Vistas de página en total

Vistas de página en total

sábado, 29 de febrero de 2020

SÁBADO 29.2.2020 AD: "Jesús busca un pecador... ¡Dichoso quién se deje encontrar!". (Lc 5, 27-32.)

EVANGELIO DEL SÁBADO 29.2.2020 AD:

S 29. "Jesús busca un pecador... ¡Dichoso quién se deje encontrar!". (Lc 5, 27-32.)


¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy "Sábado después del Miércoles de Ceniza" los textos cuaresmales nos invitan a la conversión. Hoy recupero un mensaje "de hace unos años", porque es uno de mis favoritos. Cuando lo hice pensé que sería bonito poder hacer una entrevista a Leví, otro converso como yo... ¡y algo así pasó! 


Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (5, 27-32), que nos muestra que igual que unos extravían su camino y mpiezan sirviendo a Dios para terminar sirviendo a ídolos; otros hacemos el camino inverso y tras servir a ídolos que nos dejaron vacíos, buscamos a Dios de corazón y en Él hallamos un sentido al sin sentido de nuestras vidas...


¡Y es que, sin Dios las vidas no tienen sentido! Porque por muy bien que nos vaya y muchos bienes que tengamos... ¡Es acumular sin sentido porque sabemos que vamos directos a la muerte! Y si no se cumplen nuestras expectativas humanas, si hay dolor o enfermedad, no podemos encontrar por nosotros mismos sentido a una existencia "penosa"...


Y, aunque no lo sepamos, en muchos tramos de nuestra vida, todos buscamos a Dios, en ese deseo interior de un Amor perfecto y eterno . Ya San Agustín nos mostraba esta realidad: "Nos has creado, Señor, para Ti, y nuestro corazón estará inquieto mientras no descanse en Ti".


Y el gran problema de no creer en Dios y de no frecuentarle, es que, sin Él, no podemos conocernos a nosotros. Y lo terrible de esto nos los detallaba Santo Tomás de Aquino: "El desconocimiento propio genera soberbia; pero el desconocimiento de Dios causa desesperación".


Hoy Cristo nos busca a cada uno como buscó a Leví, y no nos ve con la etiqueta que nos pone esta sociedad hipócrita en que grandes valores teóricos conviven con terribles realidades; ni nos ve como son nuestros pecados y desórdenes; nos ve como podemos llegar a ser, y nos llama por nuestro nombre para que vayamos hasta Él, y nos liberemos de ese hombre viejo que tenemos dentro y que quiere llevarnos al infierno...


Tras el encuentro con Dios todo tiene sentido, sabiendo que esta vida es sólo la parte final de nuestro proceso creación, y en ella sólo tenemos que pedirle al Señor que nos lleve al Cielo. ¡Dónde nuestro proceso de creación será terminado, cuando nuestras almas se reúnan con nuestros cuerpos glorificados y formen ese "yo" que Dios soñó para nosotros desde toda la eternidad!


Pero vamos al Evangelio con el deseo de reencontrarme con mi hermano Leví, y vamos de la mano del Señor: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!


"(2) En aquel tiempo, Jesús vio a un publicano llamado (1) Leví, sentado al mostrador de los impuestos, (3) y le dijo:–  «Sígueme.» (4) Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofreció en su honor un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros. (5) Y murmuraban los fariseos y sus escribas diciendo a los discípulos de Jesús: «¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores?» (6) Jesús les respondió: «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores (7) a que se conviertan.» "


(1) "... Leví ..."


¡Hola, soy Leví! ¡Parece que fue ayer y han pasado más de 20 siglos! No os preocupéis que os hablaré del día en que se desarrolló del Evangelio de hoy, pero antes quiero ir más atrás... 


Yo soy hebreo, mis padres fueron buenos y piadosos. ¿Podrían haber sido mejores? ¡Esa es una pregunta estéril! La pregunta acertada es ¿puedo yo ser mejor? Y yo ya no puedo, ni lo necesito, ¡porque estoy junto a Dios! Vosotros Sí estáis a tiempo de crecer y mejorar...


