Vistas de página en total

Vistas de página en total

lunes, 30 de noviembre de 2020

M 1. "...lleno de la alegría del Espíritu Santo,..." (Lc 10, 21-24):

EVANGELIO DEL MARTES 1.12.2020 AD: 

M 1. "...lleno de la alegría del Espíritu Santo,..." (Lc 10, 21-24):


¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy, martes de la primera semana de Adviento (tiempo litúrgico que nació en la Hispania romana, y que entonces duraba seis semanas, y era casi otra Cuaresma) se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (10, 21-24) que nos habla de que ante Dios no podemos usar conocimientos humanos, ni títulos, ni posesiones, ni seguridades. ¡Ante Dios nos presentamos como necesitados, sencillos y pequeños, o no conseguiremos nada! Porque  ¡¡¡Ninguno vamos a ser capaces de impresionar a Dios!!!   

Así pues descalcémonos para pisar tierra Sagrada, con humildad y conscientes de que los necesitados de encontrarse con el Señor  somos nosotros; y con Alegría y Esperanza adentrémonos en la lectura de la Palabra de Dios: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "EN aquella hora Jesús se lleno de la alegría en el Espíritu Santo (2) y dijo: «Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a los pequeños. (3) Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. (4) Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar». (5) Y, volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte:
«¡Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que vosotros oís, y no lo oyeron».


(1) "En aquella hora Jesús se llenó de la alegría del Espíritu Santo, ..."

Esta línea habla de dos Personas y un efecto: las dos Personas son Jesús y el Espíritu Santo. Y el efecto es el que produce la Comunión con Dios... ¡qué es la Alegría! Una Alegría que llena, que inunda, que eleva, que sacia, que colma, que entusiasma... (No en vano  entusiasmado quiere decir justamente: "dentro de Dios" en+theós... ¿Y qué tiene el que realmente vive en Dios? ¡Una inmensa Alegría! Y aquí Jesús se muestra lleno de ella).

Aunque decía San Francisco de Sales: "No busques los dones del Señor, busca al Señor de los dones"...

Pero, aunque no debemos buscar Sus dones, al final llegan... ¡Porque la generosidad del Señor siempre es infinitamente superior a la nuestra!

¡Y aprovecho para compartir la receta de Santa Teresa de Calcuta para que se solucionen nuestros problemas! La historia es: Fue un sacerdote a ver a Madre Teresa, y comenzó a contarle sus muchos problemas. Ella escuchó paciente y cuando terminó le preguntó: - ¿Quieres que se solucionen todos tus problemas?

El sacerdote sorprendido dijo que sí, y recibió la magistral receta: 

- Pues si quieres que se solucionen todos tus problemas: ¡Haz una hora diaria de oración y no ofendas nunca a Dios

¡Os aseguro que funcionará y son sólo dos requisitos! 

(2) "...y dijo: «Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a los pequeños."

¡Uno no puede llegar a la Sabiduría de Dios sin ser pequeño! Es decir, sin ser humilde y sencillo. E incluso los muchos sabios que han llegado a Él han sido por caminos sencillos:

Así Edith Stein, doctora en filosofía y una eminencia en filosofía en la Alemania de los años 40 fue sencilla para seguir buscando la verdad hasta que la encontró en "El libro de la Vida" de Santa Teresa de Jesús. Y después siguió siendo sencilla para aceptar lo que el Señor le envío (y murió mártir 
en un campo de concentración Nacional Socialista, por ser judía de raza y monja carmelita).

Otro famoso ateo francés y premio Nobel se le ocurrió decir que si una enferma incurable se curaba en Lourdes se convertía a la Fe católica. Y le tocó redactar su informe médico de curación. Y desde entonces sostuvo una dura lucha interior, hasta que al final aceptó a Dios como Señor de su vida...

