Vistas de página en total

Vistas de página en total

lunes, 30 de septiembre de 2019

MARTES 1.10.2019 AD: "Se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al Cielo." (Lc 9, 51-56):

EVANGELIO DEL MARTES 1.10.2019 AD:

M 1. "Se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al Cielo." (Lc 9, 51-56):


¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy la lectura del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (Lc 9, 51-56), nos muestra como ve Dios a los que no quieren acogerle: ¡No les odia! ¡No quiere destruirles! Sólo respeta su libertad y se aleja de los que libremente no le quieren acoger. 

Y es cierto que será un final terrible estar lejos de Dios toda la eternidad, pero el Amor debe respetar primero la libertad y no imponer nada, por buenas que sean sus intenciones... ¡Y por eso Dios Todopoderoso decide autoimponerse ese límite a sí mismo! ... Y ya decía San Agustín, que: "Dios que te creó sin tí, no te salvará sin tí." o lo que es lo mismo: ¡Dios no le va a dar Su Misericordia a quién no la se la pida!

Y aprovecho para comentar una frase que es muy cierta, pero que siempre ha suscitado deseos profundos de ser mal interpretada por todos los que no quieren cambiar de vida: "Dios es infinitamente misericordioso"... ¡¡¡Así es!!! Y eso quiere decir que no hay pecados tan suficientemente graves, ni tan numerosos, que Dios no vaya a perdonar a quién se arrepienta de corazón y acuda con esta actitud al Sacramento de la Confesión...

Pero no quiere decir que sea tan infinita que vaya a ir más allá del límite de nuestra libertad, vulnerándola,... ¡No sé refiere a eso! Ni se refiere a que no tenga ningún límite temporal, y que podamos arrepentirnos después de muertos: ¡Tampoco se refiere a eso! ¡Sólo tenemos esta vida para arrepentirnos y cambiar, y Dios respetará la decisión que libremente tomemos! Y nos seguirá amando, como sigue amando a los demonios, pero respetará que queramos vivir eternamente lejos de Él ... (¡Qué el Señor nos libre con sus acciones de tan desgraciado final!).

Pero vamos ahora a tratar de absorber esas semillas de Vida Eterna, con fuerza propia e independiente, que hay en la Palabra de Dios, y para ello pidamos una vez más la LUX de Dios: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo, (2) Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén. (3) Y envió mensajeros por delante. (4) De camino, entraron en una aldea de Samaria para prepararle alojamiento. Pero no lo recibieron, porque se dirigía a Jerusalén. (5) Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le preguntaron: «Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos?» (6) Él se volvió y les regañó y dijo: "No sabéis de que espíritu sois. Porque el Hijo del Hombre no ha venido a perder a los hombres, si no a salvarlos." (7) Y se marcharon a otra aldea.



(1) "Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo,..."

El diablo ya nos metido un gol cada vez que pensamos en la palabra muerte, cuando estamos enfermos y no en la palabra Cielo. ¡Y así nos lo enseña muy bien San Lucas en este Evangelio! 


¡Es normal que nos guste la vida, porque es muy bonita y está llena de regalos! Pero que no se nos olvide que hemos sido creados para el Cielo, y que no somos ciudadanos de este mundo... (Aquí sólo vivimos un corto periodo de prueba, para elegir libremente nuestro destino eterno... ¡¡¡Pero nuestra Patria es el Cielo!!!).


Ojalá Dios quiera regalarnos que al final de nuestra vida nos salga espontáneamente una exclamación sincera de alegría: ¡¡¡Qué bien, por fin voy a ir al Cielo!!! ¡¡¡Por fin voy a encontrarme con mi mejor Amigo!!! ¡¡¡Muy pronto los ángeles me llevarán a Él!!! (Y esta idea me parece tan importante que la cojo prestada para el título de hoy).


(2) "Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén."

Jesús sabe que se acerca Su "final" y que ha de morir. Sabe que la Pascua necesita un sacrificio y que Él será la víctima que se entregue por mis pecados, por tus pecados, por los pecados de todos y cada uno de los hombres, anteriores y posteriores a Él... ¡Y Él está dispuesto a hacerlo! ¡Y el Amor inmenso que hay dentro de Él le mueve por dentro!

Jesucristo decide que es tiempo ya de irse a Jerusalén, porque como dirá en otra parte del Evangelio, es allí donde debe morir un profeta... (Otras veces será el Espíritu Santo quién lo guíe,... Pero esta vez es Jesús, el que decide ir allí a morir)...

Y así nosotros en nuestra vida a veces haremos cosas movidos por el Señor, y otras serán decisiones nuestras, que siempre debemos discernir, purificar y ofrecérselas al Señor... 

¡Y deberíamos tener en cuenta, intentar siempre que estemos lo más libres que se pueda de deseos y temores antes de tomar una decisión! (Porque ambos nublan el juicio). Decía San AgustínSi quieres entrar por la puerta estrecha, cierra las puertas del deseo y del temor. De ellas se sirve el tentador para abatir al alma. La puerta del deseo tienta con sus promesas; la del temor con sus amenazas.” 

(3) "Y envió mensajeros por delante."

¡Pues sí! ¡Una vez más Dios quiere contar con nosotros! Y envía mensajeros por delante de Él. Igual que Dios Padre envío a los profetas antes que a Jesús, (entre ellos a San Juan Bautista)... ¡Y Jesús hará lo mismo! Y en su vida pública enviará mensajeros varias veces además de hoy: los 72 discípulos, los que van a buscar el asno para la entrada triunfal en Jerusalén, o los que van a buscar la habitación para la última cena...

¡Dichoso aquel que se sienta enviado por el Señor para ir delante de Él! Porque por pequeña que sea la misión, su recompensa será la Gloria Eterna... ¡Siempre que persevere hasta el final! Porque como dice el Maestro: "el que persevere hasta el final se salvará"...

Y no hay ningún cristiano que no tenga una misión, pequeña o grande del Maestro. ¿Por qué? Pues porque la mies es mucha y los obreros pocos... ¡Por eso! Y el que crea que no tiene una misión es más fácil que no quiera escuchar...

para afinar el oído os invito a mis amigos a que hagáis un Cursillo de Cristiandad ... ¡Una experiencia preciosa que a muchas personas nos ha cambiado la vida! (Yo ya cumplo con mi misión de mensajero anunciándotelo, ahora depende solamente de tí, porque la puerta de la Fe sólo puede abrirse por dentro)....

(4) "De camino, entraron en una aldea de Samaria para prepararle alojamiento. Pero no lo recibieron, porque se dirigía a Jerusalén."

Y ser discípulo de Jesucristo no es garantía de éxito en este mundo,... y como uno se enfrenta a la libertad de los demás, éstos pueden acoger el Evangelio o rechazarlo, éstos pueden aceptar o rechazar al Señor,... (Pueden aceptar ir a un Cursillo de Cristiandad o quedarse tumbados en el sofá viendo televisión).


Y los habitantes de esta aldea tenían muy buenas excusas para no dar posada a un judío que iba en peregrinación a Jerusalén, puesto que ellos tenían su propio lugar para adorar a Dios, y eran vistos por los demás hebreos casi como paganos... ¡Muy buenas excusas a ojos humanos! ¡Pero de consecuencias terribles para ellos, porque les terminaron alejando de Dios para siempre! ¡Dios va a visitarles y ellos les cierran la puerta en las narices, porque tienen muy buenas excusas! ¡Qué locura! , ¿verdad? ¿A qué nosotros nunca lo haríamos? ¿No? ¿Seguro? ¿Qué habíais decidido acerca de hacer ese Cursillo de Cristiandad? ¿Tenéis también buenas excusas para no hacerlo? ¡Vaya! ¡Cómo los samaritanos!


Bueno, os invito a hacer un momento de silencio y reflexionar si podéis mejorar vuestra relación con Dios, y si esta invitación que os acabo de hacer puede ser el mismo Jesús que quiere hospedarse en vuestra morada,... ¡Yo estoy seguro de que así es! (Pero puedo estar equivocado... ¿Qué piensas tú? ¿Qué te dice el corazón? ¿Qué te dice esa parte de tu alma que no consigues llenar con ningún anhelo humano?... Piensa con tranquilidad,... Rézalo con tranquilidad,...)


(5) "Al ver esto, Santiago y Juan, discípulos suyos, le preguntaron: «Señor, ¿quieres que mandemos bajar fuego del cielo que acabe con ellos?»"

¡Y la verdad es que duele ver rechazar al Señor


Cuando la persona es muy querida, sobre todo, porque nos duele ver el precipicio hacia el que camina, (aunque confiamos en que el Señor les dará Su LUX para poder verlo antes de morir y cambiar de rumbo)...


Otras veces duele ver que personas muy buenas, que se desviven por los demás, y que sólo tendrían que hacer unos mínimos cambios en sus vidas están lejos de  Dios por decisión propia... ¡Y sería terrible que murieran así!


Otras porque uno sabe lo que piensan (porque ha pasado por el mismo lugar). Y ve que no se deciden a cambiar porque piensan que es imposible. Y cuando lo intentan lo hacen sin buscar ayuda, ponen sus fuerzas y esperanzas en donde no deben y tras el primer tropiezo abandonan, e intentan huir de sí mismos, o peor aún, se rebelan contra el único que puede salvarlos...


Y otras veces duele más por el cariño al Señor. Y uno se llena de mundanidad, y desearía poder mandar fuego del cielo. (Yo me conformaría porque a algún blasfemo se le quedara la lengua pegada al paladar durante unos meses; o a algún pederasta se le quedaran los párpados pegados a los ojos durante diez años. O a algún asesino los brazos pegados a su cuerpo durante veinte años),... ¡Pero eso sería condicionar su libertad! ¡Y por eso Dios no lo hará como no envío fuego del Cielo en el Evangelio de hoy!

 
(6) Él se volvió y les regañó y dijo: "No sabéis de que espíritu sois. Porque el Hijo del Hombre no ha venido a perder a los hombres, si no a salvarlos."

¡Pero el Señor no quiere forzar la libertad de nadie! ¡Quiere que el que vaya tras Él lo haga libremente! Y cuando pienso estas cosas se gira y también me regaña,... ¡Y se agradece! Porque los excesos pueden ser malos y llevar a lo contrario de lo que pretendemos defender... (Como leímos en el Oficio de Lecturas: "si las ovejas se convierten en lobos dejarán de tener la protección del Pastor"...)


(7) "Y se marcharon a otra aldea."

Y el ser rechazado no significa irse a dormir y tirar la toalla, sino ir a otro lugar junto a Jesucristo, para ver quién quiere acogerle, porque sin Él estamos solos y abatidos, como ovejas que no tienen pastor,...

Y ahora lo bonito es que eres libre para decidir si abrir la puerta al Señor y hospedarle en tu casa, o dejar que se marche a otra aldea,... ¿A qué esperas? ¡Este es el tiempo de la Misericordia! ¡Nunca tendrás tanta Gracia para hacerlo! Y "cuando Dios nos pide una cosa es porque podemos hacerlo, sino no lo haría"... (Yo también pensaba que esta última frase no era cierta pero me equivocaba,... ¡¡¡Gracias a Dios!!!).


Y seguimos tras 273 días con el Libro de la Sabiduría, que nos exhorta a buscar la sabiduría de Dios, y nos habla de la Sabiduría, su historia y sus frutos, y lo absurdo que es adorar y construir ídolos en vez de amar y Adorar a Dios. (Hoy 16, 18-19):

"Unas veces la llama se debilitaba,
para no consumir los animales enviados contra los malvados
y hacerles ver que era la justicia de Dios la que los perseguía.
Otras, en cambio, aun en medio del agua,
la llama ardía con más fuerza que el fuego,
para destruir los frutos de una tierra injusta."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!

Hoy Dios llama a tu puerta... ¿Le abrirás?







domingo, 29 de septiembre de 2019

LUNES 30.9.2019 AD:. "El que no está contra vosotros está a favor vuestro." (Lc 9, 46-50):

EVANGELIO DEL LUNES 30.9.2019 AD:

L 30. "El que no está contra vosotros está a favor vuestro." (Lc 9, 46-50):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy la lectura del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (Lc 9, 46-50) nos sigue mostrando que la humildad es el difícil camino a seguir. Ya nos dijo San José de Calasanz: "Si quieres ser santo, sé humilde. Si quieres ser más santo, sé más humilde. Si quieres ser muy santo, sé muy humilde."



