Vistas de página en total

Vistas de página en total

lunes, 16 de noviembre de 2015

16. "...y lo siguió glorificando a Dios". (Lc 18, 35-43)

 ¡¡¡Buenos días hermanos!!! El pasaje de hoy nos muestra que no siempre lo más espectacular e impactante es lo más importante. Hoy nos invita la Iglesia a meditar y contemplar el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (Lc 18, 35-43):
 
"(1) En aquel tiempo, cuando se acercaba Jesús a Jericó, había un ciego sentado al borde del camino, pidiendo limosna. (2)Al oír que pasaba gente, preguntaba qué era aquello; y le explicaron: –Pasa Jesús Nazareno. (3) Entonces gritó: –¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí! (4) Los que iban delante le regañaban para que se callara, (5) pero él gritaba más fuerte: –¡Hijo de David, ten compasión de mí! (6) Jesús se paró y mandó que se lo trajeran. (7) Cuando estuvo cerca, le preguntó: –¿Qué quieres que haga por ti? (8) El dijo: –Señor, que vea otra vez. (9) Jesús le contestó: –Recobra la vista, tu fe te ha curado. (10) Enseguida recobró la vista y lo siguió glorificando a Dios. (11) Y todo el pueblo, al ver esto, alababa a Dios."
 
(1) Jesucristo está cerca de Jericó, y por allí hay un ciego pidiendo limosna...
 
... Jesucristo, sale a buscar a los que le necesitan, y por eso puede llegar hasta Bartimeo, que sigue haciendo su vida habitual,...
 
... ¡Y este Evangelio nos muestra como el Señor puede llegar a nosotros en el momento más cotidiano de nuestra realidad! Y no sólo cuando rezamos en una iglesia, cualquier momento de nuestra rutina puede ser santificado y bendecido por la presencia del Señor...
 
(2) Y Bartimeo, tiene una primera cualidad: ¡No deja que su problema le aísle del mundo! ¡No se encierra en sí mismo y le preocupa lo que pasa a su alrededor. Y gracias a que pregunta puede enterarse de que:
 
" - Pasa Jesús Nazareno. "
 
En nuestra vida tendremos siempre problemas, grandes y pequeños, y en ellos el maligno separador intentará alejarnos, porque ¡cuánto más solos más indefensos ante los ataques del diablo! ¡Sigamos el ejemplo de Bartimeo y no nos aislemos jamás!
 
(3) Y además de no aislarse Bartimeo tiene otra excelente cualidad: ¡jamás perdió la Fe! Y ve que la Esperanza está pasando frente a él y grita:
 
"¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí! "
 
Palabras llenas de humildad, que reconocen que Jesús es el Mesías, y que reconocen Su inmenso Poder (por ejemplo para curarle)...
 
(4) "Los que iban delante le regañaban para que se callara. "
 
Y estos adelantados nos muestran una tentación que podemos tener cuando hemos llegado ya a Dios: ¡quererle para nosotros solos! O caer en el grave pecado de mirar con excesivo rigor y poca paciencia al que quiere acercarse a Dios. En vez de acogerle, explicarle, arroparle y llevarle hasta Jesucristo, ¡¡¡Qué es el único que les puede salvar!!! (¡Que el Señor nos ayude a no mandar callar jamás al ciego que grita en el camino! ).
 
(5) "pero él gritaba más fuerte : – ¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí! "
 
Y nos muestra que su Fe es capaz de vencer a los prejuicios, a las apariencias, a la dictadura de lo políticamente correcto, ...¡y sigue gritando! ¡Y se agarra con fuerza a su más firme esperanza!
 
(6) "Jesús se paró y mandó que lo trajeran. "
 
Dios siempre nos escucha y ve la disposición de nuestro corazón, y nuestra indigencia y necesidad, y lo grande que esta es, lo débiles que estamos, la Fe con que pedimos, lo justa que es nuestra petición,... ¡Y ese era el momento de que Bartimeo fuese recibido por el Salvador y fue llamado a Su presencia! ...
 
... Nos vendría muy bien recordar siempre que un día seremos llamados a la presencia del Señor; y vivir pensando en ese encuentro...
 
(7) "Cuando estuvo cerca, le preguntó : – ¿ Qué quieres que haga por ti? "
 
...¿Y si me hiciera a mí, Dios, esta pregunta, sabría que decirle o me quedaría mudo? ¿Serían suficientemente santos todos mis deseos o en ese momento me avergonzaría porque mi corazón está lleno de vanidades y miserias? ¿Tendría tanto Amor para que mi petición fuera agradable a Dios?
 
(8) "El dijo: - Señor, que vea otra vez. "
 
O sea que algún día vio y después perdió la vista... ¡Y quiere recuperarla!
 
¡Sería un buen momento para pedir al Señor recuperar la época de nuestra vida en que mejor vimos, en que nuestra Fe fue más pura y nuestra vida más agradable a Dios! Y yo también quiero pedirle con Bartimeo: "Señor, que vea otra vez. " Que pueda ver mejor, que pueda ver a Dios, porque así sé que seré bienaventurado y que eso mostrará que mi corazón, ¡por fin! , estará limpio.
 
(9) Y Jesucristo se lo concede:
 
"Recobra la vista, tu fe te ha curado. "
 
¡Y este es el milagro que a todos nos admira y que nos muestra el poder sanador de Dios! Pero sigo diciendo que no es lo más importante que sucede en este día...
 
(10) "Enseguida recobró la vista y lo siguió glorificando a Dios. "
 
...¡Y esto sí es lo más importante que sucede en nuestra historia! ¡Bartimeo se hace cristiano y convierte su corazón a Jesucristo! Y eso salva su alma,...
 
...¿Qué queda hoy de los ojos de Bartimeo? ¡¡¡Pues su alma permanece y sigue dando Gloria a Dios!!!
 
(11) "Y todo el pueblo, al ver esto, alababa a Dios"
 
...¡Y esto también es muy importante! ¡Qué la curación de Bartimeo, mueve las almas hacia Dios, y produce conversiones!
 
Oremos hoy porque estemos dónde estemos sintamos que Jesucristo está pasando a nuestro lado... ¡Y gritemos para que nos oiga! (Con el corazón, o con los labios,...) Y pidamos volver a ver,... ¡ Pidamos volver al momento en que nuestra Fe era más pura y nuestra alma más agradable a Dios! Y confiemos en Jesucristo, ¡¡¡Qué hace nuevas todas las cosas!!!
 
¡¡¡Feliz día hermanos!!! ¡¡¡Besos y abrazos  DE COLORES!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).


EN ORACIÓN POR EL CURSO QUE COMIENZA, PORQUE APROBEMOS EN LA ÚNICA ASIGNATURA VERDADERAMENTE IMPORTANTE: ¡SER SANTOS!
 
PRÓXIMOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD:


DIOCESIS DE MADRID, (ESPAÑA):
 
 
+19 AL 22 DE NOVIEMBRE 2015 AD CURSILLO HOMBRES. VD.
+3 AL 6 DE DICIEMBRE 2015 AD CURSILLO MIXTO. LR.
  +5 AL 8 DE DICIEMBRE 2015 AD CURSILLO MIXTO. SM.
+2016 AD+
+21 AL 24 DE ENERO 2016 AD CURSILLO MIXTO. VD.
+4 AL 7 DE FEBRERO 2016 AD CURSILLO MUJERES. LR.
+18 AL 21 DE FEBRERO 2016 AD CURSILLO HOMBRES. LR.
+3 AL 6 DE MARZO 2016 AD CURSILLO MIXTO. LR.
+7 AL 10 DE ABRIL 2016 AD CURSILLO MIXTO. LR.
+21 AL 24 DE ABRIL 2016 AD CURSILLO MIXTO. LR.
+29 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2016 AD CURSILLO MIXTO. LR.
+2 AL 5 DE JUNIO 2016 AD CURSILLO MIXTO. VD.
+16 AL 19 DE JUNIO 2016 AD CURSILLO MIXTO. LR.
  
EN PARIS, (FRANCIA): 
 
+ 31 MARZO AL 3 DE ABRIL 2016 AD CURSILLO MIXTO EN FRANCÉS.
 
 DIÓCESIS DE ALCALÁ DE HENARES (MADRID, ESPAÑA):

+ Del 4 al 7 de diciembre de 2015 AD - Cursillo nº 68 Mixto. 

...Aparece este mensaje en mi querido blog:

"Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. //  Hemos añadido un aviso a tu blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense.//  Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades."

Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer

2 comentarios:

  1. SEGUNDA LECTURA

     Del tratado de san Fulgencio de Ruspe, obispo, sobre el perdón de los pecados (Libro 2,11, 2--12,1. 3-4: CCL 91 A, 693-695)

    EL QUE SALGA VENCEDOR NO SERÁ VÍCTIMA DE LA MUERTE SEGUNDA

    En un instante, en un abrir y cerrar de ojos, al toque de la última trompeta, porque resonará, y los muertos despertarán incorruptibles, y nosotros nos veremos transformados. Al decir "nosotros", enseña Pablo que han de gozar junto con él del don de la transformación futura todos aquellos que, en el tiempo presente, se asemejan a él y a sus compañeros por la comunión con la Iglesia y por una conducta recta. Nos insinúa también el modo de esta transformación cuando dice: Esto corruptible tiene que vestirse de incorrupción, y esto mortal tiene que vestirse de inmortalidad. Pero a esta transformación, objeto de una justa retribución, debe preceder antes otra transformación, que es puro don gratuito. La retribución de la transformación futura se promete a los que en la vida presente realicen la transformación del mal al bien. La primera transformación gratuita consiste en la justificación, que es una resurrección espiritual, don divino que es una incoación de la transformación perfecta que tendrá lugar en la resurrección de los cuerpos de los justificados, cuya gloria será entonces perfecta, inmutable y para siempre. Esta gloria inmutable y eterna es, en efecto, el objetivo al que tienden, primero, la gracia de la justificación y, después, la transformación gloriosa. En esta vida somos transformados por la primera resurrección, que es la iluminación destinada a la conversión; por ella, pasamos de la muerte a la vida, del pecado a la justicia, de la incredulidad a la fe, de las malas acciones a una conducta santa. Sobre los que así obran no tiene poder alguno la segunda muerte. De ellos, dice el Apocalipsis: Dichoso aquel a quien le toca en suerte la primera resurrección, sobre ellos la segunda muerte no tiene poder. Y leemos en el mismo libro: El que salga vencedor no será víctima de la muerte segunda. Así como hay una primera resurrección, que consiste en la conversión del corazón, así hay también una segunda muerte, que consiste en el castigo eterno. Que se apresure, pues, a tomar parte ahora en la primera resurrección el que no quiera ser condenado con el castigo eterno de la segunda muerte. Los que en la vida presente, transformados por el temor de Dios, pasan de mala a buena conducta pasan de la muerte a la vida, y más tarde serán transformados de su humilde condición a una condición gloriosa.

    ResponderEliminar
  2. RESPONSORIO Col 3, 3-4; Rm 6, 11

    V. Habéis muerto y vuestra vida está oculta con Cristo en Dios;
     R. Cuando se manifieste Cristo, que es vuestra vida, os manifestaréis también vosotros con él, revestidos de gloria.
    V. Considerad que estáis muertos al pecado, pero que vivís para Dios en unión con Cristo Jesús.
    R. Cuando se manifieste Cristo, que es vuestra vida, os manifestaréis también vosotros con él, revestidos de gloria.

    ResponderEliminar