Vistas de página en total

Vistas de página en total

miércoles, 15 de noviembre de 2023

JUEVES 16.11.2023 AD: "... seguiré curando y echando demonios..." (Lc 13, 31-35):

EVANGELIO DEL JUEVES 16.11.2023 AD:

J 16. "... seguiré curando y echando demonios..." (Lc 13, 31-35):


¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy la Santa Madre Iglesia nos invita a meditar y a orar con el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (13, 31-35); y en él vemos como Jesús, próximo al final, es plenamente consciente de lo que le sucederá, y no sólo no huye de su destino sino que tendrá que caminar y esforzarse para poder llegar a Jerusalén y cumplirlo...

¡También en la Cruz tuvo que esforzarse incluso para poder respirar, y usar todos sus músculos y sus pocas fuerzas para poder dar una nueva bocanada de aire!

No sé adonde miran todos los agotados, que se sienten vencidos, pero yo le miro a Él, que incluso próximo a la muerte le preocupaba más reunirnos bajo su amparo que de lo que iba a sufrir... ¡Y cuánto sufrió! Pero, ya dice San Juan de Ávila: "Más amó, que padeció". Vamos a buscar de Su mano, en la Palabra, al que tanto Amor tuvo: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

"(1) En aquella ocasión, se acercaron unos fariseos a decirle: –Márchate de aquí, porque Herodes quiere matarte. (2) El contestó: –Id a decirle a ese zorro: «Hoy y mañana seguiré curando y echando demonios; pasado mañana llego a mi término». (3) Pero hoy y mañana y pasado tengo que caminar, porque no cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén. ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que se te envían! (4) ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la gallina reúne a sus pollitos bajo las alas! Pero no habéis querido. (5) Vuestra casa se os quedará vacía. (6) Os digo que no me volveréis a ver hasta el día que exclaméis: «Bendito el que viene en nombre del Señor». "

(1) "En aquella ocasión, se acercaron unos fariseos a decirle: –Márchate de aquí, porque Herodes quiere matarte."

Me recuerda a una frase de San Agustín"De dos maneras persigue el mundo a los seguidores de Cristo: los atemoriza para doblegarlos o los halaga para seducirlos."

Y ni siquiera el Señor se libró de que lo intentarán con Él, y los mismos que tantas veces le llaman Maestro (sin sentirlo), aquí buscan sembrar temor en Él. Así van combinando amenaza y halago. ¡Y vemos que todo sigue igual en el siglo I, en el V, en el XII o en el XXI! ¿No sigue igual hoy? Así que mejor no oír halagos, ni acoger amenazas ... ¡No es fácil pero es el único camino! Y la verdad es que lo que hacemos bien no viene de nosotros (sino de Dios), y el Maestro ya nos dijo que no tuviéramos miedo de los que sólo pueden matar el cuerpo...

(2) "El contestó: –Id a decirle a ese zorro: «Hoy y mañana seguiré curando y echando demonios; pasado mañana llego a mi término». "

Vemos que aquí Jesús conoce muy bien Su final. Y hasta el último momento el Amor de Dios, hacia Dios Padre y hacia nosotros, sus hermanos, le urge: "Hoy y mañana seguiré curando y echando demonios; pasado mañana llego a mi término"...

¡Ejemplo de Amor, Sacrificio y Entrega hasta el final! ¡Ejemplo de absoluta Fe en Su misión y en lo que el Amor de Dios puede hacer en el mundo! ¡Pronto morirá pero no puede dejar de hacer el bien, y el Amor le urge incluso a hacerlo con mayor prontitud! ¡Porque el Amor sólo puede Amar! (¡Y Dios es Amor, y Jesucristo es Dios!)

(3) "Pero hoy y mañana  y pasado tengo que caminar, porque no cabe que un profeta muera fuera de Jerusalén. ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que se te envían! "

No sólo acepta Su muerte. ¡Va a su encuentro! ¡Porque Dios desea morir en el mismo lugar en donde mataron a sus profetas! Y camina para unirse a ellos en Su Bautismo de Sangre... ¡En ese Sacrificio que restaure la Gracia perdida y nos haga de nuevo hijos adoptivos de Dios Padre!

Y es también una manifestación del poder de Dios. Es decirles: "Sí. Voy a morir. Pero cuando tenga que morir y donde tenga que morir. Dónde Dios quiera, (donde Yo quiera), y no donde vosotros queráis".

Me impresiona pensar que Dios hecho Hombre tuvo que caminar y esforzarse hasta para morir. (¡Ojalá nos diera el don de darnos hasta el final de la misma forma en los pequeños sacrificios de cada día! ¡O en los grandes que puedan venir!)...

(4) "¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la clueca reúne a sus pollitos bajo las alas! Pero no habéis querido."

Aquí el mismo Jesús plantea el drama de nuestra relación con Él, que, como dijo San Francisco de Asís"El Amor no es amado"...

La ternura y la calidez de sus palabras no son correspondidas por el ser humano, que no acepta Su cobijo y Protección. ¡Y ahí comienza nuestra muerte en vida! Y así vamos enfangando nuestra alma, animados por pensamientos como "Sólo se vive una vez". ¡Y es verdad! ¡Pero es un partido de dos tiempos que dura toda la eternidad!...

Pero aún es más: ¿Incluso si los ateos tuvieran razón cuál es su respuesta? ¡Huir de nosotros! ¿Refugiarnos en drogas, legales o ilegales, que me hagan al menos unas horas huir de mi vida y olvidar todo? Buscar en diversidad de placeres un sucedáneo de lo que de verdad ansía nuestra alma: "Un Amor Eterno, Infinito, Perfecto, capaz de vencer esta existencia temporal". ¿No estamos buscando el Amor de Dios? Y si es así, ¿por qué lo buscamos lejos de Dios? ¿Por qué no corremos hoy hacia Él? A cobijarnos bajo Sus alas, como Él quiere que hagamos...

(5) "Vuestra casa se os quedará vacía. "

Esta línea me recuerda al poema "Noche oscura" de San Juan de la Cruz, al verso: "estando ya mi casa sosegada". Así describe la fase de quietud interior que había en su cuerpo, que junto con la total oscuridad (ausencia de apegos) hizo posible que su alma (la amada) saliera al encuentro del Amado (Cristo): "¡Oh noche que me guiaste! / ¡Oh noche amable más que el alborada! / ¡Oh noche que juntaste/ Amado con amada/ amada en el Amado transformada!" ¡Preciosa descripción de la unión mística!

Pero asumiendo que "casa" pudiera ser aquí nuestra alma, nuestra morada interior, esta frase es desoladora: "Vuestra casa se os quedará vacía. "

Eso le pasa al que quiere expulsar a Dios y echarle de su vida...

Y son una pena las alternativas que se nos proponen a Dios: vacío, nada, una cuenta atrás hacia la muerte... Y todo ¿para qué? ¿Para justificar nuestros pecados? Esa es otra forma de pecar contra el Espíritu Santo (ese pecado que Cristo dijo que nunca se perdonaría): pensar que no necesito ser salvado por Jesucristo...

¡Qué Dios nos libre de descubrir un día que nuestra casa se ha quedado vacía, porque Él ha respetado nuestra libertad y se ha marchado para siempre de ella! ¡¡¡Ese es el único error que no podemos cometer en esta vida!!!

(6) "Os digo que no me volveréis a ver hasta el día que exclaméis: «Bendito el que viene en nombre del Señor»."

Aquí anuncia la Resurrección y la victoria sobre la muerte del que venció siempre al pecado y al demonio en Su Vida... ¡Ese día nadie dudará de que sea el Mesías, el santo de Dios!

¡Y así fue! Y por eso los Apóstoles que habían huido volvieron y dieron testimonio... ¡¡¡Hasta morir!!! (Y nadie muere por una mentira, y menos un hebreo, que jamás moriría por un falso profeta)...

+ Oremos por todos los hermanos que ven como sus hijos crecen sin cobijarse bajo las alas del Señor, y eso causa dolor e incertidumbre. A ellos, un obispo les diría lo mismo que  a Santa Mónica"No te preocupes mujer, que un hijo de tantas lágrimas no puede perderse"... ¡Y no se perdió! ¡Y no solo no se perdió, sino que llegó a obispo, fue un gran santo y es uno de los padres y de los doctores de la Iglesia!

...¡Qué sigan esperando, que sigan orando, que sigan confiando y se cumplirá lo que piden!

El problema es si los padres no pasan la prueba y el amor hacia los hijos les hace olvidarse de lo principal: "Amarás a Dios sobre todas las cosas; y al prójimo..." Porque si en aras de un amor humano, se olvidan del Amor de Dios, les están haciendo un gran daño a sus hijos y les están alejando, quizá para siempre de Dios. Porque como decía San Agustín"La vida de los padres es el libro que leen los hijos". (El mayor regalo que me hizo mi madre es su perseverancia en la Fe, a pesar de la época convulsa que vivió y de que yo me apartara del camino... ¡Haz este regalo a tus hijos!)


¡Feliz y Santo día hermanos!  ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!











No hay comentarios:

Publicar un comentario