¡Un ateo más! (¡Y ya van tres!) Estaba encantado consigo mismo con sus estudios sobre el genoma humano y creyó haber encontrado lo que diferenciaba nuestro ser individual. Hasta que vió que los gemelos, a pesar de tener el mismo código genético, cada uno tenía conciencia de ser una persona distinta. Y eso le llevó al alma, (ya que su cuerpo tenía exactamente el mismo código genético). Y la existencia del alma le llevó a Dios... ¡Y un ateo menos en el mundo! Pero no llegó a Dios por ser sabio, sino por humilde y sencillo... ¿Por qué? Porque la soberbia, la vanidad, y los egos, son cerrojos que pueden evitar que abramos la puerta a Dios (y la Fe es una puerta que sólo se abre por dentro)...

(3) "Sí, Padre, porque así te ha parecido bien."

Jesucristo acepta como propia la voluntad de Dios Padre. Y no sólo por obediencia, sino porque se admira y goza con Sus Designios. ¡Y sobre todo porque le Ama profunda e intensamente! (¡¡¡Cómo sólo Dios puede Amar!!!). ¡Si algún día pudiéramos Amar y valorar así los designios de Dios para nosotros, habríamos recorrido la mayor parte del camino para "alcanzar" la santidad!

(4) "Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar». "

Dios Padre ha dejado a Jesucristo la realización de Su plan de salvación... ¡Pero no sólo es eso! Sino que manifiesta que Él es Dios. Y lo hace por un conocimiento perfecto que entre sí tienen el Padre y el Hijo... 

¡Por eso sólo las tres personas de la Santísima Trinidad pueden conocerse con plenitud entre sí! (Aunque sin olvidar que sólo hay Un Dios, en Trinidad de Personas, ¡Pero sólo un Dios!).

Y aquí Jesucristo, explica la solución al problema del conocimiento de Dios: "y a aquel a quien el Hijo se lo quiere revelar". Y enseña que a estas verdades sólo podemos llegar por REVELACIÓN ... (o nos las dice Dios o no podemos alcanzarlas).

Y es muy divertido como filósofos o científicos, para intentar explicar que sólo hay que aceptar el método empírico para llegar al conocimiento, hacen declaraciones que no son empíricamente demostrables. ¡Atención con este truco, porque muchos los axiomas presuntamente científicos son actos de Fe! Como: "Algún día la ciencia explicará todo desde la razón",... ¡Es un acto de Fe y absolutamente imposible de demostrarlo empíricamente!

(5) "Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: «¡Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis! Porque os digo que muchos profetas y quisieron ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron»."

Y el Señor dirá, a parte, estas palabras a sus discípulos.

Pero, ¿qué es lo que los reyes y profetas desearon ver y no vieron? Porque un profeta como Moisés incluso llego a ver a Dios... Entonces, ¿qué están viendo ellos que Moisés no vió? ¡Al Mesías! ¡Al Salvador! ¡Desearon ver a Dios! ¡¡¡Pero a Dios hecho Hombre!!! Porque eso significa que el Plan de Salvación estaba siendo culminado...

Y así, por segunda vez en este texto, ¡¡¡Jesucristo nos muestra que es Dios!!!...

Y nosotros también podemos ver y comer hoy a Dios, para poder ir entrando en Él y en Su inmenso misterio, poco a poco, paso a paso... ¿Qué puede haber más importante en nuestra vida que está unión íntima con Él, que nos prepara para la Unión Eterna? 

Hoy quiero orar por todos los que hoy cumplen años, y les doy muchas gracias a 
Dios por sus vidas...

los hermanos con los que he compartido Misas, oraciones, Cursillos, y que me han acompañado a lo largo del camino hacia Dios y por todos los lectores de esta reflexión; y por nuestros familiares, amigos y seres queridos, porque como un gran racimo podamos ir juntos un día al Reino de los Cielos,...

+ Y por los Cursillos de Cristiandad que se celebrarán próximamente en Madrid y en todo el mundo, porque el Señor sea generoso y nos regale muchos milagros en ellos,...


Tras 336 días sigue el Libro del Sirácida (o del Eclesiástico). Hoy 14, 26, que sigue diciéndonos lo dichoso que es el hombre que busca la Sabiduría y habita junto a ella: 

"Pone a sus hijos bajo su amparo
y descansa bajo sus ramas."


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!
Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!!!







domingo, 29 de noviembre de 2020

LUNES 30.11.2020 AD: "El centurión que es un ejemplo de Fe" (Mt 8, 5-11):

EVANGELIO DEL LUNES 30.11.2020 AD: 

L 30. "El centurión que es un ejemplo de Fe" (Mt 8, 5-11):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo, (8, 5-11) que nos adentra en el lunes de la primera semana de Adviento. Tiempo de tomar una posición activa en nuestra relación con Dios y de caminar con decisión hacia Él... ¡¡¡Tiempo de conversión!!! Y quizá nos dé ideas el Evangelio de hoy para convertirnos o reconvertirnos.

Señor, acompáñanos en este Adviento para adentrarnos en el misterio de Tu Palabra. Reactualízala en nosotros y danos PAX para que podamos encontrarnos en ella Contigo; LUX para que pueda iluminar nuestra vida, y Amor y Fortaleza para llevarla a nuestra vida y al mundo entero... Y que ni nuestros pecados ni nuestra tibieza impidan que así sea... ¡Amén! 

¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!! :


(1) "EN aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole: «Señor, (2) tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho». (3) Le contestó: «Voy yo a curarlo». (4) Pero el centurión le replicó:
«Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo. (5) Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: "Ve", y va; al otro: "Ven", y viene; a mi criado: "Haz esto", y lo hace». (6) Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: «En verdad os digo que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. (7) Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos».




(1) "EN aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole: «Señor,

La primera virtud del centurión es la humildad; que le permitió acercarse a Jesús y llamarle "Señor". Y sin humildad es casi imposible acercarse a Jesús, llamarle Señor y aceptar su perdón.

La soberbia nos aleja de Dios mucho más que otro pecado, y nos lleva al pecado contra el Espíritu Santo que dijo el Maestro que no sería perdonado: ¡Pensar que no necesitamos ser salvados por Jesucristo! ¡Qué el Señor nos libre de ello! !

Así muchos "expertos en religión" se acercaron a Jesús pero con la decisión de rechazarlo ya tomada. ¡Y así les fue! Fariseos, escribas, doctores de la Ley... tuvieron a Dios en frente y le rechazaron: ¡Porque pensaron que no necesitaban que Jesús les Salvara!

Y hoy sucede lo mismo: Personas se acercan a la religión, a leer La Biblia, a la iglesia, con su decisión tomada de antemano, dispuestos a cerrar su corazón y a no abandonar sus pecados. Sólo buscan una línea sacada de contexto que justifique su vida, o una "rebaja" en los mandamientos. ¡Tampoco quieren dejar que Jesús les salve! ¡Y el mayor drama de nuestro tiempo es pensar que no necesitamos ser salvados por Dios! (Y este es el problema de esa enfermedad nuestra llamada: "Estoy muy feliz de haberme conocido, y todo lo hago bien").

Pero hoy un centurión nos enseña como acercarnos al Señor, y lo hace mejor que los profesionales de la fe de la época. Él, que estaba al servicio de Roma, y que pudo elegir por dios al emperador (como era mandado) no va a poner incienso a los dioses paganos por su problema; va a ver al hijo del carpintero, y lo primero que hace es reconocerle como Señor. ¡Luego ve muchísimo más en Él que un trabajador manual! ¡Ve, incluso, muchísimo más en Él que un maestro más! ¡Está viendo a Dios! Por eso él que tiene cien hombres bajo su mando se siente feliz porque ha encontrado un Rey al que verdaderamente merece la pena conocer y servir,... y sus labios muestran lo que esconde su corazón, cuando le llama: ¡¡¡Señor!!!

