Vistas de página en total

Vistas de página en total

martes, 5 de mayo de 2015

6. "¿Qué fruto habrá sino hay Vida?" (Parte Dos). (Jn 15, 1-8):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! La Santa Madre Iglesia que es una buena maestra, sabe que dentro de sus hijos hay distintos ritmos y distintas formas e intensidades de vivir la Fe. Por eso marca unos mínimos, y luego cada uno es libre de como ampliarlos... Así hay personas que van a Misa sólo los Domingos, y otras todos los días. Y siempre se adapta al que va más despacio, por eso tiene las lecturas de diario y las del domingo, y al ir por separado a veces se repiten... Y esto es lo que pasa con la lectura de hoy; ¡qué fue el Evangelio de este Domingo...!

Y cuando esto pasa no hay que pensar: "Ah, bueno, ya me lo sé...". No. Sólo hay que volverlo a leer y esperar a ver que quiere decirnos esta vez el Espíritu Santo. Porque no sólo influye que sea un texto u otro del Evangelio, ni que lo conozcamos o no, sino el estado en el que estemos cuando leemos el texto. Y muchas veces tras leer varias veces el mismo texto seguimos sacándole cosas nuevas, y generalmente las más importantes porque son las que conseguimos a aplicar a nuestra vida...

Y ya que hablamos de distintos ritmos, os contaré (que no sé si tendrá mucho que ver) que un año fuimos unos días de vacaciones a San José (pueblo de Almería): bonitas playas de arena fina, un sitio tranquilo para ser playa y española, buenos helados,... y pensé: "¡Qué buen lugar para jubilarse!" (Esto me pasa casi siempre en vacaciones, lo de pensar en jubilarme)... Pero algo cambió esa apreciación apresurada. Me fui a la recepción y pregunté a que hora era la Misa, y me respondieron: "A que hora, no. Qué día. Los sábados a las 8 de la tarde... ¡y nos íbamos el sábado por la mañana!"... Así que, se me quitaron las ganas de jubilarme en San José, pero además me dio por pensar: "¿Y si pasara lo mismo en Madrid? ¿Y si sólo hubiera un Iglesia que abre sólo los sábados por la tarde?"... Y me dio tanto miedo que dejé de ver ir a Misa como una posible obligación y comencé a verla como un auténtico regalo... ¡¡Y decidí aprovechar este regalo todo lo posible!!

La Eucaristía, como decía el sacerdote D. Pablo Domínguez Prieto, (+QEPD+) es lo más cerca que vamos a poder estar del Cielo en la tierra,... ¿Cómo no sobrecogerse ante el Misterio de un Dios que se transforma en Pan que podamos comerle y permitirnos así a entrar en su inmensidad? (¿Os acordáis que dijo: "Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo"? ¡Pues se quedó en el Pan y en el Vino de la Eucaristía! Y ¿os acordáis cuando desapareció el Señor Resucitado estando con los peregrinos de Emaús? ¡Al partir el Pan tras bendecirlo! ¿Por qué? ¡Porque estaba en el Pan! ...Si es que al Señor se le entiende genial, y cuando dice: "tomar y comer todos de él porque este es mi cuerpo..." y "tomar y beber todos de él porque esta es mi sangre..." quiere decir justamente eso,... ¡Que el Pan es Su Cuerpo y que el Vino es Su sangre! ¡Y esa es la forma de estar en Comunión con Él y con Su Iglesia (que es Él)!

Bueno, vamos a pedirle al Espíritu Santo, que volvamos a leer este texto como si nunca lo hubiésemos leído, y bendiga con sus dones y frutos nuestra lectura... ¡Ven Espíritu Creador!

Hoy se nos invita a leer la lectura del santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan. (Jn 15, 1-8):
 
"En aquel tiempo, (1) dijo Jesús a sus discípulos:– «Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. (2) A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca, (3) y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto.(4) Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado; permaneced en mí, y yo en vosotros. (5) Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; (6) el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante; (7) porque sin mi no podéis hacer nada. (2) Al que no permanece en mí lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden.(8) Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pediréis lo que deseéis, y se realizará.(9) Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos.»
 
(1) Jesucristo, sigue enseñando a sus discípulos... Ha terminado La Última Cena, y el Hijo del hombre aprovecha ese momento de intimidad para darles las últimas enseñanzas, las fundamentales,...

... Los Apóstoles no saben que será La última enseñanza del Maestro en carne mortal. Las demás vendrán tras Su Resurrección,...

...Y eso nos pasa con cada enseñanza, ¡qué no sabemos si será la última que recibiremos en nuestra vida! Así que, vivamos con intensidad plena el momento presente, que es el único que tenemos para encontrarnos con Dios. Porque el pasado pasó, y el futuro sólo está en Sus Divinas manos...
 
... Y en la enseñanza de hoy Dios Padre será un labrador y Jesucristo la verdadera vid, (y sólo unidos a ella podremos dar fruto, pero no adelantemos acontecimientos...).

Es curioso que Jesús se ponga en primer lugar, y deje al Padre al final... ¡Desde luego no es una falta de educación! ¡Es la forma correcta de enseñarnos que no podemos conocer a Dios prescindiendo de la humanidad de Jesucristo!
 
(2) Y lo mismo que el labrador arranca al sarmiento que no da fruto, hará también Dios Padre...
 
...Pero ¿Cuál es el primer fruto que quiere Dios? La conversión de nuestro corazón. Y sin ese fruto, más que coger y arrancarnos el Padre, somos nosotros los que nos hemos alejado de Él y Él se limitará a respetar nuestra libertad de estar para siempre lejos de Él...
 
... Pero y si "Dios es Amor", como muy bien define San Juan, eso supondrá que lejos de Dios, estaremos siempre lejos del Amor... ¿y qué podemos esperar de una eternidad sin Amor?...
 
... Porque cuando caiga el telón y todo se muestre a la LUX de la Verdad, lejos de las apariencias del mundo, veremos que tampoco lejos de Dios puede existir la Alegría, la Belleza, la PAX, la Verdad,... ¿Qué puede ofrecernos una eternidad lejos de Dios? ¡A mí el panorama me parece terrible!

Y es que es bueno recordar lo que decía la Beata Madre Teresa de Calcuta: "No soy como yo me veo, ni como los demás me ven. Soy como Dios me ve." ... así que, si el mundo me ve como un gran filántropo, y Dios que conoce la Verdad que hay oculta en cada persona sabe que estoy podrido, habré cometido el único error que se puede cometer en esta vida,... ¿Cuál es? ¡El de no ser Santo! Y no lo digo yo, que lo dice Teodorico, padre de San Roberto, en su lecho de muerte, en ese pedazo de libro escrito por un monje trapense llamado: "Tres monjes rebeldes" (Bueno, realmente es una trilogía, pero yo voy por el primero...)
 
(3) Pero, aún dando fruto, Dios puede hacer que demos mucho más fruto y por eso insiste en podarnos... ¡Y a veces las podas duelen!...
 
... Y nos gustaría huir de las podas. Pero sin ellas no podremos dar un fruto medianamente digno para un labrador tan Grande y tan Bondadoso...
 
... Viendo mi debilidad sólo puedo pedir como San Agustín: "Señor, dame lo que me pides y pídeme lo que quieras"...
 
... Al final de las podas sólo podemos salir fortalecidos, en esta vida o en la eterna. Y ya nos dice San Pablo: "Para los que aman a Dios todo les sirve para bien..." ...¡Todo! ¡Muerte, vida, salud, enfermedad, riqueza, pobreza,... ¡Nada podrá hacernos daño de verdad si lo vivimos junto a Jesucristo!
 
(4) Aceptar las palabras de Jesucristo, producen ese fruto de conversión que Dios necesita para comenzar a podarnos despacito... Primero la hojas secas, luego una ramita y deja que vayamos tomando agua, sol y nutrientes... Luego cuando estamos listos otra rama, y el alma va floreciendo... Pero para eso es necesario hacer lo que dice el Maestro: "permaneced en mí y yo en vosotros"...

Creo que fue San Juan de la Cruz, el que decía que éramos como brasas ardiendo, que puestas en la lumbre podemos hacer que esta sea más grande y disfrutar de su calor y luz, pero que si nos separamos de la hoguera terminamos apagándonos más pronto que tarde... ¡Por eso quiere siempre separarnos el separador! ¿Y quién es la hoguera? ¡Jesucristo! (Que ya no predica en carne mortal, sino contando con Su Iglesia. Así que, ¡ahora el Señor está en Su Iglesia! Bueno, sería más cierto decir que Él es la Iglesia y nosotros nos adherimos a Él...)
 
(5) ¡Sin Jesucristo no podremos dar ningún fruto! Porque sin Él no podremos llegar a Dios Padre, y la alternativa es ser un sarmiento echado al fuego, cuya vida fue estéril y no cumplió su función... ¡Un auténtico fracaso! Y es que, (no me resisto a repetir de nuevo las últimas palabras de Teodorico en su lecho de muerte: "Sólo hay un error en la vida, el de no ser santo"... (Así, que todos los demás errores comparados con este no tienen importancia: hacer el ridículo, equivocarse, no seguir la moda, carecer de prestigio,... ¡Esos no son errores!).

¡No seamos brasas apagadas al borde el Camino, por no haber querido ir corriendo a unirnos a la hoguera para la que fuimos creados!
 
(6) Fruto abundante da sólo Quién permanece en Jesucristo y Jesucristo en Él...
 
... Por eso San Alfonso María de Ligorio, decía que teníamos que pedir al Señor cada día por nuestra santidad y perseverancia finales...
 
(7) Y es cierto que sin el Señor no podemos hacer nada, ni siquiera vivir...
 
...Y sin Dios no tendríamos vida física, que es el primer regalo que todos recibimos de Él...
 
... Pero tampoco tendrá vida nuestra alma. Y eso Jesucristo, lo sabía muy bien, y les llamará directamente "muertos" a los que no aceptaron su Redención: "deja que los muertos entierren a los muertos" le dirá a un joven que solicita ser su discípulo pero quiere ir antes a enterrar a su padre fallecido... Y los muertos en el cuerpo no pueden dar sepultura, los muertos de alma Sí...
 
(8) Y junto a Jesucristo, y cumpliendo sus palabras, nuestras oraciones serán escuchadas por Dios...
 
... Eso sí, no dice: "...inmediatamente". Por ejemplo, Santa Mónica no vio como se convirtió su hijo Agustín hasta los 33 años de este, pero una vez que Dios le dió Su Gracia fue generoso con él: presbítero, obispo, Padre de la Iglesia y Doctor de la Iglesia, y mártir y Santo... ¡¡Parece que fue bien podado por el labrador! (¡Ays si Santa Mónica se hubiera cansado de rezar! ¡Jamás habríamos tenido ese genial San Agustín!)...

¡Y ese es el problema que tenemos! No es que la sociedad que nos ha tocado vivir sea peor que la de Santa Mónica, ¡No! ¡Es que no tenemos tanta Fe para estar 33 años rezando confiadamente y saber que el Señor es el que conoce como hacer milagros!
 
(9) Y  siguiendo con el ejemplo, San Agustín no dio fruto abundante para sí, sino que toda Su vida fue para mayor Gloria de Dios... ¡Bendito sea!
 
Hoy os invito a que oremos por todos aquellos que hacen posible con la entrega de sus vidas que la Misa no sea sólo los sábados por la tarde, como en San José (Almería). Pido por el Papa Francisco, por el Papa emérito Benedicto XVI, por todos los Cardenales, Obispos, Presbíteros, Diáconos, Monjas, Monjes, Religiosos, Religiosas, Seminaristas, catequistas y catecúmenos, por todos los fieles seglares. Y por todos aquellos que están buscando Su vocación, con Amor y seriedad, como mejor forma de servir al Señor y de disfrutar a Su lado el resto de Su vida...

Porque todos ellos encuentren su lugar en la brecha y lo defiendan, no con sus fuerzas, si no con la de Dios...

¿Qué es la brecha? ¡Eso sí que no voy a contároslo! La solución la tenéis en ese pedazo de libro de "Tres monjes rebeldes",... ¡Ojalá que muchos más cada día acudan a esa brecha! Amén...
 
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN HERMANOS! ¡Y FELIZ DÍA! ¡ BESOS Y ABRAZOS DE COLORES!

 Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

 
A 9 días del Cursillo Mixto en Villalba (Madrid) del 15 al 17 de mayo de 2015 AD.
+
A 30 días del Cursillo Mixto en Collado Villalba (M) del 4 al 7 de junio de 2015 AD.
A 44 días del Cursillo Mixto en Collado Villalba (Madrid) del 18 al 21 de junio de 2015 AD 
 
 

1 comentario:

  1. SEGUNDA LECTURADe la carta a Diogneto(Caps. 5-6: Funk 1, 397-401)

    LOS CRISTIANOS EN EL MUNDO

    Los cristianos no se distinguen de los demás hombres, ni por el lugar en que viven, ni por su lenguaje, ni por su modo de vida. Ellos, en efecto, no tienen ciudades propias, ni utilizan un hablar insólito, ni llevan un género de vida distinto. Su sistema doctrinal no ha sido inventado gracias al talento y especulación de hombres estudiosos, ni profesan, como otros, una enseñanza basada en autoridad de hombres.Viven en ciudades griegas y bárbaras, según les cupo en suerte, siguen las costumbres de los habitantes del país, tanto en el vestir como en todo su estilo de vida y, sin embargo, dan muestras de un tenor de vida admirable y, a juicio de todos, increíble. Habitan en su propia patria, pero como forasteros; toman parte en todo como ciudadanos, pero lo soportan todo como extranjeros; toda tierra extraña es patria para ellos, pero están en toda patria como en tierra extraña. Igual que todos, se casan y engendran hijos, pero no se deshacen de los hijos que conciben. Tienen la mesa en común, pero no el lecho.Viven en la carne, pero no según la carne. Viven en la tierra, pero su ciudadanía está en el cielo. Obedecen las leyes establecidas, y con su modo de vivir superan estas leyes. Aman a todos, y todos los persiguen. Se los condena sin conocerlos. Se les da muerte, y con ello reciben la vida. Son pobres, y enriquecen a muchos; carecen de todo, y abundan en todo. Sufren la deshonra, y ello les sirve de gloria; sufren detrimento en su fama, y ello atestigua su justicia. Son maldecidos, y bendicen; son tratados con ignominia, y ellos, a cambio, devuelven honor: Hacen el bien, y son castigados como malhechores; y, al ser castigados a muerte, se alegran como si se les diera la vida. Los judíos los combaten como a extraños, y los gentiles los persiguen, y, sin embargo, los mismos que los aborrecen no saben explicar el motivo de su enemistad.Para decirlo en pocas palabras: los cristianos son en el mundo lo que el alma es en el cuerpo. El alma, en efecto, se halla esparcida por todos los miembros del cuerpo; así también los cristianos se encuentran dispersos por todas las ciudades del mundo. El alma habita en el cuerpo, pero no procede del cuerpo; los cristianos viven en el mundo, pero no son del mundo. El alma invisible está encerrada en la cárcel del cuerpo visible; los cristianos viven visiblemente en el mundo, pero su religión es invisible. La carne aborrece y combate al alma, sin haber recibido de ella agravio alguno, sólo porque le impide disfrutar de los placeres; también el mundo aborrece a los cristianos, sin haber recibido agravio de ellos, porque se oponen a sus placeres.El alma ama al cuerpo y a sus miembros, a pesar de que éste la aborrece; también los cristianos aman a los que los odian. El alma está encerrada en el cuerpo, pero es ella la que mantiene unido el cuerpo; también los cristianos se hallan retenidos en el mundo como en una cárcel, pero ellos son los que mantienen la trabazón del mundo. El alma inmortal habita en una tienda mortal; también los cristianos viven como peregrinos en moradas corruptibles, mientras esperan la incorrupción celestial. El alma se perfecciona con la mortificación en el comer y beber; también los cristianos, constantemente mortificados, se multiplican más y más. Tan importante es el puesto que Dios les ha asignado, del que no les es lícito desertar.

    ResponderEliminar