Crecí viendo y viviendo las tradiciones de mi pueblo y las cumplí, año tras año, hasta que el calor infantil se fue apagando. Y fui creciendo en conocimiento humano, en fuerza y vigor... ¡pero no en sabiduría! (¡Y es que la sabiduría sólo viene de Dios!).


Un día encontré un buen trabajo, que me haría más rico que mis padres y me posibilitaría vivir con lujos y sin trabajar tan duro como mi padre y mi madre. Tenía un inconveniente, ¡sería impuro para mi pueblo!


Pero al fin y al cabo ellos no hicieron casi nada por mis padres... Al final acepté el trabajo y con él me separé de Dios,... ¡y también lo acepté!


Pero Dios es más grande que nuestro pecado y nunca me dejó. Crecían los lujos de mi casa y el vacío dentro de mí. A veces pensaba en mi niñez, cuando todo era puro. A veces me hubiera cambiado por mi padre por poder ir sólo una vez al Templo de Jerusalén. Pero creía que mi suerte estaba echada...


Hasta aquel día que vi al Rabí, y vino a mí. Me miró y me dijo "Sígueme". No me dijo porqué, ni para que; pero vi en sus ojos Amor y PAX, ¡dos cosas que jamás había sentido de verdad, o al menos hacía mucho que no las sentía! Y lo dejé todo y lo seguí... ¡¡¡Y fue lo mejor que hice en mi vida!!!


¡Él me liberó de mi vida cómoda y vacía, y me liberó de mi pecado! Y con Él fui por muchos caminos: dormimos al raso, compartimos mesa... ¡Con Él compartí Su cruz y Su Gloria! ¡Ya en este mundo! Y ahora ya rasgué el velo de eso que llamamos vida y he llegado a Dios. Crucé la puerta que es la muerte y de nuevo oí la voz del Señor: "¡Sígueme!". Me tomó de la mano y me llevó con mis padres al lado de nuestro Padre... ¡ojalá pudierais ver la Gloria un segundo! ¡Toda vuestra vida cambiaría para siempre! Yo tuve la suerte de poder verla ya en vida... ¡¡¡en los ojos del Maestro!!!


(2) "En aquel tiempo, Jesús vio a un publicano llamado Leví, sentado al mostrador de los impuestos,..."


Jesús, ve más que un recaudador de impuestos en su trabajo. Ve a Leví, y como puede llegar a ser. (Dios no nos ve como somos, si no como podemos ser ...¡Cómo Él nos soñó! Así vio a Leví y por eso le llamó.)


Leví era impuro e indigno para los hombres, ¡pero no para DiosAunque se había alejado de ÉlDios siguió a su lado. ¡Cómo está al lado siempre de cada uno de nosotros! Invitándonos a soñar y a crecer y a mejorar y a acercarnos a Él. ¡Dios siempre te espera! (Y no espera en las Alturas, lejos de ti... ¡Está a tu lado siempre! Y sólo quiere que vuelvas la cabeza y le mires a los ojos, que te detengas y que hables con Él...).


(3) "... y le dijo:–  «Sígueme.» "


El "Sígueme" de Jesucristo es universal y para todos los hombres. Me lo dijo a mí y se lo dice a cada mujer y hombre del mundo... ¡a todos!


Pero no todos contestan. ¡Desgraciadamente! ¡No todos quieren escuchar! ¡No todos tienen tiempo! ¡Hay tantas cosas siempre por hacer! ¡Tantas series de televisión por ver! ¡Tantos partidos de futbol, videojuegos y películas! ¡E incluso tras todo esto hay personas: unos que dicen que somos familia, otros que afirman que somos amigos! ¡Ah, y los estudios, y el trabajo! ¡Y dormir, y comer, montar en bicicleta, correr, pasear al perro, comprar, ver televisión!


Me parece escuchar, al pensar en todo esto, a San Ignacio de Loyola, diciendo al joven Francisco"¿Y después qué?... ¿Y después qué?..." Hasta que cayó en la cuenta que al después a que se refería Ignacio, era al que acontece después de cruzar la puerta de la muerte... ¡Pues eso mismo digo yo a todos los que tienen una vida tan estupenda y tan ocupada!... "¿Y después qué...?


(4) "Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofreció en su honor un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros. "


Leví lo dejó todo en ese mismo momento y honró a Jesucristo y a los Discípulos con un banquete. ¿Hay mejor motivo de fiesta que un pecador vuelva al PadreLeví lo dejó todo y a partir de ese día siguió al Señor, que por Su Divina Gracia (y no por los méritos de Leví) le convirtió en San Mateo: Apóstol, Evangelista, ¡pero sobre todo Santo!


(5) "Y murmuraban los fariseos y sus escribas diciendo a los discípulos de Jesús: «¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores?»"


Los fariseos son rápidos en condenar y lentos para Amar. ¡Por eso Leví les adelantó en un día! (Él no rechazó a sus conocidos impuros y dio lo que tenía para celebrar el día más feliz de su vida: ¡El de su conversión! ).


(6) "Jesús les respondió: «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores..."


Jesús, señala que su camino es ir a salvar a los pecadores, ¡qué son los que lo necesitan! Y a eso nos invita...


Esta frase me la escribió "Javito", un amigo, cuando tenía 18 años y estaba en la mili, con la esperanza de que me corrigiera y enmendara. ¡Y eso me ha hecho pensar en cuántas personas ha puesto Dios en mi camino para que volviera a Él! (Muchas ni las recuerdo). Y eso me hace acoger ¡con mucho cariño! las palabras de San Pablo"Acordaos de vuestros dirigentes, aquellos que os enseñaron la Palabra de Dios,..." ... ¡Por ellos irá hoy mi oración! ¡En especial por los que estén más lejos de Dios o lo estén pasando peor!


(7) "... a que se conviertan.» "


¡Es tiempo de conversión! Jesucristo nos llama a cada uno, en el estado en que estemos a ir a Él... ¿No le oís? Sí. Su voz se oye a lo lejos mecida por el viento y viene a ti y te dice: "Sígueme"...


Decía un hombre sabio, llamado San Agustín"Dios se aleja de ti, sólo cuando tú te alejas de Él".


Y ese Dios que nunca se aleja de ti te dice: "¡Sígueme!"...


Para los que prefiráis dar ese primer paso en compañía os propongo hacer un Cursillo de Cristiandad, en España o en cualquier parte del mundo, pues gracias a Dios hay Cursillos de Cristiandad en todos los continentes...


+ Hoy os invito a orar por todos nuestros dirigentes. Por los que nos hablaron de Jesucristo en el transcurso de nuestra vida. Por todos los que quisieron compartir con nosotros el Tesoro más grande que tenían, y que no supimos muchas veces entender, no quisimos escuchar, o simplemente pensamos que la santidad no era para nosotros. ¡Porque el Señor recuerde sus palabras y su ejemplo, y como nos prometió interceda y defienda ante Dios Padre, a los que le defendieron ante los hombres! ¡Porque un día nos reunamos todos en el Reino de los Cielos, junto con nuestras familias y amigos!


+ Y para llegar al Cielo antes hay que cruzar la puerta que es la muerte. Le pido al Señor por todas las familias que tienen que enfrentarse a esta dolorosa realidad, porque lo hagan de la mano de Jesucristo, ... ¡El único que ha vencido a la muerte! ¡Un fuerte abrazo en estos momentos difíciles!


+ También pido por todos los Cursillos de Cristiandad que se están celebrando (y preparando en todo el mundo), especialmente por el de Madrid... ¡En el que tengo el regalo de estar!


 ...Y todo esto se lo pido al Señor a través de La Madre en su día: "¡¡¡Santa María, Ora Pro Nobis!!!"


Y, tras 90 días, seguimos con el Libro del Sirácida (o del Eclesiástico). Hoy 4, 13: (Sobre la Sabiduría)


"El que la abraza heredará la gloria,
y el lugar donde ella entra el Señor lo bendice."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!






 "La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 

viernes, 28 de febrero de 2020

VIERNES 28.2.2020 AD: "¡Se llevaron al novio, y nos toca ayunar! (Mt 9, 14-15):

EVANGELIO DEL VIERNES 28.2.2020 AD:

V 28: "¡Se llevaron al novio, y nos toca ayunar! (Mt 9, 14-15):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy Viernes después del Miércoles de Ceniza, y tercer día de la Cuaresma, se nos invita a encontrarnos con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo  (9, 14-15), que entre otras cosas nos dice que hoy viernes dentro de la Cuaresma sí es tiempo en que podemos ayunar... (Aunque la Iglesia sólo no spida no comer carne)...

Pero antes de intentar cualquier ayuno pidámosle fuerzas al Señor y descansemos junto a Él unos momentos en las relajantes estancias de la Palabra, y vayamos a ella siempre de Su mano: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!:

(1) EN aquel tiempo, los discípulos de Juan se le acercan a Jesús, preguntándole: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo (2) y, en cambio, tus discípulos no ayunan?». (3) Jesús les dijo: «¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? (4) Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, (5) y entonces ayunarán».

(1) EN aquel tiempo, los discípulos de Juan se le acercan a Jesús, preguntándole: «¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo 

Los discípulos de San Juan Bautista cometen tres errores porque antes cometieron otro: primero gloriarse ante Dios de lo que hacían (ayunar a menudo). Segundo pensar que esta acción meritoria les daba derechos ante Dios, (cuando nadie tiene derechos adquiridos ante Él, que, sin embargo, todo lo da gratis).Y, tercero, pensaron que podían pedirle cuentas... Y estos tres errores fueron posibles porque cometieron el error previo de hacer un frente común con los fariseos y escucharlos...

Y me imagino a los fariseos engatusándoles con suaves palabras aduladoras sobre la santidad de sus vidas: austeras, llenas de rigor y de privaciones. ¡Y no como los discípulos de Jesucristo, que ni ayunaban! 


Y eso mismo pasa hoy en día, en dos frentes: exterior e interiormente...


Exteriormente, ya nos decía San Agustín"De dos maneras persigue el mundo a los seguidores de Cristo: los halaga para seducirlos o los aterroriza para doblegarlos"... ¡Y aquí los fariseos recurren al halago!


El frente interior es más complejo, y allí combatimos contra nuestro hombre viejo y contra el demonio, (generalmente por sus tentaciones).


Vemos actuar en los discípulos de San Juan Bautista, estos dos frentes. Y los fieles seguidores del profeta, siguen fielmente al Bautista, menos en lo más importante que les dijo: ¡Qué Jesús era el Mesías (Aunque algunos Sí seguirán a Jesús y hasta serán Apóstoles). Y para sacarles de su obcecación los Evangelios hacen el esfuerzo de recordar como el mismo Bautista señala a Jesús como el Mesías, y dicen que él debe menguar para que Cristo crezca. ¡Para acercarles al único que salva! 


¡Sólo Dios salva! ¡Ningún santo puede salvar! ¡Luego desconfiemos de la devoción a cualquier santo o incluso a la Virgen María, si no lleva a Jesucristo! La devoción que no lleva a Dios es superstición. (Con esto no ataco sino que ensalzo la figura de Nuestra Señora, que siempre vivió en humildad y se preocupa de llevarnos directos hasta Su hijo: "Haced lo que Él os diga")...

(2) y, en cambio, tus discípulos no ayunan?».

Sus méritos no les llevan a acercarse a Dios si no a acusar a los demás. No hace que crezca en ellos la Caridad, si no el rigor. Qué Dios nos ayude a que nuestra L.O.A. (limosna, oración y ayuno) nos haga crecer en Caridad (en Amor) al prójimo y no en vanidad... 


También pudo ser que simplemente le estuvieran pidiendo a Jesús, a quién consideraban un verdadero Maestro, que confirmase si el camino del ayuno y de los sacrificios era aún válido o estaba obsoleto...

 (3) Jesús les dijo: «¿Es que pueden guardar luto los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos?

Jesús les enseña que hay un tiempo para ayunar y que no es aún para los Apóstoles. ¡Porque ellos están en fiesta! Porque, ¿Hay mayor fiesta que Dios se haga Hombre, conviva contigo, te siente a su mesa, te explique, te aleccione, te aliente? 

(4) Llegarán días en que les arrebatarán al esposo, 

El Señor les avisa de que no estará siempre con ellos, y que eso será porque se le llevarán. Y aquí alude a Su Pasión y muerte... ¡Y sin grandes explicaciones en una línea suaviza acontecimientos terribles de los que Él será protagonista y víctima! ¡Víctima por mis pecados! ¡Víctima por nuestros pecados! ¡Y cuánto padeció por ellos! Y sin embargo es cierta la frase de San Juan de Ávila: "¡Más amó que padeció!".... ¡Y es que nunca hubo Amor más grande!

(5) y entonces ayunarán».

Y en esta última sentencia el Maestro deja vigente el ayuno para sus seguidores: los cristianos... ¡Ahora es el momento, porque ya se han llevado al novio!

Y hay que tener claro que el ayuno no es un fin en sí mismo, sino sólo un medio,... ¡No es el centro de nuestra vida religiosa! ¡El centro es Jesucristo! Y lo bueno cuando uno ayuna es que tiene que acercarse necesariamente a Jesucristo,...

Cuando uno cree no poder más, sólo le queda pedírselo al Señor: "¡sostenme que no aguanto!"... ¡Y vaya si uno aguanta! ¡Porque las fuerzas son las de Dios!

Hace años yo hacía bastantes ayunos, de una forma relativamente fácil. Pero con el tiempo cada vez me cuestan más y más... Y eso me preocupó... ¿Por qué estaba teniendo ese retroceso? Y me ayudó a quitarme la preocupación una homilía de Jaime, en la que contaba que "el ayuno es un fruto del encuentro con el Señor, y no un requisito para que se produzca"... (Lo que me dejó más tranquilo). Y nos contó la interpretación libre del ajedrez de Santa Teresa de Jesús, que decía que lo importante era la relación entre el Rey y la reina, y que todas las fichas estaban al servicio de esta relación. El Rey, por supuesto es Dios, y la reina nuestra alma, y en el caso que nos ocupa el ayuno sería sólo un peón (O quizás un caballo)...


Y sabiendo esto a veces intento retomar el ayuno, apoyándome en el Señor, y tengo que agradecerle que me sostenga en lo poco que consigo hacer...


Otra reflexión muy importante, (que tengo que trabajar mucho), sobre el ayuno la dijo  San Juan Crisóstomo : "Ayuna de no decir mal de otro, porque ¿de qué te sirve no comer carne si devoras a tu hermano?".

+ Hoy mí oración por todos los cristianos perseguidos, que lo han perdido todo lo material por seguir fieles a Jesucristo, Rey de reyes y Señor de señores...

+ Por todos los que siguen al maligno y son capaces de degollar a sus hermanos en nombre de Dios (¿es posible mayor blasfemia? ). ¡Por todos! También por los que humanamente sólo merecen desprecio. ¡Porque en su situación sientan el abrazo de Dios que hace nuevas todas las cosas! 


+ Por los Cursillos de Cristiandad que comenzaron ayer en todo el mundo, y especialmente por el de Madrid... ¡Porque el Señor nos bendiga y nos regale abundantes frutos!


Y, tras 89 días, seguimos con el Libro del Sirácida (o del Eclesiástico). Hoy 4, 12: (Sobre la Sabiduría)


"El que la ama, ama la vida;
y los que madrugan a buscarla
serán colmados de alegría."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!



 "La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento.