Vistas de página en total

Vistas de página en total

martes, 25 de junio de 2024

MIÉRCOLES 26.6.2024 AD: "Por sus frutos (sus obras) los conoceréis"... (Mt 7,15-20):

EVANGELIO DEL MIÉRCOLES 26.6.2024 AD:

X 26. "Por sus frutos (sus obras) los conoceréis"... (Mt 7,15-20):


¡Buenos días hermanos! Se nos invita a estar con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Mateo (7,15-20), muy adecuado para estos tiempos convulsos (como tantos en la historia), en que se deforman las palabras hasta darles un significado opuesto a la realidad; y donde la Verdad ya no es importante y puede sepultarse bajo una etiqueta dogmatizada por una mayoría (o por una minoría que quiere imponer a toda costa su opinión a una mayoría acomplejada y silenciosa)... 

El Evangelio de hoy nos muestra que las palabras y los eufemismos no son lo importante, y el Señor lo dice bien claro: "Por sus obras los conoceréis"... Y ver sus obras (e incluso sus intenciones), nos hará desenmascarar a tantos lobos con piel de cordero que nos rodean...

Pero la Palabra de Dios son mucho más que ideas, es el lugar que tenemos para estar con el Señor y pasear con Él de nuevo en el Edén, aprovechemos pues esta "hora de la brisa" y pidámosle Su LUX, Su PAX y Su Alegría y salir entusiasmados de este rato de oración... ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: (2) «Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. (3) Por sus frutos los conoceréis. (4) A ver, ¿acaso se cosechan uvas de las zarzas o higos de los cardos? (5) Los árboles sanos dan frutos buenos; (6) los árboles dañados dan frutos malos. (5) Un árbol sano no puede dar frutos malos, (6) ni un árbol dañado dar frutos buenos. (7) El árbol que no da fruto bueno se tala y se echa al fuego. (3) Es decir, que por sus frutos los conoceréis.»"

(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:" 

Hoy los discípulos del Señor veremos que tenemos ventaja sobre el resto, pues Jesús nos comunica la sabiduría de Dios; y seremos sabios si la cumplimos. (Esta sabiduría del Señor no quiere conocerla el mundo, que prefiere vivir lejos de la LUX porque cree que le deslumbra. ¡Pero no es así! ¡Y aunque parezca al principio lo contrario son las sombras las que nos dejarán ciegos!).


(2) "«Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces."


Los falsos profetas no vienen de Dios, y por eso no comunican Su sabiduría... ¡Y casi siempre no predican al Señor, sino a sí mismos! ¡¡¡Hoy estamos llenos de falsos profetas!!! (Igual que en el siglo I, porque el diablo siembra siempre dudas, y mover los corazones a religiones sin esfuerzo, que santifiquen mi forma de vida sin cambiar nada. ¡Por eso las herejías de hoy son las mismas que se superaron en los primeros siglos! Y hoy aparecen con nuevo vigor... ¡porque hay mercado para ellas! (Todos los que están instalados en la veleidad: "Estaría bien ser santo, pero no haré nada por conseguirlo... ¡Nada de nada!").

Jesús nos dice como son los falsos profetas: tienen apariencia de oveja... ¡pero por dentro son lobos rapaces! Vienen cargados de espiritualidad y energía positiva, ¡pero trabajan para el separador! (Consciente o inconscientemente) ¡Porque impiden que la gente pueda llegar a Dios, dándoles falsos sucedáneos! Y si les impiden llegar a Cristo que es el Salvador, distrayéndoles, aislándoles y encerrándoles en sí mismos... ¿Quién les llevará a Dios?

Luego si no podemos fiarnos de la apariencia externa... ¿De qué podremos fiarnos?...

(3) "Por sus frutos los conoceréis." (...)"Es decir, que por sus frutos los conoceréis.»"

¡El Señor no nos deja con la incertidumbre! Y nos muestra que son nuestros frutos los que nos mostrarán si somos lobos o vienen de parte del Único Pastor... ¡¡¡Los frutos, no las palabras!!!

Por ejemplo, en la Iglesia ha habido varios hombres de apariencia muy santa, alta teología, profunda religiosidad, abundantes sacrificios... ¡Pero que eran tan elevados, que no podían vivir entre pecadores y quisieron romper la Iglesia! Y entonces, ¿Qué fruto están dando? ¡Los frutos del separador, del diablo!

Otros intentan hacer un cristianismo light para que las masas puedan seguirlos fácilmente y se adaptan a lo que la sociedad del momento les dicte... ¿Qué fruto buscan? ¡El éxito! ¡Tampoco están sirviendo a Dios, y a La Verdad Revelada, sino a un ídolo!

¡Y eso dentro de los que se dicen cristianos! (Que muchos no lo son) ¡Fuera del  cristianismo el catálogo de sectas, filosofías convertidas en religiones, religiones "antiguas" que no participan de la Revelación... ¡Dan frutos de lo más variopinto y peligroso! (Para los que les interese el tema sólo daré el nombre de un sacerdote español experto en la materia que tiene varias conferencias y libros al respecto: D. Manuel Guerra). 

Por supuesto, ¡¡¡tampoco pueden dar los frutos de Vida Eterna, que sólo Jesucristo puede darnos!!!

(4) "A ver, ¿acaso se cosechan uvas de las zarzas o higos de los cardos?"

Pues igual que en la creación cada planta da fruto según su especie... ¡Y en principio no pueden dar otra cosa!


(5) "Los árboles sanos dan frutos buenos;..." (...) "Un árbol sano no puede dar frutos malos,..."

Igualmente de las almas buenas saldrán frutos buenos,..

