Vistas de página en total

Vistas de página en total

lunes, 28 de febrero de 2022

MARTES 1.3.2022 AD: "¡El premio comienza en la buena acción!!" (Mc 10, 28-31):

EVANGELIO DEL MARTES 1.3.2022 AD:

M 1."¡El premio comienza en la buena acción!!" (Mc 10, 28-31): 

¡¡¡Buenos días hermanos!!! El relato de hoy termina donde lo dejamos ayer. "El joven rico" acaba de irse triste incapaz de renunciar a su ídolo, y el Señor explica a sus discípulos lo difícil que será que un rico entre en el Reino de los Cielos, si ha dado su corazón a las riquezas,...

Y entonces San Pedro (o quizás antes otro Apóstol) reflexiona y piensa que si al joven rico Jesús le invita a que regale todas sus riquezas antes de seguirlo... ¡es porque el premio que ellos van a ganar tendrá mucho más valor! ¡Y acierta de pleno!

Pero veámoslo en directo que siempre es mejor (en vez que alguien nos lo cuente). 

Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en el santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos (10, 28-31), que nos invita a reflexionar en las intenciones por las que seguimos al Señor, y nos informa sobre que hemos de esperar si vamos a seguir a Jesucristo. Y, como siempre, no podremos entrar en el misterio de Dios si no nos guía Dios mismo: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) En aquel tiempo, Pedro se puso a decir a Jesús: «Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.» (2) Jesús dijo: «Os aseguro que quien deje casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por mi y por el Evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más –casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, (3) con persecuciones–, (4) y en la edad futura, vida eterna. (5) Muchos primeros serán últimos, y muchos últimos primeros.»

(1) En aquel tiempo, Pedro se puso a decir a Jesús: «Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.» 

Los Apóstoles  dejan todo por seguir a Jesucristo... ¡¡¡Menos a sí mismos!!!(como nosotros, o al menos como yo. Aunque, a veces es lo que más nos apetecería) Así que acompañan al Maestro con sus imperfecciones... ¡qué, como bien sabe el Señor, van en el lote!). Y por eso aquí San Pedro, movido por interés humano le recuerda al Señor que todos los Apóstoles lo dejaron todo para seguirlo...

Aunque no sólo se preocupa por él y habla por todos los Apóstoles. (Tiene interés humano, pero no egoísmo)... Y quizá eso muestre también que la idea no fue suya, sino que algún o algunos Apóstoles le preguntaron antes a él, y él sólo va a decir a Jesús si les va a tener cuenta haberlo dejado todo por Él... 

(2) Jesús dijo: «Os aseguro que quien deje casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por mi y por el Evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más –casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, 

Y el Señor le contesta que el que abandone por Jesucristo o por predicar el Evangelio: "hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras"; recibirá en este mundo cien veces más de todo ello...

Pero aquí conviene matizar una cosa, que lo han dejado todo por seguir al Señor, pero porque el Señor les llamó antes... ¡Luego no es una invitación a que cualquier madre o padre, esposo o esposa, abandonen a su familia por una misión santa en apariencia, pero que, si divide una familia, más bien será una treta del separador en la que no hay santidad alguna! (Y es que es en nuestros ambientes donde el cristiano debe tratar de dar fruto...).

(3) con persecuciones–, 

Pero no habrá sólo premios... ¡Ni mucho menos! ¡Y antes de los premios habrá persecuciones! (Así que, quizá humanamente ya no compense tanto... ¡Porque a nadie nos gusta que nos persigan!)...

Y es que ya lo dice el libro del Eclesiástico: "Hijo si te acercas a servir al Señor, prepara tu alma para la prueba"...

Así que habrá pruebas y persecuciones sólo por confesar a Jesucristo... (aquí ya perdimos la mitad del aforo). Pero ¡¡¡Ese será el precio por ser testigos de la Verdad!!!

Santos como San Pío de Pietrelcina, el querido "Padre Pío", que vivió la cruz en su propia carne, hace una defensa encarecida de la Cruz; y dice frases como: "Los ángeles nos tienen envidia sólo por una cosa, porque ellos no pueden sufrir por Dios"; o "La Cruz es la bandera de los elegidos"

Al final vamos a tener que mirar la Cruz con otros ojos,... (Recordemos que una de las tentaciones a Jesús en el desierto era alcanzar la Gloria (mundana) sin tener que pasar por la Cruz...

