Vistas de página en total

Vistas de página en total

viernes, 5 de septiembre de 2025

SÁBADO 6.9.2025 AD: «Jesús es Señor del sábado... ¡¡¡Y de todo!!!» (Lc 6, 1-5):

EVANGELIO DEL SÁBADO 6.9.2025 AD:

S 6. «Jesús es Señor del sábado... ¡¡¡Y de todo!!!» (Lc 6, 1-5):

¡Buenos días hermanos! Se nos invita a estar con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (6, 1-5), en el que vemos como unos creyentes se atreven a recriminar a Dios, acusándole de algo que Él, no hizo... ¿qué curioso, verdad?

Aunque eso de ver creyentes recriminándole cosas a Dios, por desgracia, no es algo del pasado, y nos quejamos mucho a Dios... ¡¡¡Cómo si supiéramos mejor que Él lo que nos conviene!!!

¡Cuántos aparentes males, han sido en realidad bienes para mí! ¡Y cuántos, veremos al final de nuestra vida, nos habrán ayudado a salvar nuestra alma! Y, ¡de cuántas cosas le echamos la culpa a Dios, que no tiene nada que ver con ellas! (Igual que los fariseos en el Evangelio de hoy, que dicen "hacéis", cuando el Maestro no estaba haciendo nada).

Y eso me lleva a pensar: ¿Cuánta gente terminará echando la culpa a Dios de mis pecados? ¿Cuántos no habrán creído en Cristo porque me tenían por católico y fui un antitestimonio para ellas? ¡Qué pena es darse cuenta de haber estado años esparciendo la semilla del diablo por la tierra! (Eso es lo que hacemos cuando usamos nuestra libertad para pecar).

Pero no pensemos en el diablo pudiendo pensar en Dios y descansar en Su Palabra, y vamos ya a ella implorando que nos acompañe: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "Un sábado, (2) Jesús atravesaba un sembrado; sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas con las manos, se comían el grano. (3) Unos fariseos les preguntaron: «¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?» (4) Jesús les replicó: «¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, tomó los panes presentados, que sólo pueden comer los sacerdotes, comió él y les dio a sus compañeros.» (5) Y añadió: «El Hijo del hombre es señor del sábado.»

(1) "Un sábado,"

El Evangelio se desarrolla en un sábado como hoy, pero que no era un sábado como hoy... ¿Por qué? Porque para los hebreos el sábado era el día de descanso semanal. Un día para dedicar por entero a Dios, y darle gracias primero en la sinagoga, después en la familia, etc... ¡Era el Sabbat! Una forma de cumplir ese Primer Mandamiento que dice: "Amarás a Dios sobre todas las cosas"...

En Catecumenado nos explicaron que para Israel Dios fue primero Salvador, sacándoles de Egipto y, después, conocieron que era su Creador. Y dos autores distintos componen el Génesis a la luz del Espíritu Santo, (que decimos en El Credo: "y que habló con los profetas"). Ellos no escribieron un cuento, ni una fábula, ni un relato histórico cronológicamente desarrollado, sino un relato sapiencial que contiene las verdades esenciales del hombre, respecto a nuestra Creación y la del mundo por parte de Dios: que nos crea sólo por Amor, que crea un mundo en que no hay muerte, ni dolor, ni maldad; luego, nuestra posterior desobediencia y expulsión del Paraíso, y que Dios, (a diferencia de a los demonios) no nos expulsa para siempre de su lado...

Lo importante no es la manzana (que no sale en el Génesis sino en pinturas) sino que pecaron, ni si eran dos o una tribu, ni sus nombres... Pero sí, que ese relato escrito a la luz del Espíritu Santo es Palabra de Dios, y sin él no entendemos nada.

Y en ese relato simbólico señala el Sábado como día de descanso y encuentro con el Creador, y lo santifica...

Luego el Sábado llega a absolutizarse, y hoy veremos lo que nos quiere enseñar CristoDios Encarnado, al respecto...

(2) Jesús atravesaba un sembrado; sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas con las manos, se comían el grano.

Sigue la escena: Jesús cruza un sembrado y los Apóstoles le siguen. Y mientras, como quién no quiere la cosa: "arrancaban espigas y, frotándolas con las manos, se comían el grano."

¡Y esto para los fariseos era trabajar! Porque arrancaban y frotaban... Y este pequeño esfuerzo, para ellos, era violar el sábado. (Esto nos muestra como habían absolutizado el Sabbat)...

(3) Unos fariseos les preguntaron: «¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?» 

Unos fariseos vigilan lo que hacen el Señor y sus discípulos. Y en seguida se dan cuenta de que hacen lo prohibido en Sábado...

Parece que, para ellos, seguir e investigar a otros no es trabajar. ¡Ni tienen problema en vivir el día dedicado al Señor sin Caridad, Misericordia, ni Amor!

Y tampoco les importa acusar al inocente, pues como hemos visto Jesús ni arrancó ni comió espigas...

(4) "Jesús les replicó: «¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, tomó los panes presentados, que sólo pueden comer los sacerdotes, comió él y les dio a sus compañeros.»" 

El Señor les recuerda que el Rey David, con sus tropas, al sentir necesidad, cometieron una violación mayor del Sabbat, que rozó el sacrilegio, cuando cogieron los panes de las ofrendas y se los comieron.

Y eso es darles un golpe directo, porque en su religiosidad estaban más unidos quizá al Rey David, al que veían como un antepasado cercano y glorioso, que a Yavé, al que reducen a un conjunto de normas, obligaciones y prohibiciones.

Y me encanta que Jesús jamás dirá Rey David, le llama sólo David. Y es que ¡¡¡Jesucristo Sí es Rey Eterno!!! (E imagino que a Dios, todos los reyes, sultanes y poderosos del mundo le hacen gracia, con sus fastos y su falsa sensación de superioridad y poder... ¡Cuándo no tienen asegurado ni un instante más de vida, que sólo está en Sus Divinas Manos!)...

¡Dios no son unas normas! ¡Dios no es los 10 mandamientos! (Ni los más de 600 de los hebreos! ¡Dios es una Persona, y podemos tratar con Él cara a cara, e ir a Su Presencia para dejar culpas o aflicciones! Los 10 mandamientos son las vallas quitamiedos de las carreteras, y nos avisan de que si las cruzamos nos haremos daño, y que al otro lado hay demonios y miserias. ¡Pero el camino es vivir junto a Dios, tratar con Él, compartir con Él, crecer en Él! ¡El camino es la carretera, no los quitamiedos! (Aunque es seguro que cruzar esas barreras protectoras es ir al desastre...).

(5) "Y añadió: «El Hijo del hombre es señor del sábado.» ".

Y tras tirarles sus mitos humanos sentencia con una frase que dice directamente, una vez más, que ÉlJesucristo, es Dios: "«El Hijo del hombre es señor del sábado.»  ".

Y si en tiempos del Maestro el Sábado era el día del Señor, y Cristo es Señor del Sábado, del día dedicado a Dios, ¡¡¡Es que Jesús es Dios!!!

Pero ya en la denominación "Hijo del hombre" alude a la profecía de Daniel, que vió en visión como un Hijo del Hombre venir en una nube y llegar hasta el Anciano que estaba en el Trono (hasta Dios Padre, y que ya vimos...)

Pero veo sobre todo el Amor de Dios, que cobija bajo sus alas a los Apóstoles. Ellos han pecado contra la Ley de Moisés, y sin embargo, los defiende. Él, que no estaba pecando y caminaba sin comer, ni trabajaba...

Y el contraste somos nosotros, que como fariseos vemos los pecados de los demás, en vez de luchar contra los propios...

¡El Amor es la clave! Así hagamos lo que hagamos lo haremos con Amor. Y no podemos llegar al Amor, si no hemos llegado a Dios, y lo más que podemos hacer sin Él es ser un pálido reflejo de Su Amor...

Por eso al rezar, animar, dar limosna, corregir, estudiar, hacer la comida, trabajar... sino lo hacemos con Amor, no nos acercará a Dios. Y sólo poniendo Amor y ofreciéndoselo a Dios estaremos ayudando a construir Su Reino...

¡Sí! Cristo defendió a sus Discípulos frente a los fariseos y nos defenderá en el Juicio Final frente al acusador. Pero defenderá a los que han querido y han decidido libremente estar junto a Él y seguirle, y respetará la voluntad de los que han querido vivir toda su vida lejos de Dios. (Y decide vivir lejos de Dios el que hace un pecado mortal, y no se arrepiente, cambia de vida y se confiesa...)

¿Y tú qué harás hoy? ¿Mirarás a ver si comen espigas los demás? ¿Comerás espigas como un descosido y violarás mandamientos? ¿O darás hoy un paso para acercarte a Dios, y ser su discípulo? (Pero si eliges esto último no te olvides, ¡hazlo con Amor!)

+ Oremos porque el Señor nos ayude a vivir una vida que lleve el Amor de Dios a los demás... A pesar de la enfermedad, la crisis, el paro, o la explotación y el acoso laboral, la soledad, el miedo, la angustia. Porque el Señor nos haga vivir en el Amor, ¡porque sólo el Amor nos salvará!

¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡¡¡No os las quedéis para vosotros solos!!!


"La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 
Por cortesía, hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.

Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."


Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ... 

Si no queréis las cookies de google, sólo se me ocurre que no entréis... (Si algún día me hago informático ya pongo un enlace para que me déis un consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... Mientras tanto, espero que este mensaje cumpla las leyes de la UE, de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y bastante cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).

jueves, 4 de septiembre de 2025

VIERNES 5.9.2025 AD: "¿Ayuno o dieta? ¡La intención es lo que cuenta!" (Lc 5, 33-39):

EVANGELIO DEL VIERNES 5.9.2025 AD:

V 5. "¿Ayuno o dieta? ¡La intención es lo que cuenta!" (Lc 5, 33-39):

¡Buenos días hermanos! Se nos invita a estar con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas, (5, 33-39), que llegó en su día, "curiosamente", en un momento en el que mi Director Espiritual me decía que ahora no podía ocuparme por el ayuno, porque tenía que centrarme en dejarme Amar, sanar y llenar del Amor de Dios: ¡¡¡Lo que está haciendo el Señor con los discípulos!!! Así que, le doy las gracias a Dios por cada Director Espiritual y por sus vidas y por todas las Gracias que nos llegan a través de ellos, y le pido que les haga cada vez más santos y que nos duren muchos años...

Sin más demora vamos a nuestro paseo diario por la Palabra de la mano del Señor: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "En aquel tiempo, dijeron a Jesús los fariseos y los escribas: «Los discípulos de Juan ayunan a menudo y oran, y los de los fariseos también; en cambio, los tuyos, a comer y a beber.» (2) Jesús les contestó: «¿Queréis que ayunen los amigos del novio mientras el novio está con ellos? (3) Llegará el día en que se lo lleven, y entonces ayunarán.» (4) Y añadió esta parábola: «Nadie recorta una pieza de un manto nuevo para ponérsela a un manto viejo; porque se estropea el nuevo, y la pieza no le pega al viejo. Nadie echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino nuevo revienta los odres, se derrama, y los odres se estropean. A vino nuevo, odres nuevos. Nadie que cate vino añejo quiere del nuevo, pues dirá: "Está bueno el añejo."» ".

(1) "En aquel tiempo, dijeron a Jesús los fariseos y los escribas: «Los discípulos de Juan ayunan a menudo y oran, y los de los fariseos también; en cambio, los tuyos, a comer y a beber.»

Los escribas y los fariseos hablan a Jesús,  para recriminarle que los discípulos de San Juan Bautista y los de los fariseos ayunaban a menudo y oraban, y Sus discípulos comen y beben...

La pregunta es comprensible porque esto parece romper con la tradición espiritual hebrea. Y si San Juan Bautista ayunaba mucho y era santo y predicaba la conversión y los sacrificios (ayuno incluido), ¿por qué los discípulos del Mesías no? ¿No deberían destacar más aún que ellos?

¡Pues no necesariamente! Pues el Señor lee los corazones y sus intenciones y no los méritos humanos. Para nosotros el esfuerzo y el sacrificio son (aparentemente) muy valorados (luego la realidad nos muestra que hay atajos vergonzosos). ¡Pero para Dios no tiene que ser así! Y, una acción muy meritoria en alguien muy santo puede no costarle ningún esfuerzo (porque está tan dentro de Dios, que disfruta haciendo Su voluntad, aunque sea limpiar las pústulas a un enfermo... Y al contrario, una acción que requiera mucho esfuerzo: como trabajar 8 horas y a la vez estudiar 10 cada día, puede no tener ningún mérito a los ojos de Dios, si el corazón busca sólo ganar dinero o vanidad).

Esto también muestra que no ayunan de buen grado y sienten envidia de los que no lo hacen. (Les gustaría no hacerlo)... 

El principal ayuno ya decía San Juan Crisóstomo como era: "Ayuna de decir algo que pueda hacer mal a otro. Porque ¿de qué te sirve no comer carne si devoras a tu hermano?"...

Pero, ¿quería el Señor que Sus Discípulos ayunaran y oraran? (Y Discípulos fueron ayer los Apóstoles y hoy los que aceptamos el Evangelio como Verdad y Vida) ¡Claro que sí! Pero no como un fin en sí mismo, sino como camino de crecimiento y purificación interior, y para acercarse más a Dios...

Sólo que una gran parte de la enseñanza del Señor no se basa en sus palabras, sino en el ejemplo. Así pueden ver todo el tiempo que están con Él como Jesús ora y ayuna, una y otra vez. Y así nos enseña. Porque Dios se Encarna para santificar nuestra naturaleza caída, redimirla y mostrarnos con Su ejemplo como podemos llegar a Dios Padre. ¡Por eso Jesucristo es Camino, Verdad y Vida!

(2) "Jesús les contestó: "¿Queréis que ayunen los amigos del novio mientras el novio está con ellos?" "

Jesús les responde que ¿Cómo van a guardar luto los amigos del novio cuando él está con ellos?

O sea que el Señor ve el ayuno relacionado con el luto. Y me surge la pregunta: ¿Entonces los 40 días de ayuno en el desierto fueron de luto? 

Jesucristo, jamás pecó, por lo que jamás tuvo hombre viejo que derrotar. Pero Sí aceptó la voluntad de Dios y probó el ayuno extremo como vía de crecimiento interior. Y Jesús recomienda el ayuno y sabe que es necesario, y dirá: "Hay demonios que no salen sino es con ayuno y oración". O sea que sin ayunar no nos quitaremos algunos demonios... 

Y, por supuesto, o al ayuno le acompaña la oración y lo hacemos sólo por sacrificio a Dios, o sólo es una dieta que vale para la operación bikini o para que crezca el ego, ¡y nada más!

(3) "Llegará el día en que se lo lleven, y entonces ayunarán.»"

Sus discípulos tendrán que ayunar cuando se lleven a Jesucristo... ¡Cuando llegue el momento de la Pasión y Muerte! (Cómo preludio de Su Resurrección gloriosa).

O sea que el siglo XXI Sí es tiempo de ayuno, puesto que ya se han llevado a Jesús...

... ¡Pero Jesucristo resucitó y sigue vivo! 

¡¡¡HA RESUCITADOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!! ...

Por eso la Iglesia conjuga ambas realidades: valora y recomienda el ayuno como vía de purificación interior, sin olvidar que debe siempre acercarnos más a Dios y prepararnos para vivir Su Resurrección. (Y aunque da un mínimo de dos días de ayuno al año: Miércoles de Ceniza y Viernes Santo; pueden ser más. Del mismo modo que da un mínimo de ir a Misa los Domingos y Fiestas de Guardar e invita a ampliarlo...).

Y por eso hay tiempos litúrgicos de preparación: Cuaresma sobre todo y también Adviento... y otros de Alegría intensa en que no hay que ayunar: Pascua de Resurrección y Navidad...

E incluso en la semana hay días penitenciales: los viernes (sobre todo) y también, para algunos, los martes o los miércoles. Y días de Gloria (Domingos y Fiestas en que No hay que ayunar)...

Y ayunar debe hacerse unido a la oración, y pedir antes al Señor que bendiga y sostenga nuestros ayunos, y que en ellos no nos aumente nuestra soberbia, sino nuestra humildad, al sentir nuestra debilidad y nuestra fragilidad sólo por estar unas horas o un día sin comer... Y lo más bonito de todo: ¡Sentir como en medio de nuestra fragilidad Jesucristo nos sostiene!

Y sin algún día no podemos ayunar cuando antes sí podíamos, aceptarlo con PAX y ofrecerlo al Señor y ver que nos quiere enseñar con ello: humildad, rectitud de intenciones, etc...

Me ayudó mucho un verano de desierto y desolación la enseñanza de un monje del  desierto que fue a ver a su abba (padre espiritual) y le dijo que era mal monje: ni oraba bien, ni hacía vigilias, ni ayunaba, estaba lleno de imperfecciones y no servía para monje. El abba tranquilo  respondió: "Permanece en tu celda y haz lo que puedas" ... y vívelo con PAZ, porque en tu estado lo poco que consigas será tan agradable a Dios como las grandes hazañas del san Antonio el grande" (El padre de todos los monjes del desierto)...

Este monje tenía acedía (o acedia) una enfermedad espiritual que tenemos todos: laicos y religiosos, y que nos invita a cambiar de estado: de marido o mujer, de trabajo, de monasterio, de parroquia... ¡Pero ahí no está la clave! ¡Hay que cambiar el corazón!

Qué el Señor nos libre de las insidias diabólicas y de ese gusano espiritual que es la acedía y que va carcomiendo nuestra alma poco a poco... 

Creo que fue Amma Sinclética (una madre del desierto) la que dijo que en la santidad lo menos importante son las circunstancias exteriores...

Eso se lo corroboró el Señor Jesús a un monje del monte Athos que sufría un verdadero infierno, y le dijo: "¡Permanece en el infierno y no desesperes!". (El Señor ya conoce nuestros infiernos, sabe cual es nuestra cruz y nos ha medido las espaldas para asegurarse de que podemos llevarla. ¡Y sabe que en Él  podemos ser felices en cualquier situación, y que sin Él jamás seremos felices de Verdad! Y que podemos Amar y tener PAX siempre estando a Su lado...)

¡¡¡Permanece en tu estado y haz lo que puedas!!! ¡¡¡Permanece en tu celda y haz lo que puedas!!! ¡¡¡Permanece en tu familia y haz lo que puedas!!! ¡¡¡Permanece en tu trabajo y haz lo que puedas!!!

¡¡¡Permanece en tus estudios y haz lo que puedas!!! ¡¡¡Permanece en tu soltería y haz lo que puedas!!! ¡¡¡Permanece en tu lucha contra el pecado y haz lo que puedas!!!

Y desde luego que "lo que puedas" estando con Cristo Jesús es muchísimo...

(4) "Y añadió esta parábola: «Nadie recorta una pieza de un manto nuevo para ponérsela a un manto viejo; porque se estropea el nuevo, y la pieza no le pega al viejo. Nadie echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino nuevo revienta los odres, se derrama, y los odres se estropean. A vino nuevo, odres nuevos. Nadie que cate vino añejo quiere del nuevo, pues dirá: "Está bueno el añejo."» ".

¡Esta parábola es preciosa! Cada odre es uno de nosotros... El vino es la Gracia de Dios que traerá nuestra salvación. Pero, ¿Cómo queremos acogerla? Si elegimos ser odres viejos (y nos quedamos en el hombre viejo) no podemos acoger el vino nuevo y se perderá. ¡Sólo podré acoger la vida de la Gracia siendo hombre nuevo! ¡Tenemos que remojarnos en el agua del Bautismo, y lavarnos en cada Confesión para seguir siendo hombres nuevos! 

Decía el Obispo Munilla, que el evangelizador no puede rebajar el mensaje del Evangelio. Y porque uno se vea miserable, no pasa nada, porque es la oportunidad de decir que seguimos en proceso de conversión (¡Y eso me recuerda la de trabajo pendiente que yo tengo!).

Yo creo que el camino es también el ayuno. (Aunque ya casi no pueda hacerlo... ¡Quizás un día Dios vuelva a darme el don que perdí! En sus manos lo dejo.)El ayuno de los fariseos y de los discípulos del Bautista seguía "dándoles" derechos ante Dios. Por eso era estéril. No movía a la humildad, sino a la vanagloria. Y llegó a ser un fin en sí mismo y no un medio para purificarse, sino para llenarse de soberbia. (Estos son los odres viejos, donde no hay que meter el vino nuevo).

Jesucristo, no quería que los Apóstoles siguieran ese ejemplo voluntarista, sino que primero descubrieran que el Amor de Dios es Gratis, y luego cada uno corresponda como puede... 

Ya decía San Agustín : "Conócete. Acéptate... ¡Pero supérate!"

+ Oremos porque el Señor nos convierta en odres nuevos con Sus Acciones y nos dé la LUX para que podamos corresponder tantos regalos (que siempre son gratis)... Y, rizando el rizo y saliéndome de la letra del Evangelio quiero rezar por los odres más nuevos de la sociedad: por todos los bebés que aún no han nacido y están dentro de sus madres, porque todos ellos puedan nacer y tener un vida Digna, Santa y Feliz para Mayor Gloria de Dios, su Padre...

+ Por todos los que tenemos por compañeros la acedía y el pecado, y sufrimos estos males (que pueden hacernos bien si nos lleva a la humildad y a la fidelidad con Dios y no a la desesperación), porque permanezcamos en nuestras celdas y hagamos lo que podamos, o permanezcamos en el infierno y no desesperemos... ¡Amén!

¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡¡¡No os las quedéis para vosotros solos!!!




"La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 
Por cortesía, hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.

Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."


Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ... 

Si no queréis las cookies de google, sólo se me ocurre que no entréis... (Si algún día me hago informático ya pongo un enlace para que me déis un consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... Mientras tanto, espero que este mensaje cumpla las leyes de la UE, de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y bastante cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).

miércoles, 3 de septiembre de 2025

JUEVES 4.9.2025 AD: "...y, dejándolo todo, lo siguieron." (Lc 5,1-11):

EVANGELIO DEL JUEVES 4.9.2025 AD:

J 4. "y, dejándolo todo, lo siguieron." (Lc 5,1-11):

¡¡¡Feliz día hermanos!!! Hoy, si el Espíritu Santo me da LUX  quisiera yo también remar mar adentro, para llegar a los que no llegó el Evangelio, y ni se plantean leerlo... ¡Si Él quiere hoy irá a ellos! ¡Ven Espíritu Creador, danos LUX en nuestros trabajos y lleva Tu Santa Palabra donde más se necesite! ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

¿Y vosotros, queréis ir también mar adentro? ¿Compartiríais este Evangelio con un amigo o familiar que necesite poner a Dios en su vida? (La verdad es que es justo al revés: se trata de poner nuestra vida a la LUX de Dios). (Sólo es una invitación, aceptadla o no con la libertad total que Dios nos da...)

Hoy se nos invita a estar con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas (5,1-11): 

(1) "En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret. (2) Vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. (3) Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente. (4) Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Rema mar adentro, y echad las redes para pescar.» (5) Simón contestó: «Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes.» (6) Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red. Hicieron señas a lo socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían. (7) Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús diciendo: «Apártate de mí, Señor, que soy un pecador.» (8) Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. (9) Jesús dijo a Simón: «No temas; desde ahora serás pescador de hombres.» (10) Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron."

(1) "En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret."

Jesús está a la orilla del lago de Genesaret, y la gente se agolpa a su alrededor para oír la Palabra de Dios...

Siempre el hombre ha tenido necesidad de buscar a Dios, y de saciar esa necesidad que Dios mismo puso en su corazón. ¡Las gentes siempre han necesitado encontrarse con Dios! Y al ver una persona santa, que les hable de Dios con LUX, con autoridad y que les enseñe las verdades del Reino de los Cielos, desean oírla: ¡¡¡Y Jesús era muchísimo más que una persona santa!!!

Y estos pescadores fueron afortunados, porque ni tuvieron que ir a buscar a DiosÉl vino a ellos y pudieron escuchar Su Palabra de parte del mismo Verbo Encarnado. ¡Pudieron oír a Dios hablando de Dios y de las verdades del Reino de los Cielos!

Pero junto a los pescadores, que lo ven por "casualidad"; hay muchos discípulos de Jesús que llegan a Él, tras mucho tiempo buscando al Mesías. Algunos ya fueron discípulos de San Juan Bautista. ¿Qué camino es el mejor para llegar a Dios, buscarle intensamente o aprovechar la oportunidad si Dios sale al encuentro? 

La tentación sería dar una respuesta basada en la voluntad y en el mérito. Y parece, que el mejor es el que sale a buscarlo. Pero esta respuesta se puede responder con el Evangelio que el mejor camino de los dos será en el que se cumpla : "El que persevere hasta el final se salvará"... ¡Ese será el mejor!

Ya os conté la misionera en Perú que dedicó su vida a luchar contra la pobreza y a ayudar a los habitantes de los suburbios... Tras muchos años llegó allí una secta o iglesia protestante, y la gente se fue con ellos y dejaron a la pobre monja. Cuando ella les preguntó ¿por qué? Su respuesta le mostró su fracaso en lo principal, y se sintió hundida: "Porque ellos nos hablan de Dios". Ella no supo ver cual era la riqueza principal que necesitaban.  (Lo malo es que ese vacío lo llenen oportunistas que se enriquezcan y hagan de la Palabra de Dios su negocio).

Su caso no es una excepción, y cae en él todo el que oye la voz del mundo. Ya en el siglo XX dijo Chesterton"Estos son los días en que se espera que el cristiano alabe todo credo excepto el suyo. "

(2) "Vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. "

Los pescadores tenían un plan propio muy bueno: Era el fin de su jornada, y estaban limpiando las redes para ir a descansar... ¡Es muy necesario y demuestran diligencia cuidando las redes antes de irse! ¡Pero Jesús tenía un plan aún mejor para ellos!

Una tentación que tenemos (de la que no se libran personas con vida espiritual "avanzada") es ser prisionero de mis planes e iniciativas y cerrarme a posibles cambios que Dios quiera hacer en ellos. (No está mal ser ordenado y previsor, si no nos aleja de oír a Dios. ¿Os imagináis que San Pedro le hubiera dicho al Señor: "¡Bájate de la barca que estoy recogiendo!"? ... ¡Pues eso le diría yo, si soy esclavo de la agenda!).

Esta reflexión la saqué de "Sexto Continente", un programa de Radio María España, que dirige el Obispo Munilla. (El del 31-08-2015 AD. Y era una de las 6 tentaciones que dice que podían tener las personas con una vida espiritual avanzada. ¡De verdad que os recomiendo oír este programa! Es tan fácil como ir a la página web de Radio María España, registrarse y descargarlo. O ir a podcast y escoger el programa de este día... ¡De verdad, no os lo perdáis! ¿Os vais a quedar sin saber las otras 5 tentaciones?

Y puestos a recomendar otro programa: "El hombre de hoy y Dios", que también podéis descargar la página de Radio María España (www.radiomaria.es). ¡Ideales para escuchar mientras uno corre, pasea o va en coche! También os recomiendo "Historia de la iglesia" o "Conoce las sectas", "Ejercicios espirituales"... ¡La verdad que es una radio muy fecunda bendecida por la Virgen! ... ¡¡¡Y se nota!!!

(3) "Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente."

Simón, a pesar de tener sus planes, estar cansado y tener pocas ganas de fiesta por no haber pescado nada (del aire no se come), ¡a pesar de todo esto, obedece al Maestro! Y así tiene el honor de que el Mesías suba en su barca, y puede escuchar en primera fila la predicación de Jesús...

Pero Dios siempre sorprende y es especialista en ponernos del revés. A todos les pareció que era Jesús el que subía a la barca de Simón; en realidad era Simón, el que se estaba subiendo a la barca del Señor... ¡Y vaya si terminó subiéndose!

Es parecido a cuando uno recibe la Comunión y piensa en la humildad de Dios, capaz de entrar en nosotros en el Pan de Vida... Pero al rato una voz interior nos susurra: "¿Estás seguro? ¿No serás tú el que está entrando en la grandeza de Dios?" (Y, por supuesto, ¡así es!).

Y vemos como el Señor se empeña en involucrarnos en Su plan de salvación, y quiere la ayuda de Simón para poder enseñar a la gente. (Pudo caminar sobre el mar y hablar desde allí, pero prefirió pedir ayuda a un sencillo pescador. ¡Y es que Dios cuenta contigo! ¿Por qué lo sé? ¡Pues porque incluso cuenta conmigo!).

(4) " Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Rema mar adentro, y echad las redes para pescar.»"

Y esta fue otra prueba para Simón. Que si estaba cansado antes de empezar el discurso, a pesar de la emoción de oír al Señor, seguro que pensaba en ir a casa y contarle a la familia lo sucedido: ¡Pero Jesús seguía teniendo otros planes para él! 

¡Y encima tiene que oír que le aconseje donde pescar! ¿Un forastero puede saber mejor que él dónde pescar en el mar en que tantos años ha faenado? ¿Vosotros le haríais caso? (Yo no. Pero siempre está esa tensión de la aparente contradicción entre la situación y nuestra lógica; entre la santidad que vemos y lo que nos parece absurdo, veamos como resuelve Simón esta tensión).

(5) "Simón contestó: «Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes.»"

Y esto es como decirle al Señor: me pides algo ilógico: hoy el mar no está para pescar, y yo lo sé que soy pescador (y Tú no). Y no hemos cogido nada ni lo vamos a coger. Pero, a pesar de lo que pienso valoro más tu palabra que mis criterios, y sólo por Ti  echaré de nuevo las redes. Por Ti dejaré atrás mis propios planes. Por Ti venceré mi cansancio. ¡¡¡Porque creo en TiJesús!!!

¡Esta es una gran proclamación de Fe! ¡Ojalá siempre pudiéramos oír la voz del Señor y fuésemos tan obedientes a sus planes como San Pedro! ¡Otro gallo nos cantaría! (Lo siento, Simón, de verdad que no tenía mala intención lo del gallo).

(6) "Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían."

¡Y la pesca fue tan milagrosa que la tradición le puso ese nombre a este Evangelio! Y fueron tan inteligentes, generosos y humildes de no querer manejar la pesca ellos solos: ¡La avaricia les hubiera dejado sin pesca!

En la pesca y en el pastoreo hay que dejarse ayudar y delegar. Así un presbítero con varias parroquias o servicios, es importante que cuente con sus feligreses para que las Iglesias puedan estar abiertas el mayor tiempo posible y para acoger, y para ayudarle en todo lo que le facilite su labor. ¡Y esto no es malo, porque lo hizo San Pedro y llegó a Papa! ¡Y lo mismo hicieron los Apóstoles cuando pidieron a la Comunidad que eligieran Diáconos! Y lo mismo nos pasa a los laicos, que debemos saber acercar a los que buscan a Dios a los sacerdotes y a las comunidades... ¡No debemos perder ni un pez!

Y al final la pesca fue tan grande que ni entre las dos barcas daban a basto. Y es que "la mies es mucha y los obreros pocos..."

(7) "Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús diciendo: «Apártate de mí, Señor, que soy un pecador.» "

Porque San Pedro, (que entonces no era santo) acaba de ver un milagro y es consciente de ello. Y se da cuenta de que Cristo actúa con el poder de Dios, y de lo primero de lo que se da cuenta es de su pecado e indignidad...

¡Cómo Santa Teresa de Jesús! Que tenía este pensamiento: ¿Cómo Dios puede fijarse en algo tan indigno como yo? Hasta que el Señor le mostró la realidad: "No eres indigna hija, que estás hecha a mi imagen y semejanza".

Pero Simón se equivocaba en una cosa: Un pecador lo último que debe hacer es pedirle a Dios que se aparte de él... ¡Al contrario! 

Pero sus hechos, afortunadamente, contradecían a sus palabras y se arrojó a los pies de Cristo, y se acercó así más a Él... ¡Desde la completa humildad!

Si eso pensaban Simón Pedro y Santa Teresa de Jesús, ¿Qué puedo decir yo al Señor si sube a mi barca?

(8) "Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón."

San Pedro, Santiago y San Juan se quedan atónitos: ¡Nunca en su vida vieron una pesca así! ¡Han sido testigos de un milagro! Y han valorado más el milagro tras vivir el fracaso... ¡Las redes llenas se valoran mucho más después del cansancio y de la impotencia de haberlas visto antes vacías!

Los pescadores de pescado pescan para comer. ¿Y los pescadores de hombres? Pues porque no pueden guardarse el tesoro que han descubierto: ¡Jesucristo! Y saben que si se callaran les estarían robando a los que se lo ocultan... 

Yo sería de los que prefieren hacer tres tiendas en el Tabor y quedarme allí tranquilo con el Señor: ¡Pero ya habrá un Tabor Eterno, gracias a Dios y a Su infinita Misericordia! (Dios es infinito, pero nosotros no, y cuando termine nuestra vida, se habrá acabado el tiempo de acogernos a Su Misericordia... ¡Ojalá lo hagamos ya! ¡Qué razón tiene mi hermano Gonzalo cuando tras la enfermedad y muerte de su padre se dio cuenta de la brevedad de la vida! ¡Así es! Ya que el mañana no lo tenemos seguro, aprovechemos bien hoy. ¡Qué el Señor nos dé LUX para hacerlo!).

(9) "Jesús dijo a Simón: «No temas; desde ahora serás pescador de hombres.»"

¡Otra frase que uno la oye desde la Fe o se va corriendo a casa! ¿Pescador de hombres? Pero lo más bonito es oírle al Señor decir: "No temas;". 

No hay que tener miedo a Dios... ¡Hay que tener miedo a perder a Dios! (¡Porque puede ser para siempre!)... "Teme la Gracia de Dios, que pasa y no vuelve" decía San Agustín...

(10) "Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron."

Responden a la vocación, a la llamada del Señor inmediatamente. ¡Y por Él lo dejaron todo! ¡Dichosos los que respondiendo a la llamada de Dios, por Él lo abandonen todo! ¡Por ellos os invito a orar hoy! (Nunca pediremos demasiado por las vocaciones).

+ Oremos por todas las monjas, religiosos, sacerdotes, obispos, y por el Papa... ¡¡¡Por todos los consagrados y laicos, que lo han dejado todo por Cristo!!! Porque el Señor premie la generosidad de su respuesta, y no vean su Vocación como una renuncia sino como la única forma de alcanzar el Reino de Dios, y su única forma de ser felices... ¡¡¡Porque sean santos y crucen las puertas del Cielo con un gran rebaño detrás!!!

+ Por todos los que buscan cual es la llamada del Señor para ellos, porque estén dispuestos a permitir que Jesucristo les cambie sus planes y les desordene la vida. (Será la única forma de poner orden en ella). ¡¡¡Porque sean los pastores santos y las mujeres de oración que la Iglesia necesita!!! (Y porque no piensen que dependen de sus virtudes, sino de la Gracia de Dios, que no llama a los capaces, si no que capacita a los que llama)... ¡Dichosos los que llamados respondan que "Sí" rotundamente!

+ Por los llamados a la vocación matrimonial para que formen una Unidad de Amor consagrada a Dios, y sus vidas y la de sus hijos (si Dios se los da) sean una verdadera escuela de santidad que de LUX a un mundo en sombras... 

¡Feliz día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡¡¡No os las quedéis para vosotros solos!!!


"La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 
Por cortesía, hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.

Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."


Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ... 

Si no queréis las cookies de google, sólo se me ocurre que no entréis... (Si algún día me hago informático ya pongo un enlace para que me déis un consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... Mientras tanto, espero que este mensaje cumpla las leyes de la UE, de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y bastante cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).