(Y aquí sólo aclarar que las almas buenas, son las que están en contacto con Dios, que es el único bueno y santo,... ¡Y sólo cerca de Dios podremos crecer y dar buenos frutos! ¡Sólo unidos a Dios podemos ser buenos!)

(6) "... los árboles dañados dan frutos malos." (...) "...ni un árbol dañado dar frutos buenos. "

Y estas dos frases me han recordado a Santa Teresa de Jesús, cuando en "Castillo Interior" explica que nada, por apariencia buena que tenga, hecho por un alma en pecado mortal, puede serle grato a Dios... Porque no puede querer Dios, que respeta nuestra libertad, otorgar méritos a los que deciden libremente vivir sin Dios... ¿Qué méritos puede reconocer al que le rechaza? (Si el premio principal, que precisamente es el que rechazan, es compartir la Eternidad con Él...)

Por eso si el árbol es malo siempre dará frutos malos,... (Al menos mientras no sane)...

Otra cosa es que Dios siempre llame al árbol enfermo a pedir Su lluvia sanadora... ¡¡¡Y se la dará gustoso y le sanará por completo si lo hace!!! ... ¡Pero mientras no sane no habrá frutos buenos!

(7) "El árbol que no da fruto bueno se tala y se echa al fuego. " 

Y el Señor no oculta que el árbol que dé malos frutos terminará en el infierno,... ¡Uff! ¡Algo terrible! ¿verdad?

Y el Evangelio de hoy rebate totalmente el argumento luterano de que la fe sin obras salva. ¡Pobre Lutero, se agarró a una línea sacada de contexto de San Pablo y olvidó el resto del Evangelio! 

Aquí el Señor dice muy claro que irá al infierno por sus malos frutos: es decir, por sus malas obras, (porque ya dijo antes que las obras eran lo importante para conocer quién era oveja y quien lobo)... Así que va a ser verdad lo que dice, entre otros, el Apóstol Santiago: ¡Que la Fe se demuestra con las obras!

+ Oremos porque los que fuimos árboles podridos podamos ayudar a que llegue el agua sanadora a los árboles que están muriendo sin saberlo... ¡A uno le da pena, con los errores que ha cometido, ver gente mejor que él, que hace buenas acciones y no puede tener ninguna recompensa por ellas porque han elegido vivir lejos de Dios! (Aunque a la vez estoy seguro de que esas buenas acciones, terminarán llevándoles hacia Dios, algún día... ¡Y entonces serán árboles sanos para siempre!)


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!


Aparece una 2ª frase en mi querido blog... 

"La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 
Por cortesía, hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.

Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."


Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ... 

Si no queréis las cookies de google, sólo se me ocurre que no entréis... (Si algún día me hago informático ya pongo un enlace para que me déis un consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... Mientras tanto, espero que este mensaje cumpla las leyes de la UE, de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y bastante cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).

MARTES 25.6.2024 AD: "Entrad por la puerta estrecha" (Mt 7,6.12-14)

EVANGELIO DEL MARTES 25.6.2024 AD:

 M 25. "Entrad por la puerta estrecha" (Mt 7,6.12-14)

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Los días se suceden, las semanas, los meses, las estaciones del año y doy gracias a Dios por seguir caminando juntos... ¡Gracias a Dios y a vuestra paciencia!

Todo cambia rápidamente alrededor: Cosas impensables comienzan a ser realidad... (unas para bien, otras para muchísimo peor). Pero en medio de todo algo nunca cambia:  ¡La Palabra de Dios! ¡Él sigue siendo fiel desde el Principio! 

Hoy la Iglesia nos propone estar con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo  según San Mateo (7,6.12-14). ¡Veamos que quiere decirnos y que parte de nuestra parcela en sombras quiere iluminar Su LUX! ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No deis lo santo a los perros, ni les echéis vuestras perlas a los cerdos; las pisotearán y luego se volverán para destrozaros. (2) Tratad a los demás como queréis que ellos os traten; en esto consiste la Ley y los profetas. (3) Entrad por la puerta estrecha. (4) Ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos. (5) ¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos.»

(1) "En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «No deis lo santo a los perros, ni les echéis vuestras perlas a los cerdos; las pisotearán y luego se volverán para destrozaros."

Es una enseñanza de Jesús a sus discípulos, y lo que acaba de decirles me deja perplejo. ¿Quiere decir qué hay personas a las que no hay que evangelizar?

En principio parece que sí. Pero, la Iglesia naciente (llena a rebosar del Espíritu Santo) no dudo en dar testimonio, incluso, a los que les estaban juzgando o asesinando, y ofrecían sus vidas por la conversion de sus verdugos y morían perdonándolos...

Pero el Señor, cuando estaba siendo juzgado guardó silencio...

Por otro lado parece difícil que la semilla del Evangelio crezca donde no hay una tierra adecuada, que necesita un clima propicio (de silencio interior, amistad o intimidad),...

Y hay malas hierbas que no dejan que crezca. Por ejemplo, si alguien se cree un dios autosuficiente, y su vida es un homenaje a su ego... ¿Dónde poner la semilla? ¿Y si el campo está lleno a rebosar de idolatrías?... En principio a uno les dan ganas de pensar, "es un caso perdido y yo no puedo hacer nada, así que se lo dejo a Dios, que Él sabra como llegar a él..."

Pero no era esto lo que decía San Ignacio de Loyola"Trabajad como si todo dependiera de vosotros, sabiendo que en realidad sólo depende de Dios"...

Y la fuerza de la oración es tan grande que puede vencer al más alejado...

Por otro lado San Francisco de Asís decía: "Hay que predicar continuamente el Evangelio, a veces incluso con las palabras"...

Quizá en esta última línea esté la solución que concilie todas las ideas... ¡Siempre hay que predicar el Evangelio! Pero a veces, el medio para hacerlo serán las palabras... ¡Otras no! Quizá las palabras que llevan a la Palabra sean las perlas de las que habla el SeñorY sólo el Espíritu Santo, podrá irnos diciendo cuando es el momento... ¡Pero, ante la duda, por probar nada se pierde!

(2) "Tratad a los demás como queréis que ellos os traten; en esto consiste la Ley y los profetas."

Al final Cristo; reduce la Ley de Moisés (con más de 600 normas) a algo tan fácil y tan simple que todo el mundo puede aprender y recordar:  "Tratad a los demás como queréis que ellos os traten"

A mí la edad y ser padre, me ha ido haciendo asumir una variedad de esta frase, que sería: "Trata a cualquier mujer como te gustaría que tratasen a tu hija, y a cualquier hombre como te gustaría que fuera tratado tu hijo..."

¿A qué esto lo entendemos muy fácil cualquier papá o mamá?

Pues es el mismo Dios Encarnado el que nos dice:

 "Tratad a los demás como queréis que ellos os traten"

...convendría tomárselo muy en serio...

(3) "Entrad por la puerta estrecha. "

Jesús nos dice que no todo vale, sino que hay que ir cada día un poco más allá, para poder entrar por la puerta estrecha...

Esta frase viene a decir que la Misericordia de Dios no es un coladero que admite todo lo que nos apetezca. (Dios nos ama y nos amará hagamos lo que hagamos, pero respetará nuestra libertad y las decisiones que asumamos, y si es seguir al pecado en vez de a Él, nos avisa de que no seremos capaces de pasar por la puerta estrecha)...

Entonces, ¿si vemos que vamos por mal camino, o que no somos perfectos lo dejamos por imposible y nos tiramos al lodo? ¡Claro que no! ¡Ni un extremo ni el otro!

San Agustín decía: "Conócete. Acéptate. ¡Pero supérate!"... ¡Ese es el camino! No pactar nunca con el pecado y seguir luchando. Y si caemos ¡nos levantamos y volvemos a luchar! Y si caemos un millón de veces, ¡Nos levantamos cada vez y volvemos a luchar! También San Agustín, decía: "Si al morir Dios no os encuentra vencederos, que al menos os encuentre luchando"...

Y, como veo que os apetece seguir oyendo frases de San Agustín, decía una que da mucha LUX al principio del camino, cuando todo parece imposible: "Dios nos pide cosas imposibles, si no que al orar nos enseña a que hagamos hasta donde podemos, y pidamos lo que no podemos".

(4) "Ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ellos."

Hay otra puerta más fácil y más ancha, que no require esfuerzo. Es más espaciosa y muchos prefieren entrar por ella. ¿Tiene algún problema? ¡SÍ! ¡Su destino!: "que lleva a la perdición"...

¡La verdad es que da miedo! Y no me da miedo Dios... ¡sino pasar una eternidad sin Dios! ¡Una eternidad sin Amor! ¡Una eternidad de perdición, conviviendo con mis demonios! ¿Puede haber mayor desgracia que esa? ¿No merece la pena esforzarse por evitar la puerta ancha y espaciosa?

Y esa puerta y ese camino, por desgracia, no están vacíos, (como algunos dicen siguiendo sus apetencias y poco más), si no muy concurridos y el mismo Jesús nos lo dice en el Evangelio de hoy: 

"y muchos entran por ellos."

Da mucha pena pensarlo... 

Que mucha gente entre por esta puerta y recorra un camino que solo lleva a la perdición....

Y como Iscariote, pregunto: "¿Seré yo Maestro?" (¡Dios no quiera que seamos ninguno de nosotros ni de nuestros familiares y seres queridos!)...

La oración frecuente para vencer al hombre viejo (que añora el camino ancho y cómodo); los Sacramentos para entrar en Comunión con Dios, reconciliarnos con Él, ponerle en medio de los matrimonios, o para afrontar la enfermedad y la muerte; los sacrificios como el ayuno, que el mismo Señor recomendó: "Hay demonios que no salen sino es con ayuno y oración". La virtud puede ir creciendo, y hay muchas formas que nos ayudan evitar ese camino terrible que lleva a la perdición....

Y no es una batalla egoísta sólo para nosotros... ¡Los cristianos nos salvamos en racimo! (Como muchos en racimo se condenan). 

El Papa Pablo VI, decía que era un gran misterio que la salvación de unos dependiera de los sacrificios y oraciones de otros (del resto del cuerpo místico que es la Iglesia). (No es una batalla que peleemos solos, ni que hagamos por propio egoísmo). Así que, no nos resignemos ni le demos la pecado la última palabra, ni en nuestra vida ni el la de nuestros hermanos...

(5) "¡Qué estrecha es la puerta y qué angosto el camino que lleva a la vida! Y pocos dan con ellos."

Y como esta frase da bastante agobio, hay una oración de San Bernardo, hecha a medida para leerla en este momento, que nos señala a quién podemos acudir cuando lo tengamos complicado:

“Si Se levantaren vientos de tentaciones, si tropezares en escollos de tribulaciones, mira a la estrella, llama a María. Si fueres agitado por las olas de soberbia, o de detracción o de la ambición, o de la emulación, mira a la estrella, invoca a María. Si la ira o la avaricia, o el deleite carnal sacudiere la navecilla de tu alma, mira a María. Si turbado ante la memoria de la enormidad de tus culpas, confuso ante la vista de la fealdad de tu conciencia, aterrado ante la idea del  horror del juicio, comienzas a ser absorbido en la sima sin fondo de la tristeza, en el abismo de la desesperación, piensa en María, invoca a María. No se aparte María de tu boca, no se aparte de tu corazón; y para conseguir los sufragios de su intercesión, no te desvíes de los ejemplos de su virtud. No te extravías si la sigues, no desesperas si la ruegas, no te pierdes si en ella piensas. Si ella te tiene de su mano, no caes; si ella te protege, nada temas; si ella te guía, no te fatigas; si ella te ampara, llegas al puerto; y así, en ti mismo experimentas con cuánta razón se dijo: Y el nombre de la Virgen era María.”

