Vistas de página en total

Vistas de página en total

domingo, 28 de marzo de 2021

LUNES 29.3.2021 AD: "¿Por qué te excusas en los pobres si tu ídolo es el dinero?" (Jn 12, 1-11):

EVANGELIO DEL LUNES 29.3.2021 AD:

L 29. "¿Por qué te excusas en los pobres si tu ídolo es el dinero?" (Jn 12, 1-11):

¡Buenos días hermanos! Hoy, Lunes Santo, se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan(12, 1-11), que invita a examinar si, de verdad, lo que nuestros labios dicen coincide con lo que hay en nuestro corazón. No seamos como el pobre Iscariote, que habla de los pobres pero ama el dinero... ¡No pongamos excusas ante otros, ni ante nosotros mismos para justificar nuestras idolatrías y miserias! 

¡Qué el 
Señor nos ayude a seguirnos purificando cada día para vivir como nunca en esta Semana Santa la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo! ¡A Él todo Honor y toda Gloria por los siglos de los siglos y aún después de todo tiempo! ¡Amén!

Y a los que duden si dar o no el primer paso hacia el 
Señor, les dice San Julián de Toledo
: "Se esfuerza por no morir el hombre que ha de morir. Y no se esfuerza por no pecar, el hombre que ha de vivir eternamente."

Vamos "en la hora de la brisa" a pasear junto al 
Señor adentrándonos en Su Palabra¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!:


(1) "Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. (2) Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. (3) María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. (4) Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?». Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, se llevaba de lo que iban echando.
(5) Jesús dijo: - «Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis». (6) Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. (7) Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús."


(1) "Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos."

¡Qué importante tenían que ser Lázaro y su familia para el Señor, que seis días antes de morir va a verles para despedirse de ellos! ...

Así Jesús nos muestra lo importante que es la Amistad y Él la valoró hasta el final, y se despedirá sus amigos (como vemos en esta entrañable escena). ¡Y la Amistad y el Amor son valores plenamente cristianos y ambos, si son puros y verdaderos, vienen directos de Dios!

Otra cosa muy diferente es que no todo lo que hoy llamamos amistad y amor lo sea... (pero esa es otra historia, que no quiero extenderme)...


(2) "Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa."


Y allí le homenajean con una cena que sabe a despedida: Lázaro, que vería la vida de una forma muy distinta tras ser resucitado, comparte mesa con Jesús y los Apóstoles, y mientras Marta servía... 

En principio parece sólo una cena más para un buen amigo, y recuerda la escena en la que Marta pide al Señor que diga a su hermana María  que le ayude con el servicio, y entonces el Señor le responde:   "MartaMarta, sólo una cosa es importante..."

¡Es bonito ver al Señor descansar junto con sus amigos! ¡Y más aún imaginar como les habrá recibido cuando murieran! ¡Porque Dios siempre es fiel, y no se olvidará de sus amigos cuando mueran! ¡Al contrario! ¡Qué bonito reencuentro sería! ¡Y qué bonito será para nosotros verlos juntos algún día! (Y si no lo hacemos nuestra vida habrá sido un auténtico y rotundo fracaso, y habremos cometido el único error que no podemos cometer en esta vida: ¡No ser santos!).


(3) "María tomó una libra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume."


Entra en acción 
María, la hermana de Lázaro Marta, que pone en los pies de Jesús un perfume de nardo, auténtico y caro, y toda la estancia se llena con el olor del perfume...

Aquí se ve que saben que el 
Maestro ya no volverá jamás a visitarles, y le dan un último homenaje, porque el perfume en los pies sólo se ponía a los cadáveres en la tradición judía... (Así que, o por el Espíritu Santo que le iluminó, o por las noticias que llegan a María de que buscan a Jesús para matarlo, ella se está despidiendo de Él en esta vida de la mejor forma que puede...).

Vemos en 
María, la hermana de Lázaro, la virtud de la fidelidad hasta el final. Ella eligió estar a los pies de Jesús, y será constante y consecuente hasta el último momento en que se ven. ¡Y yo a Dios le pido que me dé la constancia de María! A mí, que una vez elegí de entre las llagas del Señor la del agujero del pie izquierdo, le pido que me guarde bien en ella y no me deje jamás apartarme de Él...


(4) "Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: «¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?». Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa, se llevaba de lo que iban echando."


Judas Iscariote, es incapaz de disfrutar del momento. Y en vez de cenar, alegrarse por el homenaje al Señor y gozar del fantástico olor; sólo es capaz de pensar en el dinero que cuesta el perfume... ¡Porque su corazón está muy lejos del Señor y entregado por completo al dinero! Y un perfume de 300 denarios le parece mucho para ofrecer al Mesías... ¿O había dejado de creer que Jesús era el Cristo? ...

Pero no puede decir que le molesta ese homenaje a Jesús, y se excusa en los pobres de la tierra. ¡Y me recuerda a todos los que proponen vender las riquezas de la Iglesia para terminar con el hambre en el mundo! Pero, ¿de verdad les interesan los pobres? Si es así ¿por qué no les atienden nunca en sus sedes y sólo les ayudan si acaso, y poco, cuando es con cargo a los presupuestos municipales o estatales? ¿Les interesan los pobres o sueñan con que desaparezca la Iglesia? 

¿Y a Judas? ¿De verdad le interesaban los pobres? No lo parece pues con las monedas que vendió a Jesús lo primero que hizo fue comprar un campo: "el campo de sangre" del que se habla en Hechos de los Apóstoles... ¡y no repartirlo a los pobres! ¡Vaya con Judas y sus discípulos del siglo XXI! (Entre estos últimos hay España un partido político, con tendencias a querer ser partido único, llamado "Podemos", que hablaba al principio de los pobres y desfavorecidos. Y en cuanto tuvo que pedir ministerios en la posible formación de un futuro gobierno de coalición, eligió (si la memoria no me falla): Interior, Defensa y Asuntos Exteriores,... ¡Muy pronto se olvidaron de los pobres! Y aquí el título de hoy habría que cambiarlo por: "¿por qué nombras a los pobres si tu ídolo es el poder?"...


¡Cada vez desconfío más de los que hablan de ayudar a los pobres sabiendo que de su bolsillo no va a salir un euro! Porque la pobreza la podemos arreglar entre todos, con pequeñas acciones, y dejando de malgastar y de enriquecernos injustamente. Pero también abriendo nuestros bolsillos al necesitado... ¡Porque es muy fácil gestionar y despilfarrar el dinero ajeno, mientras nos aferramos al propio!

(5) "Jesús dijo: - «Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis»."

¡Jesús, aprueba la acción de María! Porque mañana seguirá habiendo pobres que ayudar, pero el Señor pronto dejará este mundo...

Y es muy necesario atender a los pobres, y es justo hacerlo (y para eso Dios nos da nuestros bienes). ¡Pero sin por eso descuidar todo lo que sirva para el culto y la liturgia a Dios! (Desde el Templo, a todos los objetos de culto, retablos, etc...). 

Y aprovecho para decir que la culpa del hambre en el mundo no la tiene el Vaticano, sino los países o facciones que hacen guerras y dejan países enteros sumidos en el caos y en el vacío de poder; o los tiranos ineptos incapaces de gestionar. ¡Y los que exportan armas y odio, y luego no saben que hacer con los refugiados! (O que los usan para traficar y enriquecerse con ellos). 

Pues la solución es sencilla: ¡Devolverles sus países como estaban antes de jugar a salvadores del mundo! 

Y también los que se dedican a amasar fortunas como si eso les fuese a dar un segundo más de vida. Y así vemos países pobres con tiranos en palacios lujosos que despilfarran el dinero. ¡Aún así, para los demagogos la Iglesia, tiene la culpa del hambre en el mundo! (Aunque es la que más la atiende y lucha contra ella) ¡Y lo peor es que otros lo repiten!

(6) "Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos."

Y donde va Jesús le siguen las gentes. Pero esta vez no quieren verle sólo a Él, sino también a Lázaro, el muerto a quién el Él resucitó... ¡Estos son de los que creyeron en el Maestro por sus obras! ¡Pero creyeron en Él! ¡No son los que sólo se acuerdan de Dios en los malos momentos y si éstos pasan no vuelven a frecuentarlo!

Así que no importa como lleguemos a Cristo, si una vez ante Él nuestra elección es permanecer junto a Él y ser fieles hasta el final (¡La perseverancia es un don y hay que pedírsela al Señor!)


(7) "Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús."


Lázaro, se convierte así en un peligro para los sumos sacerdotes, que ven que no es suficiente matar a Jesús, y que hay que acabar también con este resucitado que sólo con su vida habla ya de la grandeza y del poder del Nazareno...

¡Desde entonces cuántos mártires han sido asesinados, torturados, encarcelados para borrar el legado de Cristo, y XXI siglos después Su Iglesia sigue viva en todo el mundo! Y como decía Tertuliano: "Cuánto más nos matáis más somos, porque la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos"...

Y a ver cómo dudo si debo ir o no a Misa estas fiestas (aunque sea a través de la televisión o internet, si estoy en un país enclaustrado por el Covid19) sabiendo que hay hermanos míos en Siria, en Egipto, en Irak, en África, que lo han perdido todo, algunos incluso la vida, por no renegar de Jesucristo... 

¡Sí! La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos y hierro candente que aviva la temperatura de los cristianos tibios y nos empuja a esforzarnos cada día por ser un poco mejores cristianos...


¡Qué bonito sería que las palabras que expresen mi boca coincidan con lo que hay en mi corazón! ¡Y poder ayudar a los pobres! Pero no escribiendo cartas a partidos políticos, sindicatos, etc... ni haciendo grandes proclamaciones y denuncias. ¡No! Abriendo mi bolsillo y sacando de allí el dinero. (Ya sé que es más doloroso, pero mucho más efectivo que esperar que algún poder vaya a solucionar la pobreza del mundo...)

(Y tan importante como ayudar es hacerlo con Amor. Consciente de que estoy usando los bienes que Dios me da, para llevar el Amor de Dios a los que lo necesitan). ¡Qué Santa María y Santa Marta, hermanas de San Lázaro, nos ayuden a poder servir como ellas sirvieron al Señor!)


+ Mi oración hoy por todos los cristianos perseguidos, por todos los pobres y por todos nuestros hermanos cristianos refugiados en el mundo, porque el Señor les regale la mejor Pascua de sus vidas, preludio del lugar de honor que ocuparán en Su Corte... "Dichosos los perseguidos por mi causa porque de ellos es el Reino de los Cielos"...


Tras 448 días sigue el Libro del Sirácida (o Eclesiástico). Hoy 19, 12, que nos muestra los efectos que en algunos produce no contar lo que saben: 

"Como flecha clavada en el muslo,
así es la palabra secreta en las entrañas del necio."


¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!

 Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcir Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!




No hay comentarios:

Publicar un comentario