Pero también nos da el Señor una clase de táctica pastoral en este Evangelio: ¡La de no alejar a nadie de nosotros, y ver a los que no están en nuestra contra como posibles aliados y futuros hermanos de Comunidad!

Pero vamos a la Palabra de Dios, que será la que nos irá sanando, liberando y transformando poco a poco, y no mis palabras: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!! :


"(1) En aquel tiempo, los discípulos se pusieron a discutir quién era el más importante. (2) Jesús, adivinando lo que pensaban, (3) cogió de la mano a un niño, (4) lo puso a su lado  (5) y les dijo: –El que acoge a este niño en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, acoge al que me ha enviado. (6) El más pequeño de vosotros es el más importante. (7) Juan tomó la palabra y dijo: –Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y, como no es de los nuestros, se lo hemos querido impedir. (8) Jesús le respondió:–No se lo impidáis: el que no está contra vosotros, está a favor vuestro."

(1) "En aquel tiempo, los discípulos se pusieron a discutir quién era el más importante."


Cuando uno trata con otras personas asuntos de prestigio y vanidad, está muy bien utilizado el verbo "discutir"; y ya que el tema de conversación sólo llama a la vanidad y/o a la soberbia, será muy difícil recoger buenos frutos de estas controversias... 


Y hoy los discípulos nos muestran que dejaron todo para seguir al Señor menos a sus hombres viejos... (porque cuesta muchísimo desprenderse de nuestro hombre viejo, así que lo mejor que podemos hacer es oírlo lo menos posible).

Y esto anterior, no sirve sólo para sacarles los colores a los Apóstoles (y a nosotros); también sirve para mostrarnos el camino. Porque ya sabemos que no se trata de ir tras de Jesús cuando no tengamos ningún pecado, ni cuando hayamos vencido totalmente a nuestro hombre viejo... ¡NO! Se trata de seguir primero a Jesucristo y en ese camino de santidad iremos quedándonos poco a poco sin pecados y derrotando a nuestros demonios... ¡Pero con el Señor desde el primer momento caminando a nuestro lado!


Al final nuestro hombre viejo será más o menos fuerte según lo alimentemos; según miremos al pasado con añoranza o sólo para admirarnos de los milagros que Dios   ha hecho en nuestra vida, según elijamos mirar hacia atrás o hacia delante; según nos dediquemos a mirarnos el ombligo o a mirar al Cielo...


(2) "Jesús, adivinando lo que pensaban, ..."


 Lo bueno de Jesucristo es que conoce todo lo que hay en nuestros corazones, y también nuestros pensamientos e intenciones... ¡Y eso es muy bueno! Porque así no sólo ve nuestros pecados y miserias; sino que también conoce sus orígenes, nuestras heridas y ve si de verdad estamos luchando contra ellos o simplemente hemos tirado la toalla, dejado de luchar y simplemente nos engañamos queriendo justificar lo injustificable...



Y también es bueno porque no ve sólo los frutos, sino el Amor que ponemos en cada cosa que hacemos... ¡Aunque al final resulten un auténtico desastre o haya cero frutos! (¡Y menos mal! ¡Porque si me tuviera que juzgar por mis frutos apostólicos no iba a tener ninguna oportunidad!).

(3) "... cogió de la mano a un niño, ..."

 ¡Me encanta un Dios tan cercano capaz de coger la mano a un niño! (¡¡¡Y lo bonito es que para Dios todos somos sus niños!!! ¿Por qué entonces no dejamos que nos coja de la mano?).


(4) "... lo puso a su lado ..."


Y su cariño y cercanía nos permite ponernos a Su lado... Y, por supuesto, nosotros podemos ponernos a Su lado porque Él se puso antes al nuestro... ¡Porque Él antes se encarnó y se hizo Hombre! ¡¡¡Y lo más bonito es que desde entonces sigue estando a nuestro lado!!!


Y poniendo al niño a su lado nos está mostrando un modelo a seguir, un ejemplo a imitar,... ¡Nos invita a reconocernos unos niños indefensos ante Dios y a descansar en sus brazos!


(5) "... y les dijo: –El que acoge a este niño en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, acoge al que me ha enviado."


Y no sólo este Evangelio nos muestra el camino de la humildad; también el del Amor y el cariño y la acogida a otros más humildes o desprotegidos... 


Acogiendo al pequeño que lo necesita,  en el nombre de Jesucristo, estaremos acogiendo al mismo Jesucristo... ¡¡¡que es la forma de acoger a Dios!!! ... 

¡Porque Dios quiso venir al mundo con humildad, sin grandes estridencias ni gestos pomposos, y con humildad también podemos encontrarnos con Él cada día: en el Pan del Cielo o en un débil que nos necesita... ¡Bendito sea Dios que teniéndolo todo supo despojarse de todo!


Y no basta con hacer sólo la buena acción, para que la acción sea perfecta y agradable a los ojos de Dios hay que acogerlo en Su Nombre... ¡y entonces sí que estaremos acogiendo a Jesucristo, y en Él al Padre Eterno y a Su Espíritu Santo! ¡¡¡Y todo acogiendo a un niño!!!


(6) "El más pequeño de vosotros es el más importante."


Y como decía San Francisco de Asís"Soy tan sólo lo que soy ante Dios"... Y aquí Dios nos muestra Su tabla de valores y nos dice quien será el más importante de nosotros: ¡El más pequeño, el más humilde! ¡Ese es el más importante para Dios! 


Y cada día nos afanamos en hacer grandes cosas,... y todo es tan simple (y tan tremendamente difícil) como irnos haciendo cada vez más pequeños, ¡para dejar que así Dios nos acoja y pueda hacerse grande en nosotros!

(7) "Juan tomó la palabra y dijo: –Maestro, hemos visto a uno que echaba demonios en tu nombre, y, como no es de los nuestros, se lo hemos querido impedir."


Y, nada más y nada menos, que San Juan Evangelista, era quién quería prohibir a un hombre que siguiera expulsando demonios en el nombre de Jesucristo, "porque no era de los nuestros"...


Y aquí vemos como el demonio puede llamarnos a usar nuestro grupo en vez de para cultivar la Comunión de los Santos, para construir una élite o un grupo cerrado que sólo haga la labor del separador... y que llegue a ver al resto como extraños, y no como hermanos, aunque estén expulsando demonios...


Y no se lo impiden porque esté haciendo cosas malas, sino por no ser uno de ellos,...

Pero veamos lo que le contesta el Señor:

(8) "Jesús le respondió:–No se lo impidáis: el que no está contra vosotros, está a favor vuestro."


Y, aunque parezca lo contrario, esta frase no se contradice con otra que dice el Maestro"El que no está conmigo está contra mí. El que no recoge, desparrama"... ¿A qué parece que son dos frases opuestas? ¡Pues no es así! Porque el hombre que expulsaba demonios Sí estaba recogiendo, y sin ser discípulo de Jesucristo también colaboraba en Su labor...

Y sin embargo también veíamos que el trabajar en la mies del Señor, sin ser su discípulo no daba ninguna patente de corso especial, y que Jesús en otra parte del Evangelio dirá que muchos dirán en el último día que curaron enfermos y expulsaron demonios en el nombre de Jesús. Y el Señor nos adelanta cual será la respuesta que les dirá: "En verdad os digo que no os conozco"... ¡Porque no quisieron corresponder a tales dones con su propia conversión y seguimiento del Señor! Y prefirieron quedarse sintiéndose especiales y creyéndose dioses...

Y también, me llama a hacer una segunda lectura (reconozco que un poco forzada), de ver a cualquiera que no nos ataque como un posible futuro aliado, como un alma que no es hostil a acoger la Palabra de Dios, aunque ahora sea totalmente indiferente a ello, y sus preferencias sean otras... (quizá porque nadie se preocupó de mostrarle el Camino adecuado para llegar a Dios, y el mundo le fue llevando por otros derroteros)...
+ Hoy os invito a que oremos porque ninguno de nosotros, ni ninguno de los nuestros tengamos que oír nunca de la boca de Jesucristo estas terribles palabras: "En verdad os digo que no os conozco"... Porque Dios nos bendiga y nos ayude a avanzar por sendas de pequeñez y humildad... Y tengamos claro que como decía Santa Teresa de Jesús :"humildad es vivir en verdad" y luego cerraba la sentencia con: "y la verdad es que somos muy poca cosa"; pero somos una poca cosa que Dios quiere tener a Su lado, como sus niños pequeños, que es lo que somos... ¡¡¡Gloria a Dios siempre!!!

+ Por la Paz en España y en el mundo entero,... porque el Amor y la Reconciliación venzan al odio, y no escuchemos al separador (al "diabolo") que quiero vernos cada vez más aislados,... ¡Pensar diferente no nos hace enemigos de nadie, es una oportunidad para dialogar y ver la vida desde otro punto de vista! ¡Y no tengamos miedo, porque Dios proveerá!


Y seguimos tras 272 días con el Libro de la Sabiduría, que nos exhorta a buscar la sabiduría de Dios, y nos habla de la Sabiduría, su historia y sus frutos, y lo absurdo que es adorar y construir ídolos en vez de amar y Adorar a Dios. (Hoy 16, 16-17):

"Los malvados que no quisieron conocerte
fueron azotado por tu brazo poderoso;
perseguidos con extrañas lluvias, con granizadas
y aguaceros para los que no había cobijo,
y el fuego los devoró.
Y lo extraño era que en el agua, donde todo se apaga,
el fuego se volvía más voraz,
pues la naturaleza combate por los justos."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!

jueves, 26 de septiembre de 2019

DOMINGO 29.9.2019 AD: "Si no escuchan a los profetas no se convencerán ni aunque resucite un muerto..." (Lc 16, 19-31):

EVANGELIO DEL DOMINGO 29.9.2019 AD:

D 29: "Si no escuchan a los profetas no se convencerán ni aunque resucite un muerto..." (Lc 16, 19-31):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a encontrarnos con Dios en la lectura del santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (Lc 16, 19-31).

¡Pero esto podría ser para mí una faena! ¡Porque yo alguna vez voy a banquetes! (En comuniones, bodas...) ¿Se estará refiriendo a mí el Evangelio? ¿Es malo ir a una fiesta o banquete? Pues, podría parecer exactamente eso si sólo leemos este texto, lo sacamos de su contexto (que es toda la Sagrada Escritura) y lo absolutizamos,... (Justo lo que hacen algunas sectas que se dicen cristianas).

Pero si lo vemos en el conjunto de todo el Evangelio nos damos cuenta de que el mismo Jesucristo iba a banquetes: de boda, ofrecidos por publicanos recién convertidos o por amigos junto a los que descansaba... ¡Y nada de lo que Dios hace puede ser pecado!

Luego a lo mejor el secreto está primero en que banqueteaba "cada día",... ¡Luego el banquetear se había convertido en una obligación! Y esa idolatría le absorbió tanto que le llevó a cometer un gravísimo pecado de omisión y a desatender a un pobre que se moría de hambre a la puerta de su casa. ¡No! ¡No fue ir a banquetes lo que le condenó!

Y nos ayuda a evitar estos errores conocer el magisterio de la Iglesia y la Santa Tradición (en cuyo seno fueron escritas las Sagradas Escrituras)...

Pero vamos al Evangelio de hoy. Y vamos, como siempre, de la mano del Señor: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!! 

(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: (2) «Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día. (3) Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico. Y hasta los perros venían y le lamían las llagas. (4) Sucedió que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán. (5) Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, (6) y gritando, dijo: “Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas”. (7) Pero Abrahán le dijo: «Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.
(8) Y, además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros”. (9) Él dijo: “Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento”. (10) Abrahán le dice:
“Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen”. (11) Pero él le dijo:
“No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán”. (12) Abrahán le dijo: «Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto”».


(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: 

Jesús se dirige a los fariseos. A los que son ejemplos de religiosidad externa y faltos de Caridad. Y les pone un ejemplo en que la falta de Caridad lleva al infierno al protagonista, y así les invita a que se conviertan y salgan de sus rígidos esquemas y auto-justificaciones. Para que, en vez de su cumplimiento externo, se dediquen a amar y a socorrer más al prójimo...

Y este mensaje también va para mí. Para esa parte irreductible, hipócrita y farisea que tengo dentro, y en la que están todas mis falsas seguridades, vanidades, defectos, pecados, ídolos y todo lo que aún no le entregado al Señor...

Así que esta vez es un mensaje dedicado a los fariseos, pero que podemos escuchar todos... ¡Porque todos tenemos un fariseo, más o menos grande dentro, y nos vendrá muy bien escucharla imaginando que el Señor nos dice estas palabras mirándonos a los ojos!

(2) «Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día.

El primer personaje sería hoy un personaje digno de admiración. Es un potentado que vestía ricamente y banquetea cada día... ¡Una persona a la que no le faltaba nada! Seguramente nunca robó, nunca mató, nunca cometió adulterio... ¡Pero tenía apegos y había convertido en un ídolo sus riquezas, sus vestidos y sus banquetes! ¡Habían pasado de ser objetos de necesidad a ser el centro de su vida, y a ser el ídolo al que adoraba!

¿Y cómo podemos saber nosotros si tenemos algún ídolo oculto? Pues el Obispo Munilla decía que los ídolos se reconocen por los apegos que tenemos hacia ellos. Y los apegos se perciben porque generan una cierta obsesión, y así nuestros pensamientos van a ellos muchas veces sin motivo aparente...

Y descubierto el apego, solo queda combatirle: "Sin perder la paz, pero sin hacer las paces"... ¡Cayendo y levantándonos, y recibiendo la Gracia de Dios para poder hacerles frente en cada Confesión y en la L.O.A.! (= Limosna, Oración, Ayuno)

(3) Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico. Y hasta los perros venían y le lamían las llagas. 

Lázaro es el otro personaje. Un mendigo lleno de llagas, que sufrió en esta tierra el hambre y la enfermedad; y algo aún peor: la soledad y el abandono... (Las sobras del rico le hubieran bastado para saciarse,... ¡pero nunca le fueron dadas! Y eso al final fue peor para el rico que para el pobre, como luego veremos...).

(4) Sucedió que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán.

... y Lázaro murió, (como moriremos todos) y se lo llevaron los ángeles a recostarse en el pecho de Abraham... ¡Había pasado la prueba! Y aún en su pobreza extrema no maldijo a Dios ni a sus hermanos, ni fue esclavo de las riquezas ni de la salud que no tenía, y éstas no le llevaron a envidiar, ni a odiar a quienes sí las tenían, ni a robarles... (Por todo eso y no por su pobreza en sí misma fue llevado al Cielo).

(5) Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, 

Primer toque de atención: ¡los ricos y los autosuficientes también mueren y también son enterrados!

Es más, seguro que lo enterraron entre el amor de los suyos... pero la historia termina fatal: ¡En el infierno! (Este es el segundo toque de atención: los ídolos no pueden salvarnos y nos llevan al infierno...) Y desde allí vio a Lázaro junto a Abraham...

Y así es como esta persona, que sería un hombre de éxito en nuestro mundo, ha cometido el único error que no podemos cometer en nuestra vida: ¡El de no ser santos!

(6) y gritando, dijo: “Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas”.

Pide socorro a Abraham, y solicita que aquel a quien él jamás socorrió en su vida le auxilie en la vida eterna... ¡Porque las cosas se ven muy diferentes en la opulencia que en la más extrema necesidad! Y es que cualquier autosuficiencia se desvanecerá al cruzar el umbral de la muerte, y entonces sólo quedará la verdad desnuda. Y se cumplirá lo que decía San Francisco de Asís: "Soy tan sólo lo que soy ante Dios."

(7) Pero Abrahán le dijo: «Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.
Abraham le recuerda que tuvo éxito en la vida y ese éxito ya le condenó, (porque sólo supo servirse de él para su propio y exclusivo beneficio e idolatrar sus bienes le hizo olvidarse por completo del pobre que estaba tirado en su puerta)... ¡Los ganó dignamente, pero los usó egoístamente y no atendió al prójimo necesitado!

(8) Y, además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros”. 

Señala que entre los salvados (por la Misericordia de Dios y Su Gracia), y los auto condenados (por no aceptar el perdón de Dios y alejarse voluntariamente de Él) la comunicación será imposible tras cruzar la puerta que es la muerte...

¿No nos sirve de aliciente pensar en aquellos familiares buenos que ya estarán en la casa del Padre? ¿No queremos pasar con ellos toda la eternidad? ...

Pero, desgraciadamente, no todos fueron buenos. ¿Y los que se portaron mal? ¿Qué consuelo nos queda? Primero que seguro que si al final acudieron a Dios, la sangre redentora de Jesucristo pesó muchísimo más que sus pecados, por muchos que fueran...

Una vez una señora fue desesperanzada a ver al Santo cura de Ars (San Juan María Vianney ) y le contó que su marido se había suicidado tirándose de un puente. Y él le respondió: "No te preocupes que entre el puente y el suelo estaba Dios"...

(9) Él dijo: “Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento”. 

El rico quería mucho a su familia, (y no era un hombre hosco y ajeno al amor), y quiere librarles de su fin trágico y pide que vaya Lázaro a avisarles... Amaba a su familia pero no era capaz de ver que Lázaro también era hermano suyo y su egoísmo al no socorrerle le llevó al infierno... ¡Sus pecados de omisión le condenaron!

Este Evangelio habla del infierno como una realidad, no es un símbolo, no es un género literario, no es una metáfora. Y la existencia del infierno está en el Credo: "descendió a los infiernos": y eso sucederá después de ser sepultado y antes de resucitar (Porque las historias que buscan ser comprendidas se desarrollan cronológicamente). Eso lo digo por los "teólogos" o filósofos que dicen que el infierno se refiere a los sufrimientos de la Pasión. ¡No! ¡No es así! Y sea un estado o un lugar, Jesucristo, pasó por el infierno antes de resucitar. (Tuvo que ser bonita la imagen: "ver" a todos los demonios inclinarse ante Dios que como Hombre venció al demonio, al pecado y a la muerte. Si yo supiera pintar bien ¡lo pintaría!). 

(10) Abrahán le dice: “Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen”. 

Pero Abraham responde que ya están avisados por Moisés y los profetas; y que si no les hacen caso a ellos tampoco se lo harán a un muerto...

... ¡Y así es! Cualquier persona que se haya cerrado de antemano a lo sobrenatural, incluso aunque viera aparecer a un conocido o a su propio hermano muerto se iría a un psiquiatra a que le diera pastillas... ¡Porque incluso el que dice que necesita ver para creer, puede que obedezca antes a sus ideas preconcebidas que a sus propios sentidos! (¿No es esta una  idolatría de la "racionalidad", que no es capaz de escuchar ni al propio raciocinio que analiza los datos que perciben los sentidos?)

(11) Pero él le dijo: “No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán”.

... Y le hace ver que pueden llegar a tener Fe si son testigos de algo sobrenatural: ¡La Aparición de un muerto!... ¡Entonces sí que piensa él que cambiarían!

 (12) Abrahán le dijo: «Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto”».

 Y aquí me imagino al Señor, con los ojos mirando a lo lejos (en el horizonte, pero también en el tiempo) y diciendo con pena estas palabras, que Él siente, pero que pone en boca de Abrahán. Porque al fin y al cabo es lo que Él sabe que sucederá después de Su victoria sobre la muerte: ¡¡¡Qué muchas personas no Le hicieron caso ni después de Su Resurrección, y siguen sin creer en Él, aunque resucitó un muerto!!!

+ Nuestra oración hoy por todos los que entregan su vida, su dinero y su tiempo para socorrer a los más pobres: ¡Qué el Señor bendiga sus esfuerzos y les haga dar fruto abundante! Y porque las instituciones dejen de moverse por la propaganda y la imagen, y se decidan a apoyar de verdad a estos verdaderos benefactores de nuestra sociedad y dejen de discriminarlos por ser católicos... ¡Muchas gracias por vuestra labor! (Y porque purifique todas las instituciones que se dicen benéficas y lo sean de verdad...).

Y seguimos tras 271 días con el Libro de la Sabiduría, que nos exhorta a buscar la sabiduría de Dios, y nos habla de la Sabiduría, su historia y sus frutos, y lo absurdo que es adorar y construir ídolos en vez de amar y Adorar a Dios. (Hoy 16, 14-15):

"El hombre puede matar en su maldad,
pero no hacer que retorne el espíritu que se fue,
ni liberar al alma una vez cautiva.
Es imposible escapar de Tu mano."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!


Si no queréis las cookies de google, sólo se me ocurre que no entréis... (Si algún día me hago informático ya pongo un enlace para que me déis un consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... Mientras tanto, espero que este mensaje cumpla las leyes de la UE, de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y bastante cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).