+Oremos, a través de Santa María, Virgen y Madre, Señora del Cielo y de la Tierra, para que cada día, por Gracia de Dios, estemos más preparados para pasar por la puerta estrecha. Que Ella nos cubra con Su Santo Manto y nos aleje del camino ancho que lleve a la perdición... ¡Y no sólo a nosotros! Si no a toda nuestra familia, amigos, vecinos, compañeros... e incluso a los enemigos y a los que nos odian... ¡Santa María! ¡Ora pro Nobis!


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos  DCOLORES!!! 


Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios  así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!


Aparece una 2ª frase en mi querido blog... 

"La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 
Por cortesía, hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.

Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."


Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ... 

Si no queréis las cookies de google, sólo se me ocurre que no entréis... (Si algún día me hago informático ya pongo un enlace para que me déis un consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... Mientras tanto, espero que este mensaje cumpla las leyes de la UE, de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y bastante cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).

domingo, 23 de junio de 2024

LUNES 24.6.2024 AD: "Vivió en el desierto." ( Lc 1, 57-66.80)

EVANGELIO DEL LUNES 24.6.2024 AD:

L 24. "Vivió en el desierto." ( Lc 1, 57-66.80)


¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy la lectura del Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas, corresponde al día que celebra hoy la Iglesia: ¡el Nacimiento de San Juan Bautista! (Hoy Lc 1, 57-66.80):

Este mismo evangelista nos cuenta, en otro pasaje, como el Arcángel San Gabriel es el que le comunicará a Santa María"Ya está de seis meses la que llamaban estéril". Y tras ese diálogo con la aceptación de Nuestra Señora, se produce la Encarnación del Verbo, por obra y Gracia del Espíritu Santo, en aquella que por su santidad es la Reina del Cielo y de la Tierra...

Luego Jesús, "es" seis meses menor que San Juan Bautista... Por lo que cuando nace el Bautista, al Señor le quedarán 6 meses aún de desarrollo embrionario, antes de Su nacimiento...

Y justo esto celebramos en esta fecha: ¡qué dentro de seis meses nacerá el Sol de Justicia! El Verbo Eterno quedará para siempre Encarnado en nuestra naturaleza humana, santificándola y glorificándola... ¡¡¡Gloria a Dios Siempre!!!

...Y por aclarar un poco más, no sabemos en que día exacto nació el Señor (ni tampoco el Bautista). Fue seguramente entre junio y septiembre, (ya que los pastores a los que se les apareció el ángel dormían al raso) y la Iglesia elegirá el día 25 de diciembre como un símbolo cargado de LUX (nunca mejor dicho), puesto que ese día se celebra la Victoria de la Luz sobre las tinieblas y ese día es cuando la oscuridad cada vez va teniendo menos minutos,... ¡Ojalá que cada día que pase también la oscuridad vaya teniendo menos minutos en nuestras vidas! (¡Hasta llegar a cero!).

Pero vamos "directamente" al Evangelio: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. (2) Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y la felicitaban. (3) A los ocho días fueron a circuncidar al niño, (4) y lo llamaban Zacarías, como a su padre. La madre intervino diciendo: «¡No! Se va a llamar Juan.» (5) Le replicaron: «Ninguno de tus parientes se llama así.» Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. (6) Él pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre.» (7) Todos se quedaron extrañados. (8) Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios. (9) Los vecinos quedaron sobrecogidos, y corrió la noticia por toda la montaña de Judea. Y todos los que lo oían reflexionaban diciendo: «¿Qué va a ser este niño?» Porque la mano del Señor estaba con él. (10) El niño iba creciendo, y su carácter se afianzaba; vivió en el desierto hasta que se presentó a Israel."

(1) "A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo."

El tiempo siempre se cumple para todos, para el nacimiento y para la muerte (que si nos sorprende en Gracia de Dios es solo un nacimiento a la Vida Eterna)...

Santa Isabel, esa mujer anciana que llamaban estéril, se le cumplió el tiempo y pudo concebir vida (No crear, si no concebir. Algunos científicos de hoy piensan que crean vida, y lo único que hacen es lograr distintas formas de concebir, y poner un alto precio en vidas humanas y económico, para algo que Dios puso en la "naturaleza" con toda eficiencia y totalmente gratis)... 

Y no concebirá una vida como otra cualquiera (que ya es muchísimo y es un hecho lleno de Dignidad y Grandeza)... Sino nada menos que al último profeta del Antiguo Testamento, que supondrá el paso al Nuevo Testamento, y que no solo dirá que vendrá el Salvador, sino que lo verá y le señalará con el dedo... ¡Y por ello será el profeta más importante de todos! ¡El varón más importante de todos! ¡Porque hay una mujer muchísimo más importante que él: Santa María!!!

Sí, "A Isabel se le cumplió el tiempo..." gracias a Dios...

(2) "Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y la felicitaban."

Y la Alegría de Isabel y Zacarías se fue contagiando a su alrededor,... ¡porque la Alegría de Dios es contagiosa! ¡Y Su PAX también! ¡Contagiémonos para poder contagiar! ¡Llenémonos de ella y no nos la quedemos para nosotros solos!

(3) ... "A los ocho días fueron a circuncidar al niño,..."

Isabel y Zacarías, eran sinceros cumplidores de la Ley de Yavé y fueron a circuncidar al niño. Y los dos dieron muchos "síes" en su vida a Dios, a pesar de las pruebas, y jamás le abandonaron a pesar de su esterilidad, y por eso tuvieron el inmenso regalo de ser los padres de San Juan Bautista...