Y no podemos abrazar la Cruz (igual que ninguna otra cosa en el camino espiritual) con nuestras solas fuerzas. Y deberíamos pedir con humildad como San Agustín"Señor, dame lo que me pides, y pídeme lo que quieras..." ¡¡¡Y es que hay que Amar muchísimo para permanecer en la Cruz!!! (Ya nos lo decía San Juan de Ávila: "No fueron los clavos los que mantuvieron a Jesús en la Cruz,... ¡Fue Su Amor por tí!"...)

(4) y en la edad futura, vida eterna. 

Pero, además habrá un premio aún más importante: "y en la edad futura, vida eterna"... ¡Esto sí compensa las persecuciones!

Y aquí vemos también como la Cruz vuelve a ser la puerta para alcanzar la Gloria,...

Y hay un premio que se nos olvida y quizá sea el mayor de todos: ¡Estar junto a Dios! ¡Vivir con el Señor ya es el mayor de los premios posibles! Y es que como dijo Berhard Ebeling: "No donde está el cielo está Dios, sino que donde está Dios está el cielo." ... ¡Estando con el Señor, estamos ya viviendo el Cielo en la tierra! ¿Y no es disfrutar ya del Cielo en la tierra el mayor de los regalos?...

(A veces las citas como esta me llegan por vía providencial: una frase que oigo en Radio María o que leo en Facebook me gusta especialmente, la copio, a veces consigo asimilarla y otras no. Y luego "curiosamente" viene como anillo al dedo para el Evangelio de unos días después... ¡para que veáis como trabaja el Señor!). 

(5) Muchos primeros serán últimos, y muchos últimos primeros.»

Y vemos como la frase no es exactamente como se dice en el refranero popular: "Los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos"... ¡NO! Sino "Muchos primeros serán últimos, y  muchos últimos primeros"... 

Y aquí podía referirse a nuestros hermanos en la Fe, el pueblo hebreo, que fueron los primeros en ser elegidos por Dios, pero se convirtieron en últimos cuando rechazaron a Jesucristo,...

Pero, otra opción sería que no les pasará a todos pero sí a muchos que han conocido el Evangelio en su juventud, (o al comienzo de la predicación del Señor) y serán los últimos por su tibieza...¡y no poner a trabajar sus talentos!)

Ya dice otro pasaje del Evangelio: "el que persevere HASTA EL FINAL se salvará..."

+ Ormeos por que el Señor nos dé los dones de la conversión y la perseverancia finales y nos regale una vida llena de abundantes frutos espirituales para mayor Gloria suya... ¡Amén!

Tras 749 días sigue el Libro del Sirácida o Eclesiástico, hablando de los banquetes. Hoy 31, 20:

"El sueño saludable acompaña a un estómago moderado;

se levanta pronto y está despejado.

Insomnio, vómitos y retortijones

esperan al hombre glotón."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!

 "La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 


domingo, 27 de febrero de 2022

LUNES 28.2.2022 AD: "¡Quiero dártelo todo Señor! ...¡Menos lo que me pides!" (Mc 10, 17-27):

EVANGELIO DEL LUNES 28.2.2022 AD:

L 28. "¡Quiero dártelo todo Señor! ...¡Menos lo que me pides!" (Mc 10, 17-27):


¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy es lunes, comienzo de semana, parece que para muchos es un día más difícil en el que se sienten más próximos los problemas y sinsabores. Y yo os propongo una cosa... ¡Vamos a intentar solucionar todos nuestros problemas! Así,... ¡¡¡todos de golpe!!! ¿para qué conformarnos con menos? Hoy voy a daros una receta infalible para hacerlo,... 


¿Cómo? Pues para eso tengo que contaros una historia cuya protagonista es Santa Teresa de Calcuta... ¡Atención y escuchar atentamente todos los que tenéis muchos asuntos que resolver!

Un sacerdote fue un día a verla muy cansado y cargado de problemas y ella los escuchó con paciencia y cuando terminó le preguntó:


– ¿Quieres que se solucionen todos tus problemas?

--Sí... (contestó sorprendido el sacerdote, desde luego que si podía hacerlo es que era santa de verdad)...

Y Madre Teresa respondió llena de sabiduría de Dios:

- "Pues si quieres que se solucionen todos tus problemas,... ¡haz una hora diaria de oración y no ofendas nunca a Dios!"


Así que ¡Esta es mi invitación para quien no lo tenga muy claro!... ¡Y dentro de esa hora de oración os invito a leer cada día el Evangelio! (Que junto con la Santa Misa sería una forma insuperable de aprovecharla).

Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en la lectura del santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos, (10, 17-27), que será una parte importante de esa hora diaria de oración, que es uno de los requisitos fundamentales para que se solucionen todos nuestros problemas,... ¡Pero vamos siempre a contemplarlo de la mano del Señor! ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, (2) se le acercó uno corriendo, se arrodilló y le preguntó: (3) «Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?» (4) Jesús le contestó: «¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios. (5) Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre.» (6) Él replicó: «Maestro, todo eso lo he cumplido desde pequeño.» (7) Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo: «Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego sígueme.» (8) A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó pesaroso, porque era muy rico. (9) Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: «¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el reino de Dios!» Los discípulos se extrañaron de estas palabras. (10) Jesús añadió: «Hijos, ¡qué difícil les es entrar en el reino de Dios a los que ponen su confianza en el dinero! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios.» (11) Ellos se espantaron y comentaban: «Entonces, ¿quién puede salvarse?» (12) Jesús se les quedó mirando y les dijo: «Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo.»

(1) "En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, 

Jesucristo sale al camino, y nos enseña que hay que salir al camino y no quedarnos encerrados en nuestras seguridades...

Y antes de salir al camino es importante tener claro que nos mueve a hacerlo, y que por Quién salimos al camino...

Jesús, tenía muy claro que salía para anunciar el Evangelio, la Buena Noticia: que Dios está entre nosotros y que viene a redimirnos y salvarnos de nuestros pecados... (y luego lo demás, nacía de Su Amor hacia los hombres, hacia los enfermos, endemoniados, pecadores...). ¡Pero el Señor salía al camino para proclamar el Evangelio y llevar LUX a las sombras! ¡Esa es la principal misión!


Y esto nos lo confirma con rotundidad la "Evangelii Nuntiandi": "Nosotros queremos confirmar una vez más que la tarea de la evangelización de todos los hombres constituye la misión esencial de la Iglesia", y tras resaltar la urgencia que hay de hacerlo, prosigue: "Evangelizar es la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda, y existe para evangelizar, para predicar y enseñar, para ser el canal del don de la Gracia, reconciliar a los pecadores con Dios, perpetuar el sacrificio de Cristo en la Santa Misa, memorial de su muerte y resurrección gloriosa"... (¡Una encíclica de Pablo VI, con mucha fuerza y que os invito a leer con cariño! -Como todos los escritos de los Papas.)...

(2) se le acercó uno corriendo, se arrodilló y le preguntó: 

¡Nuestro protagonista secundario de hoy promete! ¡Va corriendo hacia el Señor! (Y eso muestra su anhelo y su ansía de encontrarse con Él, porque no quiere perderse el regalo de tener Su presencia y consejo)...

Y se arrodilla ante Jesucristo... (y el Señor no le corrige, y deja que se ponga de rodillas porque Jesús es Dios y no sólo un hombre más).

Si Jesucristo fuera sólo un profeta le hubiera regañado y le hubiera dicho que sólo se arrodillara ante Dios... ¡Pero no lo hace y desmonta (aceptando ese gesto), la teoría de que Jesús era sólo un hombre, bueno y justo, pero nada más... ¡Una pena! Porque los que defienden estas teorías para quitar importancia a sus pecados, ... ¡realmente están renunciado a Su Salvación!


Pero, claro está, que si está de rodillas ante Él es que en el fondo, además, sabe que Jesucristo es Dios,...

(3) «Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?» 

¡Y viene además con muchas ganas de aprender! ¡Y sabe que hay vida eterna! ¡Este joven promete en verdad! Está de rodillas ante Dios, con ganas de saber que debe hacer para ganar la eternidad, y se lo acaba de preguntar al Único Maestro... ¿No os parece que de momento tenemos muchísimo que aprender de él?...

(4) Jesús le contestó: «¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios. 

Jesús dice que sólo Dios es bueno... ¿Niega con estas palabras que Él es  Dios? ¡NO! ¡Rotundamente NO! Quizá Jesús sondea si el Espíritu Santo, (que ya habló con los profetas según decimos en El Credo) le está diciendo más cosas y es el que le ha guiado hasta Él. (Sería como decir: "¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios,... ¿piensas acaso que yo lo Soy, y por eso te has puesto de rodillas ante mí?").

Pero quizás el joven no capta la profundidad de estas palabras, y el Señor sigue hablando, sin ver esa moción del 
Espíritu Santo que esperaba encontrar en él...

