Vistas de página en total

Vistas de página en total

martes, 1 de octubre de 2019

MIÉRCOLES 2.10.2019 AD: "Deja que los muertos entierren a sus muertos" (Lc 9, 57-62):

EVANGELIO DEL MIÉRCOLES 2.10.2019 AD:

X 2. "Deja que los muertos entierren a sus muertos" (Lc 9, 57-62):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en la lectura del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (Lc 9, 57-62), que nos muestra como ve Jesús a los que no le aceptan como Salvador, y los llama con un calificativo tremendo: "muertos"... ¿A qué da muchísimo que pensar? Porque no parece ser algo secundario que Dios Encarnado te considere muerto, porque Dios no opina... ¡Dios que es la Verdad, simplemente nos muestra la verdad!



¡Así que, que Dios nos libre de aparecer ante Sus Ojos como unos pobres muertos! ¡Pidámosle que apunte nuestros nombres en El Libro de la Vida, y nos lleve a la vida eterna! ¡Amén!

Y ahora vamos a descansar en la Palabra de tantas tensiones y de tantos falsos salvadores que sólo arrastran masas por el camino del odio. ¡Dejemos todo de lado y descansemos en el Señor! ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "En aquel tiempo, mientras iban de camino Jesús y sus discípulos, (2) le dijo uno: «Te seguiré adonde vayas.» (3) Jesús le respondió: «Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza.» (4) A otro le dijo: «Sígueme.» (5) Él respondió: «Déjame primero ir a enterrar a mi padre.» (6) Le contestó: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios.» (7) Otro le dijo: «Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia.» (8) Jesús le contestó: «El que echa mano al arado y sigue mirando atrás no vale para el reino de Dios.»

(1) "En aquel tiempo, mientras iban de camino Jesús y sus discípulos,..."



 En el Evangelio de hoy la acción se desarrolla en movimiento, caminando va  Jesús con sus Apóstoles y con varios discípulos... ¡Porque Jesucristo tiene un seminario itinerante y totalmente evangelizador y asistencial! Donde las lecciones se dan caminando, y con continúas clases prácticas e interrupciones por los que acuden a Él para ser sanados, liberados, perdonados...

Pero, a pesar de la cantidad de tarea pendiente, no es un movimiento estresado y alocado que sólo quiere llegar cuanto antes... ¡NO! Es un movimiento tranquilo que permite el diálogo, la reflexión y no perder la PAX, sino irla encontrando...

¡Qué el Señor quiera con Sus acciones transformarnos así para que podamos movernos con ese misma PAX por la vida! ¡Claro que no vamos a llegar a segar tanta mies, pero no nos ayudará a segarla hacerlo agitadamente y nerviosos! (Sino todo lo contrario)...

(2) "...le dijo uno: «Te seguiré adonde vayas.»"

Este "uno" se ve que no llegó a ser conocido por el Evangelista, quizá tampoco por los Apóstoles, o al menos su nombre no permaneció hasta nuestros días... ¡Pero eso no es lo importante! ¡Lo importante es lo que piensa hoy Dios de él y si su nombre está o no escrito en el libro de la Vida: ¡Eso es lo único importante!

Hablando del libro de la Vida, eso me recuerda a San Jerónimo, que celebrábamos antes de ayer, que de familia rica pudo estudiar con Donato, el mejor "maestro" de la época, y aprendió perfectamente latín y griego. Jerónimo era cristiano, pero su profesor... ¡NO! Y un día tuvo un sueño con su juicio particular. Se hallaba ante el Señor y este decía: "¡Jerónimo no es cristiano, que borren su nombre del Libro de la Vida!". En el sueño Jerónimo   consternado respondía: "Sí, sí, Señor. ¡Yo soy cristiano!"... A lo que el  Señor   respondió: "¡No! Tú eres un pagano, que estudia y lee libros paganos..." Y Jerónimo despertó...

Despertó del sueño y despertó también sobre su realidad y vio a que dedicaba su tiempo en verdad. (Y allí donde está nuestro tiempo y nuestro dinero, allí está nuestro corazón). Y desde entonces se dedicó por entero a leer libros Sagrados y de hombres santos...

Y por Providencia Divina fue el que recibió el encargo de traducir "La Biblia" al latín (que fue "La Vulgata", que durante 15 siglos fue la traducción oficial de la Iglesia).

¿A qué me he ido  completamente del tema? ¡Lo siento! Pero si el ejemplo de San Jerónimo nos sirve de algo, habrá válido la pena...

Estábamos en que alguien, ofreció seguir a Jesucristo allí donde fuera... ¡Lo que desde luego es muy buen propósito! Pero sólo tuvo buenos frutos, si este buen deseo fue bendecido con el don de la perseverancia final. Y es que ya lo dice el Señor, que "el que persevere hasta el final se salvará"... Y San Alfonso María de Ligorio, doctor de la Iglesia, nos dice que la perseverancia final es un don que debemos de pedir todos los días...

(3) "Jesús le respondió: –Las zorras tienen madriguera y los pájaros, nido, pero el Hijo del Hombre no tiene donde reclinar la cabeza. " 

El Señor le responde, no negándole que vaya con Él, sino advirtiéndole que sí lo hace no tendrá un lugar de residencia fijo, y que estar en camino y sin comodidades será su forma de vida...

Y no sabemos como terminó su historia,... Será una de esas historias incompletas que deberemos esperar a conocer cuando estemos en el Reino de los Cielos...


(4) "A otro le dijo: «Sígueme.»"



La primera regla de la vocación es que es Dios Quién llama... 

Él, es el que primero nos amó y por eso nos creó, y también es el que llama a una u otra vocación... ¡Dichoso el que la encuentra y aun con miedo la abraza; y aún en la tempestad persevera en ella firmemente agarrado a su Cruz! 

(Y para eso lo primero es orar y escuchar; y estar cada vez más cerca del Señor; porque el que dice que busca su vocación y no frecuenta al Señor, más bien huye de ella)...

Y, aunque la vocación es una llamada individual, debe ser ratificada por la Comunidad de acogida, y discernida por el que se siente llamado y por la Santa Madre Iglesia... (Y es que cuando decimos que creemos en la Comunión de los santos,... ¡Es porque verdaderamente así es, hasta el final y hasta sus últimas consecuencias!).

(5) "El respondió: –Déjame primero ir a enterrar a mi padre."  

El elegido le responde que antes tiene una obligación que hacer, que todos humanamente comprendemos: ¡enterrar a su padre! Y luego le seguirá...

Y enterrar a su padre es algo que no es nada malo, y al revés, es algo muy bueno y una obra de misericordia, pero sorprendentemente el Señor se lo negará. Veamos porqué:

(6) "Le contestó: –Deja que los muertos entierren a sus muertos, tú vete a anunciar el Reino de Dios."

Pero Jesucristo tiene una respuesta que humanamente nos deja desconcertados:
"Deja que los muertos entierren a sus muertos, tú vete a anunciar el Reino de Dios "
Y esta frase me parece muy rica en enseñanzas, y muy importante para conocer al Señor:

a) Así nos muestra lo que piensa Dios Encarnado de los que no quieren aceptar Su salvación, y esto es importante, porque recordemos que como decía Santa Teresa de Calcuta"No soy como yo me veo, ni como los demás me ven. Soy como Dios me ve..."

Así pues, veamos como ve Jesucristo a los que no han aceptado el cristianismo:
¡Los llama "muertos"!

¡Y esta imagen me parece muy clarificadora! ¿De verdad que queremos ser sólo unos "muertos" a los ojos de Jesucristo?

Porque lo que está claro es que el Señor no quiere que los muertos se queden sin enterrar... ¡NO! Él lo que quiere es que los muertos (los que no han aceptado la Vida, el Camino y la Verdad) se ocupen de enterrar a su padre, y que él vaya "a anunciar el Reino de Dios" lo que permitirá que muchos muertos dejen de estarlo...

b) Muestra lo urgente y necesario que es proclamar el Evangelio y anunciar el reino de Dios... ¡Es tan importante como para no ir a enterrar a su padre! 

Luego no es algo que no es tan importante porque bastan con que sean buena gente y no maten y no roben... (Que es lo que el mundo nos vende).

Si no que marca la diferencia entre estar "Vivo" o estar "muerto"...

Y los muertos a los que el Maestro deja la responsabilidad de enterrar al difunto seguro que también eran buenas personas, que no robaban y que no mataban... ¡Pero no habían acogido el Evangelio y por eso estaban muertos para el Señor!

Y también me recuerda a esa frase de San Pablo, que había escrita fuera en el convento de San Pío de Pietrelcina, cuando fue de novicio:

"Vosotros estáis muertos, y vuestra vida está escondida con Cristo, en Dios..."

Y ahora cada uno es libre de decidir si quiere seguir muerto a los ojos de Dios, o quiere encontrar esa vida escondida en Jesucristo...

(7) "Otro le dijo: –Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia."   

Y de nuevo otro se ofrece a seguir al Señor, pero tiene antes que hacer una cosa completamente compresible humanamente, como es despedirse de su familia,...

(8) "Jesús le contestó: "–El que echa mano al arado y sigue mirando atrás, no vale para el Reino de Dios."

Y de Nuevo, con esta respuesta, nos muestra lo importante que es predicar el Evangelio, y que el Bautismo no es una cosa secundaria, sino lo que nos salva de la muerte eterna... ¡De estar muerto a los ojos de Dios!

Y también este Evangelio me ayuda mucho a aceptar la realidad, porque cuando algunas personas me recuerdan mi ayer y mis pecados pasados,... Con frases como: "Yo te conozco hace más de 20 años... ¡A mí que me vas a contar!"... ¡"Curiosamente" aquí el Evangelio invita a todo lo contrario! ¡A no mirar el pasado, sino el futuro! Y más aún, a centrarnos en usar el presente para acercarnos a Dios, ... 

¡Porque sólo tenemos el presente! El pasado ya se lo di al Señor, en el Sacramento que Él mismo dispuso ("los pecados que perdonéis quedan perdonados") y el futuro también se lo he dado a Él porque es sólo suyo... ¡Sólo Su Divina Providencia es la dueña del futuro de todos! Entonces, ¿para qué preocuparnos por él? Luego, si sólo tenemos el presente, aprovechémoslo para acercarnos a Jesucristo, y para que anote nuestros nombres en el Libro de la Vida...

Aunque una cosa es seguir mirando atrás, y otra es echar un vistazo al pasado... ¡Son dos cosas muy diferentes! 

Seguir mirando atrás es que el pasado sigue siendo formando parte de mi cotidianeidad, de mi día a día, y me cierra la posibilidad de vivir el presente, de disfrutarlo, de usarlo para vivir más intensamente con Dios... Significa que estoy viviendo una mentira, porque me he quedado en un ayer que ya no existe, y que quizá nunca existió... ¡Eso nunca debe de hacerlo nadie, y menos un Cristiano!

Pero sí viene bien a veces echar un vistazo rápido al pasado, para no olvidar el fango de  donde nos sacó el Señor... ¡Para no volver a él y para no mirar con superioridad a los que siguen hundiéndose en él entre risas vacías! (Porque los "muertos" pueden reírse, a veces con carcajadas estridentes... ¿No son acaso las burlas muestra de lo vacía que puede estar la vida de una persona?). 

¡Al final todo es regalo de Dios! Y sólo podemos dar gracias por cada paso que avanzamos en el camino hacia Dios,... ¡y la realidad es que sólo Él nos sostiene!

La realidad es lo que dice mi frase favorita, (adaptada de una frase de San Agustín, y que escuché en la película "Encontrarás dragones"): "Todo santo tiene un pasado y todo pecador un futuro"... Por eso la puse hace años en mi perfil de "wassap", junto con la cara del Señor,  pintada a partir de la Sábana Santa... ¡Y es que para algunos, ese será el único rostro del Señor que tengan en sus móviles y en sus vidas! Y Jesucristo, es la única puerta que puede llevarles a la Vida...

...¡Sí! San Pablo tenía razón: "Vosotros estáis muertos y vuestra vida está escondida con Cristo, en Dios"...

+ Mi oración es hoy porque el Señor nos muestre la mejor forma para dejar de ser unos "muertos" y abrazar la Vida,... ¡la Vida Eterna! (Yo ya os propuse ayer hacer un Cursillo de Cristiandad. E igualmente válido es cualquier otro camino que nos ayude a tener un encuentro personal con el Señor, a acercarnos a Él y a dejarnos transformar por Él y comenzar una nueva vida,...).

Y seguimos tras 274 días con el Libro de la Sabiduría, que nos exhorta a buscar la sabiduría de Dios, y nos habla de la Sabiduría, su historia y sus frutos, y lo absurdo que es adorar y construir ídolos en vez de amar y Adorar a Dios. (Hoy 16, 20):

"A tu pueblo, en cambio, le diste alimento de ángeles,
le procuraste desde el cielo un pan preparado sin trabajo por su parte,
capaz de dar todo placer y acomodado al gusto de cada uno."


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!





No hay comentarios:

Publicar un comentario