Vistas de página en total

Vistas de página en total

domingo, 31 de julio de 2022

LUNES 1.8.2022 AD: "¡Dadles vosotros de comer!..." (Mt 14, 13-21):

EVANGELIO DEL LUNES 1.8.2022 AD:

L 1: "¡Dadles vosotros de comer!..." (Mt 14, 13-21):

¡Buenos días hermanos! Se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo, (14, 13-21). Disfrutemos de estos momentos para que Él nos vaya sanando cuerpo y alma, y haciendo hombres y mujeres nuevos, capaces de ver a Cristo en este mundo y en nuestros hermanos... ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan, el Bautista, se marchó de allí en barca, a un sitio tranquilo y apartado. (2) Al saberlo la gente, lo siguió por tierra desde los pueblos. (3) Al desembarcar, vio Jesús el gentío, le dio lástima y curó a los enfermos. (4) Como se hizo tarde, se acercaron los discípulos a decirle: «Estamos en despoblado y es muy tarde, despide a la multitud para que vayan a las aldeas y se compren de comer.» (5) Jesús les replicó: «No hace falta que vayan, dadles vosotros de comer.» (6) Ellos le replicaron: «Si aquí no tenemos más que cinco panes y dos peces.» (7) Les dijo: «Traédmelos.»
(8) Mandó a la gente que se recostara en la hierba (9) y, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos; los discípulos se los dieron a la gente. (10) Comieron todos hasta quedar satisfechos y recogieron doce cestos llenos de sobras. (11) Comieron unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños.


(1) "En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan, el Bautista, se marchó de allí en barca, a un sitio tranquilo y apartado."

Comienza el relato con el dolor del Señor, por la muerte de su primo hermano; del que, fuera de Su Madre, tiene en toda la tierra los lazos de sangre más próximos a Jesús... (Imagino, que al ser los padres del Bautista ancianos y calificarse su nacimiento de milagro, no tuvieron más hijos)...

¡San Juan Bautista acaba de ser asesinado por el capricho de la esposa de un tirano, que quiere matar a quien denuncia su adulterio para intentar callar su culpa. Fue asesinado con la complicidad de su hija, que acaba de sumarse a su espiral de pecado, y es cómplice del asesinato. Y fue asesinado por voluntad de un tirano, incapaz de hacer cumplir su voluntad en su reino ficticio al servicio de Roma. ¡Pero que siente orgullo de ser rey! ¡Qué curiosa es la vanidad!

Y, aunque el Señor estuvo muchos años sin ver a su primo, hasta su reencuentro en el río Jordán, cuando Jesús quiso ser bautizado, (El Bautista dice que fue el Espíritu Santo el que le indicó quien era el Mesías. Y si su madre ya conocía que, Santa María, iba a ser la Madre del Salvador, sólo se explica porque ambos primos no se veían hacía muchos años), siente un dolor profundo y la necesidad de ir a un sitio tranquilo y apartado a orar y estar con Dios Padre, y que le de PAX y LUX en el camino, y pedirle que acoja con Amor a su primo. Para aprender la enseñanza de esa dura lección...

Muchas veces en la vida nos pasan cosas dolorosas, que parecen incompatibles con la bondad de Dios, y nos empeñamos en preguntarnos: "¿Por qué?". Pero la pregunta correcta es: "¿Para qué? ¿Qué quiere Dios que aprenda? ¿Cómo puede transformar el Señor todo este mal, que Él no envía, en bien? ¿Qué puedo hacer, aquí y ahora, para cumplir la voluntad de Dios, crecer en santidad y colaborar con la Iglesia?"... ¡Justo eso hace el Señor! ¡No le reprocha nada a Dios, se retira a orar, a interceder, a aprender, a ver que quiere de Él después de esta tragedia! (Y es buena enseñanza en estos tiempos repletos de trágicos sucesos)

(2) "Al saberlo la gente, lo siguió por tierra desde los pueblos. "

La gente ha visto a Jesús, ha oído sus palabras y visto sus signos, ¡y no quieren perderle! Porque saben que es el Mesías esperado. Y aunque no tienen barca, le siguen desde tierra.

