Vistas de página en total

Vistas de página en total

viernes, 31 de julio de 2015

31. "Jesús llegó a su tierra..." (Mt 13,54-58):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy el Señor nos quiere decir algo a través de la lectura del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo  (Mt 13,54-58):

 "En aquel tiempo, (1) Jesús llegó a su tierra (2) y se puso a enseñar a la gente en la sinagoga, (3) de tal forma, que todos estaban asombrados (4) y se preguntaban: «¿De dónde ha sacado éste esa sabiduría y esos poderes milagrosos? (5) ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es María su madre, y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven entre nosotros todas sus hermanas? (4) ¿De dónde, pues, ha sacado todas estas cosas?»
(6) Y se negaban a creer en él.
Entonces (7) Jesús les dijo: «Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa».
(8) Y no hizo muchos milagros allí por la incredulidad de ellos."



(1) "Jesús llegó a su tierra..."

¡Qué frase tan impactante! Porque hay una primera lectura rápida que es lo que quiere decir el Evangelio, y que consiste en que Jesucristo llegó a Nazareth,... Y no es difícil imaginarse con que alegría volvería a ver a los suyos, a esas personas con los que había tenido un trato especial, con los que habría crecido, para los que su padre adoptivo San José habría trabajado, con los que habían compartido fiestas y celebraciones, con los que habría coincidido tantas veces en la sinagoga... ¡Iba a volver a verlos! ¿Qué tal estarían?

...Pero hay una segunda lectura, más elevada y lejana en el tiempo, que nos recuerda que Jesús, un día, llegó a Su tierra. Es decir, que Dios un día vino a esta Tierra (que es Suya, como todo el universo) y se hizo Hombre;... Y comenzó siendo un cigoto, luego un feto, luego un bebé indefenso, luego un niño, ... Y creció con total discrección hasta hacerse un hombre, y comenzar su vida pública,... Sí, es Verdad, hubo un día en que:  "Jesús llegó a su tierra..."

(2) "y se puso a enseñar a la gente en la sinagoga,..."

En esa misma sinagoga en la que habían compartido enseñanzas, ritos, celebraciones,....

...Sólo que hoy hay una cosa distinta: ¡Jesús, hoy, es el que está enseñando! (No está sentado al lado de los demás, si no enfrente de ellos; no está escuchando, sino hablando,...)

(3) "de tal forma, que todos estaban asombrados "

Y el asombro venía primero de verle enseñar; pero sobre todo lo provocaba su enseñanza, llena de sabiduría, y autoridad, de certeza y Verdad,... Nunca nadie había enseñado así antes en esa sinagoga, ¡ni en el mismo Templo de Jerusalén!

(4) "y se preguntaban: «¿De dónde ha sacado éste esa sabiduría y esos poderes milagrosos?"

¡Qué pena! Acaban de recibir la mejor y más fructífera enseñanza de toda su vida, y en vez de meditarla y pasarla desde la mente al corazón y dejarla allí guardada, se dedican a preguntarse de donde ha sacado esa sabiduría y esos poderes,... ¿Por qué? ¡Por envidia! ¡Porque les cuesta aceptar que aquel niño que ellos conocieron tenga ahora estos dones tan extraordinarios! Y la envidia les impide aceptar a Dios,... ¡Y a nosotros también! Y la envidia nunca es sana,... La admiración sí, el alegrarse por los progresos de otros también,... pero la envidia nunca es sana,...

...¿Y cómo sabemos si sentimos envidia o admiración? Pues el Obispo Munilla, lo explicaba muy bien, porque la envidia deja un sentimiento de tristeza y de desasosiego; y la admiración una sana alegría y un deseo de emulación, pero ningún sentimiento negativo,... 

(5) "¿No es el hijo del carpintero? ¿No es María su madre, y no son sus hermanos Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven entre nosotros todas sus hermanas?"

...Y el verdadero problema era ese, ¡que Jesucristo, siendo hijo de un carpintero, no podía ser el Mesías! Todavía si hubiera sido hijo de un sacerdote del Templo... (y es que a la envidia se le suman los prejuicios sociales,...),...

...¡Pero además es que conocían a Su Madre y a todos sus parientes! Y repito la última palabra: ¡PARIENTES! Y como me parece un tema delicado, vuelvo a copiar y a compartir parte del comentario del día 21, que trataba este tema:


"¿Pero tenía Jesucristo hermanos? ¡Claro! ¡Lo dicen las Sagradas Escrituras! Pero no hermanos en el sentido actual de hijos de la misma madre y el mismo padre; ni tampoco en el espiritual de todos somos hermanos porque venimos del mismo Dios,... Aquí esta palabra se refiere a lo que para nosotros serían "parientes",...

... Si uno quiere escuchar a la Santa Tradición, sabe que Santa María fuese siempre Virgen antes, durante y después del parto,... ¡Y qué jamás conoció varón! De hecho si lo hubiera conocido Jesucristo no hubiera sido el Mesías, porque el profeta Isaías anuncia que el Mesías vendrá cuando la Virgen (una doncella) dé a luz un hijo,... Así que, para todos los que defienden esta teoría (y no dudo de su buena Fe), ¡si Santa María no era Virgen, Jesucristo no era el Mesías!...

...Pero, para quién no quiera escuchar a la Santa Tradición, que pregunte a su razón tras leer la Sagrada Escritura: ¿Por qué si tenía hermanos Jesucristo, le da el Señor a San Juan Evangelista, a la Virgen María para que la reciba desde entonces en su casa y la cuide? (Y es que en otro Evangelio se dice los nombres de los varones hermanos de Jesús, que eran 4, y se dice que además tenía hermanas que seguían viviendo en Nazareth,... Así que repito la pregunta, ¿Por qué con al menos 6 hermanos le da a San Juan como madre a la Virgen María a los pies de la Cruz? No tiene mucho sentido ¿verdad?...

...Pero podemos usar la lógica,... Si tuvo más hijos, ¿Cómo sabemos que Jesucristo es el Hijo de Dios y no de San José? O ¿Cómo sabemos que el resto no son también hijos de Dios? ... Yo no me imagino a Dios haciendo semejantes chapuzas en algo tan importante,... Él, que es capaz de cuidar hasta el último detalle y hacer que el Mesías, que será el Pan de Vida,  nazca en Belén (que significa: "panadería", "casa del pan")...

...Y sigamos usando la lógica: ¿Para que van a mentir los primeros cristianos? Esos que se arruinaban y morían por defender las verdades de la Fe,...

...¡Lo siento! Pero más me parecen estas teorías fruto de la necesidad de querer que las Sagradas Escrituras estén equivocadas en algo que pueda justificar mis propios pecados, que de un intento sincero de encontrar la Verdad de Dios... (Y me parece muy peligroso intentar salvarme echando porquería a la Reina de los Cielos y de la Tierra,... ¡Para mí todo esto sólo puede venir del maligno y de su soberbia estéril de demonio caído y derrotado! "


(6) "Y se negaban a creer en él."

... Y negarse es un acto de nuestra voluntad, fruto de nuestra libertad,... Y ellos, desgraciadamente lo usaron para negarse a creer en el Mesías,... No fueron capaces de descubrir a Dios en Jesucristo,...¡Porque no quisieron verlo! Porque aceptarlo significaba cambiar unas cuantas ideas preconcebidas en sus mentes, y ellos no estaban dispuesto a hacerlo,... ¡Es más fácil rechazar que decidirse a cambiar! (Pero también es más triste, porque nos impide crecer y avanzar....)

(7) "Jesús les dijo: «Un profeta no es despreciado más que en su patria y en su casa»."

...Y el Señor se siente despreciado,... Despreciado por aquellos con los que creció,... Despreciado por aquellos que tanto desaba volver a a ver,.... Despreciado por poder enseñarles con sabiduría y poder mostrarles sus poderes milagrosos, siendo a la vez el mismo que ellos habían conocido desde niño,...

...Y si Jesucristo, que es el Dios verdadero, se sintió despreciado,.... ¿por qué nos soprende tanto que nos desprecien? (Si el mismo Señor nos dijo que el discípulo no es más que su Maestro, ¿por qué nos asombramos ante lo inevitable,...?

(8) "Y no hizo muchos milagros allí por la incredulidad de ellos."

...Y el Señor se sintió triste, pero no por su falta de éxito, sino porque sus propios amigos se cerraban a aceptar la voluntad y el mensaje de Dios,...

...Y por supuesto los más perjudicados fueron ellos, que por no creer no pudieron recibir como regalo los Milagros de Jesucristo,... ¡Y es que si no creemos en Dios no podemos pretender recibir Sus Milagros en nuestra vida!

La oración de este día se la pido al Señor a través de San Ignacio de Loyola, cuya fiesta celebramos hoy.... A aquel capitán que cambió la espada por la cruz de Cristo, y la gloria del mundo y la vanidad por un trabajo apostólico fecundo para mayor Gloria de Dios,... Y hoy quiero pedir por la conversión de todos las personas alejadas del Señor, o que le buscan en dioses extraños e impersonales,... Y también por todos aquellos que buscan su vocación, para que el Señor les muestre el camino, lo mismo que a aquel Iñigo que con 30 años, fue capaz de dejarlo todo por seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida,...

¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

SAN IGNACIO DE LOYOLA,... ¡ORA PRO NOBIS!
 
Del 2 al 28. 08.2015 AD - EL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD DE MADRID EN MISIÓN EN SAN JOSÉ DE SISA, MOYOBAMBA (PERÚ)

Cursillo de Hombres nº53 del 6 al 9 de agosto en la Ciudad de Juayua Diócesis de Sonsónate
El Salvador.


Del 12 al 15. 08.2015 AD - Cursillo nº 722 de mujeres de la Diócesis de Zamora (México).

DIÓCESIS DE ALCALÁ DE HENARES (MADRID, ESPAÑA):

Del 9 al 12 de octubre de 2015 AD - Cursillo nº 67 Mixto.
Del 4 al 7 de diciembre de 2015 AD - Cursillo nº 68 Mixto.
 


...Aparece este mensaje en mi querido blog:

"Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores.

 Hemos añadido un aviso a tu blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense.

 Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades."

Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;)

1 comentario:

  1. SEGUNDA LECTURADe los Hechos de san Ignacio recibidos por Luís Gonçalves de Cámara de labios del mismo santo(Cap. 1, 5-9: Acta Sanctorum Iulii 7, 1868, 647)EXAMINAD SI LOS ESPÍRITUS PROVIENEN DE DIOSIgnacio era muy aficionado a los llamados libros de caballerías, narraciones llenas de historias fabulosas e imaginarias. Cuando se sintió restablecido, pidió que le trajeran algunos de esos libros para entretenerse, pero no se halló en su casa ninguno; entonces le dieron para leer un libro llamado Vida de Cristo y otro que tenía por título Flos sanctorum, escritos en su lengua materna.Con la frecuente lectura de estas obras, empezó a sentir algún interés por las cosas que en ellas se trataban. A intervalos volvía su pensamiento a lo que había leído en tiempos pasados y entretenía su imaginación con el recuerdo de las vanidades que habitualmente retenían su atención durante su vida anterior.Pero, entretanto, iba actuando también la misericordia divina, inspirando en su ánimo otros pensamientos, además de los que suscitaba en su mente lo que acababa de leer. En efecto, al leer la vida de Jesucristo o de los santos, a veces se ponía a pensar y se preguntaba a sí mismo:"¿Y si yo hiciera lo mismo que san Francisco o que santo Domingo?"Y, así, su mente estaba siempre activa. Estos pensamientos duraban mucho tiempo, hasta que, distraído por cualquier motivo, volvía a pensar, también por largo tiempo, en las cosas vanas y mundanas. Esta sucesión de pensamientos duró bastante tiempo.Pero había una diferencia; y es que, cuando pensaba en las cosas del mundo, ello le producía de momento un gran placer; pero cuando, hastiado, volvía a la realidad, se sentía triste y árido de espíritu; por el contrario, cuando pensaba en la posibilidad de imitar las austeridades de los santos, no sólo entonces experimentaba un intenso gozo, sino que además tales pensamientos lo dejaban lleno de alegría. De esta diferencia él no se daba cuenta ni le daba importancia, hasta que un día se le abrieron los ojos del alma y comenzó a admirarse de esta diferencia que experimentaba en sí mismo, que, mientras una clase de pensamientos lo dejaban triste, otros, en cambio, alegre. Y así fue como empezó a reflexionar seriamente en las cosas de Dios. Más tarde, cuando se dedicó a las prácticas espirituales, esta experiencia suya le ayudó mucho a comprender lo que sobre la discreción de espíritus enseñaría luego a los suyos.

    ResponderEliminar