Vistas de página en total

Vistas de página en total

viernes, 19 de enero de 2024

SÁBADO 20.1.2024 AD: "¡¡¡Elijamos entre locos o muertos!!!" (Mc 3, 20-21):

EVANGELIO DEL SÁBADO 20.1.2024 AD:

S 20. "¡¡¡Elijamos entre locos o muertos!!!" (Mc 3, 20-21):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos (3, 20-21), nos habla de que Cristo no fue ajeno al inmenso escándalo que produce, en su entorno, una vocación y también dudaron de Su buen juicio... 

Porque, ¿para qué ocuparse de Dios, con la cantidad de cosas que se pueden hacer? ¿No es más acorde con este mundo acumular dinero y coleccionar placeres o experiencias? Pues si el mundo no se acabase podría haber dudas; pero como sabemos que esta vida es temporal y no vamos a vivir siempre como ahora, parece que estos razonamientos tan mundanos pierden toda su valía...

Este Evangelio viene muy bien para analizarme y ver si voy por buen camino y la gente se extraña de mi Fe; o si soy tan tibio que no me distingo de los que me rodean, y sólo recolecto experiencias e intento olvidar que he de morir, y si el viento sopla a favor me alegro y si hay tormenta pierdo la PAX y el norte ... 

¡Pídamos la LUX del Espíritu Santo para poder verlo y ver que nos quiere decir el Evangelio de hoy, en este paseo con Dios a la hora de la brisa! ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!:

(1) "EN aquel tiempo, Jesús llegó a casa con sus discípulos (2) y de nuevo se juntó tanta gente que no los dejaban ni comer. (3) Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo, porque se decía que estaba fuera de sí.

(1) "EN aquel tiempo, Jesús llegó a casa con sus discípulos"

Al volver a casa uno espera dos cosas: descanso y cariño. Y si va allí con sus mejores amigos (o con familiares) sólo espera que sean bien acogidos: ¡Por desgracia eso no siempre pasa! (Y más en esta sociedad cada vez más individualista y egoísta, mucho más preocupada de las cosas que de las personas; dónde el cariño y la amabilidad cada vez se restringen más... ¡Cómo si tuviéramos miedo de que se gastarán! ¡Y es al revés, el Amor es como el agua, si no fluye se estanca y se pudre! ¡Y así huele cada vez más esta sociedad que se va pudriendo víctima de su egoísmo!)...

El Señor está en su casa. ¡Y es bonito saber que Dios quiso tener una familia y una casa! Y ver que al encarnarse asumió de forma plena todas las facetas de nuestra vida... ¡Menos el pecado!

¿Y con quién se va a su casa? ¡Con sus discípulos! Y esto me sugiere algunas preguntas: ¿No merece la pena ser discípulo del Señor sólo por poder ir a Su Casa? ¿No es esta línea una prefiguración de lo que nos pasará un día a sus discípulos, que seremos invitados a ir a Su Casa? (Que es la del Padre). (Yo sí quisiera poder ir con Jesús a Su Casa y poder descansar allí... ¡¡¡Dios quiera que un día nos reunamos allí todos nosotros, con nuestros seres queridos!!! ¡¡¡Amén!!!

(2) y de nuevo se juntó tanta gente que no los dejaban ni comer.  

Y aquí vemos que una cosa son los planes del Señor Jesús, y otra como se desarrollan los acontecimientos: ¡Ni descansan, ni pueden comer! ¡Van tantos a verlo que se lo impiden!

Y esto me sugiere que no debo preocuparme si se frustran mis planes (si los planeé con pureza de intenciones y para mayor Gloria de Dios). ¡Si incluso a Dios hecho Hombre no le salieron muchas cosas como Él había planeado!

También me sugiere que si al llegar a casa no encontramos el descanso, el cariño, y la comprensión que esperamos. ¡Le pasó lo mismo a Cristo! ¿Por qué vamos a ser más que el Maestro? Estamos recorriendo Su camino, y eso debería decirnos que algún día llegaremos a Él...

