Vistas de página en total

Vistas de página en total

martes, 28 de enero de 2020

MARTES 28.1.2020 AD: "El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano.." (Mc 3, 31-35).

M 28. "El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano.." (Mc 3, 31-35).

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos (Mc 3, 31-35). ¡Y es un Evangelio bonito porque el Señor tendrá la visita del ser humano más santo y más querido por Él: ¡¡¡Santa María, su propia Madre!!! Y la de sus parientes más próximos. Y sin embargo el Maestro aprovecha su visita para hacer una catequesis, que nos impactará bastante, para mostrarnos que el linaje que a Dios le preocupa no es el de la sangre, sino el de la santidad de la persona, basada en una premisa muy clara: "¡¡¡Hacer la voluntad de Dios!!!"

Luego no se trata de escribir palabras bonitas, ni de hacer muchas cosas, ni de repetir fórmulas mágicas, ni de convertir en santas nuestras apetencias, ni en excusarnos en nuestras debilidades para lo que queramos confiados en que Dios terminará aceptando todo lo que hagamos... ¡NO! Para que Jesús sea nuestro hermano el requisito es: ¡¡¡Cumplir la voluntad de Dios!!!

¡Qué el Señor nos ayude a hacer siempre Su voluntad para que podamos ser familia de Dios! Y contemplar el Evangelio nos ayudará a ver lo que el Señor quiere de nosotros,... Vayamos a él sabiéndonos en presencia de Dios: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!



(1) "En aquel tiempo, (2) llegaron la madre (3) y los hermanos de Jesús y desde fuera lo mandaron llamar. La gente que tenía sentada alrededor le dijo: «Mira, tu madre y tus hermanos están fuera y te buscan.» Les contestó: «¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?» (4) Y, paseando la mirada por el corro, dijo: «Éstos son mi madre y mis hermanos. El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre.»


(1) "En aquel tiempo, llegaron..."

En otro pasaje del Evangelio (Mc 3, 20), unos parientes van a buscar a Jesús, porque le creen "loco" o "un exaltado"...

Pero el Evangelio de hoy no dice: "volvieron", si no "llegaron", con lo cual los que entran en escena no son los mismos que iban a rescatar al Señor de sí mismo. (Y es que uno puede tirar su vida en juergas, alcohol, drogas... que nadie va a rescatarle, pero si se le ocurre decir que se va a un monasterio y a entregar su vida a Dios, la gente se moviliza de tal modo, que a veces uno duda si habrán entendido mal y en vez de monasterio habrán oído otra cosa...).

Al no ser los mismo sabemos que no traen sus mismas intenciones,  y ya que vienen con Santa María, sin duda que serán las mejores...

(2) "... la madre de Jesús ..."

La madre de Jesús, (y la nuestra) viene con este nuevo grupo. Por su importancia esencial en el plan de salvación de Dios, la trato primero y exclusivamente: 

 María es una doncella hebrea, que por su virtud y santidad es elegida por Dios, desde antes de su nacimiento, de entre todas las mujeres para encarnar en ella al Verbo eterno. Y la Encarnación fue posible porque ella confió y aceptó la voluntad de Dios. (No hay, ni habrá, ningún ser humano  en la historia de mayor santidad que María).

2º. La figura de Santa María está siempre presente en la Iglesia primitiva, especialmente en Efeso, que es donde vivió tras ser acogida por San Juan Evangelista, después de que Cristo se la dio como madre a los pies de la Cruz. Y esa Iglesia defiende las verdades de María de las que han sido testigos y que se han trasmitido... 

Una prueba de lo anterior es el  Concilio de Efeso del año 431, reunido para tratar si Jesús era Dios, (y superar así algunas herejías que lo negaban) es asaltado al grito de María Theotokos (= María Madre de Dios), y expulsan a unos pocos que negaba que Jesús fuera Dios, porque eso implicaría que María no era madre de Dios; y les motivaba principalmente el gran agravio que hacían a Santa María...

Eso muestra la gran devoción a Santa María de la primera Iglesia (este Concilio llega cuando tras cesar la persecución contra los cristianos ya hay estabilidad. Y no se hizo antes porque no fue posible). Esto demuestra que la Tradición de la Iglesia tiene siempre más datos que los que reflejan las Escrituras (que también los confirman: Por ejemplo en Hechos muestra que estaba en Pentecostés junto a los Apóstoles cuando descendió sobre ellos el Espíritu Santo).


Así pues, las iglesias o sectas protestantes que niegan que Santa María es Madre de Dios, (que es dogma en la Iglesia católica), sólo con leer las actas del Concilio de Efeso (del siglo V) se darían cuenta de que son ellos los que se han apartado de las creencias de la Iglesia primitiva y de la Santa Tradición de la Iglesia. (Y es que, la libre interpretación de La Biblia es un gran desacierto, porque yo, en el siglo XXI, no puedo tener mejores datos de la época de Jesús que sus contemporáneos. Y los "padres de la Iglesia" tenían más cerca la realidad del Evangelio que nosotros; que, en general, trataremos de construir una Fe a medida que justifique mis pecados, y que me irá alejando de Dios, por la necesidad de reconciliarme con el mundo que me rodea).


 (3) "...y sus hermanos y, desde fuera, lo mandaron llamar. La gente que tenía sentada alrededor le dice: "Mira, tu madre y tus hermanos y tus hermanas están fuera y te buscan.Él les pregunta«¿Quiénes son mi madre y mis hermanos?». "

 ¡¡¡Jesucristo nunca tuvo hermanos carnales!!! Tuvo hermanos espirituales y parientes, (que son a los que se refiere aquí)...

Siento no ser capaz de explicaros la parentela hebrea de la época que no es como la nuestra: con lazos de sangre,  tribus, garantes económicos... ¡Pero Jesús jamás tuvo hermanos de sangre! Y la misma palabra que se traduce aquí por "hermanos", se usa para designar el parentesco entre Abraham y Lot, que eran tío y sobrino...

Y usemos la lógica: ¿Por qué le entrega Jesús a su madre a San Juan si tenía más hermanos? (Y la Escritura da los nombres de tres varones y dice que tenía también hermanas; así que no creo que se murieran los al menos cinco supuestos hermanos, en menos de 3 años...) 


¡Lo siento Lutero, pero leer la Biblia literalmente sin contar con la Tradición de la Iglesia trae estos errores! (Santa María fue Virgen antes, durante y después del parto. Lo contrario sería un caos: que el primer hijo fuera de Dios y los demás no, y eso generaría dudas y  confusión de si el primero en verdad era de Dios. ¡Impensable en un Dios que cuida los más mínimos detalles en el universo y en su plan de salvación, y hace que el Pan de Vida, nazca en Belén que significa: "casa del Pan", y que lo haga en un pesebre, que comparte palabra con "Patena", vaya a descuidar lo más importante!

Y una última reflexión: cuando Jesús da a San Juan a Santa María como hijo, establece la primacía de los vínculos por los lazos espirituales surgidos por la Comunión con Él, sobre los parientes de sangre.  ¡¡Da primacía a la Comunión de los Santos!!! Pero sin olvidar la familia de sangre, (que el Cuarto Mandamiento sigue siendo: "Honrarás a tu padre y a tu madre"). (Y nos hace a todos los hombres hijos de Santa María...¡El mayor favor lo recibimos San Juan, y nosotros!).

(4) "Y mirando a los que estaban sentados alrededor, dice: «Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre»."



Con estas palabras, Jesús, no desprecia a la visita, ¡ni mucho menos! Si no que nos enseña la sumisión a la voluntad de Dios, por encima de los sentimientos; y ensalza a Santa María; ¡Qué es la persona que mejor cumple la voluntad de Dios en la historia! De los parientes no sabemos nada, pero no porque son un secreto que la Iglesia oculta, y que, curiosamente, un escritor millonario con 200 errores en sus textos sí conoce, sino porque no son tan importantes para estar en el Evangelio. Y si alguno de ellos se dice después su nombre, será sólo por ser seguidor del Señor. Pero sí conocemos los nombres de los Apóstoles y de los discípulos principales. ¡Que prevalecen sobre vínculos de sangre!


¡Hoy el Evangelio ensalza a La Madre! Seguro que aquel día terminó con su Amor llevándose a Jesús, para darle su cariño, darle de comer y cuidarlo como sólo saben hacer las madres! Y es que al final tiene razón la frase de San Agustín: "Más grande fue María por ser discípula de Cristo, que por ser la Madre de Dios" ¡¡¡Y sólo la mejor discípula de Dios, pudo llegar a ser Madre del Verbo!!! ¡Qué ella nos acompañe en nuestro caminar!

+ Hoy mí oración va por todas las madres. Por las mejores y por las que han cometido errores graves (como yo mismo cometí). 

+ Y también por las que no dejaron que nacieran sus hijos... ¡Para que todos aceptemos el perdón que Dios nos sigue ofreciendo cada día de nuestra vida! 

¡Gracias Dios mío porque en tu sueño de Amor decidiste que todos tuviéramos una madre, y para los que no tuvieron ese inmenso don les distes a Tú Madre! ¡Bendito sea Dios! ¡Santa María, Ora Pro Nobis! 



Y, tras 58 días, seguimos con el Libro del Sirácida (o del Eclesiástico). Hoy 3, 11

"Porque la gloria del hombre nace de la honra del
 padre,
y una madre despreciable es deshonra de los hijos.

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!  


Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!!!



Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ...
Ysi no queréis dar el consentimiento a las cookies de google, con que no entréis en el blog estaréis a salvo de las malvadas cookies... (Si cuando me jubile me hago informático ya intento crear un enlace para que me déis vuestro consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... pero, mientras tanto, espero que con este mensaje cumpla las leyes de la U.E., de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y un poco de cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).
 
Texto del Evangelio sacado de www.ciudadredonda.org... Muchas ideas sacadas de los programas radiofónicos "Sexto Continente" y "El hombre de hoy y Dios" de Radio María España.... ¡Gracias por vuestra labor que tanto me ayuda!

No hay comentarios:

Publicar un comentario