Vistas de página en total

Vistas de página en total

viernes, 19 de marzo de 2021

VIERNES 19.3.2021 AD: "¡Un prejuicio tan inmenso que impedía ver a Dios!" (Jn 7, 1-2. 10. 25-30):

 V 19. "¡Un prejuicio tan inmenso que impedía ver a Dios!" (Jn 7, 1-2. 10. 25-30): 


¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan, (7, 1-2. 10. 25-30). Y allí vamos a descansar de Su Mano: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!


(1) "EN aquel tiempo, recorría Jesús Galilea, pues no quería andar por Judea porque los judíos trataban de matarlo. (2) Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas. (3) Una vez que sus hermanos se hubieron marchado a la fiesta, entonces subió él también, no abiertamente, sino a escondidas. (4) Entonces algunos que eran de Jerusalén dijeron: «¿No es este el que intentan matar? Pues mirad cómo habla abiertamente, y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han convencido de que este es el Mesías? (5) Pero este sabemos de dónde viene, mientras que el Mesías, cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene». (6) Entonces Jesús, mientras enseñaba en el templo, gritó: «A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino que el Verdadero es el que me envía; a ese vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él y él me ha enviado». (7) Entonces intentaban agarrarlo; pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora.

(1) "En aquel tiempo, recorría Jesús la Galilea, pues no quería andar por Judea porque los judíos trataban de matarlo."

Jesúsrecorría Galilea y evitaba Judea "porque los judíos trataban de matarlo"...

El Evangelio según San Juan fue el que se escribió más tarde: sobre el año 90 (y es normal pues San Juan era el Apóstol más joven... ¡mucho más joven!). Y esto no le resta credibilidad, y nos ayuda a ver la evolución del cristianismo.

Aquí se llaman "judíos" a los hebreos que no aceptaron a Jesús y que no le reconocen como Mesías (aunque recordemos que judíos fueron todos: el SeñorSanta María San José, los apóstoles, una gran parte de los primeros cristianos...). Luego si alguien decide echar la culpa a los judíos de la muerte de Jesús, también debería echarles la culpa del nacimiento del Señor y de nuestra Redención...

Yo opino como San Alfonso María de Ligorio, doctor de la Iglesia, y sé que no fueron los judíos los que mataron a Jesucristo... ¡Fueron mis pecados los que le llevaron a sacrificarse por mí! Y no puedo echar la culpa a nadie de lo que yo soy culpable...

Pero lo más bonito de esta historia es que el Amor de Dios es mayor que Su Pasión y muerte, y ya dice San Juan de Ávila: "Más amó que padeció"... ¡¡¡Alabado sea Jesucristo!!!

(2) "Se acercaba la fiesta judía de las tiendas."

La fiesta de las tiendas, también llamada Sucot, de las chozas o de los  tabernáculos, era una fiesta que se celebraba 4 días después del Yom Kippur (día profundamente penitencial) y que ¡Duraba una semana! Busca rememorar los tiempos del Éxodo, cuando el pueblo nómada en busca de la Tierra Prometida moraba en tiendas...

Y es una fiesta muy importante. Todo judío piadoso debía ir a Jerusalén tres veces al año y en el Sucot era una de ellas. (Las otras eran Pascua y Pentecostés).

(3) "Después que sus hermanos se hubieron marchado a la fiesta, entonces subió él también, no abiertamente, sino a escondidas."

Y todo lo anterior es para explicaros que Jesús, demuestra yendo a Jerusalén, ¡¡¡estando amenazado de muerte!!!, lo importante que es dar culto a Dios, cumplir Su Ley y celebrar el Sucot en Jerusalén... ¡Cómo para el resto de nuestros hermanos mayores hebreos!

Y esto lo digo por los que dicen creer en Jesús, pero no en la Iglesia (que Él mismo instituyó, por cierto), y que dicen que no necesitan ir a un templo para rezar y creen que así imitan al Señor... ¡Pues Jesús Sí iba! ¡Es más, iba aún cuando Su vida estaba amenazada! Y hoy da un claro testimonio de ello...

(4) "Entonces algunos que eran de Jerusalén dijeron: - «¿No es éste el que intentan matar? Pues mirad cómo habla abiertamente, y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han convencido de que éste es el Mesías?"

El Maestro sube a escondidas, ¡pero el celo por Su misión puede a Su prudencia! (O quizá se dejó llevar por el Espíritu Santo y acepta, a pesar del peligro, la voluntad de Dios). ¡Y termina predicando en público! 

Los que le ven piensan que ya le han reconocido los jefes religiosos como el Mesías esperado. (Quizá porque ellos lo pensaban y sólo el miedo les evita proclamarlo)... ¡Cuántas veces ese espíritu de colmena aleja a la gente de Dios! ¡Cómo si importara más lo que piensan los hombres mortales que la voluntad de Dios Eterno! (¡Qué pena que tengamos a Dios Todopoderoso esperándonos y que el miedo o los respetos humanos nos impidan aceptarle!)

(5) "Pero este sabemos de dónde viene, mientras que el Mesías, cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene»."

El demonio es un eficiente sembrador de dudas, y no entra en teología, ni rebate argumentos... ¡No! Basta con fomentar un prejuicio: ¿Cómo va a ser él si sabemos de donde viene?. Y desde ese momento hasta los milagros y signos de Jesús y Su enseñanza pasan a segundo plano ...

Me recuerda al diablo Escrúputo, de "Cartas del diablo a su sobrino" de C.S. Lewis, cuando recomienda al sobrino que no use jamás la razón para rebatir al que intenta acercarse a Dios, ¡porque Dios puede  perfectamente usar la razón para llegar a las personas! Sino que le atraiga con distracciones: comida, ocio u otra actividad apetecible y mundana; o que le muestre la indignidad de algunos parroquianos... ¡Los mismos prejuicios de los contemporáneos del Señor

El diablo tienta según sea la persona en su punto débil, y según la sociedad, su estado personal, zona geográfica y el tiempo de la historia en que viva. ¿Un ejemplo? A una africano que no duda de la existencia de Dios y los demonios, atacara con posesiones diabólicas al que intente convertirse de los ídolos al cristianismo o a sus familiares, para alejarlas por el miedo. (Pero, esta táctica sería contraproducente en una sociedad secularizada y de poca fe como el occidente del siglo XXI. ¿Qué pasaría si las posesiones se multiplicaran en nuestras casas? ¿No moverían los corazones más hacia Dios?).

¿Cómo tentaría yo en esta sociedad si fuera el diablo? ¡Con el desanimo! Intentado que la persona tuviera grandes expectativas y luego hacerle ver que fracasó. ¡Haciéndole ver que su vida no tiene valor! ¡Qué la oración no tiene valor! ¡Qué la virtud no tiene valor! ¡Qué todo es relativo! ¡Qué se anime a vivir como todos! ¡Qué no pasa nada por pecar, porque Dios es un abuelo entrañable que no se entera, y que si se entera lo perdona todo! Y luego cuando cayera, haciéndole ver que es un miserable sin remedio y que Dios nunca le perdonará...

¡Sí! ¡Hoy el diablo nos tienta con el desánimo! Y a fijarnos en la poca gente que va a Misa, en mis pocos éxitos evangelizadores... Pero Santa Teresa de Calcuta lo decía muy claro: "Dios no me ha llamado a tener éxito, Él me ha llamado a ser fiel"...

Hay un monasterio benedictino en Verroux (Francia), y han hecho un documental muy interesante sobre su vida. Está en youtube y que se llama: "Los vigilantes de la noche". Los monjes, además de la Misa que dan para el pueblo, celebran diferentes misas en todas las capillas del  monasterio de dos en dos: oficia un monje sacerdote y le ayuda otro. ¡Son sólo dos! ¿Alguién cree que estas Misas para dos tienen menos valor que una multitudinaria de las que van millones? ¡Por supuesto que no! ¡El mismo Cristo está en ambas! ¡Y el éxito no es la gente que va a la Misa, sino que el Señor se hará presente en el altar y bendecirá el lugar!

Y con la vocación lo mismo: ¡A veces las cosas no salen y no vemos hacia donde tirar! ¿Y qué? ¡Qué más da! ¡Por mucho que erremos si está Dios en nuestra barca habremos acertado de pleno!

Imagínate que te equivocas en todas las decisiones que tenías que tomar en tu vida (cosa casi imposible). ¿Qué más da? ¡Si nos agarramos fuerte al SeñorÉl hará nueva todas las cosas, y nos coronará con la Vida Eterna, y nuestros errores habrán valido la pena! ¡Bendita culpa que mereció tal Redentor!

Y vuelvo de nuevo a comentar el Evangelio, que me despisto...

(6) "Entonces Jesús, mientras enseñaba en el templo, gritó: - «A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino que el Verdadero es el que me envía; a ese vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él y él me ha enviado». "

Y aquí Jesús vuelve a  fundamentar su mesianismo en Dios Padre: con el que se equipara, al que conoce y por el que es enviado...


¡Una vez más Jesús grita en el templo que es Dios! ¡¡¡Y así la presencia real de Dios en el Templo, con el Maestro se ha hecho además patente y evidente!!!


(7) "Entonces intentaban agarrarlo; pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora."


Y al proclamarse Dios la ira de todos va contra Jesús e intentan agarrarlo, pero no lo consiguen porque Dios no lo tenía aún así dispuesto...


Sus prejuicios e ideologías hacen que rechacen a JesúsEran esclavos de la visión de un mesías político y poderoso que liberaría a Israel y devolvería el esplendor del tiempo del Rey David y del Rey Salomón. De un rey que aplastaría al invasor romano... ¡Y Jesús ya puede hacer milagros, pero ellos prefieren aferrarse a su ídolo y eso les evita poder ver a Dios Encarnado que está en frente! ¡Una auténtica pena! 

¿Y yo qué prefiero seguir esperando a mi Dios ideal a medida o mirar a los ojos al verdadero Dios? A un carpintero, hijo adoptivo de carpintero y nacido de una doncella Virgen y Madre. A un Dios con callos en las manos, cercano, humilde y lleno de Amor, de Gracia, de Gloria y Todopoderoso vencedor del pecado y de la muerte... ¡Qué los callos de sus manos no nos alejen de las únicas manos que nos podrán salvar! ¡¡¡Alabado sea Jesucristo!!!


Hoy es un buen día para buscar a Dios, para estar con Dios, para Amar a Dios, para tener Fe sólo en Dios! Y no en ídolos mentirosos como el éxito, el prestigio, la opinión ajena, la fama... "¡¡¡Sólo Dios basta!!!" (Y no lo digo yo, sino Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia. Santa Teresa, Ora Pro Nobis). 

Mi oración hoy porque ni nuestros prejuicios ni nuestras ideologías nos impidan nunca poder ver y escuchar a Dios, ni hacer Su voluntad... ¡Qué así sea! 

+ Por todos los padres. Porque el Señor nos ayude a cumplir nuestros deberes de estado hasta el final y santifique a nuestras familias, para que podamos reunirnos en el Cielo; y porque San José nos ayude a tan difícil tarea en estos tiempos desnortados... ¡¡¡Amén!!!

Tras 442 días sigue el Libro del Sirácida (o Eclesiástico). Hoy 19, 6

"el que aborrece la charlatanería escapa al mal."


¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!

 Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcir Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!



No hay comentarios:

Publicar un comentario