¿Y nosotros? ¿Nos acercamos a Jesús considerándole "Señor", o pensando a ver que dice este hombre, y si algo me parece bien me lo quedo y lo que no me guste me olvido? (Sería un gran error: porque o es Dios y resucitó y venció a la muerte, y está vivo y puede acompañarme en mi camino y darle un nuevo rumbo a mi vida; o estoy haciendo el tonto porque fue un carpintero que murió en una Cruz). 

Pero la pregunta clave es: ¿Creo que Jesucristo puede salvarme? ¡Es la respuesta más importante que responderemos en nuestra vida! ¡Qué el Señor nos dé LUX para contestarla de forma que nos lleve a la Vida Eterna! 

(2) tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho». 

Su segunda virtud y la que de verdad le llevó a moverse fue su gran Amor (su Caridad). Concretamente el amor hacia un criado al que veía sufrir gravemente. (También necesitamos tener mucho amor para llegar al Amor más grande).

No pide que le toque la lotería, sólo pide al Señor salud,... y ni siquiera para él, ni para un familiar... ¡La pide para un criado! (Que en Derecho Romano era su propiedad... ¡Era una cosa!).

Luego por segunda vez es capaz de discernir y de ir contra corriente en el pensamiento dominante de su época, y sigue primero los dictados de su conciencia: Y ni va a poner incienso a los dioses, ni piensa que que su criado es una cosa que no tiene la dignidad de persona, ni le echa a la calle para que no le moleste... ¡NO! Se va corriendo a buscar a Cristo, porque ha oído que hace milagros porque la fuerza de Yaveh está en Él...

(3) Le contestó: «Voy yo a curarlo». 

Jesús, conmovido por su amor y su humildad quiere ir a curarlo. ¡Y es que el Señor siempre nos gana en todo, pero especialmente en Amor y en Humildad! Y no duda en ir a casa de un "pagano impuro" para curar al enfermo que  sufre mucho...

Y pensemos que si ese centurión ascendió fue a base de servir a Roma, batalla tras batalla, al servicio de sus conquistas. Sus manos seguramente se llenaron de sangre, y el Señor que lee los corazones no duda en acompañarle a pesar de todo... ¡Porque no hay pecado tan grave en este mundo que nos aleje de Dios para siempre! (Siempre que estemos decididos a cambiar de rumbo y a volver al Señor, a pedirle perdón y a reparar el daño causado en la medida de lo posible). 

Porque Jesucristo está deseando que el más pecador del mundo vaya a Él, y si así fuera diría: ¡¡¡Voy a curarlo!!!

Mi frase favorita es: "Todo santo tiene un pasado, y todo pecador un futuro",... ¡¡¡Y os invito a comprobarlo!!! 

(4) Pero el centurión le replicó: «Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo.

El centurión era además consciente de su indignidad (comparándose con Jesucristo)... Y así nos da una pista sobre con quién tenemos que comparar nuestros actos: ¡Con Dios! Si le tomamos a Él por modelo y referencia es como tomaremos cuenta de nuestra indignidad... 

¡Y nunca hay que compararse con los hermanos! Porque si los vemos mejores podemos caer en la envidia, y si peores (a parte de que les estamos juzgando y el juicio sólo es de Dios) eso puede ayudar a que nos relajemos aún más (y es que siempre es más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio)...


Es importante gastar nuestro esfuerzo en mejorar las cosas que podemos mejorar; y no desperdiciar energías en todo lo que no podemos cambiar, y que se lo demos a Dios en la oración... 

Por lo primero que debo luchar es por cambiarme a mí mismo e intentar ser cada día mejor (no puedo terminar con la corrupción en el mundo. Pero sí intentar no ser yo corrupto); y en mi casa, en mi trabajo, etc...).

