Vistas de página en total

Vistas de página en total

miércoles, 2 de diciembre de 2015

2. "...no tienen que comer..." (Mt 15, 29-37) :

 ¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy la lectura del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según según San Mateo, nos debería llevar a pensar en la Eucaristía, por eso de panes repartidos y las sanaciones, que previamente dan Fe de que el símbolo será real...
 
... Pero primero conviene hacer una breve reflexión sobre lo que NO es un Símbolo: no es una fábula inventada porque no se nos ocurría nada mejor, no es una mentira bonita con la que intentamos ocultar lo que ignoramos,... ¡NO! Un Símbolo es una imagen o idea que podemos conocer de una realidad oculta mucho mayor de lo que vemos...
 
... El Génesis es el relato simbólico por excelencia. Y no es una fábula. En él están contenidos todos los conocimientos que necesitamos tener sobre la creación del mundo. No busca e explicar el ¿Cuándo? Ni el ¿Cómo? Pero sí responde el ¿Por qué? Y el ¿Para qué? Y por supuesto y sobre todo responde el ¿Quién? ...
 
...Por eso cuando un científico lo contrapone el Génesis al Big Ban (por cierto que lo descubrió un sacerdote belga, Lamaitre, basándose en La Biblia,... que parece que se les olvida decirlo), es como si alguien dijera que perdió la Fe porque La Biblia no le sirvió como guía turística cuando fue a Israel ... ¡A qué se ve muy claro que sería absurdo! ...
 
 ... La Eucaristía es una Realidad Sublime encerrada en una forma sencilla para no condicionar la Fe del que la contempla. Y así dos personas podrán ver en ella un trozo de pan o a Jesucristo en el trozo de Pan en que Él eligió para permanecer entre nosotros...
 
... Pero que no se engañe el que al contemplar la Eucaristía le lleve al odio y a deseos de burla y profanación, porque los espíritus actúan en nosotros, y el que odia no se mueve por el Espíritu Santo, sino por el del maligno y sus esclavos... ¡Nadie queda al margen!
 
Pero vamos al Evangelio de hoy, Mt 15, 29-37:
 
"(1) En aquel tiempo, Jesús, bordeando el lago de Galilea, subió al monte y se sentó en él. (2) Acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los echaban a sus pies, y él los curaba. (3) La gente se admiraba al ver hablar a los mudos, sanos a los lisiados, andar a los tullidos y con vista a los ciegos, (4) y dieron gloria al Dios de Israel.(5) Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: «Me da lástima de la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que se desmayen en el camino». (6) Los discípulos le preguntaron: «¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes suficientes para saciar a tanta gente?». (7) Jesús les preguntó: «¿Cuántos panes tenéis?». Ellos contestaron: «Siete y unos pocos peces». (8) Él mandó que la gente se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, (9) y los discípulos a la gente. (10) Comieron todos hasta saciarse y recogieron las sobras: siete cestas llenas."
 
(1) El Señor no hace ningún gesto vacío, y si rodeó el lago antes de subir al monte fue para que la gente que estaba en el lago pudiera seguirle. Luego se sienta, y Dios Encarnado hace de un monte Su trono...
 
(2) La gente acude a ver al Rey en Su Trono y a exponer sus problemas: Y ante Él van

"tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los echaban a sus pies, y él los curaba. "
 
Y aquí vemos que el Rey es un buen Señor que Ama a Su pueblo, que lo cuida y le sirve; ... ¡Pero sobre todo vemos en Él el Poder de Dios! Capaz de devolver la vista y el habla, o de curar cualquier enfermedad, por grave que sea, del cuerpo, de la mente o del espíritu...
 
... ¡Dichoso el enfermo que a Él se acoge, porque será algún día sanado!
 
(3) La gente se admiraba por los signos de Jesucristo, por Sus Milagros. Y por eso le seguían... ¡Ahí estuvo el éxito de Jesucristo con las masas! ¡Y aún está ahí XXI siglos después! No en guerras santas, ni en amenazar con la muerte al que abandone una religión, ... ¡NO! Jesucristo conquistó con el Amor y el Servicio, y con Sus Milagros símbolo del poder de Dios, y con Sus Palabras llenas de la Sabiduría de Dios...
 
... El cristianismo no se extendió por las cruzadas, que sólo intentaron reconquistar lo que fue nuestro y terminaron fracasando; quizá por lo que podíamos leer hace poco en el Oficio de Lectura, sobre que si la oveja se vuelve lobo ya no tendrá el amparo del Pastor (por supuesto SÍ existe el derecho a la legítima defensa, proporcional, adecuada y limitada a que un día daremos cuentas a Dios de como la ejercimos, y Él dirá si fuimos ovejas o lobos...
 
