Vistas de página en total

Vistas de página en total

martes, 30 de julio de 2019

JUEVES 8.8.2019 AD: "Edificaré mi Iglesia" (Mt 16,13-23):

EVANGELIO DEL JUEVES 8.8.2019 AD:

J 8. "Edificaré mi Iglesia" (Mt 16,13-23): 

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en la lectura del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (Mt 16,13-19),  que va dedicada sobre todo a los que dicen que creen en Jesús pero no en la Iglesia o a los que tienen una Fe de hipermercado, que cogen un mandamiento sí (porque les gusta más y lo cumplen) y otro no (porque les gusta menos y no lo cumplen)... 

¡Qué el Espíritu Santo nos dé Su LUX y nos muestre de que lado están de verdad las invenciones humanas, si de los que piensan que Jesucristo, quiso la unidad de todos los creyentes en una sola Iglesia; o de los que van por libre y ven inútil pertenecer a una Comunidad de Creyentes! ¡¡¡Ven Espíritu Creador danos tu LUX!!!

(1) "En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, (2) Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?» (3) Ellos contestaron: «Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas.» (4) Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» (5) Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.» (6) Jesús le respondió: «¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo. (7) Ahora te digo yo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, (8) y el poder del infierno no la derrotará. (9) Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo.» (10) Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías. (11) Desde entonces empezó Jesús a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho por parte de los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, y que tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día. (12) Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo: «¡No lo permita Dios, Señor! Eso no puede pasarte.» (13) Jesús se volvió y dijo a Pedro: «Quítate de mi vista, Satanás, que me haces tropezar; tú piensas como los hombres, no como Dios.»

(1) "En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, ..."

El Evangelio cuenta siempre hechos históricos, que suceden en un tiempo y un lugar determinados... 

Generalmente se da más importancia al lugar que a la cronología, porque no había pasado demasiado tiempo de los hechos narrados. Y empezaron a escribirse cuando comienzan a morir los primeros testigos directos y se dan cuenta de que la Parusía, (la segunda venida del Señor en Gloria y Majestad) no iba a ser tan inminente como ELLOS pensaban... 

Por eso sabemos que el germen de la Iglesia tuvo su origen en Cesarea de Filipo, pero no sabemos la fecha exacta... (Y saber la fecha no es lo más importante de este relato, desde luego,... pero sí es importante orar para pedir LUX y entender como sucedió todo, ...¡en aquel tiempo!...)

(2) "Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?» ".

¡Me encanta el método de Jesús! Va de lo general para hacernos pensar y plantear un tema, a lo particular, a lo que sucede en mi interior,...

Y sabemos que le gusta denominarse así: "el Hijo del hombre",... (porque por causa del hombre y de su pecado Dios tuvo que Encarnarse y nacer, para poder salvarnos; y porque ese título se le dio en la visión del profeta Daniel que tantas veces hemos visto ya y que Él asume)...

 se llama así, también, para huir de palabras como "Mesías" que tienen en Su época fuertes connotaciones de libertador político y caudillo militar,... ¡Y Jesucristo no es eso en absoluto! ¡No busca una liberación temporal que termina en este mundo! ¡Sino que la Redención empieza ya en este mundo y abraza toda la eternidad! ¡Y viene a transformar primero nuestro interior, antes que nuestro exterior!

Pero la pregunta queda en el aire:  «¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?» 

(3) "Ellos contestaron: «Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas.» ".

La gente piensa al ver sus palabras y hechos que es San Juan BautistaElíasJeremías, u otro profeta...

Pero eso es lo que la gente piensa de Jesús. Y siempre hay mucha sabiduría oculta, porque todas las respuestas, aunque equivocadas, saben que el Señor viene directamente de Dios, que sirve a Dios y que transmite Su mensaje y realiza sus obras... ¡Pero no llegan a darse cuenta de que lo hace desde la mayor proximidad a Dios que jamás ha habido y que jamás habrá, porque Jesucristo es el Hijo de Dios! ¡¡¡Jesucristo es Dios!!!

(4) "Él les preguntó: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?» ".

Y ahora Jesucristo va directamente a lo que de verdad le interesa. Ha ido de lo general a lo particular, para que podamos ver si preferimos unir nuestros pensamientos a los del mundo o si preferimos detenernos, mirarle y decir quién es para nosotros, sin condicionamientos externos. Y así pregunta: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?»

Y sigue siendo la pregunta de verdad importante para nosotros hoy. Pero de cada uno en particular. Y según lo que contestemos puede que pensemos que somos cristianos y no lo seamos... Porque muchas respuestas, que parece que están llenas de admiración por Jesucristo, sólo descafeínan su mensaje y le quitan Su transcendencia y Su Verdad...

Respuestas que ven a Jesús como: un hombre sabio, un hombre santo, un obrero como nosotros, un revolucionario, un gran filósofo, un hombre de paz, un hombre que luchaba por la libertad, otro profeta... ¡No son cristianas! Y convierten al HIJO DEL HOMBRE en el hijo de un hombre,... ¡Y esto es falso! 

Todas parecen halagos a Jesús, algunas tienen parte de Verdad y ninguna de ella es cristiana porque le falta lo principal: ¡Jesús es Dios Encarnado! Y esto es muy importante y no sólo teoría, ¡porque sólo Dios puede salvarYa murieron muchos profetas antes que Él y la muerte de uno más no nos liberaría de nuestros pecados,... ¡Pero si Dios se hace Hombre, asumiendo nuestra naturaleza, entonces nuestra naturaleza si queda redimida y glorificada con Su Sacrificio!...

Pero sigamos con el Evangelio,...

(5) "Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.» ".

Y ahí Simón nos dice que Jesucristo es el Mesías esperado, (aunque no siga el camino de libertador militar que ansían)... ¡Y ya no hay que esperar más! Y dice también que es el Hijo de Dios (Y no una creatura más) y que ha asumido nuestra vida...

¡Seguro que San Pedro no comprendió profundamente todo lo que dijo! (Ni nosotros podremos agotar nunca su significado) ¡Pero la sabiduría de Dios estuvo en él cuando dijo estas palabras)... ¡Y le señaló a él de entre todos los Apóstoles! Y Jesucristo lo observó y se dio cuenta de que el Espíritu Santo estaba en él...

(6) "Jesús le respondió: «¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás! porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo."

Jesucristo reconoce en ese momento que Dios Padre se ha fijado en Simón Pedro, y que lo que ha dicho no puede saberlo nadie en toda la tierra,... ¡Sólo Dios puede tener Su sabiduría y a aquel a quién Él se lo quiera revelar! ¡Y Dios eligió a San Pedro!

 (7) "Ahora te digo yo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, ..."

Y así el Señor, dice públicamente quién será Su sucesor y quién continuará su labor cuando Él no esté. Y también dice como desea que quede estructurada y como quiere que se viva en adelante la Comunión de los fieles cristianos: ¡En una Iglesia! 

¡Vaya! ¿Pero no dicen algunos que es un invento de San Pablo? ¡Pues no! ¡Es la voluntad del mismo Jesucristo! Y el Evangelio de hoy nos lo cuenta. (Y el Evangelio no se inventa nada, porque se transmite primero oralmente unos años y luego por escrito, y los que lo transmiten no mienten y están muriendo por defender su Fe y esa Verdad... ¿Para qué van a mentir?).

Y ahora la pregunta es ¿Puedo seguir diciendo que creo en Jesucristo y no en la Iglesia? Porque el Maestro quiso que hubiera una Iglesia, y se la dio a San Pedro para pastorearla, y tras Su Resurrección le confirmó en su "cargo", tras preguntarle tres veces que sí le amaba...

¿Cómo podemos decir a la vez que le amamos y creemos en Él y no hacerle caso en lo que dice?

Otros dicen que la Iglesia no necesita locales, ni catedrales,... y que eso es lo que quería Jesucristo... ¡Tampoco es cierto! ¿Cómo va a querer eso quién enseñaba en las sinagogas e iba al Templo de Jerusalén en cada Pascua y fiestas importantes? ¡Ya en tiempo de Jesús incluso una aldea pequeña como Nazaret tenía sinagoga...

¡Dios se merece que le construyamos iglesias y catedrales! Y que en ellas haya armonía y belleza, como pequeño reflejo de las que hay infinitamente en Su persona...

Y para los que dicen que habría que vender las iglesias y las obras de arte de la Iglesia y dar el dinero a los pobres: ¡casi es lo mismo que dijo Judas Iscariote! Ofendido porque una mujer pecadora derramaba un frasco carísimo de perfume a los pies del Señor,.... (Y San Juan Evangelista nos aclara que le daban igual los pobres, que le interesaba que esas monedas irían a parar a la bolsa común que él llevaba... ¡No le importaban los pobres sino su propio interés, porque era un ladrón! ¡Pobre Iscariote y pobres sus discípulos del siglo XXI! ). Pero lo más  importante es que el Señor le responde que no reprenda a la mujer porque ha hecho muy bien y alaba su gesto...

(Por cierto que la Iglesia católica es la primera que ayuda a los pobres de todo el mundo: Cáritas, Manos Unidas, Misiones Salesianas, Hermanitas de los Pobres, Casita de los pobres, Misioneras de la Caridad, etc... etc... ¡Tanto que todo el mundo ha asumido que los pobres son responsabilidad nuestra! Pero no es así. ¿No hay separación Iglesia - Estado? ¿No debería el estado por fin ocuparse de hacer algo por ellos de una vez? (Por supuesto, mientras tanto la Iglesia seguirá ocupándose de ellos, ¡como siempre lo ha hecho!)...

(8) " y el poder del infierno no la derrotará."

Y así es,... 21 Siglos después el poder del infierno no la ha derrotado,... ¡¡¡21 siglos!!!

Y eso que el infierno a luchado a fondo contra ella con muchísimos enemigos externos que sólo han conseguido hacer un inmenso ejército de mártires que hoy están en el Cielo dando Gloria a Dios: El Imperio Romano, las autoridades judías del siglo I, la Revolución Francesa, los samurais en Japón, el Nacional-socialismo, el comunismo en distintos países, la Revolución en México, etc... Son solo unos cuántos ejemplos...

Pero también ha luchado el infierno desde dentro de la Iglesia, y ha inspirado un gran número de herejías y divisiones... ¡Y sin embargo, seguimos siendo una sola Iglesia! ¡Y el Bautismo nos hace nacer a todos a la misma vida de Gracia! Y aunque luego cada uno viva en una Comunidad ortodoxa, católica, o protestante,... ¡Seguro que si deja que la oración y el Espíritu Santo les guíe, muchos llegarán al Reino de los Cielos desde su propia confesión, sorteando incluso los obstáculos que los errores doctrinales de su confesión puedan tener... ¡No nos cansemos jamás de rezar por la ansiada unidad! ¡Y veamos como los mártires de todas estas Iglesias ya están junto a Jesucristo, donde no hay católico, ni ortodoxo, ni protestante,... ¡Sino que sólo hay santos! ¡Y si nos afanamos por ser santos de verdad la unidad llegará sola!

Pero ni los enemigos externos, ni los errores doctrinales, ni los cismas son los mayores enemigos de la Iglesia. Benedicto XVI nos dirá quienes son: "Los mayores enemigos de la Iglesia son los pecados de sus miembros" 

Los pecados de sus miembros han sido y son los peores enemigos de la Iglesia y los que más daño le hemos hecho,... Pero aún así tenemos las palabras de Jesucristo que nos asegura: " y el poder del infierno no la derrotará."

(9) "Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo.» ".

Y el Señor le dice a San Pedro, cuál sera su función y la inmensa responsabilidad que pone en sus pobres manos: ¡¡¡El poder de perdonar pecados!!!

¿Sigue alguién pensando que la Iglesia no es importante y que alguien que diga seguir a Jesucristo puede vivir sin ella? ¿Sigue alguien dudando de que el Sacramento de la Confesión es indispensable y que fue directamente encargado por Jesucristo a San Pedro?

(10) "Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías."

El Señor es un ejemplo de paciencia y de saber esperar para cumplir la voluntad de Dios. Y así estuvo unos 30 años de vida oculta, sin impacientarse, y aún, cuando comienza a predicar, sabe aguardar e ir anunciando la Salvación poco a poco, dando el alimento adecuado a los interlocutores y a las circunstancias concretas...

(11) "Desde entonces empezó Jesús a explicar a sus discípulos que tenía que ir a Jerusalén y padecer allí mucho por parte de los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, y que tenía que ser ejecutado y resucitar al tercer día."

Y ya aprovecha, desde ese mismo momento, para empezar a explicar a los Apóstoles el escándalo de la Cruz,... (Porque sabe que va contra cualquier idea humana de triunfo,... ¡y sin embargo ese es el camino que Dios eligió!).

(12) "Pedro se lo llevó aparte y se puso a increparlo: «¡No lo permita Dios, Señor! Eso no puede pasarte.» ".

Y San Pedro piensa que le está amando más a Jesús al decir lo que dice y al desearle que no tenga que seguir el camino de la Cruz,... ¡Pero no es así! ¡Porque si la Cruz es la voluntad de Dios, no subirse a ella es lo peor que puede pasarnos!

Y es que Dios, quiso al redimirnos compartir con nosotros las consecuencias de nuestro pecado original: dolor, soledad, humillación, miedo, muerte... ¡Ninguna de ellas las soñó Dios para nosotros y son fruto de nuestra desobediencia y de nuestro pecado! ¡Y sin embargo el Señor quiso, al asumir nuestra carne, padecer también las consecuencias de nuestros pecados, y pasar por lo que tantos millones de hombres pasaron! ¡Y así consiguió dar un sentido redentor a lo que no tenía sentido, porque abrazar el pecado y rechazar a Dios es un total sin sentido!

¡A nadie nos gusta el dolor, ni la enfermedad, ni la muerte! ¡E imagino que a todos nos dan miedo! ...¡Pero llegarán! Así pues, en esos momentos terribles agarrémonos fuertemente al Señor y a Santa María, e imaginemos que tras Su Crucifixión todo esto tiene por fin un sentido... ¡¡¡Gracias a que Jesús no hizo caso a San Pedro y no escapó de la Cruz!!!

(13) "Jesús se volvió y dijo a Pedro: «Quítate de mi vista, Satanás, que me haces tropezar; tú piensas como los hombres, no como Dios.» ".

¡Nosotros también pensamos muchas veces como los hombres y no como Dios! (Por no decir siempre)... ¡Y cuántas cosas nos parecen difíciles de entender! Y ante ellas tenemos que recurrir a la Fe y pensar en quién confiamos, para seguir siendo fieles al Señor. San Pablo lo dijo muy bien: "Sé de quién me he fiado".

La imagen que mejor explica esto es de San Pío de Pietrelcina, que nos decía que nosotros somos niños que jugando en el suelo ven como su madre borda un gran tapiz. Miran los hilos y nada tiene sentido. Quizá puedan verse colores bellos, pero les parece un completo caos. Y cuando se lo dicen a su madre, ella lo gira y les deja ver un precioso dibujo,... (Ahora en la tierra nos toca mirar el tapiz desde abajo, pero cuando lleguemos a la Casa del Padre, podremos ver, que incluso lo más inexplicable tuvo un sentido pleno)...

+ Oremos hoy por la Iglesia de Jesucristo, la que el soñó y estableció, y que llega desde San Pedro hasta nuestros días, en que el Obispo de Roma es el Papa Francisco,... Por el Papa, su santidad y sus intenciones...

+ Por la unidad de todos los bautizados en una sola Iglesia... Porque cesen las divisiones y los personalismos, (porque dejemos de una vez de escuchar al separador).

+ Por todos los miembros de la Iglesia, y por su santidad y perseverancia finales. Porque entendamos siempre la gravedad del pecado, y el Señor nos dé Fortaleza para vencerlo. Y porque nunca perdamos de vista que  "Los mayores enemigos de la Iglesia son los pecados de sus miembros" 


Y seguimos tras 219 días con el Libro de la Sabiduría, que nos exhorta a buscar la sabiduría de Dios, y que sigue con el discurso de Salomón, sobre la Sabiduría, su historia y sus frutos, y cuenta como Dios, que podría mandarnos toda clase de males a los pecadores, sin embargo tiene misericordia. (Hoy 13, 4):

"Si les llenó de asombro su poder y su energía,
aprenda de ahí cuánto más poderoso es quien los formó."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!


"...y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo" (Jesucristo a San Pedro)


No hay comentarios:

Publicar un comentario