Vistas de página en total

Vistas de página en total

martes, 25 de octubre de 2016

X 26. "¡Esforzaos! ... ¡Hasta el final! " (Lc 13, 22-30):

Evangelio del MIÉRCOLES 26.10. 2016 AD

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a meditar y a aplicar a nuestras vidas el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (Lc 13, 22-30):


(1) "En aquel tiempo, Jesús, de camino hacia Jerusalén, recorría ciudades y aldeas enseñando. (2) Uno le preguntó: «Señor, ¿serán pocos los que se salven?» 
(3) Jesús les dijo: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha. (4) Os digo que muchos intentarán entrar y no podrán. (5) Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta, diciendo: "Señor, ábrenos"; y él os replicará: "No sé quiénes sois." (6) Entonces comenzaréis a decir: "Hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado en nuestras plazas." Pero él os replicará: "No sé quiénes sois. Alejaos de mí, malvados." (7) Entonces será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, lsaac y Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros os veáis echados fuera. (8) Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. (9) Mirad: hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos.»"

(1) "En aquel tiempo, Jesús, de camino hacia Jerusalén, recorría ciudades y aldeas enseñando." 

El Señor tiene un objetivo claro: Llegar a Jerusalén. Y seguro que debe hacerlo para agradar a Dios Padre, y para obedecerlo, ... ¡Luego es una misión muy importante! Pero la importancia de Su misión no le hace desentenderse de todas las personas que encuentra a su paso... No mira hacia otro lado, y acelera el paso, sino que se detiene en cada aldea a enseñar, a compartir su tiempo con ellos, y a mostrarles la sabiduría de Dios,...

¡Porque el mismo Amor de Dios que le urge a llegar a Jerusalén, le urge a detenerse y a hacer que el Reino de Dios llegue hasta esas humildes aldeas! (No piensa en términos humanos, ni hace estudios de mercado y por eso no ve que tiene que ir sólo a los núcleos mayores de población para ser más efectivos,... ¡No! Simplemente sigue su camino, ora continuamente, y Ama y enseña desde el amor a todos los que encuentra a su paso... ¡Porque sabe que están a Su alcance porque entran dentro de los planes que la Divina Providencia tiene para Él en ese día).

¿Y yo? ¿Amo y me detengo con quién lo necesita o me dedico a correr de un sitio a otro esclavo de mi agenda? ¿Doy prioridad a la oración o a la acción? ¿Busco llegar a mucha gente o llegar de verdad a algún corazón? ¿Me estoy creyendo que yo hago algo o sé que todo lo hace Dios? (Aunque por supuesto quiera contar con cada uno de nosotros)...

La historia del Santo Cura de ArsSan Juan Bautista María Vianney, nos muestra que lo importante es vivir en Amor y en Amistad con Dios, es orar y frecuentar a Dios, es dar la importancia debida a los Sacramentos,... Y, entonces, ya podremos estar en la aldea más alejada de Francia, y tener escasos méritos a ojos humanos, que si es la voluntad de Dios, daremos todos los frutos que Dios quiera... (Porque al fin y al cabo son Suyas las semillas y Suyos son los frutos, y ya es un gran regalo en sí mismo poder estar junto a Dios, y trabajar en Su mies... ¡Y si hay gran cosecha, bienvenida sea, pero ya sabemos que el mérito es de Dios! Y si no los hay ya vendrá cuando Dios quiera, o esa experiencia servirá para purificación de nuestras almas. Nosotros solo tenemos que perseverar en la oración y en el Amor a Dios y a los hermanos... ¡Así que no nos cansemos de visitar aldeas, ni de aceptar visitas!).

Bueno, también hay que seguir intentando siempre difundir el Evangelio por diferentes caminos y no contentarse con los fracasos, quedándose plácidamente instalados en ellos. Un buen ejemplo es San Francisco de Sales, a quién nadie de sus pueblos abría ni siquiera la puerta (porque eran calvinistas). Y entonces fue introdujendo bajo las puertas de sus casas octavillas tratando temas de Fe, dialécticamente, y con el tiempo aquellos pueblos terminaron siendo católicos y saliendo del error,... ¡Todo porque el santo no se rindió! Y porque no dijo: "Bueno, yo ya lo he intentado pero no me quieren aquí,... ¡Y encima casi me comen los lobos! Así que me dedico sólo a rezar y a cultivar mi huerto,... ¡Y cuando Dios quiera hacer el milagro que lo haga!"... ¡NO! ¡Gracias a Dios, San Francisco de Sales, nunca perdió la Fe ni se rindió!

Y esto también me tiene que llamar a mí a intentar ver que está pensando Dios que puedo hacer y no estoy haciendo,... ¡Seguro que muchísimas cosas! ¡Qué el Espíritu Santo nos dé Su LUX para poder verlas y Su fortaleza para luchar hasta el fin por conseguirlas!

(2) "Uno le preguntó: «Señor, ¿serán pocos los que se salven?» ".

Yo no termino de entender el interés del que hace la pregunta. ¿Quiere sentirse parte de un grupo reducido y exclusivo de salvados? ¿Tiene miedo de quedar fuera y por eso prefiere que cuanto más se salven mejor? ¿Tiene miedo por familiares o amigos que viven alejados de Dios? ¿Tiene cosas que le alejan de Dios y prefiere no tener que cambiarlas y si son muchos los que se van a salvar quizá no necesite hacerlo?

¡Qué importante es el motivo que le lleva a hacer esta pregunta! (Más incluso que la pregunta en sí). Y así es con todos y cada uno de nuestros actos, que más importantes que el acto en sí, es el motivo que nos mueve a hacerlo...

Pero, respecto al Evangelio de hoy, los motivos sólo los conoce Dios, y a nosotros solo nos queda la pregunta que lanzó aquel hombre en el aire: "Señor, ¿serán pocos los que se salven?" Vamos a ver que le contesta el Señor...

(3) "Jesús les dijo: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha."

Pues el Señor, le contesta, pero no del todo. No le da un "sí" o un "no", ni un tanto por ciento para sus estadísticas, ni le añade al final "pero tú tranquilo que tú vas sobrado y te salvas seguro",... ¡NO! ¡No hace ninguna de estas cosas! (Ni firma cheques en blanco por mucho que la persona haya hecho. Y así no se le apareció tampoco a San Jerónimo diciendo: "No te preocupes, que tú ya has traducido "La Biblia" al latín y ya puedes echarte a dormir,..." ¡NO! ¡No se lo dijo!)...

Pero sí le dice (y nos dice a todos nosotros a través de la curiosidad de este hermano) una cosa verdaderamente útil, que todos precisamos conocer. Y prueba de que esta respuesta es para todos nosotros es que responde en plural (y no a él a título individual),... Veamos la respuesta:

"Esforzaos..."

Esa es la primera palabra de la respuesta. Y nos muestra que el camino de la Salvación requiere esfuerzo por nuestra parte. Esfuerzo que en sí mismo no sera suficiente para que podamos salvarnos, porque nadie merece salvarse por sus propios méritos, pero que aún así el Señor nos lo pide.

San Ignacio de Loyola nos decía como debíamos concretar este esfuerzo: "Haced todo como si dependiera sólo de vosotros, sabiendo que en realidad depende sólo de Dios".

Pero veamos ahora la frase completa:

"Esforzaos en entrar por la puerta estrecha"

Y esta frase es una rotunda enemiga del "todo vale", o de la mala interpretación de la frase "Dios es infinitamente misericordioso" (Qué quieren llevar el infinito al tiempo, lo que realmente se refiere a la cantidad de pecados que Dios puede perdonar... Y así el perdón de Dios es infinito, pero siempre durante el periodo que dure nuestra vida, que es el tiempo que tenemos para decidir si vivir con Dios o sin Él, para siempre... ¡Y luego Dios se limitará a aceptar nuestra libertad!

Y por supuesto que vivir eternamente sin Dios es el peor de los castigos que podamos tener, pero no nos lo pone Dios,... ¡somo nosotros los que lo elegimos libremente!

Así que, ¿qué hacemos? ¿Nos esforzamos por entrar por la puerta estrecha o pactamos con nuestros pecados? ¿Peleamos contra nuestros defectos como nos pide la Iglesia: "Sin perder la paz, pero sin hacer las paces" o los aceptamos y nos dedicamos a creer llenos de soberbia que nosotros tenemos la razón, por encima de toda la Santa Tradición de la Iglesia y de su doctrina? ¿Hacemos caso a Jesucristo o a un Dan Brown cualquiera que justifique nuestros pecados y demonice (mirando a su ombligo y no a la historia) al que diga lo contrario? 

San Agustín, sabía que el combate se puede ganar con la ayuda de Dios y permaneciendo en Él y por eso no aceptaba los pactos vergonzantes con nuestros pecados. Y así invitaba: "Conócete. Acéptate... ¡Pero supérate!". Y motivaba a la pelea hasta el final: "Si al morir Dios no os encuentra vencedores, que al menos os encuentre luchando"...

Desde luego que este Año de la Misericordia es el momento adecuado para hacerlo y aprovechar la Gracia que la Iglesia atesora y está deseando compartir con el pecador arrepentido,... ¡Y no hay nunca demasiados pecados! Porque "dónde abundó el pecado, sobreabundó la Gracia", que decía otro converso como San Pablo, porque lo había experimentado en su propia vida previamente,...

(4) "Os digo que muchos intentarán entrar y no podrán."

Y aquí el Señor amplia aún más la respuesta y ya dice que muchos no podrán entrar en el Reino de los Cielos... ¡Y es un hecho aún más descorazonador, porque no entrarán incluso algunos de aquellos que sí querían hacerlo! ¿Por qué entonces no lo consiguieron? Quizá otras palabras del Maestro nos lo respondan: "El que persevere hasta el final se salvará."

Quizá porque no perseveraron hasta el final, y prefirieron escuchar las voces del tentador, del mundo, de la carne. O porque cometieron ese pecado contra el Espíritu Santo, que jamás será perdonado (como nos dijo Jesucristo), y que consiste en pensar "que ya no tengo remedio y ni Dios puede ya salvarme" o "que yo no necesito ser salvado por Dios" (porque soy muy bueno)...

¡Qué el Señor nos ayude con sus acciones a huir de este pecado y a pelear hasta el final! Y por mal que nos veamos llegaremos a la meta si mantenemos la Fe, la Esperanza y la Caridad (el Amor), porque "para Dios no hay nada imposible"... (Pero acordaos de Su primera palabra: "¡Esforzaos!")... Y a ella le añadiría yo (cogiendo otras palabras del Señor): "¡Hasta el final!"... ¡¡¡Y ya tenemos el título para el Evangelio de hoy!!!

(5) "Cuando el amo de la casa se levante y cierre la puerta, os quedaréis fuera y llamaréis a la puerta, diciendo: "Señor, ábrenos"; y él os replicará: "No sé quiénes sois." 

Esta parábola refleja cuando el tiempo de nuestra vida se haya acabado y cada uno de nosotros debamos comparecer ante Dios,... 

Y allí algunos que se sienten con derechos ante Dios, comprobarán, de un modo absolutamente trágico, que tuvieron otros dioses en sus vidas antes que a Jesucristo,... (y otros verificarán, desgraciadamente, que el "infinitamente misericordioso" no se refería al tiempo y que debieron aprovechar mejor esta vida y esforzarse)...

¡Qué el Señor nos permita llegar a la meta y nos ayude a liberarnos de todas esas miserias que nos lo impiden, una y otra vez, durante toda nuestra vida, hasta el final, para llegar sin cargas a la Vida Eterna!

(6) "Entonces comenzaréis a decir. "Hemos comido y bebido contigo, y tú has enseñado en nuestras plazas." Pero él os replicará: "No sé quiénes sois. Alejaos de mí, malvados." 

El Señor nunca tuvo problemas en comer con pecadores, por muy graves que fueran sus pecados, ni conversar o beber con ellos. Pero no para compartir sus pecados, sino para llevarles a la Conversión y acercarles a Dios Padre,...

Y después de encontrarse con el Señor, cada uno de ellos fue libre de cambiar de vida y aceptar a Dios, o de despreciar a Dios y seguir aferrado a su vida, a sí mismo y a sus pecados...

A mí siempre me ha dado mucha LUX esa frase de San Agustín: "El amor construyó dos ciudades: El amor a sí mismo hasta el desprecio de Dios, y el Amor a Dios hasta el desprecio de sí mismo..." ... ¡Y esta es la batalla que se libra en el interior de cada uno de nosotros!

Y sólo hay esas dos banderas,... ¡no hay más opciones! ¡Ahora nos toca elegir a nosotros! Pero el Señor nos avisa de no basta haber compartido mesa con Él,... 
¡Que Dios nos ayude a convertir nuestras vidas hasta hacerlas agradables a sus ojos! ¡Qué Él nos vaya transformando y sanando, y que nosotros nos esforcemos en corresponderle!

(7) "Entonces será el llanto y el rechinar de dientes, cuando veáis a Abrahán, lsaac y Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros os veáis echados fuera."


Y aquí el 
Señor acaba de definir verdaderamente (y no como las ve esta sociedad) la palabra derrota y la palabra fracaso ,... ¡Esta es la verdadera derrota de un hombre, el que vive de modo que se autoexcluye del Reino de los Cielos! Y un día descubre que ha quedado fuera,... ¡para siempre!

Y si es terrible ver que estaremos lejos de AbrahánIsaac y Jacob,... ¡Mucho peor será vernos para siempre lejos de Jesucristo! ¡Una vida siempre lejos de Dios, y por tanto de todos Sus Frutos: del Amor, de la PAX, de la LUX, sin ver realizadas la Fe y la Esperanza que despreciamos, compartida con los demonios que hayamos frecuentado y con el resto de condenados (de todos los que eligieron vivir libremente lejos de Dios),... ¡Qué asfixiante se me antoja esa Eternidad! ¡Qué el Señor nos libre de ella a todos nosotros, a nuestras familias y seres queridos! ¿Cómo no pelear para huir de un destino tan terrible?

(8) "Y vendrán de oriente y occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. "

¡Qué ilusión me hace leer esta frase! ¡Porque va destinada a todos nosotros, los que no hemos nacido en el seno del pueblo hebreo, y que sin embargo Dios también nos Ama! Y este Señor que nos Ama y nos invita a Su Banquete, espera con anhelo vernos llegar un día a Su Reino,... ¡Porque para eso nos ha creado a cada uno de nosotros, para vivir eternamente junto a Él!

(9) "Mirad: hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos.»"

Y esta frase puede tener varias lecturas:

En este contexto la interpretación más acertada parece ser pensar que algunos gentiles adelantaremos a algunos de nuestros hermanos mayores en la Fe cuando gracias a Jesucristo entremos en el Reino de Dios,... (puesto que alude a pueblos venidos de los diferentes puntos cardinales).

El otro día Don Ángel, el sacerdote del hospital, en el contexto de los trabajadores que siendo contratados a diferentes horas del día cobrarán el mismo denario, le dio la interpretación de que algunas personas que llevan toda su vida siendo creyentes serán adelantadas por algunos que se conviertan a última hora...

La verdad, es que yo con llegar ante Dios me conformaría, y a la vez no me conformo con menos... Sé seguro de que no seré parte de los primeros, pero a la vez soy consciente de que si no consigo llegar a ser santo, habré cometido el único error que no podemos cometer en esta vida,... ¡El único error imperdonable e irreparable!

+ Hoy me gustaría que orásemos al Señor por la santidad de todas aquellas personas que han leído, compartido o colaborado con este blog, y que siempre os tengo bien presentes en mis oraciones, y me sorprende que puedan leerlo en los puntos más lejanos y con otras lenguas: Singapur, Pakistán,... ¡Gracias por el cariño con que lo leéis y que seáis tierra fértil para acoger las semillas del Evangelio! ¡Qué el Señor como una gran familia nos reúna un día en el Reino de los Cielos, junto con todas nuestras familias y seres queridos! ¡Amén!

Y seguimos, por octagésimo primer día, con el libro de los Proverbios 9, 7-8:



"El que corrige al escéptico se acarrea afrenta;

el que reprende al malvado, ultraje.
No reprendas al escéptico para que no te odie;
reprende al sabio y te amará."

...¡Qué así sea! ¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!






EN ORACIÓN POR EL CURSO QUE COMIENZA, PORQUE APROBEMOS EN LA ÚNICA ASIGNATURA VERDADERAMENTE IMPORTANTE: ¡SER SANTOS!

"...y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo" (Jesucristo a San Pedro)

"Yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y las fuerzas del infierno no prevalecerán sobre ella. Te daré las llaves del Reino de los Cielos, lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo." (Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo 16, 18-19)

CÓMO GANAR EL JUBILEO ó INDULGENCIA PLENARIA

 - PEREGRINAR al lugar asignado para ganar el jubileo y pasar por la Puerta Santa

2º- CONFESAR 7 días antes o después //3º - Asistir a MISA y comulgar. // 4º. - ORAR por el PAPA // 5º.- - REZAR el PADRENUESTRO y REZAR el CREDO///Con esto se concede INDULGENCIA PLENARIA, es decir, el perdón total de todos los pecados. Es como un nuevo Bautismo.//// +Se puede ganar una Indulgencia al día. Y puedes aplicar esa indulgencia ganada, por tí o por un difunto. Es un TESORO  puesto en nuestras manos  para recibir Misericordia  y SER MISERICORDIOSOS Orando por otros. Gracias a ti tú mismo y otros pueden ser bendecidos así por Dios.
+Dónde lucrar la indulgencia plenaria en Madrid://– La catedral de Santa María la Real de la Almudena. //– La parroquia santuario de Santa Gema, de Madrid (Vicaría I – ciudad). //– La parroquia de San Sebastián Mártir, de San Sebastián de los Reyes (Vicaría I – zona metropolitana). //– La parroquia de Santa María del Castillo, de Buitrago de Lozoya (Vicaría I – sierra). //– La parroquia basílica de la Concepción de Nuestra Señora, de Madrid (Vicaría II). //– La parroquia de la Presentación de Nuestra Señora, de Madrid (Vicaría III). // – La parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia, de Madrid (Vicaría IV). // – La parroquia santuario de María Auxiliadora, de Madrid (Vicaría V). //– La parroquia de San Miguel Arcángel de Carabanchel, de Madrid (Vicaría VI). // – La parroquia basílica de La Milagrosa, de Madrid (Vicaría VII – ciudad). //– La parroquia de Santa María de Caná, de Pozuelo de Alarcón (Vicaría VII – zona metropolitana). // – La parroquia de la Santísima Trinidad, de Collado Villalba (Vicaría VII – sierra). // – La parroquia santuario de San Antonio de Cuatro Caminos, de Madrid (Vicaría VIII – ciudad). //– La parroquia basílica de la Asunción de Nuestra Señora, de Colmenar Viejo (Vicaría VIII – sierra).
EN ORACIÓN POR:
+POR EL PAPA FRANCISCO Y SUS INTENCIONES...
+ POR TODOS LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD QUE SE ESTÁN PREPARANDO EN TODO EL MUNDO, Y POR SUS FRUTOS DE SANTIDAD.
+POR LA UNIDAD DE TODOS LOS CRISTIANOS EN UNA SOLA IGLESIA.
+POR TODOS LOS CRISTIANOS PERSEGUIDOS, CUYA SANGRE Y FIDELIDAD ESTÁ SIENDO CIMIENTO SÓLIDO PARA LA UNIDAD...
+ POR LA CONVERSIÓN DE TODAS LAS RELIGIONES E IDEOLOGÍAS A JESUCRISTO: CAMINO, VERDAD Y VIDA,... ¡AMÉN!

...Aparece este mensaje en mi querido blog:

"Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. //  Hemos añadido un aviso a tu blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense.//  Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades."

Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;)
   

Texto del Evangelio sacado de www.ciudadredonda.org  Y
Muchas ideas sacadas de los programas radiofónicos "Sexto Continente" y "El hombre de hoy y Dios" de Radio María España.... ¡Gracias por vuestra labor que tanto me ayuda!

No hay comentarios:

Publicar un comentario