Zacarías permaneció fiel en su "sacerdocio" al Señor y a Isabel, a pesar de que los años pasaron y ella seguía siendo estéril ...  Isabel, fue fiel al Señor y siguió amando a Dios y a su marido, a pesar de no tener, aparentemente, el don de la fertilidad... ¡Y los dos tuvieron su recompensa! Y una voz pudo clamar en el desierto (gracias a ellos)... y esa voz anunció al Mesías, (gracias a ellos y a su fidelidad en las pruebas... Y una de sus muchas pruebas fue tener que confiar en Dios sabiendo que ellos iban a morir, por su avanzada edad, antes de que su hijo fuera adulto). 

(4) "... y lo llamaban Zacarías, como a su padre. La madre intervino diciendo: - ¡No! Se va a llamar Juan."

Los hombres tenemos nuestros planes,... ¡Y Dios tiene los suyos! ¡Dichoso y sabio el que logra conocer los planes del Señor para su Vida y consigue cumplirlos!,...

Aquí el mundo piensa de una manera, y quieren llamarlo "Zacarías, como a su padre." ... ¡Pero Dios, tiene otros planes y Santa Isabel logra conocerlos y acepta cumplirlos, aunque tenga que chocar contra el espíritu y los planes mundanos: "¡No! Se va a llamar Juan."

Por curiosidad miré que significaba Juan, para ver la importancia del cambio. Y significa: "Dios se ha apiadado",... y se adapta muy bien al caso de Zacarías e Isabel, ¿verdad? Y si eso se cumple en San Juan Bautista, más aún en San Juan Evangelista, porque por medio de él, Dios en la cruz se ha apiadado de nosotros y nos ha dado a la Virgen María como Madre, ... ¡Sí! ¡¡¡"Dios se ha apiadado"!!! 


(5) "Le replicaron: - Ninguno de tus parientes se llama así. Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase."

Al mundo le cuesta salir de sus esquemas. No puede entender en el fondo que no piensen como ellos,... Y tienen que preguntar aún al marido, a ver si es verdad... (¿Será posible que le pongan un hombre al niño que nadie tuvo en su familia?)...

(6) "Él pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre". "

Zacarías vence las barreras de su mudez temporal (que le sobrevino por dudar del Arcángel) y pide una tablilla y en ella escribe: "Juan es su nombre."

No pone que: "Su nombre será Juan", ni "Queremos ponerle Juan"... Dice "Juan es su nombre." Porque el nombre ya es el de Juan, que es el que está acorde al plan de Dios, y ellos ya han aceptado el plan de Dios en sus vidas y sólo refrendan esta realidad y la aceptan,...

(7) "Todos se quedaron extrañados."

¿Cuántas veces los planes de Dios nos producen extrañeza? ¿No hay una vía más fácil, más cómoda, más lujosa, que suponga menos esfuerzo?...

Aunque ¿Cuántas veces también, el camino fácil que nosotros hemos elegido no ha llevado a ningún sitio? ¿Cuántas veces los sueños se nos han transformado en pesadillas o en vacío? ¿Nos hemos olvidado de esas otras palabras del Evangelio: "Pasad por la puerta estrecha"?

Es bonito que Dios nos deje equivocarnos, una y otra vez, hasta que al final nos rendimos, y nos acercamos a Él, y por fin le preguntamos: "¿Qué quieres de mí Señor?"... (Y es que, el Fabricante, conoce mejor que yo mi funcionamiento, y por eso nos deja la Sagrada Escritura y la Santa Tradición con instrucciones).

(8) "Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua y empezó a hablar bendiciendo a Dios."

Cuando Zacarías, acepta hasta el final el plan de Dios en su vida es cuando inmediatamente:"se le soltó la boca y la lengua y empezó a hablar bendiciendo a Dios."

Por eso Zacarías es santo, porque su amor y fidelidad a Dios fue más grande que sus dudas y que las pruebas que hubo en su vida,... y porque todas ellas no le llevan a dejar de bendecir a Dios, y eso es lo primero que hace en cuanto recupera el habla...

(¡Ojalá que todos podamos decir siempre lo mismo en nuestras vidas! Porque como decía Teodorico, el padre de San Roberto de Molesmes en su lecho de muerte: "Sólo hay un error que no podemos cometer en la vida, el de no ser santos").

(9) "Los vecinos quedaron sobrecogidos, y corrió la noticia por toda la montaña de Judea. Y todos los que lo oían reflexionaban diciendo - Qué va a ser este niño? Porque la mano del Señor estaba con él."

Vamos a ver este párrafo por partes:

"Los vecinos quedaron sobrecogidos,..."

¡No es para menos! Una anciana estéril, esposa de un sacerdote del templo, da a luz en su vejez... El marido se queda mudo, al conocer el hecho y solo cuando el niño nace y es circundado y cumple la voluntad de Dios hasta el final, recupera el habla... ¡Es para quedarse sobrecogidos!

Es para quedarse sobrecogidos, ...¡y para contarlo! Por eso "corrió la noticia por toda la montaña de Judea."

Y estos testigos tenían la sabiduría de estar abiertos a lo sobrenatural... Porque algunos, si vieran una manifestación de Dios en sus vidas irían directamente al psiquiatra a que le diera unas pastillas,.. ¡Porque están tan cerrados a la existencia de Dios, que ni viéndolo podían creer en Él!

...Y meditan todos estos acontecimientos y esto les lleva a preguntarse: 

- ¿Qué va a ser este niño?

...Porque tienen claro que la mano de Dios está con él...

Pero me surge una pregunta, ¿Qué haría esta misma persona que iría al psiquiatra si le hubiera pasado lo mismo que a Zacarías con ese hijo recién nacido? ¿Qué os imagináis? Pues mi teoría, es que lo llevara a un curandero o bruja a que le limpiara el aura... ¡Porque al final no hay ateos, sino idólatras! Y donde el alma no se llena de Dios, se llena de superstición o de ídolos...! (O quizás llamara por teléfono a una echadora de cartas para ver que hacer... ¡así somos los humanos! ¡Tenemos la Revelación, la certeza y el consuelo de Dios al alcance de la mano, y nos dedicamos a buscar en las estrellas, en las matemáticas, en los posos del café...! ¡Ay, pena, penita pena!...

(10) "El niño iba creciendo y su carácter se afianzaba; vivió en el desierto hasta que se presentó a Israel."

Y ésta frase resume rápidamente el futuro del niño. Crecerá entre sus padres en cuerpo, mente y alma, y su carácter se irá haciendo también cada vez más fuerte y firme,...

Posiblemente el punto y coma marca el final de una etapa de su vida junto a sus padres,.. Y luego:

"vivió en el desierto"

Teorías dicen que San Juan Bautista vivió unos años en una Comunidad en el desierto... (Por eso esta traducción me parece más acertada que otra que dice: "y vivía en lugares desiertos", que viene a ser más o menos igual espiritualmente, pero que va más allá, y no se refiere a que buscara la soledad, sino a que estuvo realmente viviendo en una comunidad en el desierto...)

Y esa vida de preparación espiritual duró hasta que siguiendo la llamada del Señor comenzó su vida pública y empezó a anunciar al Mesías, a ese que vino después que él pero que existía desde antes que él hubiera nacido... ¡porque existe desde el principio de los tiempos!

+ Oremos para pedir al Señor, para cada uno de nosotros, Fortaleza, Perseverancia y Crecimiento en nuestros desiertos. Amor a nuestras realidades y fatigas cotidianas, y a las cruces de nuestras vidas. Y apertura a Dios para poder conocer Su Voluntad y Fortaleza para poder cumplirla hasta el final,... ¡Qué así sea! ¡San Juan Bautista, Ora Pro Nobis!


¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!

Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid Sus semillas!!! ¡No os las quedéis sólo para vosotros!
 



Aparece una 2ª frase en mi querido blog... 

"La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. 
Por cortesía, hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google.

Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."


Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ... 

Si no queréis las cookies de google, sólo se me ocurre que no entréis... (Si algún día me hago informático ya pongo un enlace para que me déis un consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... Mientras tanto, espero que este mensaje cumpla las leyes de la UE, de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y bastante cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).

sábado, 22 de junio de 2024

DOMINGO 23.6.2024 AD: "¡¡¡Vamos a la otra orilla!!!" (Mc 4, 35-41):

EVANGELIO DEL DOMINGO 23.6.2024 AD:

D 23. "¡¡¡Vamos a la otra orilla!!!" (Mc 4, 35-41):

¡¡¡Buenos días hermanos!!! Hoy se nos invita a estar con Dios en el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Marcos (4, 35-41), y es una clara invitación del Maestro, a compartir con Él la eternidad, Su frase: "Vamos a la otra orilla"...

¡Dios quiera que en la hora de nuestra muerte podamos oír la voz del Señor diciéndonos: "Vamos a la otra orilla"! Entonces, hayamos hecho lo que hayamos hecho en la vida... ¡Habrá valido de verdad la pena!


Y con esta Esperanza vamos en esta "hora de la brisa" a nuestro paseo diario con el Señor. Pidámosle Su LUX para poder contemplar bien esta escena: ¡¡¡Ven Espíritu Santo!!! ¡¡¡Ven Espíritu Creador!!!

(1) "Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: «Vamos a la otra orilla.» (2) Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. (3) Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un almohadón. (4) Lo despertaron, diciéndole: «Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?» (5) Se puso en pie, increpó al viento y dijo al lago: «¡Silencio, cállate!» (6) El viento cesó y vino una gran calma. (7) Él les dijo: «¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?» (8) Se quedaron espantados y se decían unos a otros: «¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!»

(1) "Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: «Vamos a la otra orilla.» ".

Atardece. Las personas no podemos evitarlo y estamos condicionados por las horas del día, por las estaciones del año, por los fenómenos meteorológicos... Y el atardecer es momento de estar tranquilos, cenar y preparar una cómoda velada o descansar al fin del día..


Atardece, y Jesús nos invita a salir de nuestra comodidad y dejar nuestros tranquilos planes, y nos dice:  «Vamos a la otra orilla.»


De nosotros depende hacer de nuestra comodidad un ídolo o escuchar la voz del Maestro que nos sigue diciendo: «Vamos a la otra orilla.»


(2) "Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban."


Caminar implica ir "dejando a la gente" y alejarnos de ellos. (A veces para siempre).  En nuestra vida, ¿De cuánta gente nos hemos separado? A veces ni nos dimos cuenta, y un día recordamos y pensamos: ¿Qué habrá sido de él o de ella?... ¡Y ya no están en nuestra vida! ¡Y a veces duele darse cuenta de ello!


¡Me gusta rezar por ellos! No suelo pensar por qué nos separamos ... Dejo que el verbo recordar siga su curso, y vuelvo a pasar nuestra historia por el corazón. Luego rezo por ellos y sus familias, por su conversión, porque encuentren la PAX y al Único que da sentido a este mundo lleno de belleza; y porque podamos compartir la vida eterna. (Así sé que si les hice mal, no tendrá importancia, pues ambos habremos llegado a la meta).


Jesús, se marcha en barca y yo me quedo en tierra muchas veces, sin subirme con Él. Cansado, preocupado, despistado, sin darme cuenta de que se fue. Y Él, con tanto cambiarse de orilla, para llegar a todos, a veces me encuentra... ¡porque no deja de buscarme! ¡Nunca deja de buscarnos!

Quién tiene verdadero interés siempre sabe seguir al Señor, y veo como "otras barcas lo acompañaban"... ¡Pero yo sigo en tierra! ¡Estoy tan cansado! O sólo tengo muchas excusas para poner entre el Señor y yo... Todavía hay puertas que no soy capaz de abrirle... ¡Sigo en el Segundo binario! ¡Y sólo Dios puede sacarme de aquí!


Cualquier orilla es buena para pescar y Jesús sabe que le necesita la gente de todas las orillas.

(3) "Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua. Él estaba a popa, dormido sobre un cabezal."


Jesúsduerme en la tempestad. Cuando más le necesitan parece dormir. Pero nada malo les había pasado. Sólo era el miedo, y ya dice el refrán que: "El que teme padecer, padece ya lo que teme"). Pero la realidad era que aunque se hubiera hundido la barca y se hubieran ahogado ya eran del Señor, y con el Señor  vivirían en la otra vida...

A veces Dios calla, y nosotros nos ponemos nerviosos, porque es cuando más necesitamos oír Su voz. Pero ¿calla o ya nos ha hablado, y no podemos creer que esa sea Su voluntad? Otras veces no tiene nada nuevo que decir pues ya tenemos Su Palabra en el Evangelio ... ¡Otras veces hemos cambiado la oración por la acción! ¡Mal cambio!

Yo soy muy torpe para hacer oración mental y de silencio. Pero, cuando las certezas surgen dan mucha PAX: "Protege a tu familia", "Espera en Dios",  "Ama y Espera"...

Ya decía Santa Teresa de Jesús, acerca de la oración"El que hace oración llega a buen puerto. El que deja la oración se acaba perdiendo"

¿De que me sirve Jesús dormido a mi lado? ¿De qué me sirve poder ver a Dios hecho Hombre, si no tengo PAX? ¿Por qué no tengo PAX en la tormenta si el Señor está en mi barca? Quizás porque me faltan una de las tres llaves del Cielo: Fe, Esperanza o Caridad, o porque mi corazón sigue atrapado en cosas del mundo...

Si no tengo Fe en que Jesús es Dios, un huracán es lo más peligroso. O si me falta Esperanza en que el Señor me salvará de un modo de otro (siempre contando conmigo) ya he naufragado en ese huracán... Y si no tengo Caridad, para dar Amor,... ¿de qué me sirven la Fe y la Esperanza, si ya estoy muerto?

Todos iban en la misma barca, y sólo Jesús dormía: ¡Porque sabía que Dios Padre velaba sus sueños! Y cualquier plan que Él tuviera, ya fuera seguir flotando o naufragar sería el mejor. ¡El Hijo acepta confiado la voluntad del Padre!  ¡Quién pudiera tener una confianza ciega en Dios, como para dormir en una tormenta! ¡Cuánto nos aferramos a esta vida! Incluso los que sabemos como San Pablo, que "en vida o muerte somos del Señor"...

(4) "Lo despertaron, diciéndole: «Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?» "

A veces parece que Dios duerme... ¡Pero nunca duerme!  Jesús  dormía, pero Dios Padre seguía cuidándolos desde el Cielo,...

¡Dios jamás se olvida de sus hijos, aunque a veces parece que duerme! Y el Salmo 43 lo refleja:

"Por tu causa nos degüellan cada día,/  nos tratan como ovejas de matanza./  Despierta, Señor, ¿por qué duermes?/  levántate, no nos rechaces más./  ¿Por qué nos escondes tu rostro/  y olvidas nuestra desgracia y opresión? "

Y es que amar a Dios no nos librará de desgracias o persecuciones en la vida... ¡Pero vivir sin Dios y hacer el mal, es un camino muy seguro y absolutamente fiable para tener una vida desgraciada en esta vida y en la Eterna! (Podrá tardar más o menos tiempo, pero llegará la desgracia y la muerte que se eligió...)

(5) "Se puso en pie, increpó al viento y dijo al mar: «¡Silencio, cállate!» ..."

El Señor actúa. Se pone de pie, y reprende al viento y ordena que el mar calle. 
Y nos muestra así que podemos hacer ante la tempestad... ¡¡¡Acudir a Dios!!! Pero eso sólo es posible si le llevamos en nuestra barca... ¡Así que parece sensato invitarle a subir cuanto antes! (Y conste que Él está deseando hacerlo)...

Freud, no invitó a subir a Cristo a su barca, y afirmó que la religión es resultado de una neurosis obsesiva. Su discípulo Jung, dijo que eso no era cierto, y al contrario, según constató en sus viajes, daba felicidad. Y otro discípulo, Víctor Frankl, fue más allá y dijo que lo que  provoca neurosis era reprimir el deseo de religión que todos llevábamos dentro... 

Frankl, además, dio un testimonio directo e impactante de los beneficios de la religión en las personas (incluso en situaciones límite), tras su experiencia como superviviente de un campo de exterminio Nacional Socialista. Y afirma que sólo sobrevivían los que en vez de preguntarse: "¿Qué puede ofrecerme la vida?" (Estos morían); se preguntaban: "¿Qué puedo hacer yo por los demás?"... Y se mantenía la paz en la mirada de éstos, incluso al entrar en las cámaras de gas, rezando el Padre Nuestro o el Shemá Israel.  Freud, no pudo experimentar nada de esto porque al llegar el nazismo huyó a Estados Unidos (cosa comprensible)...

Pero al final ni Freud, ni Jung, ni Frankl pueden parar nuestras tempestades... ¡Sólo Cristo! ¡"Sólo Dios basta"! (Que diría Santa Teresa de Jesús).

(6) "El viento cesó y vino una gran calma."

¡La diferencia entre Jesus y un falso profeta es que el viento le obedece!

Hubo varios hebreos que decían ser el Mesías, pero ¡Ninguno hacia milagros! Ni Mahoma, ni Buda, entre otros, hicieron milagros... ¡¡¡Jesús sí!!! Los apóstoles lo vieron, y se rindieron ante su victoria sobre la muerte, y por eso dieron su vida por dar testimonio de ello, y proclamar a los cuatro vientos que: 

... ¡JESUCRISTO HA RESUCITADOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!

Y de repente ha cesado el viento y ha venido una gran calma, también a mi barca: ¿Será la PAX de Dios? ¡Sé que volverá la tempestad, pero respirar estos momentos, son uno de los mayores regalos de la vida! ¡De esa vida que sueña llegar a ser Vida!

(7) Él les dijo: «¿Por qué sois tan cobardes? ¿Aún no tenéis fe?» 


Y eso se lo dice el Señor a los que iban en la barca... ¡A ver qué nos dice a los que nos hemos vuelto a quedar en tierra! Dan ganas de responder: ¡Tenemos Fe, pero auméntanosla Señor!

Y es que las virtudes crecen ejercitándolas, y no son como nuestra altura, que es la que es y menguará... ¡Las virtudes siempre pueden aumentar si practicamos la vida de Gracia, de oración y Sacramentos, de limosna y sacrificios, de Amor y entrega!

(8) "Se quedaron espantados y se decían unos a otros: «¿Pero quién es éste? ¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!» ".


¿Quién es este? Pues ¿quién va a ser? ¡¡¡Es Jesús!!! Dios verdadero y Hombre verdadero. El Mesías anunciado. Y sus milagros son la firma de Dios que dice una otra vez que Dios ya se ha hecho carne... (por eso hasta el viento y el mar le obedecen).

Y en vez de plantearse por qué no tienen más Fe, se asustan de Dios, y empiezan a preguntarse quién será, que: "¡Hasta el viento y las aguas le obedecen!"(Quiero pensar que es una pregunta retórica, y todos sabían que Jesús era el Mesías...)

Reflexión: Algunos autores ven en este continuo aludir a las dos orillas, una alusión a que Jesús es Señor de la Vida y la muerte. y que como tal, puede ir libremente por ambas ... E igualmente es verdadero Dios y verdadero Hombre, por lo que también puede recorrer ambas orillas... Así que, teniendo esto en cuenta, su invitación: "Vamos a la otra orilla" se convierte en un mensaje grandioso, sugerente y lleno de Esperanza... ¡¡¡Alabado seas Señor, no te olvides de llevarnos a la otra orilla para estar siempre contigo!!!

+ Hoy mí oración porque en nuestra barca el puesto del timón lo tenga siempre Jesucristo. Y por todos los que ven en Dios una neurosis y a la vez no pueden explicar porque en las sociedades ateas y materialistas se dispara el consumo de drogas y tristemente aumenta vertiginosamente el número de suicidios... ¡La LUX al final del túnel se llama Jesucristo


+ Por nuestra Fe, y la de todos los que queremos o quisimos, porque llegue a ser tan grande que seamos capaces de dormir sobre la cubierta de un barco en el huracán, sabiendo que todos estamos en las manos de Dios,... ¡Bendito sea! ¡Porque un día podamos reunirnos en el Cielo, donde ya no dolerán las heridas que hicimos y nos hicieron en esta vida! ¡¡¡Amén!!!

+ Por todos los Cursillos de Cristiandad y misiones que se están preparando y celebrando esta semana en todo el mundo...

¡Feliz y Santo día hermanos! ¡Besos y abrazos DCOLORES!!!  



Pd: Y no olvidéis nunca que cualquier semilla puede ser el origen de un bosque, (si Dios así lo quiere)... ¡¡¡Esparcid sus semillas!!! ¡No os la quedéis sólo para vosotros!!!

Aparece una 2ª frase en mi querido blog... 


"La legislación de la Unión Europea exige que proporciones información a los visitantes de los países miembros sobre las cookies que utilizas y los datos que recopilas en tu blog. En la mayoría de los casos, la ley también exige que recibas su consentimiento. Por cortesía,hemos añadido un aviso en tu blog para explicar el uso que realiza Google de ciertas cookies de Blogger y de Google, incluido el uso de las cookies de Google Analytics y de AdSense, así como otros datos recopilados por Google. Es tu responsabilidad confirmar que el aviso es adecuado para tu blog y que aparece en él. Si empleas otras cookies, por ejemplo, las que puedan añadir determinadas funciones de terceros, quizá este aviso no sea adecuado para ti. Si incluyes funciones de terceros, quizá estés recopilando datos adicionales sobre tus usuarios."

Así que os informo de que no uso más cookies que las galletas de comer,... Lo que use google no lo sé, pero seguro que es legal. Y yo no uso nada más,... :) ¡Ya estáis avisados! ;) ...

Ysi no queréis dar el consentimiento a las cookies de google, con que no entréis en el blog estaréis a salvo de las malvadas cookies... (Si cuando me jubile me hago informático ya intento crear un enlace para que me déis vuestro consentimiento personalizado (y otro por si me queréis invitar a comer)... pero, mientras tanto, espero que con este mensaje cumpla las leyes de la U.E., de España, de internet y de los amigos de mantón de Manila... dicho sea con todo respeto y un poco de cansancio por tanto mareo... ¡Gracias!).

Texto del Evangelio sacado de www.ciudadredonda.org... Muchas ideas sacadas de los programas radiofónicos "Sexto Continente" y "El hombre de hoy y Dios" de Radio María España.... ¡Gracias por vuestra labor que tanto me ayuda!