Vistas de página en total

Vistas de página en total

sábado, 15 de junio de 2024

DOMINGO 16.6.2024 AD: "Un mensaje a los sembrados y a los sembradores de la Palabra..." (Mc 4,26-34):

EVANGELIO DEL DOMINGO 16.6.2024 AD:

D 16. "Un mensaje a los sembrados y a los sembradores de la Palabra..." (Mc 4,26-34):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy, día del Señor, se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos (4, 26-34), al que nos damos prisa en ir porque es muy rico y sustancial para la vida espiritual. Así pues, vamos ya a él de la mano del Señor: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: (2) «El Reino de Dios se parece a lo que sucede cuando un hombre siembra la semilla en la tierra: que pasan las noches y los días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra, por sí sola, va produciendo el fruto: primero los tallos, luego las espigas y después los granos en las espigas. (3) Y cuando ya están maduros los granos, el hombre echa mano de la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha.» (4) Les dijo también: «¿Con qué compararemos el Reino de Dios? ¿Con qué parábola lo podremos representar? Es como una semilla de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas; pero una vez sembrada, crece y se convierte en el mayor (5) de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden anidar a su sombra.» (6) Y con otras muchas parábolas semejantes les estuvo exponiendo su mensaje, de acuerdo con lo que ellos podían entender. (7) Y no les hablaba sino en parábolas; pero a sus discípulos les explicaba todo en privado.

(1) "En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud:"

El mensaje de hoy de Jesús no es sólo para sus Apóstoles y Discípulos, (aunque en principio podría parecer un mensaje para un evangelizador), sino que lo predica para todo el mundo...

A veces, con buena intención, creamos expectativas muy grandes a la gente, y no nos damos cuenta de que la vida de Fe, que para nosotros es como un día, en realidad han sido años... (En mi caso ya 13 años, gracias a Dios, que no a mí...). Y sin embargo, si con toda la buena Fe, le cuento a alguien que en el Señor he encontrado la PAX, el Amor de verdad, una Felicidad que no depende de metas ni de nadie más y que brota de dentro, he podido poder perdonar y sentirme perdonado, y que aunque sigo teniendo muchos problemas y cruces al final la PAX siempre se impone... Y alguien lo oye y quiere tenerlo después de la primera confesión, o a la semana de su vida de Fe... le estaría creando unas expectativas muy altas, (no por ser irrealizables, si no porque piensen que serán automáticas o casi inmediatas)...

Y por eso, el Señor en este Evangelio les dice que todo dentro de ellos va bien, desarrollándose despacio, como una semilla que va creciendo dentro de la tierra... ¡Así que tranquilos! ¡Todo va muy bien! No es necesario ver milagros espectaculares, poneos ante Dios y sentir Su PAX... A veces dura 5 minutos, a veces dura horas o un día,... ¡es igual! Lo importante es saber de donde hemos sacado esa PAX... (No seáis como la señora que se decía atea, pero entraba mucho a la Iglesia y se quedaba allí un buen rato porque le daba mucha tranquilidad... ¿Y qué le daba la tranquilidad? Porque el mismo silencio hay en un cementerio o en una biblioteca... ¡Sí, Cristo, le daba Su PAX! 

Y muchas veces no podemos ver al Señor en cosas espectaculares, sino en lo más sencillo. Así Dios vivió más de 30 años en familia como hijo de un carpintero? Y antes de la Encarnación del Verbo, Dios era igual: El profeta Elías fue avisado por Dios de que subiera al Monte Carmelo y allí se encontraría con Él... Primero hubo un huracán, luego un terremoto...etc... pero en ninguna de ellas realidades atronadoras estaba Dios, y al final llegó una suave brisa, y Elías salió entonces ¡y allí Sí estaba Dios! Asi que, busquemos a Dios más en la sencillez de la brisa que en lo extraordinario o exagerado,... ¡Allí es más seguro que esté!

(2) "«El Reino de Dios se parece a lo que sucede cuando un hombre siembra la semilla en la tierra: que pasan las noches y los días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra, por sí sola, va produciendo el fruto: primero los tallos, luego las espigas y después los granos en las espigas. "

Todo el mundo puede beneficiarse conociendo como crecerá la Palabra de Dios en su interior,... ¡tan despacio y tan sigilosamente como una semilla en la tierra! Y así,  tampoco sabremos como crece y como se desarrollará en nosotros... 

Por un lado sí sabremos que se desarrollará del modo normal y que necesita lo mismo que las demás semillas. Es decir, sabemos que crecerán primero las raíces, y a la vez irá subiendo la semilla mientras crece el tallo buscando la luz del sol, y luego seguirá su desarrollo normal fuera de la tierra (tallos-espigas-granos, en el ejemplo del Señor; hojas-flores-frutos en otras plantas)...

Y esto en la vida de Fe equivale a que necesita desarrollarse de la forma normal recibiendo la Gracia en los Sacramentos: Bautismo, Confirmación, Eucaristía... En la Confesión además de recibir la Gracia se quitan malas hierbasSe regará y abonará con oraciones, Misas, obras de Caridad y de Misericordia... ¡Ese es el procedimiento normal! Y luego en cada uno dará más o menos fruto, y de una u otra forma... ¡Porque los dones del Espíritu Santo son infinitamente ricos y variados!

Pero también es un mensaje para los sembradores, y el Señor nos llama a no impacientarnos por la cosecha... 

Imaginad que sacerdotes recién ordenados se impacientasen porque no llegan los frutos en sus parroquias (qué no les pasará porque seguro que están muy unidos al Señor y gozan de Su PAX y les asiste Su sabiduría)... Pues habría que recordarles las frases de la Santa Teresa de Calcuta"Dios no me ha llamado a tener éxito, Él me ha llamado a ser fiel." O "A veces pensamos que lo que hacemos es sólo una gota de agua en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota."

Sí, esta parábola va dedicada tanto a sembradores como a los sembrados, (y todos los sembradores somos también sembrados), por eso Jesucristo no la predica sólo a sus discípulos si no a todos...

(3) "Y cuando ya están maduros los granos, el hombre echa mano de la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha.» "

Y un día llegarán los frutos,... 

Y quizá jamás veamos los frutos... Así Moisés no entró nunca en la tierra prometida, ni San José vio la vida pública de Jesús,... ¡ellos no disfrutaron los frutos! ¡Pero fueron fieles y merecieron la recompensa Eterna!

¿Por qué entonces nos importan tanto los frutos? (A mí el primero). Pues, (hablo por mí) por el hombre viejo que llevo aún encima (y que me temo que sólo se irá después de mi muerte), por la vanidad, la soberbia, la falta de Fe que necesita ver frutos... Y quiero recordar la frase tan llena de LUX de los santos padres de la Iglesia: "Un carro de virtudes tirado por la soberbia lleva al infierno. Un carro de defectos tirado por la humildad lleva al Cielo."

Así pues pidamos al Señor dejar de estar siempre pendientes de los frutos, y poder así centrarnos en el Amor y en el Servicio al hermano...

¡Y es muy bonito poder ver los frutos brillando en las ramas! El brillo de sus sonrisas al nacer a una nueva vida es una gran recompensa... ¡Y ver las sonrisas de hermanos que han hecho un Cursillo de Cristiandad, y que se sienten mujeres y hombres nuevos, porque se han acercado más al Señor, es un excelente premio! ¡Qué algunos te cuenten que han vuelto a nacer! ¡Qué empiezan a vivir de nuevo! ¡Qué han salvado su matrimonio! ¡Qué han descubierto la felicidad! (Y claro, uno en seguida recuerda su propia vida y sabe que tienen razón y que no hablan por hablar...).

¡Bendito seas Señor que nos permites disfrutar los frutos que otros han sembrado, trabajado y cosechado y que sólo Tu Gracia hace florecer y fructificar, y así compartes el premio con nosotros!

(4) "Les dijo también: «¿Con qué compararemos el Reino de Dios? ¿Con qué parábola lo podremos representar? Es como una semilla de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas; pero una vez sembrada, crece y se convierte en el mayor de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden anidar a su sombra.» "

... Y el Señor les da una nueva parábola, (también para todos)... El Reino de Dios es:

" ...como una semilla de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas; pero una vez sembrada, crece y se convierte en el mayor de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden anidar a su sombra."

Y es que la semilla más pequeña puede ser capaz de hacer crecer un arbusto, y ese arbusto hacer germinar a otro y a otro, y a otro ... y así puede crecer un bosque entero... ¡y poblar la faz de la tierra!

¡Y así el pequeño grano puede esconder dentro vida una vez que germina! ¡Es vida en desarrollo que a su vez acoge vida!

(5)"...arbustos..."

¡El Reino de Dios sigue siendo un arbusto! ¡No llega a ser nunca una secuoya en esta vida! ¡Es el Dios de la brisa y los arbustos! La secuoya tendríamos que verla quisiéramos o no; mientras que el arbusto hay que buscarlo y estar atento para no perderlo de vista... (¡Y Dios no se merece menos!) ...

¡El arbusto es el tamaño adecuado para un Dios que respeta nuestra libertad!

(6) "Y con otras muchas parábolas semejantes les estuvo exponiendo su mensaje, de acuerdo con lo que ellos podían entender."

El Señor siempre adapta Su mensaje a lo que nosotros podamos entender. Y siempre avanza con nosotros, a nuestro ritmo, sin forzarnos... ¡Él sí sabe respetarnos! 

Por eso en las prisas no suele estar Dios... y así por ejemplo en el noviazgo una señal de que las cosas van bien es saber esperar, porque el Amor es paciente y sabe esperar, la lujuria no (¡no puede esperar!) ...

Y lo mismo en la vocación, si hay que irse corriendo y dejarlo todo, no creo (opinión personal) que esté Dios en medio. No creo que el Señor de la brisa y de los arbustos quiera que actuemos así... Puede que haya que irse muy lejos, pero vendrá todo paso a paso, siguiendo a la brisa y a la PAX del Señor...

(7) "Y no les hablaba sino en parábolas; pero a sus discípulos les explicaba todo en privado. "

Y aquí si vemos que el mismo mensaje Jesús se lo explica mucho más a sus discípulos que al resto de la gente. ¿Por qué? Porque ellos van a ser los encargados de transmitirlo, y es necesario que lo conozcan mejor... (Por eso los sacerdotes pueden estar hoy en día 6 o 7 años estudiando, porque el Señor sigue queriendo que los que van a transmitir Su Palabra la conozcan mejor y estén más unidos a Él)...

Y, me parecido muy necesario convertir el estudio en oración. Como el Beato John Duns Scoto, que estudiaba ante el Señor en el Sagrario... ¡y así compartía el estudio con el Amor de su vida y lo convertía en oración! Y aquel que de pequeño dudaron de su inteligencia, fue el que por encima de los sabios de su tiempo defendió el hoy dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María (= que nació sin pecado original. E igual que todos somos redimidos por Jesucristo del pecado original, Ella también lo fue, pero siendo preservada de él, y no como nosotros que somos lavados de él...)

+ Oremos porque crezcamos en Conocimiento, en Unión con el Señor, en santidad, y porque crezcan las semillas de Dios en nuestro campo y en aquellos a los que las llevamos torpemente... ¡Por nuestra santidad y perseverancia final, y porque nuestras vidas vayan ¡¡¡Siempre Adelante Para Mayor Gloria de Dios!!!...  ¡¡¡AMÉN!!!

+ Ruego una oración por el alma de mi padre, D. Agustín González Cedillo, hoy que se cumple 25 años del día que le besó la hermana muerte...

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 


Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!



Aparece esta frase en mi querido blog... (y atención que ha cambiado un poco)...

"La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 

Por cortesía, hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.

Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."

Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ... 
Y no si no queréis dar el consentimiento a las cookies de google, con que no entréis en el blog estaréis a salvo de las malvadas cookies... (Si cuando me jubile me hago informático ya intento crear un enlace para que me déis vuestro consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... pero, mientras tanto, espero que con este mensaje cumpla las leyes de la U.E., de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y un poco de cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).
 
Texto del Evangelio sacado de 
www.ciudadredonda.org... Muchas ideas sacadas de los programas radiofónicos "Sexto Continente" y "El hombre de hoy y Dios" de Radio María España.... ¡Gracias por vuestra labor que tanto me ayuda!

No hay comentarios:

Publicar un comentario