Dios reflejarían esas visiones? ¡Me parece muy intrigante!

Jesús "Les insistió en que nadie se enterase;" ... ¡Pero gracias a Dios eso no pasó y nosotros hemos podido conocer esta preciosa historia como muestra de un día en la vida de Jesucristo y de los apostoles!

(21) y les dijo que dieran de comer a la niña.

¡Sí! ¡El Dios del Amor siempre cuida hasta los más pequeños detalles! ¡Así es Él!

+ Oremos porque escuchemos al Señor que nos llama diciendo: "Thalita qumi", que viene a ser: ¡A ti te lo digo ... levántate! Y nos da fortaleza para responder a Su llamada y perseverar en ella hasta el final...

+ Por todos los enfermos de alma, mente y cuerpo. En especial por todos los que son abandonados por los suyos cuando más les necesitan ... ¡Por todos los ancianos abandonados y por todos los descartados de esta sociedad!

Tras 721 días sigue el Libro del Sirácida o Eclesiástico, hablando de la salud. Hoy 30, 15:

"Salud y vigor valen más que todo el oro,

y cuerpo robusto más que inmensa fortuna."

¡Feliz y Santo día hermanos!  ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!



domingo, 30 de enero de 2022

LUNES 31.1.2022 AD: "¡¡¡Cuidado!!! ¡¡¡Qué no te cambien el nombre!!!" (Mc 5, 1-20):

EVANGELIO DEL LUNES 31.1.2022 AD:

L 31: "¡¡¡Cuidado!!! ¡¡¡Qué no te cambien el nombre!!!" (Mc 5, 1-20):


¡¡¡Buenos días hermanos!!!  Hoy  se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos, (5, 1-20), que nos enseña que Jesús viene a salvarnos de demonios que nos esclavizan y arruinan nuestra vida; que el hombre lejos de Dios sólo se hiere y se hace daño; que los demonios conocían perfectamente a Dios cuando se rebelaron y también conocen a Su Único Hijo; que el nombre es muy importante para los demonios, para los hombres, y para Dios (que tardó mucho tiempo en revelarnos el suyo, pero que ya podemos llamarlo por Su Nombre: ¡Jesucristo!, y sólo en Su Nombre seremos salvados); que la voluntad de seguir al Señor no depende de nosotros sino de Dios, y que no todo el mundo esta llamado a ser sacerdote o religioso, y por eso la vocación la discierne en conjunto la persona y la Iglesia; que cualquier piara es mejor que el infierno; que si ponemos el amor en la riquezas, etc... podemos terminar expulsando al Señor de nuestras vidas: ¡Y seguro que hay más temas por encontrar en este Evangelio tan rico! Vamos a él con la confianza del que camina de la mano del Maestro: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegaron a la orilla del lago, en la región de los gerasenos. Apenas desembarcó, le salió al encuentro, desde el cementerio, donde vivía en los sepulcros, un hombre, poseído de espíritu inmundo; ni con cadenas podía ya nadie sujetarlo; muchas veces lo habían sujetado con cepos y cadenas, pero él rompía las cadenas y destrozaba los cepos, y nadie tenía fuerza para domarlo. Se pasaba el día y la noche en los sepulcros y en los montes, gritando e hiriéndose con piedras. (2) Viendo de lejos a Jesús, echó a correr, se postró ante él y gritó a voz en cuello: «¿Qué tienes que ver conmigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo? Por Dios te lo pido, no me atormentes.»
(3) Porque Jesús le estaba diciendo: «Espíritu inmundo, sal de este hombre.» Jesús le preguntó: «¿Cómo te llamas?» (4) Él respondió: «Me llamo Legión, porque somos muchos.» (5) Y le rogaba con insistencia que no los expulsara de aquella comarca. Había cerca una gran piara de cerdos hozando en la falda del monte. Los espíritus le rogaron: «Déjanos ir y meternos en los cerdos.» Él se lo permitió. Los espíritus inmundos salieron del hombre y se metieron en los cerdos; y la piara, unos dos mil, se abalanzó acantilado abajo al lago y se ahogó en el lago. (6) Los porquerizos echaron a correr y dieron la noticia en el pueblo y en los cortijos. Y la gente fue a ver qué había pasado. Se acercaron a Jesús y vieron al endemoniado que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio. Se quedaron espantados. Los que lo habían visto les contaron lo que había pasado al endemoniado y a los cerdos. (7) Ellos le rogaban que se marchase de su país. Mientras se embarcaba, el endemoniado le pidió que lo admitiese en su compañía. Pero no se lo permitió, sino que le dijo: «Vete a casa con los tuyos y anúnciales lo que el Señor ha hecho contigo por su misericordia.» (8) El hombre se marchó y empezó a proclamar por la Decápolis lo que Jesús había hecho con él; todos se admiraban.


(1) "En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegaron a la orilla del lago, en la región de los gerasenos. Apenas desembarcó, le salió al encuentro, desde el cementerio, donde vivía en los sepulcros, un hombre, poseído de espíritu inmundo; ni con cadenas podía ya nadie sujetarlo; muchas veces lo habían sujetado con cepos y cadenas, pero él rompía las cadenas y destrozaba los cepos, y nadie tenía fuerza para domarlo. Se pasaba el día y la noche en los sepulcros y en los montes, gritando e hiriéndose con piedras."

Jesús llega con sus discípulos a Gerasa. Y nada más desembarcar un poseído por el demonio se les acerca. San Marcos, aprovecha para contar como es el día a día de un poseído por el demonio... ¡Y visto como le tratan al pobre poseso, no debemos esperar mejor trato de los demonios en la Vida Eterna! Ya decía San Juan Bosco: "Hijo mío, sólo tienes un alma, es preciso que la salves". ¡Y tanto! ¡Visto lo visto!

(2) Viendo de lejos a Jesús, echó a correr, se postró ante él y gritó a voz en cuello: «¿Qué tienes que ver conmigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo? Por Dios te lo pido, no me atormentes.»

Y sin rubor, como el Diablo en las tentaciones en el desierto cita a Jesús las Sagradas Escrituras, estos demonios no dudan en invocar a Dios para no ser atormentados... ¡Pero no es esto lo más importante que dice! Lo más importante que sale de los labios del poseído, y que el demonio dice a través de él es: "Jesús, Hijo de Dios Altísimo..."

¡Jesús es el Hijo de Dios! ¡Es el Hijo del Altísimo! No un hijo más... ¡El Hijo Único por naturaleza! Y eso el demonio lo sabe perfectamente, y no puede evitar decirlo... 

Y en esta ocasión, como sólo están cerca los Apóstoles, Jesús deja hablar a los demonios y habla con ellos. ¡Cuando hay más personas cerca no les deja hablar! (Porque Dios quiere contar con sus amigos para difundir La Buena Noticia, y no con unos pobres condenados que decidieron vivir eternamente lejos de Dios. ¡Pobres! ¡Imposible pensar mayor tragedia!

(3) "Porque Jesús le estaba diciendo: «Espíritu inmundo, sal de este hombre.» Jesús le preguntó: «¿Cómo te llamas?»"

¡Para eso vino Jesús al mundo, para liberarnos de los demonios, a cuya merced quedamos tras el pecado original! Y por eso le ordena que salga del hombre... ¡Para poder liberarlo de ellos!

Pero un detalle siempre honra a Jesús... ¡nos trata respetando nuestra identidad, individualidad y personalidad! Incluso al demonio quiere llamarle por su nombre. Y le pregunta: 
«¿Cómo te llamas?»... (Han decidido vivir siempre lejos de Dios, pero eso no hace que Dios deje de respetarles, y tiene por ellos sólo Amor y respeto)...

¡Yo sí quiero compartir la eternidad con este Dios que se preocupa por mí y me llama por mi nombre! Que cierto es que: "El diablo conoce tu nombre pero te llama por tu pecado. Dios conoce tu pecado, pero te llama por tu nombre."

¡Dios siempre ha conocido mejor que nadie mis pecados, y nunca deja de llamarme por mi nombre! ¿Cómo no aceptar Su Redención? ¿Cómo no entregarme a Su Amor?

(4) Él respondió: «Me llamo Legión, porque somos muchos.» 

Frente a un Dios que respeta la individualidad y nuestra personalidad, los condenados y los demonios incluso pierden su nombre; y se integran en una desgraciada sociedad, absolutamente jerarquizada, donde no son libres, y sólo es posible obedecer o sufrir terribles consecuencias; donde no hay nada de Amor, porque Dios es Amor y ellos le han rechazado para siempre. 

Como decía San Agustín: "Dios que te creó sin tí, no te salvará sin tí". ¡Así son las cosas para las personas y para los demonios! Y los que buscaron rebelarse contra Dios buscando una supuesta libertad, acabaron siendo esclavos eternos víctimas de su soberbia...

(5) Y le rogaba con insistencia que no los expulsara de aquella comarca. Había cerca una gran piara de cerdos hozando en la falda del monte. Los espíritus le rogaron: «Déjanos ir y meternos en los cerdos.» Él se lo permitió. Los espíritus inmundos salieron del hombre y se metieron en los cerdos; y la piara, unos dos mil, se abalanzó acantilado abajo al lago y se ahogó en el lago. 

¡Y este es párrafo que más me asombra! Entiendo que Jesús se apiade y les deje meterse en los cerdos... ¡Porque se mueve por Amor! Pero, ¿y los demonios? Podían haberse quedado en aquella región, que les gustaba... (¡Imagino que Gerasa es el Paraíso comparada con el infierno!) ¡Y los estropean todo tirando la piara por el acantilado! ¿Por qué? ¡Porque la libertad terminó para siempre para los auto-condenados! Imagino que el más "poderoso" de los demonios, les obligó a tirarse y a volver al infierno... ¡y 2000 cerdos pagaron las consecuencias!

(6) Los porquerizos echaron a correr y dieron la noticia en el pueblo y en los cortijos. Y la gente fue a ver qué había pasado. Se acercaron a Jesús y vieron al endemoniado que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio. Se quedaron espantados. Los que lo habían visto les contaron lo que había pasado al endemoniado y a los cerdos. 

Aquí vemos como "no se puede seguir a Dios y al dinero". Y en vez de alegrarse porque hay un profeta poderoso capaz de liberar endemoniados, escucharle y ver que más puede ofrecerles... ¡En vez de eso expulsan a Jesús de sus vidas! (Porque por su culpa han perdido 2.000 cerdos)... ¡Pero aquel día, por desgracia, perdieron muchísimo más que 2.000 cerdos! ¿Se vería obligado alguno de ellos a cambiar su nombre por el de Legión?

Y debemos estar atentos y tener cuidado, porque nosotros también podemos tener apego a muchas cosas o pecados, y que ellos sean nuestros 2.000 cerdos... ¡Y nos separarán de Dios para siempre!... (¡¡¡Dios no lo permita!!!).

Y, cuando expulsamos a Dios de nuestras vidas, nos perdemos que pueda hacer milagros en ellas. ¡Jesús podría haber hecho que los 2.000 cerdos salieran del agua sanos y lustrosos! (Y más limpios), si se lo hubieran pedido con Fe... ¡Pero en vez de eso le expulsaron para siempre! ¡Qué no nos pase jamás los que a ellos! ¡Qué el Señor nos libre de ello con sus acciones!

(7) Mientras se embarcaba, el endemoniado le pidió que lo admitiese en su compañía. Pero no se lo permitió, sino que le dijo: «Vete a casa con los tuyos y anúnciales lo que el Señor ha hecho contigo por su misericordia.» 

¡Dios siempre nos Amó primero! ¡Y Él elige siempre a sus Apóstoles! Y el endemoniado no está llamado a ser Apóstol... ¡Pero eso no le excluye de Su Amor, ni de Amar a Dios, ni de tener que anunciar los milagros que Dios ha hecho en su vida!

Podemos pensar que Leví fue mucho más afortunado porque el Señor sí le llamó a ser Apóstol y al endemoniado no. ¡Pero no es así! ¡Lo importante es obedecer a Dios y hacer Su voluntad hasta el final! (Y no porque hay que obedecerle por ser Todopoderoso, sino porque hacer Su voluntad es el camino en el que vamos a tener mayor felicidad y realización personal... ¡Porque Dios nos conoce mejor que nosotros mismos y sabe como podremos ser de verdad felices y tener una vida plena!).

Y quién lo dude que me responda: ¿Quién tuvo un final más feliz, este endemoniado curado por el Señor, del que no sabemos el nombre o Judas Iscariote, de quién sí sabemos el nombre, y que llamado a ser uno de los Doce vendió a Jesús? ¡Y aún peor! ¡No aceptó Su perdón!

(8) El hombre se marchó y empezó a proclamar por la Decápolis lo que Jesús había hecho con él; todos se admiraban."

Aquel hombre pasó a ser testigo de lo que Dios hizo en su vida, y agradecido se dedicó a dar Gloria a Dios con ella. Y a anunciar la Buena Noticia de que Jesús había entrado en su vida y le había liberado del poder de los demonios... ¡¡¡Alabado sea Jesucristo!!!

+ Oremos porque jamás nuestro nombre sea cambiado por el de Legión ni otro semejante. Porque dejemos que Dios actúe en nuestras vidas, nos dejemos Amar por Él y comencemos a Amar y a conocer cada vez más las Sagradas Escrituras. Y, sobre todo, porque comencemos a establecer de verdad una historia de Amor y de Amistad con Cristo, dejándole entrar en nuestra vida y expulsar nuestros demonios... ¡Pues ser cristiano es tener una relación personal con Jesucristo! ¡A Él todo Honor y toda Gloria por los siglos de los siglos, y después de todo tiempo! Amén.

+ Y por todas los poseídos por el demonio, que hay también hoy entre nosotros, porque el Señor les libere de tan insalubres huéspedes y que su Fe en Dios, por encima de todo, les mantenga en PAX y les lleve a la Vida Eterna... ¡Dónde estarán lejos de ellos para siempre!

Tras 720 días sigue el Libro del Sirácida o Eclesiástico, hablando de la salud. Hoy 30, 14:

"Mas vale pobre sano y fuerte 

que rico achacoso."

¡Feliz y Santo día hermanos!  ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!!  


Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!!!


sábado, 29 de enero de 2022

DOMINGO 30.1.2021 AD: "¡El error de Nazaret y nuestro error!" (Lc 4, 16-30):

EVANGELIO DEL DOMINGO 30.1.2021 AD:

D 30. "¡El error de Nazaret y nuestro error!" (Lc 4, 16-30):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy  se nos invita a encontrarnos con el Maestro en una habitación diáfana, como podía ser la sinagoga de la pequeña aldea de Nazaret; y de igual modo se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas, (Lc 4, 21-30).

En esta lectura un Dios lleno de Amor vuelve a la aldea que le vio crecer y hacerse Hombre... ¡Cuánto cariño pondría en esa visita! ¡Con que cariño especial esperaría revelarse a los suyos como Dios verdadero y Hombre verdadero! ¡Va a enseñarles que Él es el Mesías y que con Él culminará la Revelación: ¡Pero nadie le hace caso! ¡Le ven demasiado cercano como para que pueda coincidir con su idea de Dios! ¡Qué pena que alguien se aleje de Dios por verlo demasiado familiar!

Pero, ¿acaso no nos ha pasado lo mismo muchas veces a nosotros? ¿No ha habido personas que no se han decidido a acercarse a Dios por vernos demasiado cercanos, humanos e imperfectos o con un pasado demasiado turbio como para poder hablar de algo tan excelso? Pero, ¡¡¡no nos predicamos a nosotros, sino a un Dios cercano!!! ¡A un Dios capaz de aceptar nuestra pobreza y hacerse  Hombre! (Y la mayor pobreza no fue el portal de Belén, sino nuestra carne, débil, limitada, corruptible... ¡Y Dios Eterno, Perfecto, Infinito, quiso amarla tanto como para aceptar encarnarse y hacerse Hombre!

Vamos al Evangelio de hoy, teniendo mucho cuidado, pues pudiera ser que en nuestro interior, quisiéramos dar el mismo final que en el Evangelio de hoy, y pasar de la admiración a rechazar a Dios, por ser muy cercano y humano... (aunque, por otro lado, de no haber sido así nunca hubiéramos podido llegar a Él)... Y para evitar este trágico desenlace entremos ya en el misterio de la Palabra de la mano de Dios: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!:


(1) "En aquel tiempo, Jesús comenzó a decir en la sinagoga: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír». (2) Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de su boca. (3) Y decían: «¿No es este el hijo de José?». (4) Pero Jesús les dijo: «Sin duda me diréis aquel refrán: “Médico, cúrate a ti mismo”, haz también aquí, en tu pueblo, lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún». (5) Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo. (6) Puedo aseguraros que en Israel había muchas viudas en los días de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. (7) Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, el sirio». (8) Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo echaron fuera del pueblo y lo llevaron hasta un precipicio del monte sobre el que estaba edificado su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y seguía su camino."

(1) "En aquel tiempo, Jesús comenzó a decir en la sinagoga: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír». "

Y las siguientes palabras del Señor ante la mini asamblea expectante son totalmente rotundas. Y sólo el Dios de los humildes pudo elegir un auditorio tan pequeño para decirlas, y no hacerlas en el Templo de Jerusalén... ¡Atención a Sus palabras!:  «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.» 

O sea que Jesucristo dice (lo digo porque no sale en el texto) que el Espíritu de Dios está sobre Él y que Él es el ungido de Dios... (Es decir, ¡¡¡está diciendo que Él es el Mesías esperado!!!).

Dice también que ha sido enviado por Dios para anunciar el Evangelio a los pobres, y anunciar a los cautivos que quedarán libres y a los ciegos que verán... 

...pero no sólo anunciará el Evangelio, también libertará a los oprimidos y anunciará el año de Gracia de Señor... (Y así fue, los cautivos por el pecado quedaron libres para siempre, y no sólo se proyecta Su salvación a los años posteriores, sino también hacia atrás... ¡Su Salvación es universal y para todos las personas de cualquier tiempo!)...

¡Y el año de Gracia no dura 365 días! ¿Acaso no sigue el Año de Gracia todavía? Quizá se entendería mejor como Tiempo de Gracia... ¡Para eso vino Jesús al mundo para traernos la Gracia de Dios! (De un Dios que nos ama con locura y jamás se olvidó ni se olvida de nosotros... ¡Pobres deístas! ¡Quieren librarse del único que les puede salvar y desean hacerle ineficaz! (¡Un suicidio del alma como cualquier 
otro!). 

(2) "Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de su boca."

 ...Y su sabiduría y su forma de hablar les conquista,... 

Hasta que los prejuicios cobran fuerza en ellos y empiezan a decirse:
  
(3) "Y decían: «¿No es este el hijo de José?». "

¡Creer conocer a Jesús, humanamente, les "contravacuna" espiritualmente y les impide acercarse a Dios... ¡Tienen a Dios delante y la lógica humana y los prejuicios les impiden llegar a Él! ¡Qué metedura de pata! Y, su primera admiración muestra que vieron que no eran palabras humanas... pero luego se miraron a ellos mismos, sus necesidades terrenas, sus pecados, y escucharon al demonio que les hacía dudar de sí mismos y eso les llevó a dudar de Dios... ¡Ellos necesitaban otro tipo de Mesías! (Y así cometieron el pecado contra el Espíritu Santo que dice el Señor que no será perdonado, y que lo cometen todos los que dicen que no necesitan ser salvados por Dios; y los que piensan que ni siquiera Dios podrá salvarles... ¡Dos formas de no aceptar la Salvación de Dios, que, por desgracia, convergieron aquel día en esa humilde sinagoga, y que desgraciadamente siguen convergiendo en nuestro mundo!)

(4) "Pero Jesús les dijo: «Sin duda me diréis aquel refrán: “Médico, cúrate a ti mismo”, haz también aquí, en tu pueblo, lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaún»."

El Maestro siente su falta de Fe, y que no creen en Él (a pesar de haber visto sus palabras llenas de la sabiduría de Dios)... Y sólo esperando a que les demuestre con Sus milagros lo que puede hacer... (Han decidido no creerle por su origen humilde, pero quieren ver sus milagros. ¡Y el Señor lo sabe! ¡Pero sin Fe no hay milagros! Debe ser por esa bendita manía de querer contar siempre con nosotros... ¡Bendito sea nuestro Dios, para quien no hay nadie tan bajo, humilde, ni pecador para alejarse de él! Y que sólo nos pide una cosa para empezar: ¡Qué tengamos Fe en Él! )...

(5) "Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo."

Jesucristo  conoce lo que hay dentro de cada persona. Y lee su interior y ve que le rechazan ya por ser él, antes de oír sus enseñanzas... pensarían: "¿Qué me va a enseñar el hijo del carpintero? "... 

Y se lo dice abiertamente: "ningún profeta es aceptado en su pueblo" (o "bien mirado en su tierra" como dice otra traducción). Expresión que pasó al refranero como: "¡Nadie es profeta en su tierra!".

¿Qué hacemos si nos pasa eso a nosotros y nuestra familia, amigos, siguen este refrán y no nos hacen caso? Pues sólo hemos de confiar en Dios, y soñar a lo grande: ¡A lo muy grande! Y si extendemos la Palabra lo suficiente, entonces llegará a ellos no a través de nosotros, sino a través de uno de los que la acogieron y que después la compartieron con ellos,...

Así pues, que no se nos olvide: ¡a confiar y a soñar a lo grande! Y no lo digo yo, sino San Juan de la Cruz: "Tanto se obtiene, cuanto se espera". A regar nuestra acción con abundante oración hecha con Fe, Esperanza y Caridad, y apoyada en una fértil Formación... 
  
(6) "Puedo aseguraros que en Israel había muchas viudas en los días de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón."

 El Maestro acude a la Palabra de Dios para sacar ejemplos para su enseñanza. Y lo que enseña no les agrada: Primero que Elías, fue mandado a una viuda extranjera...

Es recordarles que cuando el rey de Israel y la gran mayoría del pueblo hebreo querían matar a Elías, al último profeta vivo,  una extranjera la que alimentó a Elías con el último pan que les quedaba a ella y a su hijo... ¡Les está recordando que esa extranjera tuvo más Fe en Yahvé que todo Israel! Y el pueblo elegido queda muy mal parado...

(7) "Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, el sirio»."

El segundo ejemplo es cuando el profeta Eliseo cura nada menos que a un general Sirio... y no curó a ningún leproso de Israel...

Parece decirles que quedarán excluidos de la Salvación... Y quizá así lo entienden y por eso se enfurecen tanto... (porque sin tener esto en cuenta el primer ejemplo es mucho más duro).

(8) Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo echaron fuera del pueblo y lo llevaron hasta un precipicio del monte sobre el que estaba edificado su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y seguía su camino."

¿Y cuál es su reacción ante las palabras del Señor? Se enfurecen, sacan a Jesús fuera del pueblo y quieren despeñarlo...

¿Os sorprende? ¿De verdad? ¿No hemos hecho lo mismo alguna vez? Al menos ¿no hemos tratado de expulsar a Dios de nuestra sinagoga para no tener que oír sus verdades? ¿Y no hay quien va más allá y le gustaría que Dios no existiera para no tener que rendirle cuentas algún día?¿O quizá nos quedamos sólo a medio camino como los deístas? ...

¡Desde luego es inútil y absurdo querer huir del único que nos puede salvar! Pero cuando escuchamos al maligno (su voz, directamente en nuestro oído o a través de los ecos del mundo) parece que sin Dios seremos más libres... y entonces, el mismo demonio y nuestro pecado nos va haciendo cada vez más y más esclavos... ¡Hasta límites que jamás habríamos sospechado!

+ Osremos hoy por todos los que creen que Dios es su enemigo. Por los que no conocen a Jesucristo, (aunque algunos se hayan hecho caricaturas de Él envueltas en niebla o en tinieblas y crean conocerle) y para que nunca más queramos echarle de la sinagoga de nuestra vida... ¡y mucho menos despeñarle! ...¡¡¡Para que simplemente le pongamos en el lugar de Honor en nuestras vidas que merece y en el centro de nuestro corazón!!! ¡¡¡Amén!!!

+ Para que el hombre de hoy que Dios creó ("Dios hizo al hombre: varón y mujer lo creó") se vuelva para buscar a su Creador, y no se fijen en sus propias debilidades, pecados, esclavitudes... ¡qué no son lo verdaderamente importante! ¡Para que sólo se fijen en el Amor de Dios y tengan Fe en que Él pueden sacarlos de los agujeros en los que se hayan ido hundiendo, por grandes que sean, para poder darles la Libertad de los hijos de Dios y la Vida Eterna! ¡¡¡Amén!!!

+ Por todos los Cursillos de Cristiandad que se han celebrado esta semana en todo el mundo, especialmente por el de Madrid.

Tras 719 días sigue el Libro del Sirácida o Eclesiástico, hablando del que instruye bien a su hijo. Hoy 30, 13:

"Corrige a tu hijo y fórmalo,

no sea que su insolencia te afrente."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!!


Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!