Y este signo es extrapolable a nuestro días: Nosotros también seguimos a Jesús sin poder llegar a Él, y también lo hacemos yendo desde la tierra, con la esperanza de poder llegar a Él un día... (¿Acaso no seguimos a un Dios que sólo con los cinco sentidos sería inalcanzable?)

Este Evangelio nos anima y nos muestra como terminaron los que le seguían por tierra; y nos enseña que un día llegaremos ante el Maestro, que nos sanará para siempre y que comeremos junto a Él... ¡En el Reino de los Cielos! ¡Qué así sea!

(3) "Al desembarcar, vio Jesús el gentío, le dio lástima y curó a los enfermos. "

Jesús siempre sana a los que van a Él. ¡SIEMPRE! A los que van de corazón y con Fe. (No siempre sana lo que creemos que son nuestros males, -porque hay cosas que parecen malas, pero nos están alejando del verdadero mal-,  pero siempre nos trae Salud y Salvación)...

Oí una conferencia del Padre Grishlan, que decía que sólo una pequeña parte de los enfermos y con dolores estaban destinadas a compartir la cruz del Señor; que la mayoría estaban así para poder ir a Cristo y dar con su curación Gloria a Dios, y pedía a los enfermos ir a hacer Adoración ante el Santísimo Expuesto...

Así pues, aunque la mayoría de los males no vengan de Dios, benditos sean si nos acercan a Él... (Soy consciente de que esto es más fácil decirlo que vivirlo... ¡Pero no hay otra opción! Ya en ese momento de angustia, de enfermedad, de dolor... (que Dios no soñó para nosotros, y que es sólo fruto del pecado), sólo podemos escoger entre vivirlo en soledad o con el Señor y pedirle que nos sane y nos sostenga, y ofrecérselo por la conversión del mundo,...

(4) "Como se hizo tarde, se acercaron los discípulos a decirle: «Estamos en despoblado y es muy tarde, despide a la multitud para que vayan a las aldeas y se compren de comer.»"

Los discípulos han visto a Jesús hacer milagros, pero parece que nunca han visto aún al Señor dar de comer a multitudes. Y se preocupan por la gente, y sus necesidades básicas (y por las suyas porque seguro que ya tenían hambre). Y quieren quedarse con todo: con el Señor para ellos solos, con una buena cena y un buen descanso... (Todos su situación desearíamos lo mismo,... ¡pero los planes de Dios son siempre mejores que los nuestros!).

(5) "Jesús les replicó: «No hace falta que vayan, dadles vosotros de comer.» "

Estas palabras que el Señor dijo a sus discípulos siguen repitiéndose a lo largo de los siglos: "dadles vosotros de comer."

Nosotros también estamos para eso, para dar de comer al necesitado. Rezamos y pedimos al Señor,  que acabe con el hambre en el mundo, y Él nos recuerda: "dadles vosotros de comer."

Y estás palabras es difícil no volver a escucharlas cuando vemos al que pasa necesidad,...

¡Qué el Señor nos ayude a hacerlo y nos perdone todas las veces que no lo hicimos! ¡¡¡Porque cuenta con nosotros para hacerlo!!! Y ya El Libro dice que la Caridad sepultará multitud de pecados,...

(6) "Ellos le replicaron: «Si aquí no tenemos más que cinco panes y dos peces.»"

Lo que nosotros tenemos lo sabe el Señor. Lo que no tenemos también. Y pronto nos enseñará que hay que hacer con lo poco o lo mucho que tengamos...

¿Cuántas veces ponemos a Dios esta excusa? ¡Yo no sirvo para eso! ¡Yo no sé hablar en público! ¡No sé escribir bien! ¡No valgo nada! Esto que parece humildad es soberbia, y Dios no necesita que tengamos ninguna cualidad: ¡absolutamente ninguna! ¡Porque el Todopoderoso es Él! Así, pues, mucho ánimo a los que se vean llamados a comenzar una tarea, a ofrecérsela al Señor y a pedirle que Él la lleve a cabo y la bendiga con frutos abundantes... ¡y luego, adelante!!! Y a hacerlo recordando esas palabras de San Pablo"Dios no llama a los capaces, capacita los que llama"...

