Vistas de página en total

Vistas de página en total

miércoles, 6 de abril de 2022

JUEVES 7.4.2022 AD: "¡Guarda la Palabra y no verás la muerte para siempre!" (Jn 8, 51-59):

EVANGELIO DEL JUEVES 7.4.2022 AD:

J 7 : "¡Guarda la Palabra y no verás la muerte para siempre!" (Jn 8, 51-59):

¡Buenos días hermanos! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan (8, 51-59), en el que el Señor nos dice de nuevo que es Dios, y nos hace la promesa de que si guardamos Su Palabra, la muerte no triunfará en nosotros.

Y tras oír esto: ¡Qué bien que tenemos la oportunidad de acercarnos a la Palabra de Dios! Pues este es el primer paso para poder guardarla... ¡¡¡Aprovechémoslo!!!

Y venimos a nuestra "hora de la brisa" a encontrarnos con el Señor estemos como estemos: cansados, nerviosos, alegres, tristes, estresados, sintiéndonos vencedores o derrotados, limpios o pecadores... ¡Da igual! ¡La Palabra siempre es estable y reparadora, y hará Sus efectos en nosotros! ¡Estemos como estemos! Así pues respiremos hondo y vayamos de la mano del Señor a adentrarnos en esa Palabra, que si la creemos y la guardamos nos hará vencer a la muerte: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!! :


(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos: (2) - «En verdad, en verdad os digo: quien guarda mi palabra no verá la muerte para siempre». (3) Los judíos le dijeron: - «Ahora vemos claro que estás endemoniado; Abrahán murió, los profetas también, ¿y tú dices: "Quien guarde mi palabra no gustará la muerte para siempre"? ¿Eres tú más que nuestro padre Abrahán, que murió? También los profetas murieron, ¿por quién te tienes?». (4) Jesús contestó: - «Si yo me glorificara a mi mismo, mi gloria no valdría nada. El que me glorifica es mi Padre, de quien vosotros decís: "Es nuestro Dios", aunque no lo conocéis. Yo sí lo conozco, y si dijera: "No lo conozco" sería, como vosotros, un embustero; pero yo lo conozco y guardo su palabra. (5) Abrahán, vuestro padre, saltaba de gozo pensando ver mi día; lo vio, y se llenó de alegría». (6) Los judíos le dijeron: - «No tienes todavía cincuenta años, ¿y has visto a Abrahán?» (7) Jesús les dijo: - «En verdad, en verdad os digo: antes de que Abrahán existiera, yo soy». (8) Entonces cogieron piedras para tirárselas, (9) pero Jesús se escondió y salió del templo."

(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a los judíos:"

Al principio el cristianismo "nace del judaísmo", y así JesúsSanta MaríaSan José y todos los Apóstoles eran judíos...

Y tan unidos estaban los primeros cristianos al judaísmo que incluso se discutió entre los Apóstoles si un gentil antes de hacerse cristiano debía de hacerse judío...

Pero cuando pasan unos años, los cristianos son atacados y perseguidos por las autoridades judías del momento, y así, poco a poco, la visión de los cristianos sobre los judíos empieza a ser muy negativa (que alguien te esté intentado matar o encarcelar no ayuda a cogerle cariño). Y esta es la visión del Evangelio según San Juan y de Hechos de los Apóstoles. (En Hechos aún se ve a Roma positivamente porque aún no han comenzado las persecuciones. Esto cambia drásticamente en el Apocalipsis, en la que Roma se ve fatal)...

Históricamente se ha echado muchas veces al pueblo judío la culpa de la muerte de Cristo; ¡No es verdad! ¡Jesucristo murió por mí!  Y este "mí" tiene una doble dimensión: por Amor a mí, y por mi causa... ¡Por causa de mis pecados!...

