Vistas de página en total

Vistas de página en total

jueves, 19 de julio de 2018

VIERNES 20.7.2018 AD: "¡Pues os digo que aquí hay uno que es más que el templo!" (Mt 12,1-8):

EVANGELIO DEL VIERNES 20.7.2018 AD:


V 20. "¡...Aquí hay uno que es más que el templo!" (Mt 12,1-8):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy en la lectura del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (Mt 12, 1-8) Jesucristo, nos dirá dos veces más que es Dios... 

No usará exactamente estas palabras, pero justamente eso quiere decir cuando les dice que es más que el Templo y que es el señor del Sábado,... ¿Y quién es el Señor del día del Señor? Pues las dos preguntas se contestan con la misma palabra: ¡¡¡Dios!!! 


Y con esta idea en la mente acudamos a nuestro paseo diario con Dios por los prados de Su Palabra, para descansar en Aquel que hace nuevas todas las cosas: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

"(1) Un sábado de aquellos, (2) Jesús atravesaba un sembrado; (3) los discípulos, que tenían hambre, empezaron a arrancar espigas y a comérselas. (4) Los fariseos, al verlo, (5) le dijeron: –Mira, tus discípulos están haciendo una cosa que no está permitida en sábado. (6) Les replicó: –¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios y comieron de los panes presentados, cosa que no les estaba permitida ni a él ni a sus compañeros, sino sólo a los sacerdotes. (7)  ¿Y no habéis leído en la ley que los sacerdotes pueden violar el sábado en el templo sin incurrir en culpa? (8) Pues os digo que aquí hay uno que es más que el templo. (9) Si comprendierais lo que significa «quiero misericordia y no sacrificio», no condenaríais a los que no tienen culpa. (10) Porque el Hijo del Hombre es señor del sábado."

(1) "Un sábado de aquellos, ... "


Este Evangelio se desarrolla durante la fiesta del Sabbath, el día Sagrado para los hebreos. Un día para dedicar por completo a Dios, que comienza al anochecer del viernes. Y era un día lleno de prohibiciones: no se puede trabajar en él por ser día de descanso, no se puede caminar más de una determinada distancia,  etc...

El problema, es si los preceptos nos hacen olvidar el sentido de lo que hacemos, ... ¡y eso les pasaba a los fariseos! ...

También hay otro peligro, que no evolucionemos, a la vez que la Revelación, y nos hayamos quedado en el sábado como día grande de la semana, o en un Dios sin cuerpo... (Y esto, desgraciadamente, les sucede a algunas herejías)...

Así la herejía iconoclasta defendía que los iconos (las tallas de santos por ejemplo) eran ídolos y había que destruirlos, y que no podía representarse ninguna imagen en las iglesias porque así venía reflejado en La Biblia, (¡y así es! Así viene en el Antiguo Testamento, igual que viene que en el arca de la Alianza había dos querubines esculpidos, y nadie se rasgaba por ello las vestiduras... ¡Por lo que su interpretación es errónea!)...

¡Pero este es el problema de interpretar las Sagradas Escrituras prescindiendo de la Santa Tradición en que fueron escritas, que acabamos olvidándonos de lo importante, que es, que desde que fueron escritas esas líneas del Antiguo Testamento algo ha cambiado: ¡¡¡Dios se ha Encarnado!!! Y ha asumido nuestra naturaleza... ¡Ha glorificado nuestro cuerpo! Y así la Iglesia puede contestar a esta herejía que las imágenes de las Iglesias son para aquellos que no saben leer lo mismo que las palabras en las Sagradas Escrituras, y solo buscan ser un pobre reflejo que nos eleve a una verdad superior...

También tenemos el peligro de seguir teniendo el sábado como día sagrado de la semana... Y olvidarnos de que Jesucristo fue en Domingo cuando venció a la muerte, y que desde entonces la Iglesia fue eligiendo poco a poco ese día para dar Gloria a Dios... Y así su mismo nombre lo señala: Domingo = Dominicus Dies = El día del Señor...

(2) " Jesús atravesaba un sembrado; "

Esta frase me ha sorprendido, y no he encontrado la respuesta a mi pregunta... Así que la comparto, a ver si entre todos conseguimos saber el "por qué"...
¿Por qué no dice Jesús y sus discípulos atravesaban un sembrado? Y lo dice como si parece que fuera Jesucristo solo...


Yo me imagino al Señor que comenzaba a cruzar el sembrado mientras sus discípulos iban detrás... quizá a cierta distancia,... quizá cada uno iba abstraído dedicando en su corazón ese día en exclusiva a Dios Padre, o quizá Jesús oraba mientras los apóstoles a distancia conversaban más distendidamente...

La cosa es que comienza la imagen con Jesucristo atravesando un sembrado,... (aunque pronto descubriremos que no estaba solo)...

(3) Y entonces aparecen ellos:  

"los discípulos, que tenían hambre, empezaron a arrancar espigas y a comérselas."


Los discípulos serán la excusa ideal para que los fariseos tomen distancia de Jesucristo,... Y esto me lleva a hacer un par de reflexiones:

1ª.- Que pena es que nuestra mediocridad y nuestro pecado aleje a la gente del Señor... Que pena es que yo no pueda llegar a ser ni tan siquiera un leve reflejo de la Gloria de Dios... Y al contrario, que enseguida se vean mis miserias...

2ª.- Que siendo cierto lo anterior, realmente los fariseos ya habían prejuzgado a Jesucristo, y solo estaban buscando la excusa para atacarle,... Sólo buscaban una razón para justificar que ya le habían negado en su corazón... 

Y es que al final, mucha gente actúa hoy en día lo mismo que los fariseos, solo quieren ver que no es posible vivir cristianamente (e interpretan que hay que ser perfectos desde el primer instante de la conversión...). Y es verdad que el Señor nos dice: "ser perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto",... Pero esa es la meta, el destino final, y no dice: "vamos a empezar siendo perfectos, y desde aquí ya mejoramos todo lo que podamos..."

(4)  "Los fariseos, al verlo,... "

Los fariseos lo vieron porque andaban espiando, y los seguían incluso en despoblado... 

¡Suele pasar! Si se buscan los defectos de alguien, terminan encontrándose... Al fin y al cabo es lo que hace una parte de la "prensa" actual. Y si no se encuentra algún trapo sucio, se presiona, y se ridiculiza, hasta que salte la persona que va a ser linchada esta vez... 

Los fariseos lo vieron porque buscaban algo que ver, que mostrara que esos trabajadores iletrados no podían los discípulos del Mesías, ni un carpintero ser aquel a quien llevaban tanto tiempo esperando...


Y nosotros en nuestra vida podemos hacer igual,... Buscar defectos o intentar perdonarlos... Al final todos los tenemos,... Y comprendemos a los que tienen nuestros mismos defectos, y rechazamos con más vehemencia los pecados que no tenemos,... ¡y esos sí que nos parece que merecerían un castigo mayor!!

No recuerdo quien dijo: "El Jucio sólo pertenece a Dios, a nosotras la Misericordia",... (No recuerdo quién era, pero estoy seguro de que tenía razón)...

(5) "... le dijeron: –Mira, tus discípulos están haciendo una cosa que no está permitida en sábado."


Y tras ver este hecho acusan a los discípulos ante Jesucristo de hacer una cosa prohibida en sábado,... (no se podía hacer absolutamente ningún trabajo. Y ellos cortaban una espiga y desgranaban el cereal,.. ¡Habían trabajado!)... 

Y así de paso ponen al Maestro en un dilema,... Puede condenar a los suyos, o puede justificar su acción y condenarse Él también si aprueba lo que han hecho (porque hay que recordar que Jesucristo, no cogió ninguna espiga).... ¿Qué hará el Señor?

(6) "Les replicó: –¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios y comieron de los panes presentados, cosa que no les estaba permitida ni a él ni a sus compañeros, sino sólo a los sacerdotes."


 Pues aprovechará que ellos son tan fieles defensores de la Ley y conocedores de las Sagradas Escrituras, para recordarlos lo que hizo David y sus hombres, cuando estaban hambrientos y comieron los panes del Templo, (que solo podían comer los sacerdotes)...

Y así les pone a ellos también en el dilema de condenar también al Rey David, o defenderlo y "condenarse" también ellos...

...(Hasta aquí sólo les ha devuelto la pelota a su terreno...)

(7)   "¿Y no habéis leído en la ley que los sacerdotes pueden violar el sábado en el templo sin incurrir en culpa?"

Y acaba de señalar otra excepción. El sacerdote dentro del Templo sí puede violar el sábado sin incurrir en ninguna culpa...


(8) "Pues os digo que aquí hay uno que es más que el templo."


...¡Pues es es exactamente lo que ha pasado en esta escena del Evangelio! Son los sacerdotes de Jesucristo, los que han violado el sábado, y están no en la Casa de Dios... ¡¡¡Sino con Dios mismo!!! Y estas palabras del Señor son importantísimas:

"... aquí hay uno que es más que el templo".


¿Qué es más que el Templo? ¡¡¡Dios!!! ¡Dios es muchísimo más que el Templo! ¡¡¡Infinitamente más que el Templo!!! Aquí, una vez más en el Evangelio,   Jesucristo dice que es Dios...

(9)  "Si comprendierais lo que significa «quiero misericordia y no sacrificio», no condenaríais a los que no tienen culpa. "

Comprender y asimilar esta frase: "quiero misericordia y no sacrificios" nos haría mucho mejores cristianos, y muchas mejores personas...


Porque el problema de condenar a los demás, es que, como no tenemos la Verdad absoluta, nos terminemos equivocando... Y encima estemos condenando a un inocente... ¡como los fariseos!...

Así que, (solo para mí), me acorto la frase y me la dejo en: "Si comprendierais lo que significa «quiero misericordia y no sacrificio», no condenarías..." 

...¡Qué Dios haga posible el milagro de que jamás se nos olvide y nos dé Fortaleza para cumplirlo!

(10) "Porque el Hijo del Hombre es señor del sábado."

Esta frase esta llena de profundidad teológica, y sólo puede llegar a entenderse su significado porque Dios mismo no lo ha revelado...


El Hijo del Hombre es señor del sábado ¡¡¡porque es Dios!!!,... (Y esa sola puede ser la causa por la que es señor del sábado, porque recordemos que el Sábado era para los hebreos el día dedicado a Dios...).

Hijo con mayúsculas, Hijo antes de que existiera el tiempo y el espacio, Hijo único de  Dios al que Dios transmitió Su misma Divinidad al engendrarle,... (Nosotros en cambio somos "hijos" con minúsculas, por adopción... No somos engendrados como el Verbo, somos creados, y no tenemos más porción de lo divino que aquello de lo que Dios quiera hacernos partícipes algún día...)

Hijo del Hombre, porque Dios tuvo que Encarnarse y nacer para salvar al hombre, para redimirle, para poder salvar y glorificar nuestra naturaleza caída por el pecado,... ¡Sí! El nombre es precioso y muy bien elegido: ¡Hijo del Hombre!

Y así, a través de unas pobres espigas cortadas, Jesucristo nos ha llevado hasta Dios... ¡¡¡Bendito sea Dios que es capaz de llegar a los hombres a través de unos granos de trigo!!!

Y tras leer este relato podemos adoptar diversas posturas: seguir como los fariseos mirando a ver si descubro los pecados de los demás y en ellos justifico mis miserias; o podemos juntarnos con los Apóstoles y comer granos de trigo confiados de que cada uno de nosotros podemos decir lo mismo que dijo aquel joven que un día fue Saúlo de Tarso y terminó siendo San Pablo" Sé de quién me fiado"...

+ Hoy os invito a que oremos porque el Señor nos haga tener sobre todo misericordia con los demás, por grande que sean sus pecados. Y que si pedimos justicia lo hagamos siempre desde el Amor... 


Y proseguimos tras 85 días con el libro de Qohélet, hoy 7, 14:



"En el día de la prosperidad goza de felicidad; en el día de la desgracia reflexiona. Tanto lo uno como lo otro lo ha hecho Dios para que el hombre no descubra nada del futuro."

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!
Aparece una 2ª frase en mi querido blog... 

"La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 

Por cortesía, hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.

Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."

Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ... 
 Y no si no queréis dar el consentimiento a las cookies de google, con que no entréis en el blog estaréis a salvo de las malvadas cookies... (Si cuando me jubile me hago informático ya intento crear un enlace para que me déis vuestro consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... pero, mientras tanto, espero que con este mensaje cumpla las leyes de la U.E., de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y un poco de cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).
 
Texto del Evangelio sacado de 
www.ciudadredonda.org... Muchas ideas sacadas de los programas radiofónicos "Sexto Continente" y "El hombre de hoy y Dios" de Radio María España.... ¡Gracias por vuestra labor que tanto me ayuda!

No hay comentarios:

Publicar un comentario