Y no me ha puesto Dios, para que yo, católico de a pie, resuelva los problemas de la Iglesia. (Salvo rezando). Y, por desgracia, el demonio nos tienta quitándonos la PAX con cosas sobre las que no tenemos conocimiento, ni competencia, y en las que hay demasiados juicios y prejuicios; y, aún peor, incluso desconfiamos del Papa o de nuestros hermanos... ¡El demonio siempre tienta contra la unidad! ¿Qué hicieron los santos cuando vieron un gran mal en la iglesia? ¡No lo denunciaron a los cuatro vientos, ni se dedicaron a acusar y a decir yo no soy así! Lo primero rezaron por el Papa y por la Unidad de la Iglesia, y luego algunos escribieron cartas al Papa dando su opinión de los problemas y soluciones de la Iglesia, y después confiaron en el Espíritu Santo que es quién nos guía, (a pesar incluso de nuestros pecados).  

A los "impecables" del siglo XXI les vendría bien observar la humildad del centurión para darse cuenta de su realidad... ¡Porque ante Dios ninguno somos nada! ¡Ni los más santos, ni los más pecadores! Por eso en cada Eucaristía reconocemos  :   Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme!"


(5) Basta que lo digas de palabra, y mi criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: "Ve", y va; al otro: "Ven", y viene; a mi criado: "Haz esto", y lo hace».

Pero no necesita ir porque descubre la tercera virtud del Centurión: ¡Su inmensa Fe! Una Fe que será recompensada, por encima de su pasado, su impureza, de no pertenecer al pueblo elegido... ¡Una Fe tan grande que le lleva a obtener la Gracia de Dios!

Y ante una Fe así sólo cabe exclamar: "¡¡¡Creo, Señor, pero auméntame la Fe!!!"


(6) Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: «En verdad os digo que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. 

Eran el pueblo elegido y su falta de Fe les separó a muchos de Dios... Otros acogieron a Cristo en su corazón y comenzaron a vivir una nueva vida en profunda amistad con el Señor...

Y esta es una de esas frases que nos hace relajarnos y pensar,... ¡pobre Israel! Y parece que no va con nosotros... Pero, ¡¡¡Claro que va con nosotros!!! ¡¡¡La Iglesia, somos el nuevo Israel!!! Y, ¿Qué Fe va a encontrar en nosotros el Señor? ¿Tendremos tanta Fe como el centurión o no encontrará en nosotros tanta Fe? 

"¡¡¡Creemos, Señor, pero auméntanos la Fe!!!"

(7) Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos».

Aquí es el mismo Jesús, (antes que San Pablo y que el primer Concilio de Jerusalén), quien anuncia que la salvación y el Reino de los Cielos es para todos, y no para los hebreos en exclusiva... 

Pero recordemos las tres virtudes que hacen que el centurión pueda llegar a Jesús: HUMILDAD, AMOR Y FE...

Y también nos muestra que nuestra indignidad y nuestro pecado no son excusas para alejarnos de Dios, si no indicadores que nos hacen ver que tenemos que acercarnos más y más a Él. 

Y me consuela oir en cada Misa:  "Te damos gracias Señor  porque nos haces dignos de servirte en tu presencia". ¡Y es que no tenemos que esperar a ser dignos para acercarnos a Dios, porque sólo Él es quien puede hacer el milagro de hacernos dignos! (Y sin Él cualquier intento de conversión será vano)... 

Sobre Amor, Humildad y Fe es muy bonita la frase de San Agustín"Dos amores contruyeron dos ciudades: El amor a sí mismo hasta el desprecio de Dios; y el amor a Dios hasta el desprecio de sí mismo ". ¡Qué el Señor nos bendiga y nos conceda llegar a alcanzar tan preciados dones! (Pero sólo como peldaños para llegar a Él.)

+ Oremos por los que externamente o en su interior son tentados contra la Unidad de la Iglesia. Y por todos los que podrían ayudar retornando a la barca de San Pedro a hacer crecer a la Iglesia. Porque el Señor reconduzca esa santa indignación y la pongan al servicio de la Iglesia para que podamos cada día, mientras caminamos juntos, ser todos mejores. Siempre subiendo peldaño a peldaño: primero lucho por ser mejor yo; luego por mejorar mi familia, mi parroquia, mi carisma, mi entorno; luego por hacer mejor la diócesis,... y luego por mejorar toda la Iglesia y el mundo,... ¡Qué el Señor nos permita ver una Iglesia unida como la soñó Jesucristo!

Y no olvidemos lo que nos dijo Santa Teresa de Calcuta: "A veces pensamos que lo que hacemos es sólo una gota de agua en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota"...


Tras 335 días sigue el Libro del Sirácida (o del Eclesiástico). Hoy 14, 24-25, que sigue diciéndonos lo dichoso que es el hombre que busca la Sabiduría y habita junto a ella: 

(Dichoso) "el que acampa en las cercanías de su casa
clava su estaca en sus muros,
planta su tienda a su lado
y habita allí en dulce morada."


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!!!







D 29.11.2020 AD: "¡¡¡Velad!!!" (Mc 13, 33-37).

 EVANGELIO DEL DOMINGO 29.11.2020 AD: "¡¡¡FELIZ Y SANTO AÑO NUEVO!!!" (Mc 13, 33-37):

D 29. "¡¡¡Velad!!!" (Mc 13, 33-37).


¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos (13, 33-37).

Y esta no es una lectura secundaria: En primer lugar... ¡porque ninguna lo es!, pero además, es que, es la que el Espíritu Santo ha querido que nos sirviera para introducirnos en el primer día del Año Nuevo Litúrgico... ¡El primer día del Adviento! Por cierto: ¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!

¡¡¡Hoy sí que es tiempo de hacer planes para el Año Nuevo!!! ¡Planes para renovar nuestra alma! ¡Planes para acercarnos más a Dios! ¡¡¡Planes para dejarnos atrapar por Él y llenarnos de Su Amor!!!

Mis planes comienzaron en 2017 con un nuevo miniproyecto: "Ecos de Adviento", que fueron una serie de oraciones y pensamientos de los santos, escritos a mano por mi y compartidos por fotografías... (Una forma de pedirles a los santos que nos ayuden en la difícil y gratificante tarea del apostolado, y de que ellos consigan abrir los corazones más cerrados, y de darles el último empujón a los que se lo están pensando)... ¡Os pido oración por sus frutos y los frutos de todas nuestras empresas apostólicas y los de Cursillos de Cristiandad y de todos los carismas y miembros de la Iglesia! ¡Al final los frutos son siempre suyos, y, en mi caso, además, son a pesar de mis pecados y errores!).


Y, como "de muestra vale un botón" aquí va el primero de ellos: ¡Unas preciosas palabras de San Juan de Ávila, que nos muestran el inmenso Amor de Dios por todos y cada uno de nosotros!




Dicho lo cual, vamos al Evangelio, porque ni la más bella de las palabras humanas, se puede comparar a la Palabra de Dios... ¡Descalcémonos para pisar tierra Sagrada! Y vayamos siempre, desde el principio, movidos por el Amor de Dios y por el deseo de encontrarnos con Él, y encomendándonos al Todopoderoso  Eterno: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: (2) «Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejó su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; (3) no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos. (4) Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: ¡Velad!» "


(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:"


En el Evangelio no hay contradicciones... ¡Porque Dios no se contradice! (Lo digo por si alguno piensa que el punto 1 y el 4 se contradicen)...

Lo que sí hay en el Evangelio son muchos matices. Y muchos de ellos no puede captarlos ni el más sabio de los hombres. Y, más aún, puede que incluso el menos letrado pueda captarlos si Dios le da ese don,... ¡Porque Dios es el amigo de los humildes y de los sencillos! ¡Dios no necesita títulos, ni riquezas, para acercarse a nosotros! ¡Ni siquiera necesita que seamos santos! ¡¡¡Él se acerca a nosotros, precisamente porque no somos nada de esas cosas, y sabe que sólo Él puede hacernos santos, sabios y darnos todos los dones de Su Santo Espíritu!!!


Pues sí, en el primer punto el Maestro nos dice a sus discípulos (y para ser discípulo no hay que pasar ningún examen, sólo hay que querer serlo y querer ayudar a acercarse a otros a Dios) unas palabras indispensables para nuestra salvación... Pero luego nos invita en el punto 4 a no quedárnoslas sólo para nosotros... (Ya hemos visto muchas veces que Jesús no es para un grupo de iniciados, ni vino a salvar sólo a 155.000, ni vino para una élite... ¡¡¡El Verbo Eterno se hizo carne para salvar a todos!!! Y el que se pierda será porque no quiera aceptar la salvación, no porque no tuviera suficientes dones para recibirla)


Luego quedémonos con que el Señor dirá estas palabras en una entrañable intimidad a sus amigos más próximos, pero amando desde ellas a toda la humanidad... ¡A todos los hombres hechos a su imagen y semejanza! ¡Luego, hay muchísimo Amor puesto en estas palabras! (¡Eso ante todo!).


(2) "«Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejó su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer;..."

Y el Dios hecho carne, cuando aún no se ha ido, nos dice que volverá...

Y lo primero que vemos es que se cumplió todo lo que nos dijo a sus amigos y de verdad se fue... ¡Cómo se cumplieron todas y cada una de las cosas que dijo sobre Su Pasión, Muerte y Resurrección!


Pero después nos dice "vigilad" y "Velad..." porque "no sabéis cuándo es el momento"...


No nos dice: tranquilos, sacad de contexto una frase San Pablo que diga que seréis salvados por la Fe y luego haced lo que os dé la gana creyéndoos santos. Ni tampoco nos dice: acortad una frase de San Agustín, e interpretarla mal para justificar todas vuestras apetencias, creyendo disfrazarlas con el nombre del amor... ¡NO! ¡No dice nada de eso! ¡Todo lo contrario!

Invita a que estemos atentos, a vigilar siempre, y a que pidamos LUX para ver porque flanco se nos va a meter esta vez el demonio, nos pide que nos esforcemos cada vez más para pasar por la puerta estrecha. A que confiemos en Él y no en nuestras fuerzas y sigamos nadando mar adentro,... Nos invita a que no nos cansemos nunca de cansarnos (¡qué bien lo decía Sebastián Gayá!)... Nos invita a crecer en Oración y en Formación, y a crecer en Amor,... y en hacerlo para ponernos a su servicio para llenar de LUX un mundo de tinieblas... ¡Peleando a la vez en nuestro interior, en nuestra familia, con nuestros hermanos, compañeros y amigos, y en el mundo!


¡Qué bonito es ir a Misa y a orar la liturgia de las horas (aún solos) sabiendo que es siempre una oración comunitaria y que, por el sacerdocio que recibimos en nuestro Bautismo, nos estamos adhiriendo a la oración de Cristo ante Dios Padre por toda la humanidad! ¡Por eso no da igual rezar que no rezar, e ir a Misa que no ir! ¡No da igual santificar nuestros días y nuestras vidas que no hacerlo! Y no da igual llenarnos de la Gracia de Dios, que ir tirando con nuestras propias fuerzas. (¡Y no sólo por nosotros! ¡¡¡Sobre todo por los demás!!!)...

¡¡¡Y hoy es el primer día del Adviento!!! Tiempo para retomar el rumbo de nuestras vidas y meter nuestras naves en el torrente de Vida Eterna de la Gracia... ¡Tiempo para volver a la pelea! ¡Y qué bien me hicieron leer estas palabras de San Juan Crisóstomo que compartió mi hermano Jorge! : "Oh cristiano, eres soldado cobarde si piensas que vas a vencer sin luchar y a triunfar sin esfuerzo. Despliega tu fuerza, lucha con valor, pelea sin desmayo en esta refriega. Recuerda tu pacto, atiende a las condiciones, mira lo que es la milicia: el pacto, lo hiciste; las condiciones, las aceptaste; en la milicia, te alistaste"... ¡Así es! ¡¡¡Y así sea!!!


(3) "... no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos."


Y si el Señor nos ha dicho las palabras anteriores es porque son absolutamente indispensables... ¡Porque sería terrible que llegase sin esperarlo y no estuviéramos preparados para recibirle! ¡Sería terrible que Dios volviera de nuevo al mundo y que nos encontrara dando culto a ídolos o a demonios! ¡Sería terrible que cruzáramos la puerta de la muerte y llegásemos a Dios con las manos vacías! ¡¡¡Sería terrible e irreparable!!! ¡¡¡Qué el Señor nos libre de tan terrible final y nos ayude a no estar dormidos, y a que nos encuentre con las manos llenas, sin pecados en el alma y sin demonios como desgraciados amigos que nos hundan para siempre!!!


(4) "Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: ¡Velad!» "


Y este mensaje no nos lo dice para que nos lo guardemos y para que pensemos: "¡Qué suerte la mía! ¡ahora me salvo yo solo y a los demás que les zurzan, qué hubieran espabilado!"... ¡NO! Sino que el Señor nos dice a nosotros, pero a la vez les dice a todo el mundo: "¡Velad!"


Pero ¿Cómo puede llegar "a todos" unas palabras dichas sólo para sus amigos? ¿Se habrá equivocado Jesús en esta última línea? ¡¡¡Por supuesto que no!!! ¡Ni el Maestro se ha equivocado, ni hay contradicción entre los puntos 1 y 4! ¡¡¡Dios cuenta con nosotros para que se lo digamos a todos!!! ¡¡¡Para que se lo digamos al mundo!!!

Y con esta reflexión del Evangelio yo ya me estoy haciendo eco de las palabras del Señor y ya se lo estoy diciendo al mundo,... ¡Y si tú las compartes también lo estarás haciendo! ¡Unas palabras que ya llegan cada día a varios países de todo el mundo y que si Dios quiere (y tu corazón es generoso) seguirán extendiéndose, más y más!

+ Por eso mi oración de hoy es en Acción de Gracias a Dios por todos los lectores de esta reflexión en este blog y en Whatsapp, que, curiosamente tiene más lectores (en blogger) en Estados Unidos que en España, y que cada día se lee por toda Europa y por todo el mundo,... ¡Y eso, por supuesto sólo es mérito de Dios! Por el que el que lo escribe sólo puede entorpecer Su labor... y poco más...

Le doy las gracias a Dios por todos y cada uno de vosotros, por esas 168.499 entradas, y por la bendición que supone escribirla y dedicar un rato a sumergirnos en el Evangelio de cada día, como un remanso de PAX en medio del cansancio, la soledad, la enfermedad, la Alegría... ¡¡¡Gracias Señor por el inmenso regalo de Tu Palabra, y porque Tu Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros!!! Y sólo por eso pudimos vencer la inmensa distancia que nos separaba de Ti...

Y gracias por todos los dones y talentos que pones en nuestro camino: por cada nuevo día, por la hermana agua, por la enfermedad, por la hermana muerte, por los momentos de sol y de frío... ¡¡¡Gracias por el regalo de un Amor sin límites que nos sigues ofreciendo incondicionalmente!!!

Tras 334 días sigue el Libro del Sirácida (o del Eclesiástico). Hoy 14, 23, que sigue diciéndonos lo dichoso que es el hombre que busca la Sabiduría: 

"Dichoso el que se asoma por la ventana
y permanece a la escucha a sus puertas,"

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!!!