Vistas de página en total

Vistas de página en total

martes, 19 de abril de 2022

MIÉRCOLES 20.4.2022 AD: "¡No se ha ido! ¡Está en el Pan!" (Lc 24, 13-35).

EVANGELIO DEL MIÉRCOLES DE LA OCTAVA DE PASCUA:

X 20. "¡No se ha ido! ¡Está en el Pan!" (Lc 24, 13-35).


¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy seguimos celebrando algo que ha cambiado el mundo. Y esto no es otra cosa que: 

¡¡¡JESUCRISTO HA RESUCITADOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!

Hoy, la Iglesia nos invita a encontrarnos con Dios en el santo Evangelio de Nuestro Señor  Jesucristo  según  San Lucas (24, 13-35).

Y os comparto la reflexión de la hermana Carolina en una charla sobre la oración, en la que, sobre todo, dejó muy claro que la oración era un encuentro entre nosotros y Dios en Su Palabra, por lo que lo importante no era aprender cosas nuevas y adquirir nuevos conocimientos (que se adquirirán muchas veces), lo esencial es ir a encontrarse con Dios  y aceptar que Él lleva la iniciativa y estar pendientes a lo que nos quiera decir en cada rato de oración... ¡Porque aunque el texto sea el mismo nosotros estamos en un momento diferente y puede decirnos algo nuevo! Y aunque no sea así, lo principal es haber estado con Él, (y es igual de útil la oración si aprendemos algo que si no lo hacemos, porque no nos relacionamos con Dios sólo con el conocimiento, también con todas las demás potencias)...

Teniendo esto presente, vamos de la mano del Señor a encontrarnos con Él en Su Palabra: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!! 

(1) "AQUEL mismo día, el primero de la semana, dos de los discípulos de Jesús iban caminando a una aldea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos setenta estadios; iban conversando entre ellos de todo lo que había sucedido. (2) Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo.
Él les dijo: «¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?». (3) Ellos se detuvieron con aire entristecido. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le respondió: «¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado estos días?». Él les dijo: «¿Qué?». Ellos le contestaron: «Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él iba a liberar a Israel, pero, con todo esto, ya estamos en el tercer día desde que esto sucedió. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues habiendo ido muy de mañana al sepulcro, y no habiendo encontrado su cuerpo, vinieron diciendo que incluso habían visto una aparición de ángeles, que dicen que está vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron». (4) Entonces él les dijo: «¡Qué necios y torpes sois para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria». Y, comenzado por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras.  (5) Llegaron cerca de la aldea adonde iban y él simuló que iba a seguir caminando; pero ellos lo apremiaron, diciendo: «Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída». (6) Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció de su vista. (7) Y se dijeron el uno al otro: «¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?». Y, levantándose en aquel momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo: «Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón». Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan."

(1) "AQUEL mismo día, el primero de la semana, dos de los discípulos de Jesús iban caminando a una aldea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos setenta estadios; iban conversando entre ellos de todo lo que había sucedido." 

El Evangelio comienza hoy en Domingo. Pero no es un Domingo más, ¡¡¡Es el mismo día de la Resurrección del Señor!!! Y dos Discípulos de Jesús van a Emaús, una aldea a 3 kilómetros de Jerusalén, y hablan de sus preocupaciones... 


¡Cuánto tiempo perdemos en conversaciones intrascendentes, como si nos diera miedo mostrar lo que oculta nuestro corazón! ¿Por qué  vaciamos cada vez más nuestras vidas de autenticidad? ... ¡Los dos, al menos, hablan de lo que de verdad les importa! ¡No podían callar lo que les tenía conmocionados! (Pero es triste que mientras Jesús ha resucitado ellos están huyendo de Jerusalén por perder la Fe. Y eso nos recuerda las mismas palabras del Señor: "El que persevere hasta el final se salvará...")

(2) "Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo: «¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?». "

 "Jesús en persona"... ¿Tenemos claro que Jesús es una persona? ¡Pues es muy importante! ¡Y en verdad es así! ¡Un Dios cercano que nos comprende perfectamente y con quien podemos tratar de persona a persona! No es un dios de piedra lejano, cual ídolo pagano y no pide holocaustos humanos; sino que compartamos con Él nuestro día a día, nuestros planes de futuro, esperanzas, problemas, alegrías... ¿No os lo creéis? Pues mirar este Evangelio, y como se interesa por lo que hablan y conversa con ellos...


Y a veces no somos capaces de descubrir al Señor. Nos gustaría ver cosas  espectaculares, como una legión de ángeles y al Señor en medio de ella con el sol en la mano... 


Pero Él viene caminando y hablando, con sencillez, disfrutando la humanidad que decidió compartir con nosotros para redimirla, y es tan humano que no le conocemos, ¡Porque esperamos algo distinto! 


¡Así es!: ¡Jesús es el modelo humano a seguir! Y Pilatos, sin querer lo dijo, cuando tras los brutales azotes lo presentó al pueblo sediento de sangre: "Ecce Homo" (He aquí al hombre)... ¡Sí eso es Cristo sobre todo! ¡El Hombre! Si es que el Espíritu Santo es capaz de dar luz a las sombras más lúgubres y a las mentes más obtusas... (Lo sé por propia experiencia...)

(3) "Ellos se detuvieron con aire entristecido. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le respondió: «¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado estos días?». Él les dijo: «¿Qué». Ellos le contestaron: «Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él iba a liberar a Israel, pero, con todo esto, ya estamos en el tercer día desde que esto sucedió. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues habiendo ido muy de mañana al sepulcro, y no habiendo encontrado su cuerpo, vinieron diciendo que incluso habían visto una aparición de ángeles, que dicen que está vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron». "

 Cleofás, explica inocentemente a Cristo Su propia Pasión...

Y en sus palabras muestra sus dudas: "que fue", "esperábamos", "nos han sobresaltado"... Cuando debío decir: "¡qué es!", "¡esperamos!" y "¡nos han devuelto la esperanza!"...

También muestra su exposición que la crucifixión de Jesús no fue un hecho sin interés y marginal, sino que todo el mundo conocía y se extraña de que su nuevo compañero de viaje no lo sepa...

E  impresiona ver que recuerda, sobre todo, que sus obras y palabras eran poderosas... ¡Cómo serían! ¡Qué bonito sueño poder oírlas algún día! Y Dios quiera que no sea para recriminarnos...

¡Pero como metedura de pata es impresionante! ¡Le cuentan al Señor Su propia Pasión! Y sólo le falta decirle: "¡Pero hombre, qué no te enteras de nada!"

¿No nos pasa lo mismo a nosotros que a estos dos discípulos? ¿No estaremos esperando "un futuro liberador" que nos libre de todas nuestras cruces y que nos regale y nos conceda un deseo tras otro, en vez de un Mesías que nos ayude a cargar y a llevar nuestras propias cruces?...


¡Lo malo de que nos pase lo mismo es que puede estar al lado y no nos enteremos!


Gandhi dijo, que uno de los grandes males de su sociedad era la religión sin esfuerzo... ¡Y si esto era entoces ¿qué será ahora?!

(4) "Entonces él les dijo: «¡Qué necios y torpes sois para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria». Y, comenzado por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras."


Nosotros también tenemos gran necedad y torpeza para comprender el plan de Dios anunciado por los profetas, como les pasaba a los dos de Emaús. ¡¡¡Y no podemos comprender la Cruz!!!


¡Pero sin Cruz no hay Gloria! ¡Gandhi tenía razón y no puede haber religión sin esfuerzo! (Y a veces la Cruz es tan grande que uno está a punto de derrumbarse... ¡Porque cometemos un gran fallo! ¡Dejamos de mirar a Cristo y nos miramos nosotros! Y eso no nos motiva a caminar cargados con nuestra Cruz...)

Y sería muy bonito poder oír las palabras de Vida surgiendo de la Palabra, del Verbo Encarnado... ¡Poder escuchar a Dios! ¡Poder ver a Dios! ... (Aunque, a veces, en medio del cansancio, consigue darme una palabra de ánimo, mandarme un regalo, recordarme algo que me permite seguir adelante y dar las gracias)...

Cristo les explica el plan de salvación de Dios, que los profetas anunciaron y que en Él se cumplió... ¡Y a veces comprender esto bien, nos ayuda a pasar los desiertos!

(Gracias a Dios no todo son desiertos, y los momentos de PAX llenan tanto que uno sabe que eso es lo que nunca quiere perder. Pero tampoco vamos toda la vida a caminar cuesta abajo, también hay llanos y cuestas arriba... ¡¡¡Y cuantas más cuestas arriba haya, más alto subiremos!!! ¡Es evidente! ¿Verdad?). (Pidámosle al Señor que nos ayude a recorrer el camino que nos toque, y nos acompañe para poder hacerlo... ).

(5) "Llegaron cerca de la aldea adonde iban y él simuló que iba a seguir caminando; pero ellos lo apremiaron, diciendo: «Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída». "

Ellos aún no le reconocen, pero no quieren que les abandone. (Una vez más el espíritu y la intuición ven más que los sentidos)... ¡A veces en las intuiciones el Espíritu Santo sopla y nos muestra el camino!


¡Y, por muy lejos que estés tú de Dios, Él quiere quedarse contigo! ¿Por qué no se lo pides? ¡No hay que ser santo para hacerlo! 

