Vistas de página en total

Vistas de página en total

jueves, 17 de septiembre de 2020

VIERNES 18.9.2020 AD: "Jesús iba caminando " ( Lc 8, 1-3):

 EVANGELIO DEL VIERNES 18.9.2020 AD:

V 18. "Jesús iba caminando " ( Lc 8, 1-3):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a enconotrarnos con Dios en  el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (8, 1-3). Vayamos a él con el deseo de dejarnos abrazar por Yavé, por ese Dios que nos mira, nos ama, nos habla y da Vida con Su aliento a nuestro barro... ¡De ese barro que Ama profundamente y del que, conociéndolo perfectamente, no se avergüenza! ¡Dejémonos acariciar por Él e invoquemoslé! ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!:

"(1) En aquel tiempo, Jesús iba caminando (2) de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, (3) predicando el Evangelio del Reino de Dios; (4) lo acompañaban los Doce (5) y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios;  Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes."

(1) "En aquel tiempo, Jesús iba caminando..."

En el Evangelio de hoy esta frase, aunque parece mentira, es muy importante:"Jesús iba caminando"...

Y es que en este mismo Evangelio se nos muestra que Dios Encarnado, una vez que comenzó Su vida pública era sostenido económicamente por sus discípulos (y aquí señala especialmente a las mujeres)...

Pero el Señor era consciente de quién le sostenía y correspondía e iba caminando a cada sitio y no en un coche de lujo;... ("¡Porque no había coches!" -me diréis-... Sin embargo, sí había coches de caballos, lujosos y rápidos carruajes, rápidos corceles, y sin embargo ¡el Señor iba andando!

Por supuesto los tiempos han cambiado y el apostolado también. Y no va a ir el Papa Francisco andando a América, o a otro país,  (entre otras cosas porque ya no tiene la edad que tenía el Señor en este Evangelio, y también porque así aprovecha más el tiempo)...

Pero es muy bueno recordar estas palabras en nuestra vida y apostolado: "Jesús iba caminando" ...

Y caminar implica mayor sencillez, humildad y cercanía. También más lentitud y menos lujos. Y la lentitud nos ayuda a evitar el desasosiego y a mantener la PAX,... ¡Sí! A mí me parece muy importante: "Jesús iba caminando"...

(2) "Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, ..."

Y caminaba con un destino concreto, que cambiaba continuamente, según los frutos de la oración y las mociones del Espíritu Santo, que acababa llevándole de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo,...

Y esto también choca con nuestra mentalidad... ¡Nosotros nos habríamos centrado en predicar a grandes núcleos urbanos! ¡Jesucristo NO! ¡Él Ama cada hombre en concreto y no se deja llevar por estadísticas sino por el Espíritu Santo! ...

Pero esta frase también nos da una idea de continuo movimiento: ¡¡¡Jesús no paraba!!! ¡¡¡Porque el Amor de Dios le urgía a anunciar el Evangelio al mayor número posible de personas!!! ...

Luego no da igual conocer que no conocer el Evangelio. Y no da igual predicarlo que no, ... ¡Y Jesucristo nos lo enseña con el ejemplo! ¡Y Jesucristo es un gran Maestro! ¡El único Maestro!

(3) "... predicando el Evangelio del Reino de Dios; ..."

Y no sólo sabía su destino, (que aunque era cambiante era un rumbo fijo),... ¡También tenía clara Su misión! Y siempre iba "predicando la Buena Noticia del Reino de Dios"...

¡Y esto nos muestra Su principal misión! ¡Predicar el Amor y la Salvación de Dios! ¡Y esta es también la función principal de cualquier discípulo de Jesús! ...

Y hacía cosas más espectaculares y que nos gustan más: curar enfermos, expulsar demonios, dar de comer a hambrientos... ¡Pero Su principal misión fue predicar el Evangelio! ¡Qué no se nos olvide nunca, ni a los consagrados, ni a los fieles laicos! ...

Y hay dos tristes ejemplos que ya os he contado:

Una monja que se preocupó en Perú de combatir la pobreza y se olvidó de anunciar el Evangelio, y la gente después de décadas terminó yéndose a una Iglesia o secta protestante porque según dijeron: "Es que ellos nos hablan de Dios"... 

Y el otro fue un sacerdote misionero que convivió con los indios del Amazonas y que al jubilarse decía que no había hecho ni un solo bautismo, porque no le parecía el contexto cultural adecuado... (Lo que queda  sociológicamente muy "elevado", pero que sólo indica que ese consagrado se predicó a sí mismo toda su vida y no al Evangelio,...) 

¡Cómo derrotas las dos me parecen de las peores! Y ambas fueron por no tener claro cuál era su misión... Así que repasemos para que recorría Jesucristo pueblos y ciudades: "PREDICANDO LA BUENA NOTICIA DEL REINO DE DIOS"...

(4) "...lo acompañaban los Doce..."

Y pasa a mostrarnos que Jesús no iba sólo y delegaba y contaba con los demás en Su Apóstolado. Y primero nos muestra su círculo más próximo, Doce varones, a los que terminará imponiendo las manos y ellos a su vez a otros varones y así hasta nuestros días... (Esos que hoy son llamados obispos, que a su vez "delegan" en los presbíteros, sacerdotes o curas). 

(5) "... y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios;  Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes."

Y la novedad respecto a cualquier otro profeta de su tiempo es que también le acompañan mujeres...

Y son mujeres a las que el Señor ha sanado o ha liberado de malos espíritus...

Ellas no son uno de los Doce Apóstoles, ni son presbíteros, pero están tan llenas de Dios como cualquier Apóstol y el Señor les premiará siendo las primeras testigos de la Resurrección...¡Y no necesitan ser apóstoles para estar muy cerca de Dios y tener sus nombres escritos en el Libro de la Vida!

Hay una frase que me encanta y que muestra la importancia actual de las consagradas en la Iglesia: "Cuando un sacerdote está de pie, es porque una carmelita está de rodillas"...

Y cada vez que escucho a una monja (y no me refiero en la televisión, que la que allí sale mucho no suele hablar de Dios) veo la PAX y la Alegría de sus vidas. Y veo que viven muy cerca de Dios. Y le doy gracias por la riqueza de sus vidas, y por su testimonio evangélico, ... ¡Benditas mujeres! (Las de ayer y las de hoy)...

Ellas descubrieron a Jesucristo y fueron sanadas por Él, liberadas de sus pecados y demonios, ... ¡Y le fueron fieles hasta Su final! (Que resultó ser sólo el principio... Porque Jesucristo: ¡¡¡HA RESUCITADOOOOOOOO!!!! )...

+ Hoy quiero invitaros a rezar por todas las mujeres que componen la Iglesia, ...¡Por mis queridas hermanas! Porque el Señor les dé fortaleza, LUX, PAX, santidad y la perseverancia final. Y porque sigan siendo los fuertes pilares que siempre han sido y son de nuestra Iglesia en conventos, parroquias, hospitales, movimientos, familias,... ¡Qué el Señor os bendiga siempre! ¡Muchas gracias por edificar vuestras casas sobre la roca firme y ser un auténtico ejemplo! 


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!






No hay comentarios:

Publicar un comentario