¡Y también murió por ti! ¡Y por ella! ¡Y por él! ... ¡Pero no por nosotros! Porque el Señor muere por Amor a cada uno en particular (y no por una masa abstracta de las que hablan los libertadores mundanos: el pueblo, la raza, la patria, la tierra, el proletariado... Todas se terminan olvidando de lo principal: ¡El Hombre! (Palabra que para mí, por supuesto, siguiendo el relato del Génesis engloba igualmente a mujer y varón: "Dios creó al hombre, varón y mujer los creó..." ).

(2) "- «En verdad, en verdad os digo: quien guarda mi palabra no verá la muerte para siempre»."

El Señor les dice el secreto para no morir para siempre: ¡Guardar su Palabra! Y "guardar" es hacer como Santa María, guardarla en el corazón para poderla hacer vida... Y también significa ponerla a salvo del demonio y de las voces del mundo y sus tentaciones, para que no la perdamos por su causa... 

Y también quiere decir cumplirla: no por nuestras fuerzas, sino con Su Gracia...

Y lo que no quiere decir "guardarla" es ocultarla. (La vela debajo de la cama no sirve y provoca incendios)...

(3) "Los judíos le dijeron: - «Ahora vemos claro que estás endemoniado; Abrahán murió, los profetas también, ¿y tú dices: "Quien guarde mi palabra no gustará la muerte para siempre"? ¿Eres tú más que nuestro padre Abrahán, que murió? También los profetas murieron, ¿por quién te tienes?». "

Los judíos llaman a Jesús endemoniado. Imaginad que estáis frente a Dios y se os ocurre llamarle endemoniado: ¡Qué metedura de pata!

Y luego lanzan su razonamiento humano: Si Abrahán y los profetas murieron ¿tú quién te crees para decir que quién crea en tu palabra no morirá? Y quién pregunta ya ha comprendido, que está diciendo que es Dios, y sólo quiere oírselo decir para lapidarlo... ¡¡¡Eso quería mostrarles Jesús, Su Divinidad!!! (¡Y ellos lo entienden a la primera!).

Sí comprenden perfectamente el mensaje de Jesús, pero no quisieron aceptarlo...

(4) "Jesús contestó: - «Si yo me glorificara a mi mismo, mi gloria no valdría nada. El que me glorifica es mi Padre, de quien vosotros decís: "Es nuestro Dios", aunque no lo conocéis. Yo sí lo conozco, y si dijera: "No lo conozco" sería, como vosotros, un embustero; pero yo lo conozco y guardo su palabra."

Primero Jesús, dice que Su Gloria proviene de Dios Padre, ese que llaman "nuestro Dios" sin conocerle. Y este conocerle tiene un doble sentido: no haberle tratado en persona, pero además quiere decir que no coincide la idea que ellos tienen de Dios con la realidad...

¡Jesucristo, Sí conoce a Dios de ambas formas! Y guarda Su 
Palabra, porque el Señor Sí cumple lo que predica...

(5) "Abrahán, vuestro padre, saltaba de gozo pensando ver mi día; lo vio, y se llenó de alegría». "

Abrahán anhelaba ver a Dios, ver al Mesías, y así poder ver las promesas de su mejor Amigo cumplidas. (Y, sin embargo, ellos que le tienen en frente y ven cumplido el sueño de Abrahánen vez de adorarle le llaman endemoniado... ¡qué locura!)

(6) "Los judíos le dijeron: - «No tienes todavía cincuenta años, ¿y has visto a Abrahán?»"

Siguen los razonamientos humanos: ¿Cómo puede haber visto a Abrahán si no tiene ni 50 años? ... ¡Sólo por su edad rechazan a Jesucristo!

La sociedad actual hace lo mismo: ¡discrimina a la gente por su edad! Pero por lo contrario que marginaron al Señor... ¡Ayer discriminaban por ser demasiado jóvenes; y hoy son apartados los ancianos! Parece que estorban, no están acordes con una sociedad que valora la vanidad de la imagen, nos recuerdan que nuestro futuro es la enfermedad y la muerte... ¡Mejor apartarlos de nuestras vidas todo lo posible!

¡Y esto es un suicidio! Porque su vida es una fuente inagotable de experiencia acumulada. ¡Qué buenos consejos nos estamos perdiendo por tenerlos encerrados en asilos! ¡Qué mensaje más envenenado damos a nuestros hijos marcándolos el camino que deben seguir con nosotros mañana!

¡Pobre sociedad agotada, inmoral y suicida, que no deja nacer decenas de miles de niños, que son abortados, y que serían su natural relevo generacional; y que a la vez arrincona la experiencia y la sabiduría de los ancianos! Y pobres ancianos, si han llegado a creerse lo que la sociedad les vende: que la dignidad de la persona está en su utilidad y productividad... ¡Mentira! La dignidad de la persona se la da Jesucristo, que decidió asumir nuestra carne y nuestra naturaleza,... ¡y desde entonces nadie debe demostrar su dignidad, porque ya nos la dió Dios! ¡Ahí está la dignidad de la persona, en que 
Dios asumió nuestra carne y pagó con el sacrificio de Su Vida el precio que nosotros no podíamos pagar, y así nos devolvió la dignidad perdida para siempre!

(7) "Jesús les dijo: - «En verdad, en verdad os digo: antes de que Abrahán existiera, yo soy»."

Jesús, aquí afirma de nuevo que es Dios: porque si existe antes de Abrahán ¿quién puede ser, que además haya visto a Abrahán disfrutar de la Gloria de Dios? ¡Sólo Dios! Y por si hubiera dudas usa las mismas palabras que Dios, en Su manifestación de la zarza ardiente: "Yo soy". Y usa ese verbo hebreo reservado para Dios. (Y podemos creérnoslo o no, y aceptarlo o no, pero el mensaje está completamente claro: ¡¡¡Cristo dice que es Dios!!!).

(8) "Entonces cogieron piedras para tirárselas, ..."

Ellos sí lo entienden a la primera, e intentan lapidarlo por la misma razón por la que terminarán matándole: ¡por decir que es Dios! Porque a Jesucristo le matarán justamente por eso: ¡Porque se proclama Dios! (¡Y Su Resurrección lo corrobora!...¡y antes de ella sus milagros y signos ya lo habían hecho!)

(9) "... pero Jesús se escondió y salió del templo."

Pero en los planes de Dios no había llegado la hora del sacrificio de Su Hijo y una vez más se libra de la muerte... 

¡Porque para poder matar a DiosÉl debe entregarse en sacrificio o no hay nada que hacer! (Esto sólo podemos intentarlo en nuestro interior, porque Él quiso ponerse el límite de nuestra libertad. ¡Y no creo que nadie lo consiga del todo! Y siempre quedará un vacío infinito en nuestra alma... ¡del tamaño de Dios! Y hasta el final de nuestros días buscaremos llenarlo, anestesiarlo o huir de Él. ¡No quiera Dios que lo consigamos!)

¡Qué bonito sería poder librarnos de la muerte! Pero puestos a pedir... ¡¡¡pidamos lo más grande!!! Ya sabemos como hemos de hacerlo porque nos lo ha dicho: «En verdad, en verdad os digo: quien guarda mi palabra no verá la muerte para siempre.» ... ¡y tanto me ha gustado que es el título de la reflexión de hoy!

+ Oremos por nuestros hermanos mayores en la Fe. Para que un día acepten a ese Dios Encarnado, que fue uno de su pueblo, y dejen de esperar al que ya ha venido y por cuyo sacrificio seremos todos salvados si lo aceptamos (también Abrahán y los profetas son redimidos por la sangre de Jesucristo). Y porque el Señor nos ayude a todos a guardar Su Palabra...

Tras 786 días seguimos con el Libro del Sirácida o del Eclesiástico, que empieza a hablar del temor de Dios. Hoy 33, 5:

"El corazón del necio es como rueda de carro,
y sus razonamientos como eje que gira."


¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!

 Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcir Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!

No hay comentarios:

Publicar un comentario