Unos versos me encantan: "No te espante el rigor de mis pecados/ pues tan amigos de rendidos eres..." Así que, ser pecador no es excusa para estar lejos de Dios... ¡Al contrario! ¡Por eso le necesitamos más que nadie!

Digámosle también nosotros:  "Quédate con nosotros, porque atardece..." ¡y la recompensa será grandiosa!

(6) "Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció de su vista."

Jesucristo, parte y bendice el pan. Y reafirma la importancia de la Eucaristía que instituyó en la Última Cena... 


¿Y por qué Jesús desaparece? ¡¡¡Porque ya está presente en el Pan bendecido y de esa forma se está quedando junto a ellos!!! 

¡¡¡E igualmente está con nosotros hoy en la Eucaristía!!! ... ¡Jesucristo no desapareció! ¡Estaba en el Pan! ¡Y comprender esto hace que me recorra un escalofrío la espalda! Dios hila tan fino que nunca llegaremos a entender ni una milésima parte de sus gestos, guiños y bromas... ¡Qué grande es Dios! ¡Bendito sea!

Y por eso dijo: "Tomad y comed todos de Él porque esto es mi Cuerpo". Y usa el verbo ser. "esto es"... que alude a su esencia más íntima: Yo soy varón, yo soy español, yo soy alto, yo soy bajo... ¡Así soy! ¡Eso es lo que soy!  

Podría haber dicho "Aquí está mi cuerpo". Eso hubiera sido algo más pasajero, menos estable: él está enfermo, ella está embarazada, él está insoportable, él está gordo... ¡Son estados pasajeros! Y durarán más o menos tiempo, y     pasarán o pueden pasar...

¡¡¡El Pan de la Eucaristía es Dios, y lo será siempre!!! El Pan de la Eucaristía ES SU CUERPO... ¡¡¡ES JESUCRISTO!!! ¡¡¡ALABADO SEA POR SIEMPRE!!!


Y como señaló Don Paco en una homilía sólo pudieron reconocer al Maestro después de hacer una buena acción movidos por la Caridad... ¡Sólo podrán reconocerle tras preocuparse sólo por Él y darle posada! Y señalaba que la mejor preparación antes de cada Misa es acudir a ella con muchos actos de Amor realizados... ¡Qué el Señor nos ayude a que así sea!

(7) "Y se dijeron el uno al otro: «¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?». Y, levantándose en aquel momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los Once con sus compañeros, que estaban diciendo: «Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón». Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan."


Solemos darnos cuenta después de un momento especial de encuentro con el Señor de lo vivido. En ese momento no nos damos aún cuenta... Y casi seguro que Su Santo Espíritu tiene que intervenir sedimentando nuestras ideas...

¡Su corazón ardía! Y arde tanto que se van en medio de la noche, sin que eso les importe (Aunque esa fue la razón que dieron al Señor para que se quedara con ellos). Y como en la antifona de Completas parecen decir: "Al amparo del Altísimo, no temo el espanto nocturno."...

Y van a ver a los once Apóstoles, y se cuentan sus encuentros con Cristo VIVO. Ya se ha aparecido a Simón y a ellos... ¡Todo ha cambiado en unas horas! ¡El hijo del carpintero resultó ser el Hijo de Dios y por eso venció a la muerte!

¡¡¡HA RESUCITADOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!

La Comunión de los Santos funciona, y cada uno comparte su experiencia, y da testimonio de lo que conoce. ¡De lo que fue testigo! Y de estos testimonios de testigos directos, a la LUX del Espíritu Santo, se empieza a narrar la tradición oral, que sólo unas pocas décadas después se recogerá en Evangelios... ¡Y así llega a nuestros días! (¿Recordamos que la Palabra de Dios la componen la Santa Tradición y las Sagradas Escrituras, y que si quitamos a la primera no podemos explicar de donde nacen las segundas?)

+ Oremos para que siempre veamos al Señor en la Eucaristía, y jamás pensemos como ellos que Cristo desapareció de nuestra vida. ¡¡¡Porque está siempre presente en ese trozo de Pan!!! Y si así es,  ¿Qué es tan importante que nos impide ir a confesarnos hoy y recibir a Dios en nuestra casa, en este cuerpo siempre indigno de Su Majestad, pero en el que Él desea morar? 

Tras 798 días seguimos con el Libro del Sirácida o del Eclesiástico, que empieza a hablar de la Independencia en la vida. Hoy 33, 21:

"Mientras vivas y haya en ti aliento
,
no te dejes dominar por nadie."

¡Feliz PASCUA DE RESURRECCIÓN hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!


Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcir Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!


No hay comentarios:

Publicar un comentario