... Tampoco, (por seguir aireando la leyenda negra) triunfó el cristianismo por la Inquisición, fruto de la época, pero que en 4 siglos y en una España en que nunca se ponía el sol fue responsable de unas 1500 muertes. Hoy en nuestra pequeña España, en tan sólo 10 días, 3.000 niños son asesinados con todo el amparo legal del aborto... (Por si a alguien le apetece hablar de barbarie)...
 
... Creo que con esto se ven más claramente ambos problemas (y me olvido decir que el Papa reinante condenó una de las cruzadas y excomulgó a sus participantes, que se ve que disfrutaban siendo lobos...) (¡Perdón! Vuelvo al Evangelio...).
 
(4) "...y dieron gloria al Dios de Israel."
 
¡Las obras de Jesucristo les llevaban a dar Gloria a Dios! Y Jesucristo es el ejemplo a seguir, y ya Pilato, sin ser consciente nos lo señaló: "Ecce Homo!"... ¡Sí! "¡¡¡He aquí el Hombre!!!" ...

... Y creo que este va a ser este año el regalo que pediré para los Reyes Magos: ¡Qué alguien, a través de mis obras, algún día, pueda dar Gloria a Dios!
 
(5) El buen Señor conoce la necesidad de los suyos. Y el Señor las conoce mucho antes de que se las digamos...
 
(6) Y los discípulos muchas veces nos dedicamos más a poner objeciones, a ver imposibilidades y a mirarnos el ombligo, ... En vez de buscar soluciones y confiar en el Señor, que es el único que puede hacer milagros...
 
(7) Pero el Señor quiere siempre contar con lo poco que tenemos...
 
... Y es bueno no querer ocultar al Maestro todo lo que podemos poner a Su disposición, ... ¡Porque Él conoce muy bien los talentos que nos ha dado!
 
(8) "Él mandó que la gente se sentara en el suelo. Tomó los siete panes y los peces, dijo la acción de gracias, los partió y los fue dando a los discípulos, "
 
El Señor bendice el alimento que todos comerán, y comienza a repetir acciones que sus discípulos irán grabando y aprendiendo y que culminarán con la Última Cena, en el que es instituido el Sacramento: "Esto es mi Cuerpo", "Esta es mi sangre"...
 
(9) "y los discípulos a la gente. "
 
¡Siempre cuenta con nosotros! Y especialmente cuenta con sus consagrados. Y en esta escena comienza a enseñárnoslo... ¿No veis en esta escena a los sacerdotes repartiendo la Comunión?
 
(10) Y Jesucristo nos sacía plenamente y nos muestra que hay para todos, y que nadie que de verdad lo desee de quedará sin Él...
 
Mi oración hoy por todos los consagrados. Por su conversion, santidad, perseverancia final y abundantes frutos espirituales y apostólicos...
 
¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DE COLORES!!

 Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios lo quiere).

 
EN ORACIÓN POR:
 
+PORQUE APROBEMOS EN LA ÚNICA ASIGNATURA VERDADERAMENTE IMPORTANTE: ¡SER SANTOS!
 
PRÓXIMOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD:


DIOCESIS DE MADRID, (ESPAÑA):
 
 
A 1 días y a 3 días de los próximos Cursillos...
  
 +3 AL 6 DE DICIEMBRE 2015 AD CURSILLO MIXTO. LR.
  +5 AL 8 DE DICIEMBRE 2015 AD CURSILLO MIXTO. SM.
+2016 AD+
+21 AL 24 DE ENERO 2016 AD CURSILLO MIXTO. VD.
+4 AL 7 DE FEBRERO 2016 AD CURSILLO MUJERES. LR.
+18 AL 21 DE FEBRERO 2016 AD CURSILLO HOMBRES. LR.
+3 AL 6 DE MARZO 2016 AD CURSILLO MIXTO. LR.
+7 AL 10 DE ABRIL 2016 AD CURSILLO MIXTO. LR.
+21 AL 24 DE ABRIL 2016 AD CURSILLO MIXTO. LR.
+29 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2016 AD CURSILLO MIXTO. LR.
+2 AL 5 DE JUNIO 2016 AD CURSILLO MIXTO. VD.
+16 AL 19 DE JUNIO 2016 AD CURSILLO MIXTO. LR.
  
EN PARIS, (FRANCIA): 
 
+ 31 MARZO AL 3 DE ABRIL 2016 AD CURSILLO MIXTO EN FRANCÉS.
 
 DIÓCESIS DE ALCALÁ DE HENARES (MADRID, ESPAÑA):

+ Del 4 al 7 de diciembre de 2015 AD - Cursillo nº 68 Mixto. 

...Aparece este mensaje en mi querido blog:

"Las leyes de la Unión Europea exigen que informes a tus visitantes europeos de que usas cookies en tu blog. En muchos casos, dichas leyes también exigen que obtengas el consentimiento de los lectores. //  Hemos añadido un aviso a tu blog para explicar el uso que hace Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluidas las de Google Analytics y AdSense.//  Es tu responsabilidad comprobar que dicho aviso se muestre y que sea adecuado para tu blog. Si utilizas otras cookies (al añadir funciones de terceros, por ejemplo), es posible que este aviso no te sirva. Más información sobre este aviso y tus responsabilidades."

Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;)
 
 

3 comentarios:

  1. SEGUNDA LECTURA 

    De los sermones de san Bernardo, abad (Sermón 5 en el Adviento del Señor, 1-3: Opera omnia, edición cisterciense, 4,1966,188-190)

    VENDRÁ A NOSOTROS LA PALABRA DE DIOS

    Sabemos de una triple venida del Señor. Además de la primera y de la última, hay una venida intermedia. Aquéllas son visibles, pero ésta no. En la primera, el Señor se manifestó en la tierra y convivió con los hombres, cuando, como atestigua él mismo, lo vieron y lo odiaron. En la última, todos verán la salvación de Dios y mirarán al que traspasaron. La intermedia, en cambio, es oculta, y en ella sólo los elegidos ven al Señor en lo más íntimo de sí mismos, y así sus almas se salvan. De manera que, en la primera venida, el Señor vino en carne y debilidad; en esta segunda, en espíritu y poder; y, en la última, en gloria y majestad. Esta venida intermedia es como una senda por la que se pasa de la primera a la última: en la primera, Cristo fue nuestra redención; en la última, aparecerá como nuestra vida; en ésta, es nuestro descanso y nuestro consuelo. Y para que nadie piense que es pura invención lo que estamos diciendo de esta venida intermedia, oídle a él mismo: El que me ama —nos dice— guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él. He leído en otra parte: El que teme a Dios obrará el bien; pero pienso que se dice algo más del que ama, porque éste guardará su palabra. ¿Y dónde va a guardarla? En el corazón, sin duda alguna, como dice el profeta: En mi corazón escondo tus consignas, así no pecaré contra ti.Así es cómo has de cumplir la palabra de Dios, porque son dichosos los que la cumplen. Es como si la palabra de Dios tuviera que pasar a las entrañas de tu alma, a tus afectos y a tu conducta. Haz del bien tu comida, y tu alma disfrutará con este alimento sustancioso. Y no te olvides de comer tu pan, no sea que tu corazón se vuelva árido: por el contrario, que tu alma rebose completamente satisfecha. Si es así cómo guardas la palabra de Dios, no cabe duda que ella te guardará a ti. El Hijo vendrá a ti en compañía del Padre, vendrá el gran Profeta, que renovará Jerusalén, el que lo hace todo nuevo. Tal será la eficacia de esta venida, que nosotros, que somos imagen del hombre terreno, seremos también imagen del hombre celestial. Y así como el viejo Adán se difundió por toda la humanidad y ocupó al hombre entero, así es ahora preciso que Cristo lo posea todo, porque él lo creó todo, lo redimió todo, y lo glorificará todo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. PRIMERA LECTURA

      Del libro del profeta Isaías 9, 1-7

      EL PRÍNCIPE DE LA PAZ

      En otro tiempo, el Señor humilló a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftalí, así el postrero honró el camino del mar, allende el Jordán, el distrito de los Gentiles. El pueblo que andaba a oscuras vio una luz grande. Los que vivían en tierra de sombras, una luz brilló sobre ellos. Acrecentaste el regocijo, hiciste grande la alegría. Alegría por tu presencia, cual la alegría en la siega, como se regocijan repartiendo botín. Porque el yugo que les pesaba y la pinga de su hombro —la vara de su tirano— has roto, como el día de Madián. Porque toda bota que taconea con ruido, y el manto rebozado en sangre serán para la quema, pasto del fuego. Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado. Estará el señorío sobre su hombro, y se llamará su nombre «Maravilla de Consejero», «Dios Fuerte», «Siempre Padre», «Príncipe de Paz». Grande es su señorío y la paz no tendrá fin sobre el trono de David y sobre su reino, para restaurarlo y consolidarlo por la equidad y la justicia. Desde ahora y hasta siempre, el celo del Señor de los ejércitos hará eso. Una palabra ha proferido el Señor en Jacob, y ha caído en Israel.

      Eliminar
  2. LECTURA BREVE Is 7, 14b-15

    Mirad: la Virgen ha concebido y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel: «Dios—con—nosotros». Éste comerá requesón y miel, hasta que aprenda a rechazar el mal y a escoger el bien.RESPONSO

    ResponderEliminar