(7) "Les dijo: «Traédmelos.»"

El Señor nos dice que le ofrezcamos lo poco o lo mucho que tengamos (da igual lo uno y lo otro, pues ambos son sus dones)...

Y si llevamos lo poco que tenemos al SeñorÉl podrá hacer milagros... ¡Pero hemos de dárselo! Esto es lo que diferencia una acción personal humanitaria que hacemos individualmente, (la solidaridad); de una acción ofrecida a Dios, y en la que confiamos en que Él sea el que la perfeccione y la haga posible: ¡Esta es la Caridad cristiana! Donde el protagonista no soy yo, ¡sino Dios!

Y esto que parece igual o secundario no lo es: ¡Porque el amor humano es limitado, pero la Caridad el AMOR de Dios es Infinito!!!

(8) "Mandó a la gente que se recostara en la hierba..."

Y el Señor manda que la gente se sienten, a comer juntos y para poder ver lo que sucederá a continuación... Y el evangelista nos muestra como Dios cuida todos los detalles y se ocupa de elegir un sitio fresco, cómodo, agradable, para que puedan comer juntos... ¡Qué bien se tenía que estar recostados en la hierba viendo a Jesucristo!

(9) "...y, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos; los discípulos se los dieron a la gente."

Y la actitud del Señor nos interpela sobre lo que quizá no hacemos: ¿Damos gracias a Dios por la comida cada día? ¿Bendecimos cada día la mesa?  ¿Damos gracias por nuestros bienes? ¡Jesús Sí! ¡Lo hacía siempre y Él es el modelo a seguir! ...

Y al Señor bendecir y dar las gracias le lleva a compartir... y a entregar a los demás los bienes... ¡Primero el pan!

En el Padre Nuestro rezamos: "El pan nuestro de cada día dánosle hoy"... ¡¡¡Se refiere al Pan de la Eucaristía!!! (Allí Dios se nos entrega para saciar el hambre que tiene nuestra alma e irla configurando con Él! ¡Bendito sea Dios por darse a Sí mismo en la cruz y por dársenos cada día en un trozo de Pan mejor que el que el maná que bajó del Cielo!!!)

¿Y os fijáis cómo es el proceso? Da el pan primero a sus Discípulos (a los primeros sacerdotes) y ellos se lo dan a la gente... ¡Cómo hoy! Con la gran diferencia de que el Pan de Vida que se nos da... ¡Es el propio Jesucristo! ¡Ellos lo vieron y nosotros lo recibimos! Y eso lo sabían muy bien los primeros cristianos que en el momento de la comunión cantaban: "gustad y ved que bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a Él..."

(10) "Comieron todos hasta quedar satisfechos y recogieron doce cestos llenos de sobras."

De las sobras de los panes sacaron doce cestos... ¡Cómo para saciar a las doce tribus de Israel! (Aún no era la hora de nosotros, los gentiles. Primero había que invitar al pueblo elegido; y cuando una parte de ellos lo rechace, será nuestra oportunidad... Y, no olvidemos de que eso ya ha sucedido y que la llamada a la Salvación es universal).

(11) "Comieron unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños."

Se sentaron. Unos 5000 hombres (se refiere a varones adultos). Con mujeres y niños fácilmente duplicarían la cifra...

Esta frase parece discriminatoria para mujeres y niños (varones o hembras), pero recoge la mentalidad de la época y citan a los posibles testigos, que pueden dar fe "válidamente" del hecho. Y, sobre todo, demuestra que Dios no discrimina a nadie... ¡Y todos comerán ese día! ¡Bendito sea Dios, para los que todos cuentan! (En especial los que no cuentan para el mundo. Porque los que cuentan para el mundo ya han obtenido su paga).

+ Oremos para dar gracias porque Cristo nos sigue esperando y se nos sigue dando cada día en un pedazo de PAN... ¡Bendito sea!

+ Y te pido Señor por todos los que peregrinamos en este mundo, en especial por todos los que viven sin Ti y que están cansados y abatidos como ovejas que no tienen pastor,... ¡Dales tu LUX y tu PAX para que puedan descansar en Tu Verdad!

+ Y a los que te tenemos por Dios Señor danos generosidad para darte nuestros panes y peces, y
 ayudar a dar de comer a nuestros hermanos, para entregarnos por entero al Amor,... 

+ ¡Muchas gracias Señor porque estaba muerto y me devolviste la vida, estaba perdido y me encontraste, curaste mi ceguera, rompiste mis cadenas, me devolviste la inocencia perdida y perdonaste mis muchos pecados, pusiste en mi corazón Alegría y Esperanza! ¡Muchas gracias Jesucristo por no darnos a ninguno por perdido! ¡¡¡Gloria a Dios Siempre!!!

Tras 900 días seguimos con el Libro del Sirácida o del Eclesiástico, que habla del discernimiento. Hoy 36, 19:

"El paladar distingue al gustarla la carne de caza;

así el corazón prudente las palabras mentirosas."


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!

sábado, 30 de julio de 2022

DOMINGO 31.7.2022 AD: "Guardaos de toda clase de codicia". (Lc 12, 13 - 21 ):

EVANGELIO DEL DOMINGO 31.7.2022 AD:

D 31. "Guardaos de toda clase de codicia". (Lc 12, 13 - 21 ):


¡Buenos días hermanos! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (12, 13-21), que me da mucho que pensar, como todo lo relacionado con el consejo Evangélico de la pobreza: ¿Soy rico? ¡Seguro que comparado con todos los habitantes del mundo sí lo soy! ¿Los bienes que tengo me sirven o me esclavizan? Por ejemplo tener un coche para mi es necesario que me hago cientos de kms a la semana... pero ¿no  soy esclavo de él y ya no puedo vivir sin un coche? Me gustaría este fuera el último en comprarme y poder vivir sin hacer tantos kms... (Por supuesto, Dios, no llama a vivir la pobreza igual a una familia que a una Comunidad carmelita o franciscana. Y recordemos que los apóstoles y el Señor llevaban una bolsa con dinero común, que llevaba Judas Iscariote...).

Hace poco leí una carta de San Pedro de Alcántara a Santa Teresa de Jesús, animándola a vivir hasta el final su llamada a abrazar radicalmente la pobreza. Pero a la vez le avisa, de que la pobreza sólo ayudaba a crecer en santidad si era amada y aceptada con amor. Pero en sí la pobreza no valía para nada...

Dios, quiere que vivamos libres de apegos, y amando la pobreza,... ¡Pero Dios no quiere que nadie viva en la miseria, que es una injusticia radicalmente inmoral que ofende a Dios!

En fin, vayamos de la mano del Señor a la PAX del Evangelio, pidiéndole que nos dé LUX para poder resolver nuestras dudas: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

"(1) En aquel tiempo, dijo uno del público a Jesús: –Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia. (2) El le contestó: "Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?" (3) Y les dijo: "Mirad: guardaos de toda clase de codicia. (4) Pues aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes." (5) Y les propuso una parábola: "Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos diciéndose: "¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha". (6) Y se dijo: "Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: «Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe banquetea alegremente».  (7) Pero Dios le dijo: «Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?» Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios."

(1) "En aquel tiempo, dijo uno del público a Jesús: –Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia. "

Uno "del público", de los que escuchan a Jesús, pero que no consta que fuera su discípulo, se dirige al Señor para que le diga a su hermano que recapacite y reparta con él la herencia...

Y esto que parece justo y que a todos nos parece bien a primera vista, puede no serlo tanto (por ejemplo si el que habla es un pródigo, y va a dilapidar sus bienes,...)

Esta sociedad tiene el problema de su superficialidad, e intentar meter a las personas en prototipos y patrones; y cuando eso se combina con la manía de tener que juzgar siempre... (y por lo general a simple vista, y en poco tiempo)... ¡los resultados son desastrosos!

(2) El le contestó: "Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?" 

El Señor sí conoce a las personas en profundidad, pero a pesar de eso se niega a juzgar y dar la razón a un hermano u otro... ¡Porque Dios no vino a la tierra para eso! ¡Pero sí le da las claves para que ellos mismos resuelvan sus problemas! Veámoslas...

(3) Y les dijo: "Mirad: guardaos de toda clase de codicia. 

Jesucristo, nos invita a echar de nuestro interior cualquier tipo de codicia... ¡Cualquiera! ¡Y es que hay tantas cosas que podemos codiciar, y a las que podemos terminar dándoles nuestro corazón!

Podemos desear cosas que en principio no son malas: trabajo,  casa, dinero... Pero luego, esos anhelos pueden transformarse en codicia, esclavizarnos y acabar viviendo sólo para ellos... incluso olvidándonos de aquellos para los que queríamos conseguirlos...  ¡Y terminar presos en nuestra propia codiciosa ansía!

Otras cosas no tenemos ni siquiera derecho a consentir desearlas: los bienes ajenos, la mujer o el marido de otros...

Aquí hago un inciso, para explicar que no es lo mismo sentir, que desear o querer. A veces alguien nos puede atraer por inclinación natural, o al contrario, nos produce una fuerte animadversión, y en ambas no podemos evitarlo, intentamos luchar contra esas ideas, no las alimentamos, y rezamos porque se nos vayan... ¡Eso no lo podemos evitar, y pasa porque somos barro! ¡Y estamos actuando bien! Y si no nos lleva a caer en pecado, será un camino de purificación interior para nuestra alma...

El problema y el pecado sería alimentar estas inclinaciones o deseos, no combatirlos, entregarnos a ensoñaciones o buscar realizarlos... ¡Eso sí sería el pecado que mata la Gracia en el alma y nos separará de Dios para siempre! (Si morimos sin confesar).

¿Por qué digo esto? Porque algunos al principio de su conversión sufren por sentir estas inclinaciones y ven que han fracasado... ¡Y no es así! ¡Así que ánimo, y no hace falta que seamos ya seres incorpóreos para estar en el camino que lleva al Señor! (Y, el que más lejos esté de Dios y más pecados tuviera, más necesitará la oración, la Misa diaria, y la Confesión frecuente... ¡Así que cuanto más cerca de Dios, más lejos nos ponemos del alcance del diablo!)

Pero volvamos al Evangelio y recordemos que el Señor va más allá y nos habla de que los bienes no pueden sostener ni fundamentar nuestra vida...

(4) Pues aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes."

¡Es cierto! Ni la vida eterna, ni la temporal dependen de nuestros bienes...

 Como dice el Papa Francisco"Nunca vi un camión de mudanzas detrás de un coche fúnebre"; o como decía su abuela: "Nunca vi un sudario con bolsillos"...

Pero, extrañamente, el dinero es un valor indiscutido... ¡Y mucho más! ¡Un auténtico ídolo para la sociedad! Un ídolo capaz de romper familias, amistades, y fomentar odios y envidias... (Recuerdo que a uno empeñado en denunciar a sus hermanos por tener mayor parte de la herencia, aún siendo consciente de que el valor de la herencia era menor que lo que costaría el proceso... ¡Una auténtica pena!).

Por muy ricos que seamos, nuestra vida no dependerá de nuestros bienes; y no podremos pagar ni un minuto más de vida... Sólo podemos acumular lujos, que quizá nos alejen de Dios para siempre... (Y es que al final cada ídolo exige su sacrificio. Y sólo Dios puede liberarnos de nuestros ídolos y miserias)...

(5) Y les propuso una parábola: "Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos diciéndose: "¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha". 

Jesucristo plasma la verdad que quiere enseñar en una parábola. La de un hombre rico que tras tener una gran cosecha se da cuenta de que todo sus graneros no pueden albergar tanto grano... (Ya tenía todo lo necesario para vivir y mucho más en sus graneros; y aún le sobraba mucho más fuera de ellos). Y se enfrenta al dilema que hacer con todo lo que le sobra... ¡Y aunque no se dé cuenta tener mucha riqueza ha empezado a ser para él un problema!

(6) Y se dijo: "Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: «Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe banquetea alegremente».  

¡Elige muy mal! Y se juega todo a una carta, ¡A acumular riqueza en la tierra! Y planea largos años de ocio y bienestar; y se olvida de cosas importantes, y Dios se las recordará pronto...

Y se olvida de que hay pobres y gente que necesita ser socorrida. Y ni les socorrerá con un pequeño tanto por ciento de todas sus ganancias... ¡Y comete así un enorme pecado de omisión!

(7) Pero Dios le dijo: «Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?» Así es el que atesora para sí y no es rico ante Dios."

El fructífero amigo se olvidó de que nadie tenemos asegurada ni una hora más de vida, y que daremos cuentas de todos los talentos que Dios nos entregó, (espirituales y materiales)...

Se olvidó de que si Dios le bendijo con bienes era también para ayudar a los demás con ellos... ¡Y perdió la oportunidad de coger el trigo sobrante y hacerse un plan de pensiones para la Vida Eterna, ayudando a los más necesitados para que pudieran comer! ... ¿Y para qué le valdrá ahora todo su dinero? ...

Además, el Señor nos muestra que este no es sólo un caso aislado, -aplicable a una única persona- Y nos dice: " Así será el que amasa riquezas para sí y no es rico ante Dios"

Y me recuerda unos versos que escuché en Radio María, en "Estación último destino"; en el que en la antesala del Cielo coinciden un anciano trabajador y una actriz famosa. Y la rica ante el mundo tiene las manos vacías ante Dios. Y el anciano, que ha ido dando Amor y generosidad toda su vida, repite unos versos que le enseñaron de pequeño:

"Lo que guardé, no lo tengo.
Lo que tuve, lo perdí.
Sólo tengo lo que dí."

+ Oremos hoy porque cada día vayamos dándole más y más terreno a Dios en nuestro corazón; y desterremos nuestras idolatrías. Porque ya nos dice el Señor, que "no se puede servir a Dios y al dinero"... ¡Hagámonos pues amigos con el dinero injusto! (Porque todo el dinero, en sí mismo, tiene algo de injusto. Por supuesto que Dios no pide a unos padres de familia que vendan todo y se lo den a los pobres, pero sí que les socorran, en la medida de lo posible, y no se olviden de ellos).

Tras 899 días seguimos con el Libro del Sirácida o del Eclesiástico, que habla del discernimiento. Hoy 36, 18:

"El estómago recibe toda clase de alimentos,

pero hay unos mejores que otros."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 


Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!




viernes, 29 de julio de 2022

SÁBADO 30.7.2022 AD: "De remordimientos que cuestan vidas..." (Mt 14, 1-12):

EVANGELIO DEL SÁBADO 30.7.2022 AD:

S 30: "De remordimientos que cuestan vidas..." (Mt 14, 1-12):

¡Buenos días hermanos! Se nos invita a estar con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (14, 1-12);  y en él se nos habla de un esclavo, que a pesar de ser rey era esclavo de sus pasiones, de su entorno, imagen y honra. ¡Qué el Señor nos libere de nuestras esclavitudes y nos lleve a la Vida Eterna! ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) En aquel tiempo, el rey Herodes oyó lo que contaban de Jesús, y dijo a sus cortesanos: «Es Juan el Bautista, que ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas». (2) Es que Herodes había apresado a Juan y lo había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, mujer de su hermano Filipo, porque Juan le decía que no le estaba permitido tenerla por mujer. (3) Y aunque quería quitarle la vida, tenía miedo a la gente, porque creían que Juan era un profeta. (4) El día del cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías bailó delante de todos, y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que pidiera. (5) Ella, aconsejada por su madre, le dijo: «Dame, ahora mismo, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». (6) El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por no quedar mal con los invitados, ordenó que se la dieran; y mandó degollar a Juan en la cárcel. (7) Trajeron, pues, la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven y ella se la llevó a su madre. Después vinieron los discípulos de Juan, recogieron el cuerpo, lo sepultaron, y luego fueron a avisarle a Jesús.

(1) En aquel tiempo, el rey Herodes oyó lo que contaban de Jesús, y dijo a sus cortesanos: «Es Juan el Bautista, que ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas».  

Comienza el Evangelio hoy cuando Herodes oye los milagros de Jesús. Y vemos que más que la razón actúan en él culpa y remordimiento; y lo primero que se le ocurre es que San Juan Bautista ha resucitado... (Qué quizá no era la primera posibilidad a tener en cuenta, salvo en alguien obsesionado por su culpa...)

Y la culpa es un poderoso sentimiento que lleva primero a la soberbia, y a justificar tanto lo que hemos hecho que tenemos que tener razón a toda costa (como vemos en esta historia) y luego nos hace ahogarnos en miedos, angustias, remordimientos... (Y mientras que en unas horas del día uno defiende su elección de vida a toda costa, por encima del Cielo y de la Tierra, y se burla del que dice lo contrario; en otros momentos del día la culpa nos va royendo, poco a poco...).

De la culpa se puede intentar escapar con terapia, drogas,  repitiéndonos mucho que tenemos razón y somos los mejores... o podemos hacer memoria de todos nuestros pecados, ponernos de rodillas en un Confesionario y dárselos a Dios y pedirle que Él nos haga cambiar de Vida y nos ayude a no pecar más en adelante y a reparar el mal causado... ¡Uno se queda tan a gusto en ese momento! Y cuando uno sale a la calle todo es nuevo... ¡Porque viviendo en Dios todo es diferente! ...

Y en la Confesión, Dios no sólo perdona nuestros pecados (¡Qué ya es muchísimo!), también nos restituye al estado de Gracia  anterior a caer. Y, si Herodes lo hubiera hecho, no tendría sangre en sus manos, y hubiera vuelto a ser casto para Dios... ¡Y todos sus pecados no hubieran existido jamás para el Señor! Y hubiera hecho lo que Cristo decía que era necesario para alcanzar el Cielo: ¡Nacer de nuevo! (Luego habría de restablecer el desorden interno que cada pecado produce con actos de virtud, o aceptar las indulgencias que la Iglesia, administradora de la Gracia de Dios en la tierra, nos ofrece... ¡Y esta vida siempre es tiempo de Misericordia! Y para lo que nos quede por restablecer, el purgatorio nos ayudará a presentarnos ante Dios de modo que podamos aceptar todos sus regalos y disfrutar de Su presencia...).

(2) Es que Herodes había apresado a Juan y lo había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, mujer de su hermano Filipo, porque Juan le decía que no le estaba permitido tenerla por mujer. 

Pero como Herodes no lo hizo sus pecados siguieron con él; y veremos lo que le llevó a matar a San Juan Bautista: Pues que Herodes, se casó con Herodías, mujer de su hermano y el Bautista denunció su adulterio...

Querer justificar lo hecho y no oír más palabras que alimentarán su sentimiento de culpa, les llevará a asesinar al Bautista. ¡Porque en el pecado siempre hay una espiral que lleva cada vez más y más abajo, y de la que sólo Dios puede salvar!

(3) Y aunque quería quitarle la vida, tenía miedo a la gente, porque creían que Juan era un profeta. 

¡Herodes me da mucha pena porque es un completo esclavo! (Como cualquiera en pecado). Primero no es capaz de controlar el deseo que siente por Herodías, y se une a la mujer de su hermano. Luego el miedo a la gente le hace no matar al Bautista. Luego la libido es más fuerte que el miedo, y le hace prometer cualquier cosa a la hija de Herodías tras su danza; y, por último, termina asesinando a San Juan Bautista por un baile, porque el prestigio social, el deseo y los convencionalismos sociales son mayores que su miedo... Y después el remordimiento le hace irse consumiendo, mientras ve como el lujo y los placeres de su Corte ficticia no llenan su vacío interior que sólo Dios puede llenar...

Sin embargo, Herodes, es parte del plan de Dios, y muestra que Cristo es el Mesías. (Porque los profetas anunciaron que el Mesías llegaría cuando hubiera en Israel un rey que no fuera de la tribu de Judá. ¡Y en Herodes (el padre de este tirano) se cumplió, porque era extranjero!)...

¡Y es que el plan de Dios siempre se cumplirá! Nosotros sólo podemos elegir si ayudarle o estorbarle... El Mesías vino con la ayuda o sin la ayuda de Herodes... ¡Y volverá triunfante con o sin nuestra ayuda! Sólo podemos elegir en que bandera luchar y con quien compartir la eternidad... ¡Qué el Señor nos dé Su LUX para no errar en la decisión más importante de nuestras vidas!

(4) El día del cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías bailó delante de todos, y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que pidiera. 

Esta parte muestra que Herodes en un auténtico tirano, que juega con la vida de los hombres (que es Sagrada y sólo Dios puede quitar), y que una simple danza llevó a la Gloria Eterna a un profeta... 

Así el Bautista se fue a la Casa del Padre, mientras Herodes se consumía en su aparente bienestar vacío de Dios... ¿Cuál de los dos estaba más muerto? ¡El tirano! Pues de los que viven lejos de Jesucristo, el mismo Señor dijo al que quería enterrar a su padre antes de seguirle: "Deja que los muertos entierren a los muertos..."

(5) Ella, aconsejada por su madre, le dijo: «Dame, ahora mismo, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». 

La espiral del pecado crece. Y el pecado de la madre pasa a su hija, que será responsable de un asesinato. ¡La culpa de Herodías  convierte a su hija en asesina!

Y este es un tema del que no solemos hablar pero que da mucho que pensar, y sobre el que he oído algunas reflexiones: como el pecado no nos afecta sólo a nosotros, si no también a todo nuestro entorno y a nuestro árbol genealógico... (Sí, ya sé que el pecado es algo individual, pero aquí mismo vemos como la hija de Herodías, termina cayendo más bajo que ella).

(6) El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por no quedar mal con los invitados, ordenó que se la dieran; y mandó degollar a Juan en la cárcel. 

¡Pobre Herodes, que como rey-esclavo de sus pecados jamás es capaz de cumplir su voluntad! ¡Y teniéndolo todo, en apariencia, le falta lo principal! ¡Triste rey es al que manejan sus pasiones y cualquiera de su corte! ¡Más libertad hay en el hombre cargado de cadenas, al que pronto cortarán la cabeza, porque muy pronto estará en el Cielo! 

Nuestra sociedad es "La sociedad de la imagen" y por ello muchas veces vive en la mentira. Imaginaros la escena de hoy en dos imágenes: "Herodes, rodeado de lujos, riquezas, bellas mujeres", y "San Juan Bautista, encadenado a punto de morir"...

Si nuestra sociedad les hiciera fotos, titularía la primera: "El secreto del éxito" y la segunda "La soledad antes de la muerte"... ¡¡¡Y qué grandes mentiras serían los dos titulares!!! Hoy los dos murieron... ¿Para qué le vale a uno su aparente éxito y al otro su santidad? Yo, apuesto por el futuro de San Juan Bautista, y le pido que Ruegue por nosotros... ¡Así que cuidado con la cultura de la imagen! ¡¡¡Más nos vale en oración buscar la Verdad!!!

(7) Trajeron, pues, la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven y ella se la llevó a su madre. Después vinieron los discípulos de Juan, recogieron el cuerpo, lo sepultaron, y luego fueron a avisarle a Jesús.

Aquí vemos dos formas de acoger la muerte de San Juan Bautista, que representan las dos banderas: Los asesinos y sus amigos se divierten con el nuevo trofeo, fruto de su pecado... ¡Risas y burlas! Y los discípulos del Bautista dan sepultura al cadáver del último profeta del Antiguo Testamento, que lo une con el nuevo... ¡Oraciones, sepultura y certeza de Vida Eterna!

+ Oremos porque el Señor dé consuelo y certeza de Vida Eterna a todos los enfermos graves y a sus familiares. Porque acojan el perdón y la Gracia de Dios en su último momento y puedan ir un día a la Casa del Padre, junto con San Juan Bautista... Y porque nuestros pecados no nos lleven a cometer otros mayores, sino a pararnos en seco y volvernos hacia Dios, que siempre nos espera con los brazos abiertos,... ¡¡¡Bendito sea Siempre!!!

Tras 898 días seguimos con el Libro del Sirácida o del Eclesiástico, que dice una oración sobre la salvación de Israel (y nuestra). Hoy 36, 16:

"Escucha, Señor, la plegaria de tus siervos,

por la benevolencia que tienes con tu pueblo.

Y conocerán los habitantes de la tierra

que tu eres el SeñorDios Eterno."


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 


Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!