Pero hay una gran diferencia entre el Señor y nosotros: Él sí fue Justo, Santo y en Él no había culpa; luego la incomprensión y la persecución era culpa exclusiva de los que le despreciaban... ¡Nosotros no somos inocentes! (Unos están mejor, otros peor, pero como nos recuerda el Salmo: "ningún hombre vivo es inocente frente a Ti". Así que, nunca podremos estar seguros de no ser los responsables de los conflictos que nos rodean...).

También veo en la muchedumbre, que no les deja descansar ni comer, un ansia de Esperanza... ¡El Salvador está en esa casa y no pueden dejar de pasar la oportunidad de encontrarse con Él y abrazarle! ¡Pedirle que les sane, o al menos tocar su manto!

(Y, es triste, que en este éxito, no supieron ver sus propios parientes, un reflejo de la Verdad y la Divinidad de Jesús).

(3) Al enterarse su familia, vinieron a llevárselo, porque se decía que estaba fuera de sí.

Cómo os decía al principio, Jesús también sufre, ante Su vocación, que Su familia le tilde de loco... ¡Incluso el Señor no sólo no fue profeta en Su tierra, sino que tampoco lo fue con todos sus familiares! 

Por supuesto aquí no están incluidos San José, (que aquí ya estaría en la Casa del Padre), ni Nuestra Señora, que sabía que esa era la Misión de su hijo, ni San Juan Bautista, que fue quien anunció Su llegada (y a los ojos de estos familiares estaría incluso aún más loco que el Maestro). 

¡Pero éstos otros parientes parece que dudaron de su cordura y fueron a rescatarlo!

Eso mismo pasa a veces cuando un hombre o una mujer desean consagrarse al Señor, y su entorno no lo entiende y se moviliza para "salvarlo"... ¡y los ven como locos! Pero es mucho más importante otra pregunta: ¿cómo les ve Cristo a ellos? ¡Pues muchísimo peor! ¡Les ve cómo muertos! Ni siquiera les ve como enfermos, sino que usa la palabra muertos para definirlos, porque se han autoexcluido de la Vida de la Gracia, y dice esa frase tan rotunda al hombre que quiere ser discípulo pero le pide que antes le deje ir a enterrar a su padre recién fallecido: "Deja que los muertos entierren a sus muertos".

Así que hemos de elegir entre dos opciones: ¿Qué preferimos ser locos o muertos? (Locos para el mundo o muertos para Dios). ¡Yo me quedo con ser loco! Porque es terrible y lo peor que nos puede pasar que Dios nos vea como muertos. Y ya dijo Santa Teresa de Calcuta"No soy como yo me veo. Ni como los demás me ven. Soy como Dios me ve."

Lo más bonito es que Dios nos da libertad de elegir. (Libertad que uno puede ejercer incluso en la más oscura prisión, porque en el camino hacia Dios uno sigue siendo siempre libre). ¿Qué preferimos ser "locos" o "muertos"? (No hay más opciones, porque como sabemos por San Ignacio de Loyola sólo hay dos banderas: ¡La de Jesucristo y la del mundo!)

+ Oremos por todos los que no son bien recibidos en su casa, y aún peor, deben sufrir que sus amigos o familiares no lo sean. Y por los que ejercen otros tipos de violencia psicológica como el desprecio, el insulto, el odio... ¡Para qué el Señor sane sus corazones y dejen de estar muertos! 

+ ¡Por todos los ancianos abandonados y por los que tienen que sufrir en sus hogares (o fuera de ellos) desprecios, gritos, abandono o tratos inadecuados!

+ Y por todos los que aceptan a Jesucristo y prefieren pasar por locos para los hombres que por muertos para Dios... ¡Para que el Señor les dé fortaleza para cumplir su vocación y nos conceda los dones de la santidad y de la perseverancia final! 

...Y, desde luego... ¡¡¡Bendita locura si nos lleva directos a Dios!!! 

+ Por todos los hermanos que están haciendo Cursillos este fin de semana, en todo el mundo, y por todos los Cursillos que se están preparando...

+ Por la Unidad entre cristianos", oremos y sacrifiquémonos porque cese este escándalo, y el Señor ybendiga a todas las Iglesias cristianas y ponga Su LUX en nosotros para que podamos caminar como hermanos, en Iglesia y Unidad, ya en esta vida...

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!  

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!!!






No hay comentarios:

Publicar un comentario