(5) Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre.» 

El Señor, sabe lo que hay en el fondo de cada alma, y sigue un método progresivo, y a la vez que le pregunta, deja que él joven reflexione sobre vida, y le hace un progresivo examen de conciencia. Y le va recordando los Mandamientos de la Ley de Dios: "no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre...".

¿Y nosotros? ¿Pasaríamos este primer examen o nos hemos acostumbrado a convivir con algunas faltas o violaciones de algunos de estos mandamientos, tras maquillarlos convenientemente? (Pidámosle siempre al Señor LUX para verlo y fortaleza para cumplirlo, porque ya nos avisa San Pedro, en su carta, que estemos siempre atentos: "porque el demonio, como león rugiente anda buscando a quién devorar"...y termina llamándonos a perseverar hasta el final: "¡Resistidle, firmes en la Fe!"... ¡¡¡Qué así sea siempre!!!

(6) Él replicó: «Maestro, todo eso lo he cumplido desde pequeño.» 

¡Y el joven rico dice que siempre los ha cumplido!... (¡Quién pudiera decir lo mismo! ) Pues parece que de momento es muy buena persona y a los ojos del mundo sería un santo! ¡Este joven promete! ¿A qué termina de Apóstol? (¡Sino conociera como termina la historia yo apostaría por ello!).

(7) Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo: «Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego sígueme.» 

Pero Jesús, después de amarlo, aún le pide una cosa más: ¡vender todo, dárselo a los pobres y seguirlo!

Esto es mucho en términos humanos ¿verdad? ... Pero, ¿seguro que es mucho?...

¿Dónde están hoy los bienes del joven rico? ¿Le sirven de algo? Pues pudo haber cambiado todo eso que iba a perder de todos modos por algo eterno... (Pero no adelantemos acontecimientos y vamos a ver que responde este joven prometedor y muy buena persona).

Y al final, el joven rico, que no hacía nada malo en apariencia, termina cambiando a Dios por el ídolo dinero. Y Jesucristo, aunque lo amó, no consiguió atraerlo hacia sí, y tuvo que aceptar que la libertad que Él nos regaló la usase, como nuestros hermanos mayores en la Fe, para adorar a un becerro de oro y dar la espalda a Dios...

Y creo que deberíamos volver a leer el texto del Evangelio del punto 7,... Especialmente el principio: "Jesús se le quedó mirando, lo amó y le dijo: ",... porque seguro que eso mismo nos está haciendo ahora mismo a nosotros: mirarnos, amarnos e invitarle a seguirlo dejando atrás a todos nuestros ídolos.

(8) A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó pesaroso, porque era muy rico. 

Y este último requerimiento de Jesucristo le aleja de Él...

¡Decidió quedarse con el dinero antes que seguir a Jesucristo! (Luego el dinero era su ídolo... ¡y no dejó que el Señor fuera su Dios!)...

Y en este pasaje me viene siempre a la memoria D. José Ignacio, Padre Benedictino, diciéndome la mejor definición de fariseo: "Fariseo es una persona dispuesta a dárselo todo a Dios,... ¡menos lo que Dios le pide! "


Y esto me invita a analizarme y ver cuales son mis ídolos que terminarán separándome de Dios para siempre si persevero en tan nefasta compañía... (Aquí podríamos rezar usando con otro fin las palabras de San Pablo"¿qué nos separará del Amor de Dios?", y diciéndolas podríamos irlas cotejando con cada uno de nuestros defectos, faltas y pecados; y pidiéndole la LUX del Espíritu Santo, pedir al Señor que nos deje ver como estamos realmente ahora y que nos separaría del Amor de Dios si muriésemos en este momento... (¿A quién no perdono? ¿A quién no quiero amar? ¿Tengo rabia y odio, vanidad, soberbia, pensamientos o deseos impuros, codicia? ¿Antepongo el atesorar dinero a socorrer al necesitado? ¿Son los lujos y comodidades lo más importante en mi vida?).

¡Ufff! ¡Cuánto nos jugamos en estas preguntas y qué difícil es muchas veces desenmascarar las insidias diabólicas y los trampantojos del demonio! (Y sólo estar muy dentro del Señor y arder en Amor a Él nos irá mostrando en el camino los ardides del tentador que nunca nos darán PAX...).

(9) Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: «¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el reino de Dios!» Los discípulos se extrañaron de estas palabras. 

Y el mismo Jesucristo, que hace unos instantes miró con Amor al joven rico pidiéndole que le siguiera tras vender todo y darle el dinero a los pobres, aprovecha ahora esta escena para hacer catequesis a sus discípulos diciéndoles:

¡¡¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el reino de Dios!!!

...Y ante la extrañeza de los discípulos por estas palabras añadirá...


(10) Jesús añadió: «Hijos, ¡qué difícil les es entrar en el reino de Dios a los que ponen su confianza en el dinero! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios.» 

Los discípulos se extrañaban porque compartían la base veterotestamentaria, (del Antiguo Testamento), con el joven rico, y veían el progreso económico como una bendición de Dios. Y ahora Jesús les dice que les será muy difícil a los ricos entrar en el Cielo... 

Por eso el Señor les explicará después que es porque "ponen su confianza en el dinero"... ¡y no en Dios! Y por eso les será muy difícil entrar en el Reino de Dios... Porque aunque recen a Dios, han dado el corazón a sus riquezas...

Y el Señor dice "difícil" y no "imposible" y se puede ser rico y no tener el corazón en el dinero, ni hacer de él un ídolo y usarlo para ayudar al  necesitado.

¡Y ricos somos todos! El que gana 1000 euros al mes es rico para el que vive en la calle y no gana nada... ¡Y todos tenemos obligaciones con los demás! (Y,  con nuestras familias, porque Dios no llama a unos padres a vender su casa y dársela a los pobres, y hemos recordar que el mismo Jesús y los apóstoles tenían una bolsa de monedas con la que socorrían a los pobres). 


¡Qué el Señor nos dé LUX para ver como podemos ayudar generosamente y a la vez atender nuestras necesidades familiares! Porque si aceptamos seguir al dinero y no al Señor...¡tras nuestra muerte nos daremos cuenta de nuestro abismal error!

(11) Ellos se espantaron y comentaban: «Entonces, ¿quién puede salvarse?» 

Con la pregunta los Apóstoles demuestran que dejaron todo por seguir a Jesús, menos a sus hombres viejos. (Y así debe ser, porque el que espere a dejar primero a su hombre viejo y luego seguir a Jesucristo,... ¡no lo hará en la vida! Y será el Señor, el que nos irá ayudando a quitarnos todo el hielo acumulado en nuestro corazón durante años de pecado y lejos de Él).

Y, contra el pecado se lucha: "Sin perder la paz, pero sin hacer las paces"... 

Nos puede pasar que el tentador nos muestre que no vamos a poder salvarnos... ¡No nos los creamos! El punto 12 nos muestra que es sólo una mentira del maligno...

A mí, a este respecto me ayuda mucho una frase que oí en Radio María, que decía: "Cuando me miro a mismo, pienso, es imposible que yo me salve. Pero cuando miro a Jesucristo en la cruz, miro sus llagas, sus clavos y sus heridas; entonces sólo puedo pensar: ¡Es imposible que no me salve!"


(12) Jesús se les quedó mirando y les dijo: «Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo.»

¡Pues sí! Dios es el único que puede salvarnos. Y después de una vida de combate contra el pecado, de lucha contra nuestro hombre viejo y contra el maligno, de caer y levantarnos, sólo Dios podrá salvarnos por Su Infinita Misericordia.

Y me gustan ver cuatro frases como líneas blancas que muestran donde están los carriles de esta autopista. Tres son de San Agustín"Conócete, acéptate, pero supérate."; "Dios que te creó sin ti, no te salvará sin ti." y "Si al morir, Dios no os encuentra vencedores, que al menos os encuentre luchando",... Y la otra sería la de aquel que ve a Jesucristo en la cruz, sus llagas y heridas y piensa: "¡Es imposible que no me salve!" ... Me parecen buenas referencias para alimentar la exigencia y a la vez no perder la Esperanza, ante cada nuevo fracaso....

Y el secreto para no tener ídolos es vivir en Cristo... que es el Camino para llegar a Dios Padre, y "
¡¡¡Dios lo puede todo!!!".

+ Oremos para que abracemos fuertemente a Dios y cada vez pensemos menos en los ídolos... y para que el Señor nos libre poco a poco de ellos y del fariseísmo de darle todo a Dios, menos lo que Dios nos pide...


Tras 748 días sigue el Libro del Sirácida o Eclesiástico, hablando de los banquetes. Hoy 31, 19:

"Muy poco le basta al hombre bien educado,

y así no se siente molesto en el lecho."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!!


Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!





 "La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento.