Vistas de página en total

Vistas de página en total

jueves, 17 de septiembre de 2020

JUEVES 17.9.2020 AD: "se puso a regarle los pies con lágrimas" (Lc 7, 36-50):

EVANGELIO DEL JUEVES 17.9.2020 AD:

J 17. "se puso a regarle los pies con lágrimas" (Lc 7, 36-50):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (7, 36-50), a la que acudimos de Su mano: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

"(1) En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. (2) Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. (3) Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume, y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. (4) Al ver esto, el fariseo que lo había invitado, se dijo: –Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora. (5) Jesús tomó la palabra y le dijo: –Simón, tengo algo que decirte.(6) El respondió: –Dímelo, maestro. (7) Jesús le dijo: –Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más? (8) Simón contestó: –Supongo que aquel a quien le perdonó más. (9) Jesús le dijo: –Has juzgado rectamente. (10) Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: –¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella en cambio me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella en cambio me ha ungido los pies con perfume. (11) Por eso te digo, sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor: pero al que poco se le perdona, poco ama. (12) Y a ella le dijo: –Tus pecados están perdonados. (13) Los demás convidados empezaron a decir entre sí: –¿Quién es éste, que hasta perdona pecados? (14) Pero Jesús dijo a la mujer:–Tu fe te ha salvado, vete en paz."
 
"(1) En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. 
 
Lo primero que me ha sorprendido es ver en la frase el verbo "rogar". Y me ha hecho pensar que el fariseo rogaba con la boca, lo que no sentía con el corazón... 

Y después he pensado cuantas veces he hecho oración, (que es exactamente eso: rogar a Dios), sin sentirlo de verdad en el corazón. (Al final, me da miedo ver cuantas cosas tengo en común con los fariseos...)

Pero tengo una esperanza: que al final Jesús, a pesar de todo, fue junto a él... ¡Y ese puede ser el encuentro sanador que nos lleve a la conversión definitiva y sane del todo nuestra vida! Porque nuestra vida sólo la puede sanar y salvar un encuentro personal con el Señor... ¡De persona a Persona! (Y no de persona a idea abstracta)

 (2) Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa.

Jesús, a pesar de las intenciones poco claras del fariseo va a comer con él y se recuesta a su mesa. (¡Me encanta el Evangelio! Como en una frase simple que parece que solo quiere mostrar un hecho concreto, termina trasluciéndose mucho más detrás... Y, aquí, además de mostrar lo que Jesús  hace desde que entra en la casa, muestra las cosas que no puede hacer porque el anfitrión no le honra con ellas, como después el mismo Jesús le dirá...)

(3) "Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume, y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume."

Entonces viene una conciudadana de Simón el fariseo, cuyo nombre no se menciona y que se le define como "una pecadora"

Pero también el fariseo era un pecador, (como todos lo somos), y si a esta mujer se la definía así, es que su pecado era conocido públicamente, y por eso la gente tendría especial cuidado de no juntarse con ella... 

Y, sin embargo, su pecado no es mayor que su Amor, y no escucha a su soberbia, ni a sus autojustificaciones, y honra al Señor con un frasco de perfume, con lágrimas de arrepentimiento, besos y humildad y transforma sus cabellos en una toalla...

¡Y el milagro del Amor hace posible lo imposible! Y la "pecadora" ve lo que "el justo" no ve: ¡Y descubre a Dios delante de ella! Y ante Él se humilla y acude arrepentida, deseando dejar atrás su pecado para siempre. Y esa Fe inmensa, y ese don para descubrir en un momento de su vida lo sobrenatural, le posibilita poder postrarse ante Dios... ¡Y ya su vida no será la misma! ¡¡Una nueva mujer ha nacido tras descansar en el Sagrado Corazon de Jesús y postrarse a sus pies!!!

(4) "Al ver esto, el fariseo que lo había invitado, se dijo: –Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora."

Algún día habría que hacer un catálogo de posibles excusas para decir "No" a Dios. Podríamos dividirlas en Evangélicas, y no Evangélicas; y serían tantas que podríamos hacer grupos, subgrupos y numerosas clasificaciones. ¡Pero no temáis que no será hoy!

La excusa del fariseo es: "Da igual los Milagros que ha hecho Jesús y su sabiduría: ¡Acabo de pillarle! Una pecadora está agasajándole y Él no se ha dado cuenta... (Así que, él no es el Mesías... y ¡uff! ¡menos mal! ¡Porque así no tengo yo que cambiar de vida! ¡Ya me extrañaba a mí! ¡Qué yo con lo bueno que soy, y con lo que me quiero, tuviera que cambiar algo en mi vida!"

(5) "Jesús tomó la palabra y le dijo: –Simón, tengo algo que decirte."

Y el Señor, le invita a terminar sus juicios y a escucharle; y como a cada pecador, nos llama por nuestro nombre. Y esto me hace recordar una frase que leí en Facebook: "El diablo conoce tu nombre pero te llama por tu pecado. Dios, conoce tu pecado, pero te llama por tu nombre."

Y es que Dios, siempre espera que nuestro Amor por Él, sea (aunque sea al final de nuestra vida) mayor que nuestro pecado, y nos permita postrarnos a sus pies, para poder después levantarnos para vivir una nueva vida, en la que podamos estar libres de nuestros pecados e idolatrías...

Y lo mismo que a Simón, también sus palabras son hoy para nosotros,... Escuchar su voz que clara y poderosa suena: "tengo algo que decirte."

(6)  "El respondió: –Dímelo, maestro."

La respuesta de sus labios es sabia,... Pero, ¿Qué decía su corazón?...

¡Sería un sueño que cada vez que nuestros labios llamaran "Maestro" al Señor, nuestra vida y nuestro corazón ardiera y vibrara acompañando nuestras palabras con sus latidos,...! (Que el Señor haga posible este milagro)...

(7) "Jesús le dijo: –Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?"

Y con una parabola, Jesucristo, convierte en ideas genéricas, aplicables a todo tiempo y lugar, lo que está pasando en su casa:

Hay dos deudores que adeudan, respectivamente, a un prestamista 500 y 50 denarios. Y es evidente, que el prestamista es Dios, y los deudores son dos pecadores. Ciertamente, uno debe más que otro... ¡pero los dos deben! (uno peca más que otro, incluso puede que muchísimo más... ¡pero los dos pecaron!)...

"Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. "

¡Este es para mí el centro del mensaje! ¡No tenían con que pagar! Y es que, nadie, por justo y bueno que sea puede sentirse con derechos ante Dios, sino que todos somos pobres deudores ante Él... ¡Y esa soberbia fue el principal pecado de los fariseos! (Y, de hecho, la soberbia es el peor pecado, porque nos imposibilita de salir de una situación de pecado en la que estemos, porque no nos permite arrepentirnos y crecer, y nos deja encerrados en nosotros mismos, convencidos de que todo lo hicimos bien, y de que nunca nos equivocamos...

Y el Señor, le pregunta, dejándole que termine la historia, ¿cuál amará más al prestamista de los dos?

(8) "Simón contestó: –Supongo que aquel a quien le perdonó más. "

(9) "Jesús le dijo: –Has juzgado rectamente."

Eso es como decir: "¡Así es! ¡Muy bien dicho! El que más deuda tenía con Dios, más felicidad sintió al verse libre de ella, y más Amor sintió por Dios al quitársela..."

Y pronto tenderá, el Maestro, un puente del ejemplo a la realidad concreta que están viviendo:

(10) Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: –¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella en cambio me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella en cambio me ha ungido los pies con perfume.

Y le muestra que la mujer pecadora le ha amado y le ha honrado más que él, ese anfitrión que tanto le rogaba que comiera con él... ¡Y no se lo ha mostrado con sus palabras, sino con sus obras!

(11) "Por eso te digo, sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor: pero al que poco se le perdona, poco ama."

Ella ha puesto su arrepiento y su Amor entre Dios y sus pecados... ¡Y ha funcionado! Su mucho Amor, no ha ocultado todos sus pecados (porque ningún pecado pasa desapercibido al Señor) ¡pero sí ha hecho que Dios se los perdone!

¡En unos minutos toda una vida de errores quedó borrada para siempre! ¡Esta es la Grandeza del perdón de Dios! ¡Este es el milagro que se produce en cada confesión! (Que el arrepentimiento ante nuestros pecados, y nuestro Amor a Dios, permite que Cristo a través de un sacerdote nos diga: "tus muchos pecados están perdonados"...

¡Milagro de Amor! ¡Que hace que el que debe 500 dé gracias a Dios y convierta a Él su vida! ¡Milagro de Amor qué permite volver a nacer y recomenzar en medio de una vida!... (Y yo solo puedo decir, ¡¡¡Bendito sea Dios!!! Cuya lógica "ilógica" nos permite seguir soñando con llegar al Reino de los Cielos, por muchos errores que haya habido en nuestras vidas... ¡¡¡Milagro de Amor!!!

(12) "Y a ella le dijo: –Tus pecados están perdonados."

Y ¡me encantaría haber podido escuchar de los labios de Jesucristo estás mismas palabras aplicadas a mi persona! 

Pero, al fin y al cabo, ha sido el mismo Jesucristo, el que me las ha dicho muchas veces, a través de los labios de un sacerdote en cada confesión... ¡Y así es la vida! Hace 10 años no podia ni pensar en confesarme, y ahora agradezco este abrazo del Señor con "certificado de calidad" y esperanza de futuro y de enmienda... ¡¡¡Y la veo como el mayor de los regalos!!! (Porque sin ella estaríamos perdidos, porque ninguno, debamos 50 o 500, vamos a poder pagar a Dios... ¡ninguno!).

(13) "Los demás convidados empezaron a decir entre sí: –¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?"

Pues solo puede perdonar pecados el que ha sido ofendido por ellos: ¡¡¡Dios!!!

¡Y Jesucristo era y es Dios! (Por eso, a diferencia de los demás profetas, Jesús nunca habla en nombre de Dios, sino de sí mismo... ¡Porque Él es el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin, que estuvo y participó en la Creación del Mundo y volverá por Segunda vez a borrar la temporalidad de este mundo, que será glorificado y que se vivirá desde entonces en clave de Eternidad... Así que, si planificamos con tiempo unas vacaciones de una semana... ¡qué tendremos que hacer para planificar donde queremos pasar la Vida Eterna?

(14)   "Pero Jesús dijo a la mujer:–Tu fe te ha salvado, vete en paz."

Este "Pero" viene a decir: "Pero desoyendo las murmuraciones de los comensales Jesús dijo:"... Y lo que le dijo fue algo que todos desearíamos oír decir a Jesucristo: "Tu fe te ha salvado, vete en paz."

Y ese es el fruto de vivir con Jesucristo: ¡Irnos en paz! Y no es la paz que el mundo nos vende. No es una paz que sea sólo ausencia de guerra... Sino una paz interior plena, que hace que podamos navegar por las aguas del mundo con la confianza de sentirnos amados por un Dios, que solo por Amor nos creó y nos dió vida. (Y para distinguirla de la paz que nos vende el mundo yo le llamo: ¡¡¡La PAX!!!)

Hoy os invito a orar por la PAX: Por la PAX en nuestros corazones y en nuestra alma, en nuestras familias, en nuestra sociedad, en España, en Europa, en el mundo... ¡Por una PAX reflejo del Amor de Dios, que le tenga a Él como modelo y referencia! ¡¡¡Bendito sea Dios, el Señor de la PAX!!!


¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡¡¡No os las quedéis para vosotros solos!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario