Vistas de página en total

Vistas de página en total

lunes, 21 de agosto de 2023

MARTES 22.8.2023 AD: "¡Dios lo puede todo!" (Mt 19,23-30):

EVANGELIO DEL MARTES 22.8.2023 AD:

M 22. "¡Dios lo puede todo!" (Mt 19,23-30): 

¡Buenos días hermanos! Se nos invita a estar con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (19,23-30). Un Evangelio lleno de sabiduría, que nos llama a desapegarnos de lo material, a cambio de la mejor recompensa: ¡La Vida Eterna en el Reino de los Cielos! 

Y, por mucho que parezcan exigirnos las Sagradas Escrituras, es mucho más lo que nos regalan, ya desde que las meditamos y acogemos en nuestro corazón; y más aún lo que nos prometen tras pasar la puerta de la muerte...

Aprovechemos esta lectura para descansar en Dios, tan lleno de Amor que fue capaz de hacerse Hombre para que pudiéramos llegar a Él y salvar la distancia insalvable que nos separaba. Y vamos siempre de Su mano: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!: 

(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: (2) «Os aseguro que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. (3) Lo repito: (4) Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios.» (5) Al oírlo, los discípulos dijeron espantados: «Entonces, ¿quién puede salvarse?» (6) Jesús se les quedó mirando y les dijo: «Para los hombres es imposible; pero Dios lo puede todo.» (7) Entonces le dijo Pedro: «Pues nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué nos va a tocar?» (8) Jesús les dijo: «Os aseguro: cuando llegue la renovación, y el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria, también vosotros, los que me habéis seguido, os sentaréis en doce tronos para regir a las doce tribus de Israel. (9) El que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, mujer, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna. (10) Muchos primeros serán últimos y muchos últimos serán primeros.»

(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:" 

El Señor habla esta vez sólo para sus discípulos. La acción sucede justo cuando el joven rico acaba de irse triste y ha dicho que no a ser discípulo de Jesús, porque no amaba a Dios sobre todas las cosas... ¡Y es que el dinero tira mucho! Y es entonces, mientras se aleja triste, cuando el Maestro dirá estas palabras: 

(2) "«Os aseguro que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos.

Y no es algo dudoso, si no que Jesús, (Dios hecho hombre), lo asegura... 

Tampoco dice que sea imposible que un rico entre en el Cielo, dice sólo que difícilmente lo hará... 

Y tampoco nos dice a partir de cuanto dinero es uno rico. (No da una cantidad exacta, ni tablas actualizables anualmente). Entonces, ¿qué cantidad es la mínima para considerarnos ricos? ¿Soy yo rico? No soy millonario, pero ¿soy rico? Pues seguro que más que el joven rico: tengo agua caliente en casa, un sitio en el que tener alimentos fríos, un coche que me ayuda a moverme y a recorrer grandes distancias... ¿De verdad que no soy rico? 

Y si me comparo con todos los habitantes del planeta, ¿soy rico o pobre? 

Esto me da mucho que pensar. Creo que el Evangelio no dice las propiedades que tiene, porque no son lo importante. ¡Lo importante es que su dinero o propiedades fue lo que le separó de Dios! ¡No pudo seguir a Jesús porque tenía ya un ídolo tan importante en su vida, que no pudo "Amar a Dios sobre todas las cosas"! ¡No por encima de su dinero! 

Dice un Salmo: "Y aunque crezcan vuestras riquezas no les deis el corazón..."

La verdad es que sería una forma muy triste de quedar separado de Dios, por tener al dinero por ídolo...

Mi dinero no es mío en términos absolutos. Dios da el dinero a unos para que lo compartan con los necesitados... ¡y servir en ellos a Jesucristo!

Alguno dice que hay que dar entre un 5% y un 10% de nuestros ingresos en obras de Caridad... ¡No va mal encaminado! 

Santa Teresa de Calcuta decía que había que ser generoso hasta que doliera... (Las sobras se agradecen, pero no bastan).

Yo creo que cada uno debe de meditar por sí mismo esta frase, según sus circunstancias personales y económicas. Pero sin perder de vista la rotundidad de esta frase: "Os aseguro que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos."

(3) "Lo repito: "

¡Y el Señor vuelve a repetirlo! Así que ¡¡este va a ser un tema muy importante puesto que incidirá tanto en él!!

(4) "Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios.»"

Unos dicen que la palabra camello está mal traducida y debería decir "soga" (como una maroma de barco). (No sé porqué les preocupa tanto la diferencia, porque al final el resultado es el mismo: ¡¡¡Qué es imposible que pase por el ojo de una aguja!!!)

Aquí con la repetición ha crecido la dificultad... ¡Ya es imposible, humanamente, que pase! (Antes nos quedaba el consuelo de que fuera muy difícil, pero ahora, según las leyes de la física simplemente no se puede. Claro, que ¡Dios está totalmente por encima de las leyes de la física! ¡Qué no se nos olvide!)... 

(5) "Al oírlo, los discípulos dijeron espantados: «Entonces, ¿quién puede salvarse?»" 

Los discípulos, como nosotros, nos quedamos asustados, y no hacemos más que buscar a ver si en la letra pequeña vemos alguna salida... ¡Y cómo al final no la vemos, terminamos preguntándoselo al Señor! Entonces, ¿va a salvarse alguien?

(6) "Jesús se les quedó mirando y les dijo: «Para los hombres es imposible; pero Dios lo puede todo.»"

Y este tema, como en todos los que no aprobamos hay dos opciones:

a) Irnos como el joven rico y dar la espalda a Cristo... (¡La elección más triste!) 

b) Seguir a Su lado, frecuentarlo, y orar para que poco a poco nos vaya cambiando, y vayamos dejando ídolo tras ídolo para quedarnos sólo con Él. Y no perder de vista que "Dios lo puede todo". ¡Esta es para mí la frase más importante de hoy! Una frase que nos devuelve la esperanza y calma la inquietud que el resto del mensaje nos causa. (Pero sin olvidarnos de ir dejándonos quitar, de verdad, esos ídolos que tanto mal nos hacen y que nos alejarán de Dios si los anteponemos a Él)... 

(7) Entonces le dijo Pedro: «Pues nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué nos va a tocar?»  

San Pedro, cae en la cuenta de que ellos sí lo dejaron todo para seguir al Señor... ¡Todo! (Al menos en lo económico, porque en su interior tienen muy buen corazón y muchos ídolos que dejar). Leví dejó su próspero negocio de recaudador de impuestos; Pedro y otros sus barcas y redes... ¡Ellos sí han dejado todo por seguir al Maestro! ¡No han sido como el joven rico, y no encontraron riquezas que anteponer a Jesús! ¿Cuál será su premio?

(8) "Jesús les dijo: «Os aseguro: cuando llegue la renovación, y el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria, también vosotros, los que me habéis seguido, os sentaréis en doce tronos para regir a las doce tribus de Israel. "

¡Su premio será disfrutar la Gloria Eterna junto a Cristo! ¡Ellos serán cabeza de cada una de las Doce tribus! (¡Porque para Dios no hay nada imposible!)...

(9) "El que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, mujer, hijos o tierras, recibirá cien veces más y heredará la vida eterna. "

¡Cuidado! Porque podríamos usar esta frase para justificar lo injustificable. Y hacer como los fariseos, que para no tener que ayudar a sus padres consagraban sus bienes al Templo y así no tenían que socorrerles, y el mismo Jesús denunció y condenó esta práctica...

Algunas pautas para discernir la voluntad de Dios para nosotros, que dio una vez, el Obispo Munilla, en su programa (muy recomendable) "Sexto Continente", (que tenéis en los podcasts de Radio María España, en ivoox o en la página: www.enticonfio.org), eran: 

1º. Cumplir los mandamientos.

2º. Cumplir nuestros deberes de estado. (El casado con su mujer, el padre o la madre de familia con sus hijos, los hijos con sus padres: que no son cuidar sus negocios y anteponerlos a una llamada de Dios...).

3º. Obediencia. 

4º. Estudiar las motivaciones reales que me mueven a tomar una decisión (o la contraria) y sus posibles consecuencias...

5º. Discernimiento de espíritus: ¿Dónde veo el mal, y dónde veo el buen espíritu? ¿Dónde hay engaño? (Que es donde está satanás). ¿Dónde hay sencillez evangélica? 

6º. Aceptar los acontecimientos de nuestra vida que no podemos cambiar.

El punto 2º aclara (que no corrige) esta frase. Y el Señor seguro que no quiere que un padre de un hijo o de varios les abandone, siendo niños, para predicar . Ni que un hijo que cuida a su madre enferma la deje tirada para irse a trabajar con Caritas en la India. Ni que una mujer deje a su marido para irse con las Misioneras de la Caridad; o un marido deje a su mujer, para ayudar a un misionero en el Congo... ¡NO! Eso serían huidas, en las que sólo el que huye puede ver en ellas la mayor Gloria de Dios.

Pero si las circunstancias cambian entonces sí podrán dejarlos... Como el marido viudo que se hizo sacerdote con 60 años,...

(10) "Muchos primeros serán últimos y muchos últimos serán primeros.» "

Y aquí, me quedé sin saber que decir... Hasta que me acordé de San Agustín, y de todos los santos de la Iglesia que no son del pueblo hebreo... ¡¡¡En ellos sí se cumple esta frase!!! ¿Serán ellos a los que se refiere el Señor, que estaban en el último lugar para poder llegar al Reino de los Cielo, pero llegaron antes que otros que eran los elegidos?

+ Oremos porque el Señor nos dé el don del discernimiento y un corazón generoso para ayudar al que lo necesita, ya sea con tiempo, dinero, cariño, esperanza. Y porque nada nos separe del Amor de Dios, porque nada en el mundo nos haga dejar a Jesucristo... ¡Sólo a Dios el Honor y la Gloria, por los Siglos de los Siglos! ¡Amén!


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 


Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡¡¡No os las quedéis para vosotros solos!!!





Por cortesía, hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.

Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."



No hay comentarios:

Publicar un comentario