Vistas de página en total

Vistas de página en total

domingo, 12 de abril de 2015

XII. "De nuestras dudas Dios saca Palabras de Vida Eterna". (Jn 20, 19-31):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy es el Segundo Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia. Y nos recuerda que el Señor vino para perdonarnos y que la Gracia que salió de su costado tras el lanzazo de Longinos en forma de sangre y de;agua es un río siempre abundante para los que tengan la humildad de agacharse a beber en él... ¿lo haremos?
 
Hoy somos invitados a contemplar la lectura del santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan. (Jn 20, 19-31):
 
"(1) Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. (2) Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: –«Paz a vosotros.» (3) Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. (4) Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: – (5) «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado así también os envío yo.» Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: – «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.» (6) Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: _«Hemos visto al Señor.» Pero él les contestó: – (7) «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.» (8) A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: – «Paz a vosotros.» Luego dijo a Tomás: – «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y mete la entrada mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.» (9) Contestó Tomás:– «¡Señor mío y Dios mío!» (10) Jesús le dijo: –«¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.» (11) Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre."
 
(1) El Evangelio comienza hoy con el miedo de los Discípulos. El miedo de la noche oscura se une al de la persecución de los judíos. Y el miedo nos hace encerrarnos tras cerrojos (físicos o espirituales)... Y el tentador es feliz de hacernos sentir miedo y si puede aislarnos mejor. Los Apóstoles al menos estaban en Comunidad...
 
(2) Pero Jesucristo viene para que venzamos nuestros miedos y para abrir nuestros cerrojos. Y viene a demostrar que el miedo, la noche, o nuestros cerrojos ¡no tienen ningún poder sobre Él...! ¡Y lo primero que hace es darnos Su PAX! Y Su saludo lo deja bien claro: "¡Paz a vosotros!" ... Así que sólo tenemos que estar dispuestos a aceptarla... ¡¡Antes de actuar hay que aceptar!!
 
(3) Y Jesucristo les muestra las huellas que dejaron en Él Su Amor hasta el extremo. Su Pasión por nosotros no fue incruenta y dejó huellas en Su Santo cuerpo... ¡Las huellas de nuestros pecados e infidelidades! Pero, recordemos con San Juan de Ávila que: "Más amó que padeció"... ¡Seguro que algún día podremos ver ese inmenso Amor cuando estemos en la Casa del Padre! (Pero hoy esas marcas nos muestran también Su AMOR)...
 
(4) Y el encuentro con Dios produce ALEGRÍA y PAX. ¡Pero las de Verdad! ¡ Las que brotan de dentro! ¿Por qué cambiamos la PAX y la ALEGRÍA? ¿Por saciar el hambre de nuestros instintos más primarios? Pues esa es una sed que jamás se sacia... ¡Es querer calmar la sed con agua de mar! Y la sed es cada vez mayor... y el malestar también...

... Y sin embargo, como dice la liturgia: "¡Bendita caída que mereció tal Redentor!". Y es que la Redención de Jesucristo no sólo nos devuelve al Estado de Gracia anterior de Comunidad plena con Dios. ... ¡Qué ya es muchísimo! ¡Además se ha hecho Hombre y ha glorificado cada momento de nuestra naturaleza humana! ¡¡¡Sí!!! ¡¡¡Bendita caída que mereció tal Redentor!!!
 
(5) Y es tan importante que lo repite: "¡Paz a vosotros!"... Y nos convierte en enviados suyos, y envía a los Discípulos del mismo modo Dios Padre le envío a Él...

... Y les envía el Espíritu Santo por medio de Su aliento. Y el aliento de Dios que un día creó el alma y nos distinguió así del resto de creaturas; les envía así el Espíritu Santo...

... Y con el Espíritu Santo les da el poder ¡de PERDONAR LOS PECADOS! (Y también de retenerlos)... Y así también nos fue regalado el Sacramento de la Confesión. Y ¿por qué ir a un sacerdote y decirle los pecados, (siempre que me arrepienta de verdad de ellos)? ¿vale para algo? ¡Sí!  ¡Porque Jesucristo así lo quiso! Y no se los decimos al sacerdote, sino al Señor mismo a través de él. Y el sacerdote no nos perdona los pecados, sino Jesucristo mismo a través de esa humilde persona que le ha consagrado su vida al Señor...

... ¡Qué importante es rezar por los sacerdotes hermanos! ¡Y por todos las mujeres y hombres consagrados! ¡Hagámoslo y ayudémosles todo lo que podamos!
 
(6) Los Discípulos testigos hacen lo único que pueden hacer: ¡Dar testimonio! (Lo contrario sería apropiarse de algo que no es suyo)...
 
(7) Las dudas y nuestra dureza de corazón es un pozo profundo que jamás se llena, ¡así que mejor no asomarse a él! Ya podemos haber visto milagros, ya podemos oír testimonios de que el Señor ha resucitado, ¡Qué somos capaces de seguirle pidiendo señales a Dios! ¡Santo Tomás Apóstol y nosotros!
 
(8)... ¿Y cómo responde el Señor? Viniendo siempre a nuestro encuentro, a mostrarnos sus heridas y a  sostenernos siempre, cargando con nuestros pecados y debilidades... ¡Bendito sea Dios!
 
(9) Y si antes decíamos: ¡Bendito pecado que mereció tal Redentor! Con la duda de Santo Tomás hay que decir lo mismo: ¡Bendito duda que hizo posible tal profesión de Fe!...

... Y es que no dice sólo: "¡Qué bien que has resucitado!". ¡No! Sino que el Espíritu dentro de Él le hace proclamar que Jesucristo es "¡Señor!" y "¡Dios!" y el "mío" encierra Su aceptación, Su Amor y Devoción hacia Él.... ¡Sí! ¡ Bendita duda que hizo posible tal profesión de Fe!
 
(10) ¡Y muchos más han sido los que han creído sin haber visto que los testigos! ¡Cuántos Discípulos, santos y mártires lo han sido sin haber conocido al Jesús llamado "histórico"! (¿Qué pasa que Jesucristo en la Eucaristía es menos histórico?)... ¡Pues la inmensa mayoría de los cristianos no le hemos visto en Judea! Y el Señor nos llama "Dichosos" por creer sin ver. ... ¡Y así es! ¡Porque Él y Santa María son: "causa de nuestra alegría"!
 
(11) Estos signos se cuentan para que podamos creer y tener vida en Su nombre. Y se refiere a la Vida Eterna y también a esta vida, ¡que sólo en Jesucristo podrá ser plena! ...

...Y como siempre recordar es muchísimo más lo que desconocemos que lo que sabemos... ¡Pero para irnos conociendo tendremos toda la eternidad! (Si así lo aceptamos) Así que, aprovechemos hoy que es el día de la Divina Misericordia para volver a la Casa del Padre, y Jesucristo nos enseña cómo: ¡Con el Sacramento de la Confesión! Porque "a los que perdonéis los pecados les quedan perdonados..."
 
Mi oración hoy por todos los que hoy no han ido aún a Misa, o no han recibido al Señor, ...¡Para que acepten hoy por fin beber del río de Su Gracia en este último día de la Octava de Pascua! Y también en sus vidas pueda ser verdad que:
 
¡¡¡JESUCRISTO HA RESUCITADOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!
 
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN HERMANOS! ¡BESOS Y ABRAZOS DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).
 
 
+Domingo de la Divina Misericordia.+
 
+
  
A 13 días del Cursillo Mixto en Loeches (Madrid) del 23 al 26 de abril de 2015 AD.
.   
+

  A 32 días del Cursillo Mixto en Villalba (Madrid) del 15 al 17 de mayo de 2015 AD.

A 53 días del Cursillo Mixto en Collado Villalba (M) del 4 al 7 de junio de 2015 AD.

A 67 días del Cursillo Mixto en Collado Villalba (Madrid) del 18 al 21 de junio de 2015 AD  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario